12.07.2015 Views

En relación con las limitaciones a los usos en ... - SIUN - Navarra

En relación con las limitaciones a los usos en ... - SIUN - Navarra

En relación con las limitaciones a los usos en ... - SIUN - Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.2.- OBJETIVOS DEL SISTEMA URBANO. POT 3<strong>En</strong> desarrollo de <strong>los</strong> Objetivos G<strong>en</strong>erales para la ord<strong>en</strong>ación del sistema urbano <strong>en</strong> elmarco regional <strong>en</strong>unciados <strong>en</strong> la Memoria Justificativa II se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> este apartado, <strong>en</strong><strong>relación</strong> al <strong>con</strong>junto de espacios y núcleos que <strong>con</strong>forman el ámbito territorial del “Área C<strong>en</strong>tral”(Ámbito POT 3), el objetivo g<strong>en</strong>eral y objetivos específicos del sistema urbanoexpresados a <strong>con</strong>tinuación.Se asume como objetivo g<strong>en</strong>eral para la ord<strong>en</strong>ación del sistema urbano <strong>en</strong> el marcoregional, la <strong>con</strong>sideración del Área Metropolitana de Pamplona (AMP) como capital de laComunidad Foral y lugar de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y Puerta de la Comunidad de <strong>Navarra</strong> a otrasregiones y espacios europeos próximos, ac<strong>en</strong>tuando la función de la ciudad como espacioprioritario de <strong>relación</strong> del <strong>con</strong>junto de la región-ciudad de <strong>Navarra</strong> <strong>con</strong> el <strong>con</strong>texto territorial desu <strong>en</strong>torno. Este objetivo g<strong>en</strong>eral se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>:a) El perfil funcional del AMP definido, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, por el cometido de la ciudadcomo capital de la ciudad-región de <strong>Navarra</strong> -<strong>con</strong>juntam<strong>en</strong>te <strong>con</strong> el sistemapolinuclear c<strong>en</strong>tral- y el papel que desempeña <strong>en</strong> el <strong>con</strong>texto del sistema de ciudadesdel <strong>en</strong>torno y <strong>en</strong> <strong>los</strong> corredores de desarrollo próximos.b) La <strong>con</strong>dición de capitalidad, avalada por <strong>las</strong> cualidades del AMP <strong>en</strong> <strong>relación</strong> a suposición c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> el territorio de la región, el esquema radial de la red decomunicaciones territoriales, su relevancia <strong>en</strong> la jerarquía de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tospoblacionales de <strong>Navarra</strong> y la notable calidad y pres<strong>en</strong>cia de equipami<strong>en</strong>tos yservicios ciudadanos. Estas cualidades, <strong>con</strong>juntam<strong>en</strong>te <strong>con</strong> la significativa evoluciónde <strong>las</strong> instalaciones de comunicaciones y la <strong>en</strong>ergía y la capacidad de modernizaciónde sus actividades empresariales y productivas, perfilan la posición relevante de laciudad <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno europeo próximo.<strong>En</strong> <strong>relación</strong> al subsistema de núcleos que <strong>con</strong>forman el ámbito territorial delsubsistema regional del “Área C<strong>en</strong>tral”, el POT 3 establece <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes objetivosespecíficos:• Moderar el crecimi<strong>en</strong>to demográfico del Área Metropolitana de Pamplona (AMP),<strong>con</strong>c<strong>en</strong>trándolo <strong>en</strong> aquel<strong>los</strong> ámbitos del AMP <strong>con</strong> disponibilidad de suelo resid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>el sur y este de la Comarca de Pamplona y <strong>en</strong> <strong>las</strong> subáreas <strong>con</strong> mayor proyección decrecimi<strong>en</strong>to, y liberando <strong>las</strong> posibles t<strong>en</strong>siones demográficas que excedan de lacapacidad de sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del Área C<strong>en</strong>tral a través del impulso del crecimi<strong>en</strong>todemográfico y resid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la red de núcleos intermedios para el reequilibrio del ÁreaPolinuclear C<strong>en</strong>tral (Altsasu/Alsasua, Estella/Lizarra, Olite-Tafalla ySangüesa/Zangoza), garantizando la polifuncionalidad de <strong>los</strong> nuevos espacios y, más<strong>en</strong> <strong>con</strong>creto, asegurando que el modelo de expansión resid<strong>en</strong>cial sea sost<strong>en</strong>ible, seapoye <strong>en</strong> una movilidad sost<strong>en</strong>ible y garantice la ubicación-desc<strong>en</strong>tralización dePOT 3 ÁREA CENTRALII. MEMORIA JUSTIFICATIVAPLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!