13.07.2015 Views

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS - Usac

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS - Usac

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS - Usac

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación se presenta un diagrama que ofrece una estrategia de conducción del proceso:Figura No. 4.ACCIONES <strong>DE</strong>L PROCESO <strong>DE</strong> AUTOEVALUACIÓNComité de Autoevaluación: Conducción del procesoInterés y participaciónRequisitosDiseño yorganizaciónDefinición delComité deAutoevaluaciónAcciones depreparaciónDiagnóstico yfocalizaciónSecuencia,cronología ypresupuestoFunciones ygruposresponsablesRecoleccióny generacióndeinformaciónTalleresGrupo Grupo GrupoTalleresGrupo Grupo GrupoTalleresProcesamientoReunión y generación de informaciónAcciones de mejoramiento inmediatoAnálisis ydiscusiónInforme deAutovaluación (IA)Revisión deresultadosContrastación conmodelo de SINAESJuicios evaluativosConsensosElaboración deInformeSocializaciónCompromiso deMejoramientoPreliminarPresentación del IA a SINAESDesarrollo de sistemas de informaciónPlanificación y estrategia de desarrolloFuente: CNAP, 2001 con ajustes, adaptación y contextualización al modelo del SINAES.SINAES concibe la autoevaluación como un proceso reflexivo, en el cual la comunidad académicaestudia, analiza y valora todos los aspectos vinculados con el funcionamiento, desarrollo yproyección futura del proyecto universitario al que se adscriben. Es un proceso exhaustivo,profundo y científico en el que se procura contar con información veraz y confiable; así comodesarrollar niveles de análisis que permitan considerar las distintas variables internas y externasque inciden en la carrera.Es necesario plantear distintos momentos de revisión de resultados, para distinguir informaciónfaltante así como nuevas interrogantes que surgen en el proceso. Se deben distinguir las fases derecolección de datos de las fases de análisis y organizar los insumos generadores de los momentosde trabajo propiamente evaluativo. Cada una de estas etapas debe ser organizada en uncronograma que será socializado entre los distintos participantes del proceso.Cronograma del proceso: Propuesta de acciones en el tiempo que permite visibilizar lasdistintas fases que conllevará el proceso y articularlas con las características propias de launidad académica y la institución. Este cronograma debe contemplar la realización de:actividades facilitadoras, recopilación de información, análisis de la información y evaluación.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!