12.07.2015 Views

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUGE, CAIDA Y LEVANTADA DE FELIPE PINILLO,MECÁNICO Y SOLDADOR O YO VOY A CORRER EL RIESGODe <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>riesgo</strong> a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>sostenibilidad</strong>Intolerancia política, cultural, etc.Negación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias. Ten<strong>de</strong>nciahacia <strong>la</strong> uniformidad cultural.Negación <strong>de</strong> los conflictos y"resolución" <strong>de</strong> los mismos mediante <strong>la</strong>violencia y <strong>la</strong> subyugación oeliminación real o simbólica <strong>de</strong> losadversarios.Ausencia <strong>de</strong> canales efectivos <strong>de</strong>expresión.Medios <strong>de</strong> comunicación al servicio <strong>de</strong>intereses ajenos a <strong>la</strong> comunidad.Consolidación <strong>de</strong> estereotipos y falsosvalores a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación.Respeto a <strong>la</strong>s minorías étnicas, religiosas,culturales y grupos con necesida<strong>de</strong>s“especiales” (niñas, ancianos, minusválidos,enfermos, etc.).Reconocimiento y valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong>diversidad.Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> negociación pacífica <strong>de</strong>conflictos.Libertad <strong>de</strong> expresiónResponsabilidad social <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación.<strong>La</strong> consolidación y el fortalecimiento <strong>de</strong> los actores locales"Ni el patrimonio económico cultural heredado <strong>de</strong>l pasado, ni <strong>la</strong> importancia política y losmedios financieros que el Estado atribuya a sus ciuda<strong>de</strong>s, serán suficientes si no seproduce <strong>la</strong> movilización <strong>de</strong> sus propias fuerzas, para lo cual se requiere que <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s dispongan <strong>de</strong> una fuerte i<strong>de</strong>ntidad sociocultural y <strong>de</strong> un li<strong>de</strong>razgo políticoautónomo y representativo y, sobre esta base, generen proyectos colectivos que proporcionena <strong>la</strong> sociedad <strong>la</strong> ilusión movilizadora <strong>de</strong> todos sus recursos potenciales."CARRIÓN, Fernando Ciudad y Comunicación Universidad Pontificia BolivarianaUna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones "clásicas", adoptada y promovida por algunas agenciasinternacionales afirma, más o menos, que los <strong>de</strong>sastres son eventos que superan <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los actores locales, y que en consecuencia, se requiere <strong>la</strong>intervención <strong>de</strong> agentes y recursos externos para superar sus efectos nocivos sobre <strong>la</strong>scomunida<strong>de</strong>s afectadas. Esa <strong>de</strong>finición podría tener mucho <strong>de</strong> cierto si limitáramos los<strong>de</strong>sastres a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada "etapa <strong>de</strong> emergencia" (<strong>de</strong> hecho, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición surge,precisamente, <strong>de</strong> confundir <strong>de</strong>sastre con emergencia). Es probable, casi seguro, que en<strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado Tercer Mundo <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s emergencias más notoriasexija y cuente con <strong>la</strong> intervención externa (lo cual contribuye a hacer<strong>la</strong>s tan notorias), yasea <strong>de</strong> actores <strong>de</strong>l nivel nacional o <strong>de</strong> actores internacionales. Mientras tanto, comovimos atrás, los "pequeños" y "medianos" <strong>de</strong>sastres, menos publicitados peroigualmente graves para los afectados, <strong>de</strong>ben ser atendidos casi exclusivamente poractores locales y con recursos también locales.Esa <strong>de</strong>finición y <strong>la</strong> visión que encarna, consi<strong>de</strong>ran, como también lo expresamos enRed <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.<strong>de</strong>senredando.org 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!