12.07.2015 Views

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

Impacto socioeconómico Costa Rica - LAC Biosafety

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3MÉTODOSDescripción del sector arrocero: información secundaria de los informes estadísticos elaborados por CorporaciónArrocera Nacional de <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> (CONARROZ), así como información bibliográfica que sirvió de apoyo para interpretarlos resultados de las estadísticas del sector.Descripción del perfil socioeconómico de los productores que han tenido la experiencia de utilizar el sistema deproducción CLEARFIELD: se realizó un muestreo probabilístico en la regiones Chorotega y Pacífico Central, estemuestreo se realizó con el registro de productores suministrado por CONARROZ e incluyó productores de todos lostamaños (pequeños, medianos y grandes) que cultivan bajo las modalidades de riego y de secano.Evaluación de costos de producción: se visitaron productores en la región Chorotega y Pacífico Central, a cada uno delos productores se les aplicó una entrevista para recolectar información sobre los costos de producción en lotes queutilicen el sistema de producción CLEARFIELD y variedades convencionales con el objetivo de determinar si existendiferencias en costos y rendimientos.Percepción de los tomadores de decisiones ante una eventual introducción de un OGM en la producción de arroz: serealizaron dos entrevistas, una que recababa información para el método MACTOR y una entrevista a abierta. Losresultados se procesaron en el software MACTOR y UCINET y mediante la herramienta Netdraw se realizó un mapa delos vínculos que existen entre los actores y la información de las entrevistas abiertas sirvió para fortalecer lainterpretación de resultadosRESULTADOS Y DISCUSIÓNPercepción de los productores de arroz sobre OGMs: Existe un bajo nivel de conocimiento sobre las variedades GM, el 63% de los productores indicó que no sabe nada, el32% indicó saber algunas cosas y solamente el 5,3% de los productores (35) indico estar muy informado. Al preguntársele a los 35 productores que tenían algún conocimiento sobre las variedades OGM sobre el riesgoambiental, 20% consideraron estas variedades riesgosas el 22,9% indicó que el riego era bajo, el 25,7% las consideranseguras y el 31,4% indicó no saber. Al preguntársele a los 35 productores que tenían algún conocimiento sobre las variedades OGM sobre el riesgo para lasalud humana; 11,4% las consideran riesgosas; 25,7% indicaron que son de bajo riesgo; 31,4% opina que son seguras yel 31,4% indicó no saber los efectos que pueden causarle estas variedades sobre la salud humana. El 72,3% de los productores que tienen algún conocimiento sobre las variedades OGM indican que el uso de estasvariedades les traerían beneficios, mientras que un 11,7% indican que no les aportaría ningún beneficio y el 16%respondió no saber.La información de costos obtenida hasta el momento nos indica que los costos de producción por hectárea de las variedadesCLAERFIEL son inferiores a las variedades convencionales, pero los rendimientos por hectárea son inferiores, lo cual hace que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!