12.07.2015 Views

En relación con las limitaciones a los usos en ... - SIUN - Navarra

En relación con las limitaciones a los usos en ... - SIUN - Navarra

En relación con las limitaciones a los usos en ... - SIUN - Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El POT, inscribe su adecuación como vías verdes, -<strong>en</strong> el caso del Plazaola, yaresuelta <strong>en</strong> parte de su recorrido-, <strong>en</strong> la estructura y modelo territorial, pues <strong>con</strong>stituy<strong>en</strong>elem<strong>en</strong>tos que <strong>en</strong> razón de su <strong>con</strong>dición lineal y <strong>con</strong>tinuidad, y pued<strong>en</strong> coadyuvardecisivam<strong>en</strong>te a estructurar el territorio y relacionarlo <strong>con</strong> ámbitos próximos.Además de <strong>las</strong> citadas vías verdes, el POT propone la recuperación de otras vías deinterés como son <strong>las</strong> vías pecuarias y el Camino de Santiago baztanés, sin prospectar salvoalgunos tramos.<strong>En</strong> <strong>relación</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> itinerarios de interés, vías pecuarias y trazados ferroviarios,se pot<strong>en</strong>ciará su utilización como elem<strong>en</strong>tos que, <strong>en</strong> razón de su <strong>con</strong>dición lineal y <strong>con</strong>tinuidad,pued<strong>en</strong> coadyuvar decisivam<strong>en</strong>te a estructurar el territorio y relacionarlo <strong>con</strong> ámbitos próximos.Constituy<strong>en</strong>, por otra parte, <strong>en</strong> razón de <strong>las</strong> <strong>con</strong>diciones de su trazado, el soporte idóneo parahabilitar una red de itinerarios peatonales y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de movilidad no motorizada, <strong>en</strong> sucaso, vinculada a proyectos de ciclabilidad.El proyecto de recuperación de tales vías de interés, debe ir asociado a la puesta <strong>en</strong>valor del patrimonio cultural y natural de sus áreas de influ<strong>en</strong>cia próxima, así como a unagestión unitaria de cuantas acciones de índole urbanística o socioe<strong>con</strong>ómica puedan asociarserazonablem<strong>en</strong>te a dicho proyecto.Los objetivos principales de estos proyectos son <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes:• Preservación, reutilización y revalorización del patrimonio. Turismo asociado.• Investigación y prospección sobre <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes campos: restos arqueológicosas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos urbanos, patrimonio edificado desaparecido.• Criterios unitarios para toda el área.• C<strong>en</strong>tros de vinculados g<strong>en</strong>eradores de sedes de divulgación, investigacióntemática y especializada.3.3.6.- ESTRATEGIAS ASOCIADAS AL PATRIMONIO CULTURALDesde el POT se desarrollan Estrategias Asociadas al Patrimonio Cultural, como:• Las Rutas Culturales, que relacionan núcleos urbanos y/ o <strong>en</strong>clavesarquitectónicos, arqueológicos o históricos de interés, y participan de unidadestilística o histórica.• Los C<strong>en</strong>tros de Interpretación y Divulgación, relacionados <strong>en</strong> su ubicación <strong>con</strong>rutas culturales y <strong>con</strong> edificios de interés.• Los Paisajes Culturales, relacionados <strong>con</strong> el Patrimonio Arquitectónico yarqueológico y <strong>en</strong> particular <strong>con</strong> <strong>los</strong> Conjuntos Urbanos de Interés.POT 3 ÁREA CENTRALII. MEMORIA JUSTIFICATIVAPLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!