12.07.2015 Views

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bouteloua 11: 65-68Agave gomezpompae Cházaro & Jimeno-Sevilla en España. P. van <strong>de</strong>r Meer.Agave gomezpompae Cházaro & Jimeno-Sevilla,es una especie recientemente introducida encultivo en España por Viveros Vangar<strong>de</strong>n (Picaña,Comunidad Valenciana) (figs. 2-3), a partir <strong>de</strong>ejemplares recolectados en su hábitat natural, en eltranscurso <strong>de</strong> una expedición botánica organizadapor uno <strong>de</strong> los autores que <strong>de</strong>scribieron la especie,Miguel Cházaro “Al caer la noche Miguel Cházarotenía una sorpresa para nosotros en nuestra expedicióna Veracruz. Después <strong>de</strong> indicarnos el lugaroriginal <strong><strong>de</strong>l</strong> Agave niza<strong>de</strong>nsis, subiendo y subiendoentre gran<strong>de</strong>s rocas, resbalándonos y casi en la oscuridadbajo una espesa vegetación tropical conPlumerias, cactus epífitos, Philo<strong>de</strong>ndron sp. etc.,subimos con dificultad hacia arriba y casi en elbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> un precipicio, nos muestra, a Jos van Roosbroeck(conocido coleccionista <strong>de</strong> Agaves enBélgica), y a mí, una nueva especie <strong>de</strong> agave. Tú ytu, sois la cuarta y quinta persona que contemplanesta nueva especie <strong>de</strong> Agave, me dijo Miguel y quevoy a nombrar Agave gomez-pompae. El Agave teníaun tronco muy largo y torcido (más <strong>de</strong> 1´5 m)subiendo y bajando sobre las rocas como una serpientey con una sola roseta <strong>de</strong> hojas, al igual quela Monstera <strong><strong>de</strong>l</strong>iciosa que también crece ahí. Pudimosrecoger algunas semillas que compartí conJoël..” (van <strong>de</strong>r Meer, 2011) (figs. 1-2).La especie fue <strong>de</strong>scubierta el año 2002, porLorenzo Escandón (Universidad <strong>de</strong> Veracruz), queproporcionó inflorescencias al Dr. Miguel Cházaro-Basañez, que inmediatamente indicó que se trataba<strong>de</strong> algo nuevo. En el año 2004 estos dos autores visitaronla zona y observaron un ejemplar completo,y confirmaron que se trataba <strong>de</strong> una especie no <strong>de</strong>scrita.En el año 2006 los autores recolectaron materialbotánico para ser empleado como tipo (holotipoe isotipos) (Cházaro-Basáñez & al., 2010). Está<strong>de</strong>dicado al Dr. Arturo Gómez-Pompa, profesor e-mérito <strong>de</strong> la U. <strong>de</strong> California-Riversi<strong>de</strong> (EE.UU).Habita en roquedos cársticos, a 850 m <strong>de</strong> altitud,en bosques tropicales subperennifolios. Es endémica<strong>de</strong> Córdoba y Zongolica, Veracruz, México,en la actualidad conocida solamente <strong>de</strong> cerro<strong><strong>de</strong>l</strong> Divino Rostro, cerca <strong>de</strong> La Colonia Cuauthemoc,en el condado <strong>de</strong> Amatlan, y dos colinas <strong>de</strong>piedra caliza adyacentes, al igual que varias colinas<strong>de</strong> piedra caliza al sur <strong>de</strong> Zongolica, siendo probablela existencia <strong>de</strong> más poblaciones en Zongolica(Cházaro-Basáñez & al., 2010).Se trata <strong>de</strong> una planta no surculosa, no monocárpica,con tallos redon<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> hasta 1´5 m <strong><strong>de</strong>l</strong>ongitud y 8-15 cm <strong>de</strong> grosor; tallos bifurcados treso más veces, cada uno porte una roseta terminal <strong>de</strong>hojas que se sitúa en posición vertical, con unaspocas hojas por roseta, flexible, carnosas, cóncavasen el haz, convexas en el envés, lanceoladas aoblanceoladas, <strong>de</strong> 80-85 cm <strong>de</strong> longitud x 10-13cm <strong>de</strong> anchura, <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> oscuro, márgenes<strong>de</strong>nticulados a lo largo <strong>de</strong> la hoja, espina terminaloscura, <strong>de</strong> 2 o más cm <strong>de</strong> longitud, inflorescencialateral una espiga erecta, inflorescencia vástago 2-3cm <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong> hasta 2´7 m <strong>de</strong> longitud, brácteas<strong>de</strong> 12-16 mm <strong>de</strong> longitud, 3-5 mm <strong>de</strong> anchuraen la base, triangular, ápice acuminado y curvo,flores geminadas, <strong>de</strong> 32-49 mm <strong>de</strong> longitud (sin estambres),con estambres y pistilo 74 mm <strong>de</strong> longuitud,pedúnculos 3-4 mm, simples o geminados, tépalos6, ver<strong>de</strong> o crema-amarillo en el interior, 20-28 mm <strong>de</strong> longitud, espatulado, base 2-4 mm <strong>de</strong> anchura,ápice obtuso, ovario verdoso, ovoi<strong>de</strong> o conforma <strong>de</strong> barril, 15-21 mm <strong>de</strong> longitud, 3-5 mm <strong>de</strong>anchura, estilo <strong>de</strong> hasta 43 mm, largo y esbelto, estambres6, filamentos <strong>de</strong> hasta 43 mm <strong>de</strong> longitud,anteras amarillentas, 7-9 mm <strong>de</strong> longitud, insertasen el filamento en la parte media, frutos cápsulasgeminadas, con pedicelos <strong>de</strong> 5 mm <strong>de</strong> longitud, trígonos,con restos <strong><strong>de</strong>l</strong> perianto temporalmente unidoal ápice, cada cápsula ro<strong>de</strong>ada por una bracteolafilifera <strong>de</strong> hasta 4 cm <strong>de</strong> longitud, cápsulas ver<strong>de</strong>s ycarnosas cuando inmaduro, volviéndose negruzcascuando maduran, 20 mm <strong>de</strong> longitud, <strong>de</strong>hiscente,con tres niveles <strong>de</strong> numerosas semillas en el interior<strong>de</strong> cada lóculo, semillas negras, brillantes, 3-4-mm <strong>de</strong> longitud x 2 mm <strong>de</strong> anchura.BIBLIOGRAFÍACHÁZARO-BASÁÑEZ, M., H. D. JIMENO-SEVILLA& H. OLIVA-RIVERA (2010) Agave gomezpompaeCházaro & Jimeno-Sevilla. A new species ofAgave (Agavaceae) from Central Veracruz, Mexico.Cactus-Aventures International 88: 2-11.VAN DER MEER, P. (2011) Sobre el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>Agave gomezpompae. Cactus-Aventures International88: 12.Camino Nuevo <strong>de</strong> Picaña sn, 46014 (Valencia, España).(Recibido el 20-VI-20011) (Aceptado, 25-VI-2011).Bouteloua 11: 65-68 (XI-2012). ISSN 1988-4257 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!