13.07.2015 Views

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - ILANUD

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - ILANUD

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo IX Conclusiones y recomendaciones 51proyecto sobrepasó <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> 400 docentes capacitados, a 701 docentes.Como uno <strong>de</strong> los logros obtenidos, ahora los padres <strong>de</strong> familia l<strong>la</strong>man a <strong>la</strong>escue<strong>la</strong> para reportar a los niños, lo que ha generado mayor comunicaciónentre padres e hijos, Se sensibilizaron 28,040 estudiantes y sus familias y 66centros educativos, con 5 obras <strong>de</strong> teatro y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> material impreso.El objetivo <strong>de</strong>l proyecto fue contribuir a prevenir <strong>la</strong> trata <strong>de</strong> personas,mejorando los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> información, educación y conocimiento <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> personas y tráfico Ilícito <strong>de</strong>migrantes; así como reforzar conocimientos <strong>de</strong> salud sexual y reproductivaen docentes y estudiantes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos s<strong>el</strong>eccionados por su grado<strong>de</strong> vulnerabilidad en esta temática.Talleres <strong>de</strong> sensibilización dirigidos a docentes, miembros <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Medicina Legal, funcionarios <strong>de</strong>l sistema judicial, miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección General <strong>de</strong> Migración y Extranjería, <strong>de</strong>l Servicio Exterior <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones Exteriores, <strong>de</strong>l Instituto Salvadoreño para <strong>el</strong>Desarrollo Integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> Niñez y <strong>la</strong> Adolescencia y agentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> PolicíaNacional Civil. Asimismo han realizado foros locales.Taller <strong>de</strong> réplica sobre trata <strong>de</strong> personas. El objetivo <strong>de</strong>l taller fue brindarconocimiento sobre trata <strong>de</strong> personas para que funcionarios se conviertan enagentes multiplicadores. Las ponencias fueron sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez yadolescencia, género, trata <strong>de</strong> personas, métodos y técnicas <strong>de</strong> facilitación. s.En <strong>el</strong> 2006 se creó un Albergue para Asistencia a Víctimas <strong>de</strong> Trata <strong>de</strong>Personas a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> Migración y Extranjería 27coordinado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Comité Nacional Contra <strong>la</strong> Trata <strong>de</strong> Personas.En <strong>el</strong> 2007, se realizaron acciones <strong>de</strong> prevención, atención y protecciónintegral a víctimas y persecución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> personas, en <strong>el</strong> marco<strong>de</strong> los esfuerzos institucionales y regionales y con <strong>el</strong> apoyo técnico yfinanciero <strong>de</strong> agencias <strong>de</strong> cooperación y organismos internacionales.Actualmente, funcionarios <strong>de</strong>l Comité Nacional, se encuentran trabajandouna guía <strong>de</strong> coordinación interinstitucional para <strong>la</strong> judicialización <strong>de</strong> loscasos <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> personas.A pesar <strong>de</strong> esos importantes avances, <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> entrevistas realizadas durante estainvestigación, se advierten <strong><strong>la</strong>s</strong> siguientes <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s:No se cuenta con un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> atención para grupos familiares extranjerosvíctimas <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> personas. En ocasiones, <strong><strong>la</strong>s</strong> personas menores <strong>de</strong> edadson llevadas al ISNA, mientras que los padres se mantienen en <strong>la</strong> PNC juntocon los indocumentados, mientras se resu<strong>el</strong>ve su alojamiento. Con <strong>el</strong>lo sevulnera <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> integración familiar.Los Procuradores para Menores no prestan servicios <strong><strong>la</strong>s</strong> 24 horas, sinembargo, <strong><strong>la</strong>s</strong> Procuradurías Adjuntas al ISNA dan acompañamientonecesario hasta terminar <strong><strong>la</strong>s</strong> audiencias y los procesos, incluidos los díassábado.No existen instituciones y programas <strong>de</strong> atención integral a víctimas parahombres y mujeres mayores <strong>de</strong> edad.No existen instituciones y programas <strong>de</strong> reintegración familiar y comunitariapara víctimas <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> personas, lo cual <strong>de</strong>biera estar a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> FGR eISDEMU. No obstante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> ISNA, <strong>el</strong> equipo técnico da seguimiento a27 Firma <strong>de</strong> Memorando <strong>de</strong> Entendimiento entre <strong>la</strong> Organización Internacional para <strong><strong>la</strong>s</strong> Migraciones,Fundación Hu<strong>el</strong><strong><strong>la</strong>s</strong> y <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> El Salvador, para <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l Proyecto “Albergue para <strong>la</strong>Asistencia a Víctimas <strong>de</strong> Trata <strong>de</strong> personas en El Salvador: Un Proyecto Piloto”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!