12.07.2015 Views

Page 3 - Buzos

Page 3 - Buzos

Page 3 - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EspecialTrabajadores griegos, los más afectados por la crisis del euro.se con la crisis de las hipotecas yque ocasionaron la actual crisiseconómica mundial, que desde elpunto de vista del Doctor en EconomíaLuis Sandoval Ramírez, “noha cesado de existir, tan sólo se hatomado un respiro”.Hoy en día, la deuda griega esde unos 300 mil millones de euros(el equivalente a 400 mil millonesde dólares), el equivalente al 113por ciento de su Producto InternoBruto (PIB). Además, en 2009, laeconomía griega se contrajo un 2por ciento. Es la primera recesiónen este país desde 1993 y la másprofunda desde 1987.La población pagaCon el fin de reducir el déficit públicoal 3 por ciento del PIB, comolo indica el pacto de estabilidadde la Unión Europea, el gobiernogriego y la Comisión Europeaaprobaron un severo plan de austeridadpara Grecia, que ha provocadomanifestaciones masivas yvarias huelgas en el país.Y es que este programa de austeridadbusca que los griegos paguenmás impuestos, además losde obliga a entregar facturas porbienes y servicios, como viajesen taxis. El gobierno también aumentóel impuesto al combustibley congeló los salarios y contratosdel sector público.Hace unos días, por ejemplo, 3mil 500 funcionarios aduanerosrealizaron un paro laboral queprovocó que algunas gasolinerasse quedaran sin combustible. Dueñosde gasolineras y taxistas tambiénhan expresado su rechazo ala obligación de dar recibos a losclientes y, el 24 de febrero pasado,se realizó un paro general masivoque fue convocado por la ConfederaciónGeneral de Trabajadoresde Grecia, el principal sindicatogriego, para protestar contra esteprograma.“El problema es que estas medidasse aplican a la mayoría de lapoblación, dejando intocados a lospropietarios de grandes recursos, alas grandes empresas. Desde ahorase puede advertir que Grecia nova a poder reducir su déficit en elcorto plazo sin que los problemassociales y políticos se agraven”, exclamóel investigador del Institutode Investigaciones Económicas dela UNAM.El rescateAdemás del plan de austeridad, laUnión Europea fijó un plazo de 30días para que Grecia presente unnuevo paquete de medidas orientadasa reducir la deuda pública ymillones de euros, según datosproporcionados por la agenciaBloomberg.La última propuesta de GoldmanSachs se habría realizado ennoviembre de 2009, cuando unequipo de la firma estadounidensepresentó una propuesta a la nacióngriega para enfrentar sus gastosy que, de acuerdo con HumbertoHernández Haddad, columnistadel diario El Financiero, este planconsistía “en la redistribución de ladeuda del sistema de salud griegopara poder cumplir con las normativasfinancieras y presupuestariasfijadas por la Unión Europea a susmiembros”.Hernández Haddad afirma queesto fue lo mismo que ocurrió enel sistema bancario estadounidenasídisminuir el peligro en la zonaeuro. También debe aplicar reformasestructurales respecto a salarios,jubilaciones, el sector salud yla administración pública.Las autoridades griegas deberánenviar informes, el 16 de marzo,otro en mayo, y posteriormentecada tres meses. Además, si en30 días se evidencia que no puedecumplir con la reducción del déficiten cuatro puntos porcentuales,es decir del 12.7 al 8.7 por ciento,deberá presentar medidas de ahorroadicionales que podrían incluirel aumento del Impuesto al ValorAgregado (IVA), impuestos suplementariosa los productos de lujo,así como otras reducciones en elgasto.En la opinión del investigadorLuis Sandoval, es necesario reforzary centralizar las medidas decontrol de las políticas económicasy financieras de la Unión Europea.Asimismo, consideró que se debelimpiar la deuda pública de Greciay de otros países que también tienenaltos déficit presupuestarioscomo España, Portugal, Irlanda eItalia, “ya que los bancos trasnacionales,como Goldman Sachs,incurrieron en prácticas fraudulentas,que las poblaciones de esospaíses no tienen por qué afrontar”,enfatizó.Se debe también “impulsar a losgobiernos respectivos a que involucrena la población e institucionespoderosas económicamenteen el pago de la deuda acumulada”,opinó.Por otro lado, la Comisión Europeaanunció que realizará unaserie de investigaciones parasaber qué otro país, además deGrecia, ocultó o maquilló suscifras o realizó operaciones similarescon la ayuda de GoldmanSachs y otros bancos de inversión.Las repercusionesAnte los problemas económicosen Grecia, otras economías hanbuscado acciones para fortalecersus finanzas y evitar un efecto dominó.“(La crisis griega) ha instado aque otros líderes políticos comiencena tomar medidas”, declaró elministro de finanzas de Finlandia,Jyrki Katainen en una entrevista.El especialista del Instituto deInvestigaciones Económicas coincidióen señalar que no existe elriesgo de una reacción en cadenapues “las dimensiones de la economíagriega son bastante pequeñas-2.6 por ciento del conjunto de laeconomía de la UE- y por ello noexiste ahora el riesgo de un efectodominó, de un cese generalizadode los pagos de la deuda pública”.No por ello, se puede minimizarla crisis. Toda la Unión Europea ysu moneda enfrentan un riesgo.Esto se debe, explicó el DoctorSandoval, a que otros países seencuentran en la misma situaciónque Grecia.Se trata de Portugal, Irlanda,Italia y España -PIGS o PIIGS-,países con altos déficits presupuestarios.La nación española, por ejemplo,tiene un desempleo del 20 porciento -afecta a más de 4 millonesde personas- y, en 2009, registróun déficit presupuestario del 11.4por ciento del PIB y una inflaciónen enero pasado del uno por ciento.Por si fuera poco, la economíaespañola no ha logrado salir de larecesión. Recientemente el Bancode España dio a conocer que en elcuarto trimestre de 2009, el PIBretrocedió 0.1 por ciento.En el caso de Portugal, su déficitpresupuestario fue del 8 porciento en 2009 y se prevé que este2010 alcance un 8.6 por ciento,mientras que el desempleo se situóen un 9.5 por ciento. Es el paísmás pobre de la zona euro.A estas naciones, “se podríanagregar varios más como Bélgica,Luxemburgo, Bulgaria, incluyen-6 1 de marzo de 2010 www.buzos.com.mxwww.buzos.com.mx1 de marzo de 20107Especial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!