12.07.2015 Views

Cátedra Arq. Nidia Gamboa - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Arq. Nidia Gamboa - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Arq. Nidia Gamboa - Facultad de Arquitectura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consi<strong>de</strong>rando la representación gráfica como producto <strong>de</strong> una intención, como una manera <strong>de</strong> pensar yreconocer lo real para proce<strong>de</strong>r con el proyecto.Este programa apunta a la transformación <strong>de</strong>l sujeto, a construir su mirada al mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo disciplinar.El registro gráfico transforma esta en acción <strong>de</strong> significación, a través <strong>de</strong> estas lecturas se construye elconocimiento <strong>de</strong> lo real, consi<strong>de</strong>rando al cuerpo como medio <strong>de</strong> comunicación con el mundo, comohorizonte latente <strong>de</strong> nuestra experiencia siempre inacabada.Se consi<strong>de</strong>ra a la representación gráfica como producto <strong>de</strong> una intención, como una manera <strong>de</strong> pensar yreconocer lo real para proce<strong>de</strong>r con el proyecto.Se plantean EGI y EG II como proceso continuo, <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l lenguaje gráfico abordándolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> loperceptual <strong>de</strong>scriptivo a lo reflexivo interpretativo.“Construir el lenguaje gráfico orientado a la significación arquitectónica”En la acción propositiva el sujeto opera a través <strong>de</strong>l lenguaje, para quien propone espacio físico,arquitectura, el lenguaje gráfico será su lengua. Esta le posibilita <strong>de</strong>limitar espacios y trae consigo elcarácter polisémico 1 .Con su mirada el sujeto a través <strong>de</strong>l ángulo visual recorta lo real <strong>de</strong>limitando aquello que será para él objeto<strong>de</strong> conocimiento. El registro <strong>de</strong> esta estructura relata los límites <strong>de</strong>l espacio a partir <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l sujetoen el punto <strong>de</strong> fuga registra un presente.Una vez constituido el objeto, se presenta como la razón <strong>de</strong> toda experiencia 2De todos los enfoques posibles, ninguno capta la esencia, es el geometral <strong>de</strong> estas perspectivas el cualrelata el espacio visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ninguna parte, lo que se quiere expresar es una manera <strong>de</strong> acercarse al objeto,la “mirada”, que implica un recorrido <strong>de</strong>l sujeto, compren<strong>de</strong>r que la visión se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio lugar.En una segunda instancia el sujeto <strong>de</strong>spoja al croquis perceptual <strong>de</strong> aquello que dificulta la lectura <strong>de</strong> lo quequiere contar, transformando la gráfica <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción en gráfica <strong>de</strong> interpretación.El sujeto reflexivo se construye a partir <strong>de</strong>l distanciamiento, se aborda el aprendizaje <strong>de</strong> la graficaconceptual como “<strong>de</strong>spojo” <strong>de</strong> la gráfica <strong>de</strong>scriptiva eliminando aquello que dificulta la comunicación <strong>de</strong> loque se “quiere <strong>de</strong>cir”.CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES (máximo 1000 palabras)Primer cuatrimestreUNIDAD I: “Construir la mirada”Breve fundamentación:La estructura <strong>de</strong>l espacio, es <strong>de</strong>cir la perspectiva es el medio en que los objetos se ocultan y revelan,<strong>de</strong>notan sus relaciones, mirar es habitar. Su registro es el croquis, que relata los límites <strong>de</strong>l espacio a partir<strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l sujeto representado en el punto <strong>de</strong> fuga. De la misma manera que registra el espacio laestructura <strong>de</strong> horizonte registra un presente, cargado <strong>de</strong> futuro, un <strong>de</strong>tenerse <strong>de</strong>l sujeto en la ejecución, queimplica concentrarse en ese presente.Trabajos Prácticos.Las prácticas <strong>de</strong> campo motivan a <strong>de</strong>scubrir los lugares, seleccionar el enfoque y producir el croquis. Elconocimiento se <strong>de</strong>sarrolla en un proceso continuo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la mirada a la apropiación <strong>de</strong>llenguaje gráfico. Cada instancia irá incorporando la estructura espacial y las técnicas <strong>de</strong>l paso previo:-Construcción <strong>de</strong>l dibujo y la espacialidad: Punto <strong>de</strong> vista, “lo que se quiere ver” y la estructura <strong>de</strong>l croquis“mirar es habitar”. Construcción <strong>de</strong> un croquis lineal <strong>de</strong>scriptivo que exprese-comunique el espacioestudiado.1 Doberti, Roberto En “La Posición <strong>de</strong>l Proyecto”, don<strong>de</strong> plantea el proyecto como cuarta posición, es <strong>de</strong>cir el reconocimiento <strong>de</strong>lproyecto como modo específico <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en el mundo.“Tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lingüística como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el psicoanálisis se ha <strong>de</strong>marcado la polisemia, o sea la multiplicidad <strong>de</strong> significados, comorasgo constitutivo <strong>de</strong> nuestro hablar, rasgo que implica la posibilidad y la exigencia <strong>de</strong> interpretación…..se trata <strong>de</strong> reconocer…loinagotable <strong>de</strong> su sentido”……estamos ya más allá <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> las palabras, estamos en el campo las formas, <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sabiertas….a la polisemia <strong>de</strong> lo real”. Pág 9.En “Los lugares don<strong>de</strong> se pier<strong>de</strong>n los viajeros”, plantea el viaje como la posibilidad <strong>de</strong> iniciar el aprendizaje, <strong>de</strong> probar la innatafecundidad <strong>de</strong>l pensamiento liberado <strong>de</strong> ataduras, encontrándose allí consigo mismo Pág.4 diciembre <strong>de</strong> 1997.2 Merleau- Ponty Maurice-Fenomenología <strong>de</strong> la percepción- México, FCE,1957-Primera edición en Francés, 1945 (Primera parte-ElCuerpo)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!