12.07.2015 Views

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

de la gestión del riesgo a la gestión de la sostenibilidad - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AUGE, CAIDA Y LEVANTADA DE FELIPE PINILLO,MECÁNICO Y SOLDADOR O YO VOY A CORRER EL RIESGODe <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>riesgo</strong> a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>sostenibilidad</strong>gran medida ese es -o fue- el principal objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura (en cualquiera <strong>de</strong> susexpresiones: <strong>la</strong> vivienda, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> vegetación, el suelo y el agua, el lenguaje,los mitos, etc.). Cuando <strong>la</strong> Cultura pier<strong>de</strong> ese objetivo (vulnerabilidad cultural), seconvierte no sólo en un factor <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>bilidad, sino en un elemento creador <strong>de</strong>nuevas y mayores amenazas (tal y como suce<strong>de</strong> con el l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong>sarrollo, según <strong>la</strong>concepción predominante <strong>de</strong>l mismo).Más que "inventar" nuevas herramientas, <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>riesgo</strong> busca recuperar, valorar,sistematizar, hacer expresas y conscientes, y por supuesto, mejorar y fortalecer a <strong>la</strong> luz<strong>de</strong> los actuales conocimientos científicos y <strong>de</strong> los avances tecnológicos ymetodológicos, <strong>la</strong>s estrategias muchas veces ais<strong>la</strong>das, dispersas y no siempre reconocidas,que han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s en su afán <strong>de</strong> adaptar su propia dinámica a<strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> un medio ambiente en permanente transformación.Como resultado <strong>de</strong> esa sistematización <strong>de</strong>be surgir, por parte <strong>de</strong> los actores sociales,una propuesta <strong>de</strong> intervención, consciente, concertada y p<strong>la</strong>nificada, tendiente aencaminar <strong>la</strong> comunidad hacia el l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong>sarrollo sostenible, entendido como se haentendido aquí, <strong>de</strong> manera global. <strong>La</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>riesgo</strong> no es distinta, entonces, <strong>de</strong> <strong>la</strong>gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Incluye si temas como <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> amenazas(cuando ello sea posible), <strong>la</strong> mitigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vulnerabilidad, <strong>la</strong> atención a los <strong>de</strong>sastres(preparación, atención a <strong>la</strong>s emergencias y rehabilitación) y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>reconstrucción física y recuperación <strong>de</strong> ecosistemas y comunida<strong>de</strong>s afectadas por un<strong>de</strong>sastre, pero va más allá. <strong>La</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>riesgo</strong> más que un tema que tenga que verespecíficamente con los <strong>de</strong>sastres, es un tema que tiene que ver con el <strong>de</strong>sarrollo.Negociación <strong>de</strong> conflictos y gestión <strong>de</strong>l <strong>riesgo</strong>:Así como, al <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l <strong>riesgo</strong>, dijimos que éste posee el carácter<strong>de</strong> diferenciado, así sobre un mismo proceso o sobre algún aspecto particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> eseproceso, cada actor social tendrá sus propias interpretaciones y responsabilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>acuerdo con <strong>la</strong> manera como se re<strong>la</strong>cione con ese aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad. Esto quiere<strong>de</strong>cir que ni todos los actores van a compartir <strong>la</strong>s mismas priorida<strong>de</strong>s, ni todos van a estar<strong>de</strong> acuerdo con unas mismas estrategias <strong>de</strong> gestión con <strong>la</strong>s cuales, mientras unosresultan beneficiados, otros pue<strong>de</strong>n resultar perjudicados.Veamos algunos ejemplos : un alcal<strong>de</strong> prohibe <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> piedra y arena <strong>de</strong>l lecho<strong>de</strong> un rio que atraviesa el perímetro urbano <strong>de</strong> su municipio, por consi<strong>de</strong>rar que esaactividad está alterando el cauce y generando un <strong>riesgo</strong> para los barrios aledaños.Inmediatamente surge <strong>la</strong> oposición <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s y pequeños extractores y comerciantes<strong>de</strong> "material <strong>de</strong> arrastre", que <strong>de</strong>rivan, su subsistencia unos, su lucroeconómico otros, <strong>de</strong> esta actividad. También se oponen todos los empresarios <strong>de</strong>lsector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, que necesitan <strong>de</strong> esos materiales.Otro ejemplo : <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una ciudad expi<strong>de</strong>n un estricto código <strong>de</strong> urbanismoen el cual prohiben <strong>la</strong> construcción en un <strong>de</strong>terminado sector que, por <strong>la</strong> enormependiente y <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l suelo, se convertiría en zona <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> para quienesllegaran a habitarlo. Los propietarios <strong>de</strong> los terrenos y <strong>la</strong>s empresas urbanizadoras, queRed <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.<strong>de</strong>senredando.org 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!