12.07.2015 Views

La antesala de la trata de personas, Publicación ... - CHS Alternativo

La antesala de la trata de personas, Publicación ... - CHS Alternativo

La antesala de la trata de personas, Publicación ... - CHS Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>de</strong>sconcierto es comprensible tomando en cuenta que los migrantes encondición migratoria irregu<strong>la</strong>r pue<strong>de</strong>n ingresar a un país <strong>de</strong> acogida básicamente portres vías: a) con un estatus migratorio temporal, como el <strong>de</strong> turista por ejemplo, que sevence y no es intercambiado por el estatus correspondiente; b) con una falsificación <strong>de</strong>documentos, como visas fraguadas, o documentación <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> acogida o <strong>de</strong> tercerospaíses; c) mediante <strong>la</strong> bur<strong>la</strong> <strong>de</strong> los controles migratorios <strong>de</strong>l país receptor. En todosestos casos <strong>la</strong> contabilización es difícilmente realizable con un buen nivel <strong>de</strong> fiabilidad.Es justamente para hacer frente a esta problemática que el reciente InformeDefensorial sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los migrantes peruanos 20 se ha p<strong>la</strong>nteado comoobjetivo central evaluar el nivel <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s peruanas en elexterior, a partir <strong>de</strong> 4 variables: <strong>de</strong>recho a recibir atención consu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>recho a recibirinformación antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida, <strong>de</strong>recho al retorno al propio país y regu<strong>la</strong>rizaciónmigratoria, entendida como precondición para el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<strong>La</strong> evaluación realizada reflejó que los migrantes son sujetos vulnerables <strong>de</strong>afectación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y que los Estados, específicamente el Estado peruano en estecaso, <strong>de</strong>ben crear políticas integrales que garanticen <strong>la</strong> continuidad y sostenibilidad para<strong>la</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los migrantes.<strong>La</strong> creación <strong>de</strong> éstas políticas, uno <strong>de</strong> los principales retos internacionales <strong>de</strong>lsiglo XXI, se complica aún más cuando se <strong>trata</strong> <strong>de</strong> incluir en <strong>la</strong>s mismas <strong>la</strong> protecciónefectiva a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>trata</strong>, <strong>de</strong>bido a los espacios difícilmente i<strong>de</strong>ntificables en losque operan los <strong>trata</strong>ntes y <strong>la</strong>s mafias <strong>de</strong>l tráfico ilícito <strong>de</strong> migrantes.<strong>La</strong> condición <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l migrante explotado en un país <strong>de</strong> acogida seincrementa si adicionalmente no cuenta con un estatus migratorio regu<strong>la</strong>r, haciendo aúnmás difícil el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima a los servicios que le son ofrecidos por los diversosorganismos <strong>de</strong> ayuda que operan en los países <strong>de</strong> recepción: ONG locales, servicios <strong>de</strong>salud y/o asistencia psicológica brindados por los Estados <strong>de</strong> acogida o por <strong>la</strong>representación consu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong> origen.Esta situación se traduce en una subrepresentación cuantitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimasen los estudios que refieren estas problemáticas. El presente estudio no es <strong>la</strong> excepción.20 El informe <strong>de</strong>fensorial sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los migrantes peruanos estudia <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scomunida<strong>de</strong>s peruanas resi<strong>de</strong>ntes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador. Este estudio aún no hasido publicado a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l presente informe, sin embargo <strong>la</strong> Veeduría Ciudadana contra <strong>la</strong>Trata <strong>de</strong> Personas, Tráfico Ilícito <strong>de</strong> Migrantes y Personas Desaparecidas ha participado en reuniones <strong>de</strong>validación <strong>de</strong> <strong>la</strong> versión preliminar <strong>de</strong>l mismo. Por ello <strong>la</strong>s menciones a dicho estudio son meramentereferenciales y no se refieren a <strong>la</strong> versión final <strong>de</strong>l mismo.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!