12.07.2015 Views

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7Gráfico 2Distribución de los productoressegún tamaño. En porcentajes.20,2%12,8%23,4%Pequeño (1-10)Mediano (10.1 -50)43,6%Grande (50.1-200)Muy grande (más de 200)Según los datos arriba analizados, de los 94 productores entrevistados el 63,8% corresponde a grandes o muygrandes productores y concentran el 97,3% del área total de las fincas. Los datos que respaldan estos gráficos seanexan en la tabla 1.1 del anexo 2.Con respecto al uso del área total de las fincas, en la tabla 1.2 se muestra la distribución entre diferentes actividades.En la región Chorotega, se nota un comportamiento de mayor diversificación en el uso de la tierra que en la regiónPacífico Central. En la primera de un total de 35168,5 hectáreas, un 40,4% se dedican al cultivo de arroz, un 24,6%a la caña de azúcar, un 15,8% a Bosque y un 12,6% a la Ganadería. En la segunda de un total de 7505,8 hectáreas,un 51,8% se dedican a arroz, 4,4% a Palma Africana, 2,9% Ganadería y 1,9% a Bosque como principalesactividades. En esta región, del total de hectáreas, hay 2679 que no indicaron a que las dedican lo que podríamodificar un poco estos porcentajes con excepción del de arroz, pues evidentemente estas no son dedicadas a estaactividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!