12.07.2015 Views

La antesala de la trata de personas, Publicación ... - CHS Alternativo

La antesala de la trata de personas, Publicación ... - CHS Alternativo

La antesala de la trata de personas, Publicación ... - CHS Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un primer factor que <strong>de</strong>bemos tener en cuenta es <strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> políticainmigratoria por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Europa. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l 2000 en Europase buscó regu<strong>la</strong>r y manejar <strong>la</strong> migración según <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Estados miembros(Pellegrino A. 2004). <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Europa Occi<strong>de</strong>ntal habían concluidosus fases <strong>de</strong> expansión, impulsadas por el crecimiento <strong>de</strong>l sector construcción, con <strong>la</strong>excepción <strong>de</strong> España, que se encontraba justamente en una fase <strong>de</strong> expansióneconómica li<strong>de</strong>rada por el sector construcción. Por en<strong>de</strong> aún existía una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>mano <strong>de</strong> obra poco calificada en ese país, contrastando con el resto <strong>de</strong> países <strong>de</strong> EuropaOcci<strong>de</strong>ntal.Parale<strong>la</strong>mente, un segundo factor a tener en cuenta, fue que los Estados Unidos<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los ataques <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre reestructuraron su política migratoria connormas mucho más restrictivas, incluyendo controles y regu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> visas.Como resultado <strong>de</strong> estos factores, España llegó a ser un <strong>de</strong>stino muy atractivo entrelos años 90 y el inicio <strong>de</strong>l siglo 21 para inmigrantes <strong>la</strong>tinoamericanos poco calificados.El número <strong>de</strong> postu<strong>la</strong>ntes a visados <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga duración <strong>de</strong> Ecuador y Colombia fueparticu<strong>la</strong>rmente importante durante esta época, y reemp<strong>la</strong>zaron a los peruanos como elgrupo más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> migrantes en España. Con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> los ecuatorianos, fuemás común que <strong>la</strong>s mujeres emigraran a España que los hombres (Pellegrino A. 2004) 27 .Pellegrino sugiere que <strong>la</strong> feminización <strong>de</strong> <strong>la</strong> migración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>La</strong>tinoamérica estáre<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajo en el sector <strong>de</strong> servicios domésticos, y elcuidado <strong>de</strong> niños y los ancianos.Este espacio <strong>la</strong>boral es aún más atractivo en países <strong>de</strong> mayor renta que España,como Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza o los países <strong>de</strong>l Benelux. Los paíseseuropeos con <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciudadanos andinos son, en or<strong>de</strong>ncorre<strong>la</strong>tivo, España, Italia, Alemania, Gran Bretaña, y Suiza (Pellegrino A. 2004).Cuando estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inmigrantes se establecen, forman un en<strong>la</strong>ce para futurasmigraciones, legales e ilegales. Es por ello que asumimos que estos países son máspropensos a constituir puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino para <strong>la</strong> <strong>trata</strong> <strong>de</strong> <strong>personas</strong> y el tráfico ilícito <strong>de</strong>migrantes <strong>de</strong> ciudadanos andinos.Teniendo en cuenta que al menos <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> migración andina hacia <strong>la</strong> UniónEuropea se da en condiciones migratorias irregu<strong>la</strong>res, esto establece una situación <strong>de</strong>vulnerabilidad particu<strong>la</strong>r para esta pob<strong>la</strong>ción. Es en esta zona gris <strong>de</strong> <strong>la</strong> migración encondiciones irregu<strong>la</strong>res, que se da <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> <strong>trata</strong> <strong>de</strong> <strong>personas</strong>, ya que es27 En el caso peruano <strong>la</strong> Encuesta Nacional Continua <strong>de</strong>l INEI <strong>de</strong>l 2006 seña<strong>la</strong> que 53,3% <strong>de</strong> emigranteseran <strong>de</strong>l sexo femenino.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!