12.07.2015 Views

FASE II MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO - Envigado

FASE II MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO - Envigado

FASE II MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO - Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNTal y como se manifiesta en la Fase I: Estado Actual del Turismo del Municipio de<strong>Envigado</strong> y sus zonas ecoturísticas, se observa un conjunto importante de aspectosque limitan actualmente el desarrollo de la actividad turística. Ahora bien, eldesarrollo turístico de un destino no se promueve únicamente a través de lasactuaciones necesarias para transformar sus limitaciones en fortalezas yposibilidades futuras de crecimiento en relación con la actividad, sino que éstas hande estar fundamentadas previamente en la definición del modelo de desarrollo queoriente el progreso turístico del Municipio de <strong>Envigado</strong> y sus zonas ecoturísticas, yconstituya, en definitiva el eje estructurante del conjunto de acciones a emprender.El estado actual del turismo del Municipio de <strong>Envigado</strong>, como ya se ha señalado enla Fase I, es el resultado de un modelo de desarrollo económico iniciado en los años50, donde se constituyó como un destino rural conformado por fincas productivas yde recreo para las personas de estratos altos de la ciudad de Medellín eincipientemente se construyeron empresas productivas y barrios para albergar losobreros que trabajaban allí. Se impulsó el desarrollo de un comercio mixto quegravitaba alrededor de la plaza principal, lo que permitió el inicio de un modeloeconómico basado en la ruralidad turística, de descanso y recreación quecombinaba otras actividades.Todo lo cual fortaleció el nexo entre Medellín y el Municipio de <strong>Envigado</strong>, lo quefavoreció el desarrollo de las infraestructuras, los servicios, y en el ámbito específicolos inicios de la actividad turística.Este modelo, si bien contribuyó en su momento al crecimiento económico delMunicipio de <strong>Envigado</strong>, repercutió en menor medida en sus zonas ecoturísticas, perotambién empezó a generar problemáticas: ambientales, territoriales, económicas ysociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!