13.07.2015 Views

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS - Usac

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS - Usac

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS - Usac

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. La autoevaluación con fines de acreditación oficialTal como se indica en el Manual de acreditación oficial de carreras de grado del SINAES, laautoevaluación constituye la etapa del proceso de acreditación oficial en el que la comunidaduniversitaria -mediante un autoestudio que comprende un proceso de reflexión participativa yactiva- se plantea a sí misma como objeto de estudio, explora, analiza, diagnostica, verifica,describe y valora su realidad en cada una de sus estructuras orgánica, académica y administrativa.La etapa de autoevaluación es para la carrera o programa, un mirarse en el espejo a la luz de dosreferentes obligatorios:Contrasta sus propósitos, acciones y logros con la misión, los objetivos y los principiospropuestos por la universidad y la carrera.De manera muy especial, obligatoria y particularmente significativa, analiza y evalúa suquehacer a la luz de los estándares, los criterios de calidad y los elementos teóricometodológicosestablecidos oficialmente por el SINAES previamente consensuados con lasinstituciones adherentes de educación superior y que son internacionalmente reconocidos yaceptados.La autoevaluación debe realizarse con la participación activa y crítica de toda la comunidadacadémica: autoridades, docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios administrativos,estudiantes y otros actores indirectos como egresados, empleadores, colegios profesionales,padres y madres de familia, y otros.La información obtenida durante la etapa de autoevaluación debe ser pertinente con los criterios ylos estándares establecidos por el SINAES. Debe ser producto de un proceso sistemático derecolección de información que permita una comprensión rigurosa y válida de los elementos quese evalúan.Las fuentes internas de información son los académicos, los estudiantes, el personaladministrativo, los archivos, las bases de datos, las estadísticas institucionales y las diversasdependencias universitarias de apoyo. Las fuentes externas de información son los empleadores,los graduados, los colegios profesionales, las organizaciones gremiales pertinentes y los usuariosde los servicios que ofrecen los graduados, entre otras.Las conclusiones a las que se llega al finalizar la etapa de autoevaluación deben fundamentarsesólidamente en métodos y datos objetivos e identificar claramente las fortalezas y las debilidadespropias de la carrera o programa. Estas conclusiones constituyen un invaluable instrumento paradefinir luego, conjuntamente, las propuestas concretas de mejoramiento continuo que lepermitirán a la carrera superar sus debilidades y vigorizar sus fortalezas para garantizar altosniveles de calidad de la educación que ofrece.Esta etapa tiene un valor fundamental en la conceptualización, comprensión y aceptación de laevaluación como una forma de conocer, aprender y relacionarse con la realidad para promovercambios sustantivos de mejoramiento de la calidad. En consecuencia, su resultado más importantees un significativo mejoramiento de la calidad de la carrera. La autoevaluación es el corazón delproceso de mejoramiento.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!