12.07.2015 Views

Cátedra Arq. Nidia Gamboa - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Arq. Nidia Gamboa - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Arq. Nidia Gamboa - Facultad de Arquitectura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación.Se evaluará en dos sentidos: evaluación continua, <strong>de</strong> las prácticas en cada enchinchada y en una entregaindividual, la estructuración <strong>de</strong>l relato gráfico y la producción.Se realizará un recuperatorio previa enchinchada como instancia <strong>de</strong> reflexión crítica.Semana 24ª Entrega Trabajo Recorrido Urbano.Semana 25ª: Examen Parcial,Ttema: Croquis Expresivo <strong>de</strong> un espacio exterior: croquis frontal u oblicuo,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l enfoque elegido, relatando <strong>de</strong>scriptivamente un espacio exterior <strong>de</strong>l C.U.R., aplicando laestructura y tratamiento expresivo al relato.Desarrollo <strong>de</strong> 3 horas-1 clase.Unidad III:“El plano gráfico como campo <strong>de</strong> fuerzas”.Breve fundamentación.El plano gráfico, superficie homogénea sin articulación, constituye una experiencia muerta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lapercepción. La diferencia entre el campo visual tridimensional y el campo grafico resi<strong>de</strong> en que el primero notiene limites precisos, solamente el ángulo visual separa la visión nítida <strong>de</strong> lo que llamamos visión periférica,cuando observamos solo po<strong>de</strong>mos hacer una interpretación espacial <strong>de</strong> las cosas que vemos (su posición,su tamaño) tomando como base nuestra posición en el espacio. El sujeto que percibe mi<strong>de</strong> y organiza,abajo, a la izquierda, a la <strong>de</strong>recha, a<strong>de</strong>lante, atrás, en una estructura cuyo centro es su propio cuerpo, quepone en relación con las principales direcciones <strong>de</strong>l espacio.El campo grafico es menos difuso, esta contenido en los cuatro limites <strong>de</strong> un plano y en las dosdimensiones <strong>de</strong> esta superficie. El plano bidimensional grafico ocupa el centro <strong>de</strong>l campo espacial y cadaunidad (punto, línea, plano) que se introduce en una u otra posición con respecto a los límites <strong>de</strong> lasuperficie, se verá provisto <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s espaciales.Se <strong>de</strong>sarrollarán los conceptos <strong>de</strong>: tensión, figura-fondo, ritmo y equilibrio. Integración <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong>percepción y reflexión.Los contenidos se <strong>de</strong>sarrollarán en clases teórico-prácticas.Desarrollo en el tiempo: <strong>de</strong> la 23ª a la 24ª semana.2 clases.Trabajos prácticosEl primer trabajo práctico:En equipo <strong>de</strong> 3 alumnos propuesta <strong>de</strong> organización en el plano, trabajando con unida<strong>de</strong>s (línea, punto,banda y figuras) transfiriendo los conceptos. Desarrollo en el tiempo: 1 clase.El segundo trabajo práctico:En equipo <strong>de</strong> 3 alumnos organización <strong>de</strong>l relato gráfico <strong>de</strong>l recorrido urbano.Se pondrá en relación la producción <strong>de</strong> diferentes alumnos estructurando un relato gráfico <strong>de</strong>l espaciourbano, organizando en una lámina los diferentes enfoques.El tercer trabajo prácticoTrabajo individual.Se estructurará un relato gráfico que sintetice la experiencia propia en la asignatura, organizada en unalámina.La semana 26ª se realizará un recuperatorio y pre-entrega, la 27ª entrega final y la 28º se hará unareflexión crítica sobre el recorrido <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la mirada en E.G.I.TEMAS (explicitar los temas a <strong>de</strong>sarrollar en el curso 2013, máximo 500 palabras)UNIDAD I: “Construir la mirada”Introducción al conocimiento <strong>de</strong>l código disciplinar como “la lengua” que une a la comunidad que ejerce laproducción <strong>de</strong>l espacio físico, la <strong>Arq</strong>uitectura, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuál cada sujeto construirá “el habla”,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!