12.07.2015 Views

Texto completo (pdf) - Dialnet

Texto completo (pdf) - Dialnet

Texto completo (pdf) - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

K. Ochoa et al. / Scientia Agropecuaria 3(2012) 291 - 302Los resultados de la evaluación sensorialdel aceite esencial de S. graveolens sepresenta en la Tabla 1.Tabla 1Características sensoriales del aceite esencialde Senecio graveolens Wedd.CaracterísticaAspectoColorOlorSaborDescripciónLiquido oleosoLigeramente amarilloFuerte, característico dela plantaPicanteEl índice de refracción del aceite esencialde S. graveolens a 20 ºC fue similar a losvalores relatados para aceites esencialesextraídos de algunas plantas aromáticas:orégano 1,4774 (Albado et al., 2001);muña 1,4727 (Cano, 2007); salvia morada1,4916 (Ricciardi y Ricciardi, 2000);arrayan 1,4774 (Carhuapoma et al., 2009).Según Albaladejo (1999) el índice derefracción disminuye cuando aumenta latemperatura y es directamente proporcionala la densidad. Este parámetro, varía con lalongitud de onda del rayo de luz refractadoy con la temperatura y es referido a lalongitud de onda correspondiente a la líneaD 589,3 nm de la luz del sodio.El valor de rotación óptica obtenida,102°85´ ± 0,04, para el aceite esencial deS. graveolens fue superior a los resultadosde rotación específica a 20°C de los aceitesesenciales extraídos de algunas plantasaromáticas, tales como muña +3°45´(Cano, 2007), arrayan +6°8´ (Carhuapomaet al., 2009), salvia –21,26º (Ricciardi yRicciardi, 2000), limón +62,98°(Albaladejo, 1999). Las diferencias devalores de rotación óptica entre muestrasaromáticas probablemente esté relacionadaa la presencia de componentes mayoritarios.Así, para S. graveolens la presenciade proporciones de Sabineno y (+)-4-careno serían responsables del alto valor derotación óptica obtenido. La comparaciónde los datos obtenidos (Tabla 3) con losreportados en la literatura, presentó en superfil químico a los hidrocarburosmonoterpenos como los principalescomponentes de los aceites esenciales aligual que varias especies del géneroSenecio (Kahriman et al., 2011; Benites etal., 2011; Lawal y Oyedeji, 2009).En relación a la solubilidad del aceiteesencial de S.graveolens, los volúmenesgastados fueron 4.2 ml para 96°; 5.7 mlpara 90° y 8.1 ml para 85° de alcoholetílico, gastos de volumen similares a lorelatado por Calvarano et al. (1988),comprendidos entre 5,0 y 8,5 volúmenesde alcohol de 90 % (v/v) a 20 ºC paraaceite esencial de limón. En la solubilidadde los aceites esenciales en solventesorgánicos, se emplean normalmentedisoluciones de alcohol etílico de elevadagraduación alcohólica, comprendidas entre80 y 96%, y la solubilidad será tantomayor cuanto mayor sea la riqueza encomponentes oxigenados (Albaladejo,1999). De acuerdo al perfilcromatográfico, la muestra estudiadapresentó en su composición ahidrocarbonos monoterpenos comocomponentes mayoritarios requiriendopara su solubilidad alcohol etílico demayor graduación.3.3. Caracterización del aceite esencialpor cromatografíaLa identificación de los componentes delaceite esencial de S.graveolens y suscantidades relativas, por el análisis deCromatografía de Gases, es presentada enla Tabla 2. De los 20 componentesseparados en el aceite esencial (Figura 1),19 fueron identificados y representan el99,75% de la composición relativa, de loscuales, cuatro constituyen hidrocarburosmonoterpénicos (74,44%) y tres compuestosoxigenados (11,48%), representandocuantitativamente la mayor proporcióndel aceite esencial. El componente mayoritariofue el hidrocarbono monoterpenosabineno (52,39%) seguido de (+)-4-careno (8,20%), τ-terpineno (7,11%), β-myrceno (6,74%), y algunos monoterpenoscon grupos funcionales, tales como, 5--297-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!