12.07.2015 Views

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11en sacos de 73,6 Kg, obtenido en la última y penúltima cosecha. Se observa que en ambas regiones la producción dela última cosecha en promedio fue de aproximadamente 60 sacos. En la penúltima cosecha el promedio fue dealrededor de 70 sacos. Es notorio que entre la penúltima y la última cosecha se presentó una disminución en elrendimiento de aproximadamente 8 sacos por hectárea.De la tabla 2.8 del anexo 2 se puede inferir que los productores pequeños, en el rango (1-10), son los que dedican lamayor parte de su cosecha al autoconsumo. Es decir, el 82% aproximadamente de los pequeños productores se dejaen promedio el 2.94% de su cosecha para autoconsumo. Conforme el productor se hace más grande esta situaciónempieza a disminuir. En general, los productores se dejan en promedio el 2.30% de su cosecha para autoconsumo,aunque en el Pacífico Central, solo los pequeños guardan una parte de su cosecha para este fin.La tabla 2.9 del anexo 2 muestra la producción total, medido en sacos de 73,6 Kg, rango y región así como laproducción total promedio de cada productor en ese rango, es decir la producción total de cada rango entre elnúmero de productores de este rango. Por ejemplo, en la región Chorotega, en el rango de los productores pequeñosla producción total de los 11 productores fue de 4485,3 sacos de 73,6 Kg, y la producción total promedio porproductor fue de 407,8 sacos.La tabla 2.10 muestra el costo promedio de producción por hectárea, costo que ronda en promedio alrededor de unmillón de colones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!