12.07.2015 Views

MODIFICACIONES DEL PH Y FLUJO SALIVAL CON EL USO DE ...

MODIFICACIONES DEL PH Y FLUJO SALIVAL CON EL USO DE ...

MODIFICACIONES DEL PH Y FLUJO SALIVAL CON EL USO DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatríaDepósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.wsPágina | 7elevado. Que el bicarbonato constituye el buffer principal de la saliva se comprueba por el marcadodescenso del poder amortiguador de la saliva cuando se extrae el anión. Además, el bicarbonato es muyconveniente para neutralizar ácido, ya que es convertido en C02 que desaparece rápidamente porvolatilización. Por lo tanto, queda muy poco residuo después de que el bicarbonato ha cumplido con surol de amortiguador.OrgánicaLa concentración de proteínas en la saliva es menor que la de plasma; sin embargo, la proporción deproteínas específicas en relación con las proteínas totales en la saliva es muy diferente a la del plasma.Primero y más importante, la amilasa, que muestra baja concentración en el plasma y alta en la saliva.Sin embargo, esta proteína representa sólo el 25% de las proteínas salivales totales. Las proteínasrestantes son otras enzimas, proteínas séricas, glucoproteínas, inmunoglobulinas y aquellas sustanciasconocidas como factor de crecimiento nervioso y endorfinas. Además, la urea está presente en unaconcentración significativa. Se han descripto muchos otros componentes orgánicos. Sin embargo, esimportante tener la seguridad de que tales componentes derivan de la saliva y no de otras fuentes (comobacterias y detritus producidos por el recambio de células mucosas) o que su presencia es el resultado decontaminación durante el proceso de obtención.Funciones de la salivaSólo se tienen que considerar las numerosas funciones de la saliva para comprender que su disminucióncompromete severamente la habilidad de la persona para mantener una buena salud bucal. Por lo tantola saliva desempeña un papel central en el mantenimiento de las condiciones normales de los tejidosbucales. Está ampliamente aceptado en la literatura que el proceso de caries dental es controlado encierto grado por un mecanismo de protección natural inherente a la saliva. Se han investigado numerosaspropiedades de la saliva para tratar de comprender su posible papel en el proceso de caries dental. Seotorga considerable importancia al pH de la saliva, a su poder neutralizador de ácidos y a su altocontenido en calcio y fósforo.Desde hace tiempo se ha sugerido que además de estas propiedades, la viscosidad de la saliva puedeinfluir en el desarrollo de caries Ortega y Cols (1998). El flujo normal de la saliva ayuda a laeliminación de los restos alimenticios los cuáles les sirven de sustrato a los microorganismos bucales.Además, la saliva tiene una variedad de propiedades antibacterianas Estas propiedades han sidoatribuidas a la presencia de proteínas tales como la lisozima y otras sustancias bacteriolíticas ybactericidas. Por lo tanto el hecho de que los dientes estén en constante contacto con la saliva y bañadospor ella sugeriría que este fluido podría influir en forma profunda en el estado de la salud bucal delindividuo Shafer y Levy,(1.986).La saliva influye: (1) en el mantenimiento de una ecología microbiana bucal estable, (II) en elcrecimiento y adherencia de las bacterias a los tejidos bucales y (III) en la fermentación de los azúcarespor las bacterias Davenport (1977) y Gibbons et al., (l.972) sugieren que los anticuerpos presentesen las secreciones bucales pueden reaccionar con las bacterias cuando proliferan en las superficies decélulas epiteliales mucosas. Además contiene proteínas ligadas al calcio y electrolitos con propiedadesamortiguadoras. Cuando la eficiencia de sistemas como estos se pierde por un deterioro de las funcionesde las glándulas salivares, el riesgo de iniciación de caries aumenta. La habilidad de la saliva paracontrolar el proceso de desmineralización y remineralización es parte de un proceso homeostático. Lasaliva generalmente está supersaturada de calcio y de fósforo con respecto a hidroxiapatita, fenómeno elcual inhibe la desmineralización y promueve la remineralización, Gaube (1995). La saliva,aparentemente tiene un efecto mínimo sobre el desarrollo de la caries en las fosas y fisuras debido a quela tensión superficial de la saliva crea una barrera que previene el libre flujo de la misma dentro y através de las fosas y fisuras.La capacidad amortiguadora de la saliva, limita la extensión y duración de lacaída del pH Shannon y Suddick (l.973) debido a la presencia de sistemas amortiguadores tales como:el sistema bicarbonato, fosfato y proteínas. La saliva también diluye y remueve los ácidos, e incrementala tasa de eliminación del material cariogénico desde la boca, Edgar (1992).FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2008/art6.aspRevista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatríaDepósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!