12.07.2015 Views

Enfoques sobre bienestar y buen vivir - Fuhem

Enfoques sobre bienestar y buen vivir - Fuhem

Enfoques sobre bienestar y buen vivir - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Enfoques</strong> <strong>sobre</strong> <strong>bienestar</strong> y <strong>buen</strong> <strong>vivir</strong> 27<strong>sobre</strong> todo, hay que cambiar aquella visión que condena a nuestros países a sersimples productores y exportadores de materias primas.Se necesita dar vuelta la página definitivamente. De todo lo anterior sedesprende que hay que hacer un esfuerzo enorme y sostenido para maximizaraquellos efectos positivos que se puedan obtener de la extracción de recursosnaturales, sin perder de vista que esta actividad, <strong>sobre</strong> todo cuando se realiza agran escala, afecta a la naturaleza y a las comunidades. Por lo tanto, es ingenuocreer que ampliando dichas actividades extractivistas se obtendrán recursos parafinanciar otro tipo de actividades que puedan sustituir a la extracción masiva derecursos naturales… El “desarrollismo senil” (Joan Martínez Allier), por lo demás,no es el camino para el <strong>buen</strong> <strong>vivir</strong>. La consecución de una mayor disponibilidad decrecientes ingresos financieros no ha asegurado el desarrollo de ningún país. Nopodemos <strong>vivir</strong> prioritariamente de la renta de los recursos naturales sino delesfuerzo de los seres humanos, viviendo y conviviendo con la naturaleza. Espreciso generar capacidades sociales.Incluso hay que dejar atrás lo que el actual vicepresidente boliviano ÁlvaroGarcía Linera define como “patrimonialismo popular”, en el que se recrean lasprácticas rentísticas y clientelares con otras formas e incluso con otraspreferencias. Una situación que aflora en estos primeros años de la revoluciónciudadana en Ecuador, en los que todavía se registra un importante déficit deciudadanía....“Hoy el patrimonialismo -al decir de García Linera- es más ‘democrático’,comienza a socializarse, ya no es un privilegio de casta reducido al color depiel, el apellido, o la herencia familiar, sino que es asumido como un derechode todos, pero no deja de ser patrimonialismo popular. (Y) esto escomplicado porque, con quiebres, habla de una continuidad que no hapodido ser superada”.La conclusión es obvia frente a esta nueva realidad, por más que ésta puedaser vista como un avance en relación a las anteriores prácticas patrimonialistas decorte oligárquico: democracia sí, patrimonialismo no. 11 Esa es la gran tarea.Para lograrlo hay que abrir todos los espacios de diálogo posibles, crear yconsolidar todos los mecanismos de participación ciudadana y control socialnecesarios. Es urgente, en suma, apropiarse democráticamente del contenido dela Constitución de Montecristi. Los futuros acuerdos políticos, indispensables paraenraizar esta constitución, tienen como condición innegociable sustentarse en elsentido de país, aportar al <strong>buen</strong> <strong>vivir</strong> y no sacrificar los intereses nacionales enbeneficio particular de personas, gremios y corporaciones; los privilegios de unos11 Al patrimonialismo no sólo se le ve como sinónimo de autoritarismo y discrecionalidaden el manejo de la cosa pública. Tiene que ver con la apropiación de los recursos por laselites dominantes en beneficio propio. Esto viene atado con una relación clientelar en elámbito social. Este régimen social, sostenido por una serie de patrones, no todosconsagrados jurídicamente, reproduce una serie de formas de reclutamiento y declientelismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!