12.07.2015 Views

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUGE, CAIDA Y LEVANTADA DE FELIPE PINILLO,MECÁNICO Y SOLDADOR O YO VOY A CORRER EL RIESGODe <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>riesgo</strong> a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>sostenibilidad</strong>• Énfasis en prevención y mitigación. El mejoramiento <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> emergencias esun resultado más fácil <strong>de</strong> conseguir, pero alcanzar resultados en prevención ymitigación es más lento y difícil. Ambas se caracterizan por involucrar a todos lossectores. No pue<strong>de</strong> ser una serie <strong>de</strong> acciones ais<strong>la</strong>das, <strong>de</strong>scoordinadas y<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en forma puntual. Deben ser activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto coherenteque coordina una oficina central y ejecutan <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema, enforma <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> acuerdo con ámbito <strong>de</strong> su competencia.El municipio y los organismos <strong>de</strong> gestión localLos municipios, y <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s que los representan, <strong>de</strong>ben estar tan cerca como seaposible a los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, <strong>de</strong> manera que puedan establecer undiálogo eficaz entre los múltiples actores e imaginarios presentes en un <strong>de</strong>terminadoescenario <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong>.Es <strong>de</strong> suma importancia <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> unidad entre el gobierno local y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen su conjunto (base <strong>de</strong> <strong>la</strong> gubernabilidad), sustentada en <strong>la</strong> ejecución efectiva <strong>de</strong>proyectos exitosos <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida, en signos palpables <strong>de</strong>participación ciudadana y <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, en <strong>la</strong> promoción yreconocimiento <strong>de</strong> los distintos sectores y actores sociales, y en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>ciertas confianzas básicas en torno al futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en el escenario local.El municipio como expresión <strong>de</strong>l Estado más próxima al ciudadano, <strong>de</strong>be ser repensadoy fortalecido, y <strong>de</strong>be concebirse como el representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad local ante <strong>la</strong>sinstancias regionales y nacionales, más que como el representante <strong>de</strong> éstas ante <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción local. El municipio <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como una totalidad en si mismo, en <strong>la</strong>medida en que su actuación está referida al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad local. En cuantoórgano <strong>de</strong> gobierno, se expresa en multiplicidad <strong>de</strong> frentes, tareas y responsabilida<strong>de</strong>s.El municipio <strong>de</strong>be ser también generador <strong>de</strong> políticas que permitan construir una entidady una i<strong>de</strong>ntidad surgidas <strong>de</strong>l respeto y <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad, que tenganlegitimidad, que fortalezcan y auspicien <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y quepromuevan <strong>la</strong> comunicación y el diálogo colectivo. Debe propiciar el surgimiento <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción simultáneamente locales y globales, representativas y <strong>de</strong>scentralizadas.El municipio también está en posibilidad <strong>de</strong> propiciar una atmósfera en <strong>la</strong> cual seaposible <strong>la</strong> solidaridad, que permita fortalecer <strong>la</strong>s múltiples i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y promover <strong>la</strong>consolidación <strong>de</strong> órganos legítimos en un contexto <strong>de</strong> crisis generalizada; fortalecer elorgullo y el sentido <strong>de</strong> pertenencia, auspiciar <strong>la</strong> ilusión movilizadora <strong>de</strong> comprometerseen un proyecto social y promover una cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación para un mundodinámico y cambiante (lo que Fukuyama l<strong>la</strong>ma predominio <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s sociales). Abrir <strong>la</strong>posibilidad para que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el municipio, como principal y más inmediato actor públicoestatal, se fortalezca <strong>la</strong> comunicación y el diálogo entre distintos actores sociales y seconstruya un sentido <strong>de</strong> pertenencia colectivo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadana.El municipio <strong>de</strong>be recuperar su condición <strong>de</strong> bisagra entre el ciudadano y el Estado, locual es posible mediante tres mecanismos <strong>de</strong> comunicación: 1. Creación <strong>de</strong> nuevasRed <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.<strong>de</strong>senredando.org 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!