12.07.2015 Views

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

2_libro_eloy_alfaro_ultima_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de educación e instrucción; y la adaptación de los métodosmodernos, ha producido los mejores resultados. La laicalizaciónde la enseñanza ha tenido que ser tratada con sumamesura, para evitar las resistencias de los padres de familiaque podían aún traducirse en luchas armadas.Es lamentable la limitación de la Enseñanza Superior; puestoque la actividad y la inteligencia de la juventud se encuentranreducidas a un círculo tan estrecho, que los mejorestalentos se ven como obligados a optar sólo entre la Facultadde Jurisprudencia y la de Medicina. Por este modo, el númerode Profesores en esas Facultades, se multiplica ilimitadamente;y el Doctorado llega casi siempre a ser un medioinútil contra las necesidades de la vida. Es, por lo mismo,indispensable abrir nuevas sendas y nuevos horizontes a lajuventud estudiosa e intelectual; estableciendo Escuelas Politécnicasy de Aplicación, único medio de utilizar todas lasaptitudes y todas las energías, de desarrollar las Ciencias ylas Industrias, y de acrecentar la riqueza pública y la riquezaprivada. Sobre todo, os recomiendo la creación inmediatade Escuelas de Agronomía, ya que la base de la industrianacional y la fuente principal de nuestra riqueza, se hallanen la Agricultura. 11Esa educación laica es la herencia que dejó el alfarismo para laposteridad. El Ecuador de hoy es beneficiario de aquella implantación.Pero no han faltado momentos en los cuales la educaciónlaica ha tratado de ser afectada. Así por ejemplo, en la épocademocrática nacida en 1979 luego de una década de dictadurasmilitares “petroleras”, correspondió al gobierno de Sixto DuránBallén (1992-1996) la expedición de la “Ley de Libertad Educativade las Familias del Ecuador” que reintrodujo la enseñanzareligiosa en los establecimientos públicos, siempre que así loEloy Alfaro: Pensamiento y Políticas Socialesacordaran los padres de familia 12 . Esa ley rompió con la tradiciónlaica del Ecuador nacida de la Revolución Liberal de 1895.El laicismo progresivamente transformó la cultura ecuatoriana.Y de la lucha fratricida por cuestiones religiosas, el país pasó avivir una época distinta, en la que la tolerancia y el respeto a lascreencias ajenas se han logrado. La libertad de pensamiento queha acompañado al laicismo permitió el despertar de múltiplesformas de acción humana, identificadas ya no solo con la creaciónliteraria o la expresión libre, sino también en el arte y susdiversas manifestaciones.La secularización cultural también ocurrió como consecuenciade otras políticas liberales, como fue la separación entre el Estadoy la Iglesia, que cortó la participación directa de los sacerdotesno solo en los aparatos estatales, sino en la función Legislativa,donde actuaban sacerdotes como “representantes” del pueblo. ElAlfarismo suspendió, en los hechos, el Concordato garciano yprocuró sustituirlo por el Patronato, que daba a la autoridad estatalla facultad para nombrar altas jerarquías de la Iglesia, algoque nunca fue aceptado por esas jerarquías.Súmese a ello la Ley de Manos Muertas, la expulsión del cleroextranjero, la nacionalización de los cementerios y la introduccióndel registro civil, más las leyes de carácter civil como las dematrimonio y divorcio. Se comprenderá, entonces, que la sociedadecuatoriana en su conjunto cambió radicalmente frente alpasado y frente a la cultura de hegemonía conservadora.Son las Constituciones liberales de 1897 y, sobre todo la de 1906considerada como la “Carta Magna” del liberalismo, las que definitivamenteconsagraron la separación entre Estado e iglesia,definieron abiertamente la libertad de conciencia, opinión y de38 11 Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional de 1908, ps. 10-11.12 Confer. Víctor Granda Aguilar, En defensa del Laicismo, Quito, Partido Socialista Ecuatoriano,391995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!