12.07.2015 Views

HÁBITOS SUSCEPTIBLES DE SER CORREGIDOS MEDIANTE ...

HÁBITOS SUSCEPTIBLES DE SER CORREGIDOS MEDIANTE ...

HÁBITOS SUSCEPTIBLES DE SER CORREGIDOS MEDIANTE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatríaDepósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.wsPágina | 2dientes con apiñamiento y una apariencia facial poco agradable.De allí, radica la importancia de conocer y saber atender a temprana edad éstos hábitos miofuncionalescon las Terapias específicas, para así reducir las parafunciones, equilibrando las estructuras implicadas(ya sean óseas o musculares), mejorando de igual forma, la estética del paciente.JUSTIFICACIÓN:El objetivo del presente trabajo es crear conciencia al profesional (Odontólogo General, Odontopediatra yOrtodoncista) sobre la importancia que tiene la aplicación de las terapias miofuncionales para laprevención y rehabilitación de alteraciones de tejidos blandos, ya que éstos pueden causar Maloclusionesy falta de desarrollo facial, afectando la estética del paciente.OBJETIVO GENERAL:Establecer los hábitos miofuncionales que son susceptibles a ser corregidos mediante la aplicación deterapias miofuncionales.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Definir hábitos miofuncionales.• Identificar y explicar los hábitos miofuncionales más frecuentes.• Mencionar la Teoría de Matrices Funcionales.• Definir terapia miofuncional.• Establecer ventajas y limitaciones de las terapias miofuncionales.• Explicar las terapias miofuncionales utilizadas para la corrección de los hábitos miofuncionalesmás frecuentes.MARCO TEÓRICO:En la actualidad las maloclusiones dentarias son desórdenes muy frecuentes, la mayoría de las veces suorigen es de carácter hereditario, pero otras veces, estas alteraciones vienen dadas por: Malos hábitos,que afectan la función y la estética del pacienteEntendiéndose por HÁBITO: todas aquellas prácticas fijas producidas por la constante repetición de unacto, con cada repetición el acto será menos consciente y si es repetido muy a menudo, será relegado auna acción inconsciente.(1) En otras palabras se puede definir como la práctica de un mismo acto demanera inconsciente con variación en la intensidad y en la frecuencia.(2,3)Los hábitos orales pueden ser clasificados en:a. Útiles: Aquellos hábitos que forman parte de la actividad natural como la respiración, posición delos dientes, lengua, labios y mejillas durante la deglución, fonación, etc.b. Nocivos: Aquellos que ejercen fuerzas perniciosas contra los dientes, arcos dentarios y tejidosblandos.Los hábitos bucales nocivos o anormales, debido a que actúan sobre rebordes alveolares maleables queestán en proceso de calcificación o madurez, son capaces de producir serias alteraciones que traencambios en la oclusión, ya que actuarán sobre el posicionamiento de los dientes. (4)Según Hale, Kellum y Gross (1991) los desórdenes miofuncionales de las estructuras orofaciales son:FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/art21.aspRevista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatríaDepósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!