12.07.2015 Views

Anexo 1

Anexo 1

Anexo 1

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de Miel 258.Etiquetado de mielLa presentación final de la miel puede ser al mayoreo(tambores de aproximadamente 300 Kg. y cubetas de 27Kg.), o envasada (en frascos de vidrio o PET, blisters, etc.).En todos los casos, el envase debe etiquetarse.El etiquetado deberá cumplir con lo dispuesto en laNorma Oficial Mexicana NOM-145-SCFI-2001,Información Comercial-Etiquetado de Miel en susDiferentes Presentaciones.También se debe considerar que existen otras NormasOficiales Mexicanas que se relacionan con la informacióndel etiquetado de alimentos: NOM-002-SCFI-1993,Productos Preenvasados, Contenido Neto, Tolerancias yMétodos de Verificación; NOM-008-SCFI-1993, SistemaGeneral de Unidades de Medida y la NOM-051-SCFI-1994, Especificaciones Generales de Etiquetado paraAlimentos y Bebidas no Alcohólicas Preenvasados.Cabe señalar que en la etiqueta no deben utilizarsedenominaciones que induzcan al error o engaño delconsumidor, con relación a la verdadera naturaleza ycomposición del producto. La denominación debe ser MIEL.El rotulado debe presentar obligatoriamente lasiguiente información:a) Denominación de Venta del AlimentoDebe figurar en forma clara la denominación y lamarca del alimento.b) Contenido NetoEn todos los casos (ya sea miel sólida o líquida),deberá ser comercializada en unidades de masa (peso).c) Identificación de OrigenSe debe indicar el nombre y la dirección delproductor y envasador (si correspondiera), así como ladenominación de origen (geográfico y botánico) eidentificar la razón social y el número de registro delestablecimiento ante la SAGARPA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!