12.07.2015 Views

MODERNIZACIN Y DISCURSO POLTICO EN VENEZUELA

MODERNIZACIN Y DISCURSO POLTICO EN VENEZUELA

MODERNIZACIN Y DISCURSO POLTICO EN VENEZUELA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En resumen, el proyecto a largo plazo de la modernidad venezolana encarnada en unEstado democrático basado en un modelo económico exitoso y una dimensión de losocial justa, igualitaria, administrada con sensibilidad, está irremediablemente reñidocon el discurso político que impide la construcción de instituciones sólidas que seanrepresentaciones de un colectivo constituido por sujetos pensantes, independientes,dueños de sus decisiones, capaces por tanto de ser parte importante de la construcciónde un discurso político reflejo de sus posibilidades y potencialidades de ciudadanos conideas propias sobre el progreso, el futuro y la modernidad.BIBLIOGRAFÍACABRUJAS, J. 1. (1987). "El Estado del Disimulo". En : Heterodoxia y Estado.Caracas: Edición Espacial COPRE, pp: 5-35.GONZÁLEZ O. E. (1991). Diez Ensayos de Cultura Venezolana. Caracas: FondoEditorial Tropikos.GONZÁLEZ S. B. (1991). "El Cuerpo Salvaje de la Nación. Ciudadanías Desplazadas".En: Venezuela Tradición en la Modernidad. Caracas: Ediciones de la Fundación Bigott.HERLINHAUS, H. y Mónika Walters (1991). Posmodernidad en la Periferia: enfoqueslatinoamericanos de la nueva teoría cultural. Berlín: Editorial Langer.LECHNER, N. (1994). "La Democratización en una cultura Postmoderna". En:HERLINHAUS, H. y Mónika Walters (1991). Posmodernidad en la Periferia: enfoqueslatinoamericanos de la nueva teoría cultural. Berlín: Editorial Langer.LARROSA, J. (2000). "Inventar un Pueblo que Falta". Ponencia en Seminario:Ciudadanía , Democracia y Diferencia. Mérida, enero 2000.LÓPEZ O., A. (1991). "Agentes de Intervención Cultural en Venezuela: AdministraciónPública, Sector Privado y Tercer Sector". En: Venezuela Tradición en la Modernidad.Caracas: Ediciones de la Fundación Bigott.MONETA, C. J. (1996). "La Discusión Cultural: El Eslabón Perdido de laGlobalización" En: Revista Capítulos, N° 47 Julio-Septiembre, 1996. Santiago de Chile:Editado por Sela.MORIN, E. ( 2000). "Ciencias y Pasiones". Entrevista realizada por Claudio Martyniukpara el Diario Clarín. Domingo 30/04/2000. Pag. Web. Diario Clarín.ORTIZ, R. (2000). "América Latina: De la Modernidad Incompleta a la ModernidadMundo". En : Revista Nueva Sociedad (Procesos y Transiciones En El Cambio deSiglo), N° 166, marzo-abril, 2000. Pp 45-61. CaracasPIÑANGO, R. (1991). "Notas Sobre Cultura Popular, Élites y Educación". En:Venezuela Tradición en la Modernidad. Caracas: Ediciones de la Fundación Bigott.PRECIADO C, J. A. (2000). "La Modernidad No Resuelta de América Latina". En: Redde Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y Autonomía de los Pueblos.http// mail.ufg.edu//red /modernidad.PUERTA, J. (2000). Pistas de la Modernidad Venezolana y Otros Ensayos. Valencia:Editorial Paidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!