12.07.2015 Views

Page 3 - Buzos

Page 3 - Buzos

Page 3 - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OpiniónBr a s il Ac o s ta Pe ñ aEl lagode ChalcoEl lago de Chalco,lago dulce junto conel de Xochimilco, ylos lagos salados deTexcoco, Zumpangoy Xaltocan, formabanparte de la llamada cuencalacustre del Valle de México. Aunqueeran lagos de poca profundidad,pues para hacer basamentosse ocupaban en algunas zonas tansólo dos metros de profundidad,proveían de recursos naturales ypermitieron el desarrollo del sistemade chinampas, de suma importanciapara el abastecimientode alimentos en toda la región,ante la falta de terrenos parasembrar.Con la llegada de los españolesse destruyó el encanto del abastecimientovía las chinampas y setrató de desecar el lago de Chalco,so pretexto de las constantesinundaciones; y se dieron pasosconcretos en esa dirección, puespoco a poco la tierra fue ganándoleespacio al lago. En los días quecorren, está prácticamente desecadoy sólo queda “viva” un áreaprotegida, desde 1986, a la que seconoce como “Los humedales deTláhuac”; área que, según las condicionesclimatológicas, alcanza acubrir entre 400 y 800 hectáreas.El proceso de inmigración -derivadode las leyes de población delsistema capitalista mexicano (quecorresponden a las leyes del sistemacapitalista en general), queatrae a las zonas de desarrollo industriala la gente proveniente delcampo con la cual se forma lo quese conoce como ejército industrialde reserva, mismo que ejerce presiónsobre los que tienen un trabajoy los obliga a trabajar más conun salario menor, pues podrían serdespedidos en cualquier momentoy ser sustituidos por los del ejércitoantedicho- hizo que la zona delviejo lago de Chalco se convirtieraen una de las más grandes ciudadesdormitorio del país, en la cualse asentaron miles de familias encasas precarias y bajo condicionesde vida realmente deplorables. Afinales de los años 80 y principiosde los 90, el gobierno de la Repúblicarealizó fuertes inversionesde recursos, bajo el nombre de Solidaridad,que derivaron en obrassociales: pavimentaciones, electrificaciones,obras de drenaje y, tam-bién, perforación de pozos paradotar del servicio de agua potable.Sobre esto último quiero centrarla atención, para denunciar cómoel sistema económico no tiene entresus prioridades una políticade planeación y de vivienda quesatisfaga las necesidades del sistemamismo, y de la población engeneral, pues luego de esas fuertesinversiones, no se han hecho másde trascendencia.Efectivamente, a principios delos años 80 se perforaron 14 pozosde agua con 400 metros deprofundidad en la zona que conformael lago de Chalco. A esta bateríade pozos se les conoce comoSistema Mixquic-Santa Catarina.A decir de los científicos del Centrode Geociencias de la UNAM,Dalia del Carmen Ortiz y AdriánOrtega (MILENIO, 16 de febrerode 2010), la constante salida deagua sin un sistema hidráulico quecontrarreste esa salida, ha hechoque cada año se observen hundimientosde hasta 40 centímetros,por lo que se estima que, para elaño 2015, los hundimientos alcanzaránlos 15 metros. De seguirasí, los hundimientos provocaránel nacimiento de un nuevo lago deaproximadamente mil 500 hectáreas,es decir, la zona que abarcaa 12 colonias ubicadas en su partemás baja.Se estima, por tanto, que se veránafectados 120 mil habitantesque, de no ser desalojados, sufriránpeores consecuencias que lasque ahora vivieron los damnificadosvecinos debido al desbordamientodel canal de la compañía.Las colonias que se verán afectadasson: Valle de Chalco: AméricasI y II, María Isabel, Niños HéroesI y II, Alfredo Baranda y lassecciones 1 a 4 de San Miguel Xicoy las que se encuentran en la parteoriente de Tláhuac: La Habana ySan José. La pregunta obligada es:¿qué está pensando la autoridadal respecto? ¿Cómo piensa resolvereste problemita? La respuesta,obligada también, es: nada o casinada. ¿Por qué? A juzgar por loque no hicieron en el canal de LaCompañía antes de que sucedierala catástrofe. Ahora sí, muerto elniño les da por tapar pozos (y esotodavía está por verse).En el caso del nuevo lago, seestima que serán 24 mil las familiasafectadas (un promedio simplede 5 personas por familia), loA decir de los científicos del Centro de Geocienciasde la UNAM, Dalia del Carmen Ortiz y Adrián Ortega,la constante salida de agua sin un sistema hidráulicoque contrarreste esa salida, ha hecho que cada añose observen hundimientos de hasta 40 centímetros.De seguir así, los hundimientos provocarán elnacimiento de un nuevo lago de aproximadamentemil 500 hectáreas. Se estima, por tanto, que severán afectados 120 mil habitantes que, de no serdesalojados, sufrirán peores consecuencias que lasque ahora vivieron los damnificados vecinos debidoal desbordamiento del canal de La Compañía.cual significa que se requieren 24mil viviendas nuevas en una zonasegura, en la cual no vaya a surgirun nuevo lago y, finalmente, en laque se cuente con todos los serviciosque garanticen un nivel devida digno. O bien, en su defecto,deberán construirse obras hidráulicasde gran impacto y, para ello,se requieren fuertes inversionesque, a juzgar por las que no se hanhecho en el canal de La Compañíarecientemente desbordado, brillaránpor su ausencia.Estamos, pues, ante la posibilidadreal de una catástrofe deimportantes dimensiones; por lomismo, si el gobierno no toma cartasen el asunto oportunamente,sólo queda a los posibles afectadosla tarea de unificar esfuerzosy dar una lucha inteligente, pacífica,pero enérgica, con tal de garantizarque se realicen las obrashidráulicas adecuadas o se efectúeun plan de vivienda digna paraevitar el mal que se avecina. Hayque advertir a los futuros damnificadosque nada se obtiene conlamentaciones una vez “pasadoel chaparrón”; lo verdaderamentesensato y útil es unificar fuerzasy actuar como una sola fuerza;sólo así las autoridades estaránen condiciones de prevenir adecuadamentelas dramáticas consecuenciasel renacimiento del lagode Chalco.Quisiera guardar la hermosaimagen del antiguo lago de Chalcoque don Manuel Payno pintó enmi mente con su obra Los Bandidosde Río Frío; imagen en la que serespiraba un ambiente de tranquilidadcon la fuerza que la naturalezasabe impregnar a sus paisajes; yno quisiera, por tanto, la nube grisdel dolor del pueblo asentado en elviejo lago si la terrible inundaciónhace acto de presencia.34 1 de marzo de 2010 www.buzos.com.mxwww.buzos.com.mx1 de marzo de 2010brasil_acosta@yahoo.comOpinión35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!