13.07.2015 Views

Guia de Planes de Manejo-Bolivia.pdf

Guia de Planes de Manejo-Bolivia.pdf

Guia de Planes de Manejo-Bolivia.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUIA PARA LA ELABORACIÓNDE PLANES DE MANEJO PARAAREAS PROTEGIDASEN BOLIVIACooperación Técnica AlemanaServicio Nacional <strong>de</strong>Áreas Protegidas(SERNAP)Proyecto MAPZAJunio 2002


PARTE IGUIA METODOLOGICA1


En el proceso <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> la “Guía para la Elaboración <strong>de</strong> <strong>Planes</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> paraÁreas Protegidas en <strong>Bolivia</strong>” participaron los siguientes profesionales:Coordinación y elaboraciónLuís Pabón - SERNAPJosé Antonio Peres - Centro <strong>de</strong> Estudios y Proyectos (CEP)Jürgen Czerwenka - Proyecto MAPZA (SERNAP/GTZ)Aportes conceptuales y metodológicos y revisión <strong>de</strong> los documentosJosé Argandoña - SERNAPSylvie Bergeron - Consultora CEPSergio Eguino - SERNAPCarlos Espinoza - Proyecto MAPZAAngel García - Proyecto MAPZADaniel Robison - Consultor CEPRolf Wachholtz - Proyecto MAPZA


CONTENIDOPARTE 1GUIA METODOLÓGICA1. Introducción...................................................................................................................12. ¿Por qué una guía <strong>de</strong> elaboración para planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> áreas protegidas?....33. El marco político y conceptual.....................................................................................53.1 Políticas <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible.........................................................................53.2 Instrumentos <strong>de</strong> gestión pública para la implementación <strong>de</strong> las Políticas <strong>de</strong>Desarrollo Sostenible ............................................................................................63.3 El concepto <strong>de</strong> áreas protegidas y su gestion......................................................84. Enfoque y proceso <strong>de</strong> planificación.............................................................................114.1 Criterios...................................................................................................................114.2 Proceso general <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo............................................144.3 Conceptos y <strong>de</strong>finiciones específicos para la planificación................................195. Elaboración <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión..............................................................245.1 Etapa <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación............................................245.2 Etapa <strong>de</strong> diagnóstico y análisis.............................................................................355.3 Etapa <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l Plan......................................................516. Elaboración y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Gestión...........................................597. Estructura básica <strong>de</strong>l Plan............................................................................................67PARTE IIHERRAMIENTAS PARA LA APLICACIÓN DE LA GUÍAMETODOLÓGICA- Información <strong>de</strong> apoyo- Métodos y ejemplos <strong>de</strong> aplicación- Directrices1


LISTA DE FIGURASFig. 1 Proceso / Ciclos <strong>de</strong> Planificación......................................................................... 16Fig. 2 Parte I – Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión .................................................................. 17Fig. 3 Parte II – Elaboración y a<strong>de</strong>cuación Programas................................................. 18Fig. 4 Momentos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> conceptos claves en el proceso <strong>de</strong> planificación 23Fig. 5 Pasos <strong>de</strong> las Fases 1 y 2....................................................................................... 24Fig. 6 Resumen principales características <strong>de</strong> participación, activida<strong>de</strong>s y tiemposaproximados – Etapa 1 – Fase 1 (Establecimiento condiciones previas).......... 30Fig. 7 Resumen principales características <strong>de</strong> participación, activida<strong>de</strong>s y tiemposaproximados – Etapa 1 – Fase 2 (Inicio proceso <strong>de</strong> planificación)..................... 34Fig. 8 Pasos <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> diagnóstico y análisis............................................. 37Fig. 9 Contenidos referenciales / indicativos para la caracterización técnica <strong>de</strong>l AP yZEA.......................................................................................................................... 40Fig. 10 Características <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> diagnóstico y análisis ................ 49Fig. 11 Pasos <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l Plan............................... 51Fig. 12 Programas y subprogramas – Estructura referencial....................................... 55Fig. 13 Características <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> etapa <strong>de</strong> elaboración documento <strong>de</strong>l Plan......... 58Fig. 14 Secuencia general <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> elaboración y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> losprogramas............................................................................................................ 60Fig. 15 Ejemplo <strong>de</strong> relación lineamientos estratégicos y programas <strong>de</strong> gestión........ 62Fig. 16 Elaboración y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>.................................. 662


ABREVIACIONESAPCGDAPENPPDDPDMPMPMOTPOARGAPSERNAPSIGSISPLANSNAPTCOUNCEDZAEZAE-SEZEAÁrea ProtegidaComité <strong>de</strong> GestiónDirección <strong>de</strong>l Área ProtegidaEquipo Núcleo <strong>de</strong> PlanificaciónPlan <strong>de</strong> Desarrollo DistritalPlan <strong>de</strong> Desarrollo MunicipalPlan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento TerritorialPlan Operativo AnualReglamento General <strong>de</strong> Áreas ProtegidasServicio Nacional <strong>de</strong> Áreas ProtegidasSistema <strong>de</strong> Información GeográficaSistema Nacional <strong>de</strong> PlanificaciónSistema Nacional <strong>de</strong> Áreas ProtegidasTierra Comunitaria <strong>de</strong> OrigenUnited Nations Conference on Enviroment and DevelopmentZonificación AgroecológicaZonificación Agroecológica – SocioeconómicaZona Externa <strong>de</strong> Amortiguación


1. INTRODUCCIÓNLa presente Guía para la Elaboración <strong>de</strong> <strong>Planes</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> para ÁreasProtegidas en <strong>Bolivia</strong> respon<strong>de</strong> a una necesidad <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong> ÁreasProtegidas (SERNAP) <strong>de</strong> orientar y normar la planificación espacial y estratégicaa partir <strong>de</strong> una unificación <strong>de</strong> criterios y métodos <strong>de</strong> planificación. Hasta lafecha, los planes <strong>de</strong> manejo formulados para las áreas <strong>de</strong> importancia nacional<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> (SNAP) fueron elaboradosbasados en diferentes adaptaciones metodológicas <strong>de</strong> la propuestas <strong>de</strong>planificación para parques nacionales <strong>de</strong> Kenton Miller 1 . De manera creciente,se han manifestado en los últimos años diferentes <strong>de</strong>ficiencias, tanto en elproceso <strong>de</strong> planificación como en la aplicación concreta <strong>de</strong> los <strong>Planes</strong> en el país,por lo que se ha visto necesario revisar y a<strong>de</strong>cuar conceptos y métodos <strong>de</strong>planificación para las áreas protegidas <strong>de</strong>l SNAP. Esta necesidad se haacentuado con cambios en la concepción <strong>de</strong> las políticas para la gestión <strong>de</strong>lSistema y las estrategias <strong>de</strong> su implementación.La elaboración <strong>de</strong> la Guía es producto <strong>de</strong> un amplio proceso <strong>de</strong> discusión,proposición y concertación conceptual y metodológica. Éste partió, en el marco<strong>de</strong> la prioridad otorgado a él por el SERNAP, <strong>de</strong> una propuesta técnica inicial <strong>de</strong>lProyecto <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> Áreas Protegidas y Zonas <strong>de</strong> Amortiguación - MAPZA(SERNAP/Cooperación Técnica Alemana – GTZ) 2 . A través <strong>de</strong> una consultoríarealizada por el Centro <strong>de</strong> Estudios y Proyectos S.R.L. (CEP) se efectuó unarevisión <strong>de</strong> los aspectos normativos, un análisis <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> planes <strong>de</strong>manejo y metodologías tanto a nivel nacional como internacional, entrevistas aespecialistas y representantes <strong>de</strong> instituciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> varios talleres <strong>de</strong>discusión interna con funcionarios y técnicos <strong>de</strong>l SERNAP y personal <strong>de</strong>lProyecto MAPZA, lo que permitió recoger importantes insumos para laelaboración <strong>de</strong> la Guía. El trabajo se realizó en estrecha y permanentecoordinación entre el equipo <strong>de</strong>l SERNAP/GTZ y los consultores <strong>de</strong>l CEP.Asimismo se ha tratado, a fin <strong>de</strong> no duplicar esfuerzos, <strong>de</strong> recuperarexperiencias y propuestas similares y compatibilizar conceptos, criterios ymetodologías con los establecidos en las Normas Básicas <strong>de</strong>l Sistema Nacional<strong>de</strong> Planificación (SISPLAN) y las guías relativas a la planificación <strong>de</strong>partamentaly municipal.=> 1 A1=> 1 M1=> 1 A2Paralelamente, se ha comenzado en el último año a poner en práctica losconceptos y métodos <strong>de</strong>sarrollados para la Guía en dos áreas protegidas <strong>de</strong>lSNAP, el Parque Nacional Sajama y el Territorio Indígena (TCO) / ParqueNacional Isiboro-Sécure, mediante el asesoramiento técnico que brinda elProyecto MAPZA a estas dos áreas. Las experiencias concretas adquiridashasta el momento en estos dos procesos <strong>de</strong> planificación territorial y estratégicapermitieron ajustar -en algunos aspectos <strong>de</strong> manera muy marcada- la Guía.1Miller, K 1980. Planificación <strong>de</strong> Parques Nacionales para el Eco<strong>de</strong>sarrollo en América Latina2Proyecto MAPZA (SERNAP-GTZ). Febrero 2000. Hacia una Metodología Integral <strong>de</strong> Planificación para el<strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> Áreas Protegidas y sus Zonas <strong>de</strong> Amortiguación en <strong>Bolivia</strong>. Bases para Desarrollar un Proceso <strong>de</strong>su Elaboración (Propuesta). La Paz, <strong>Bolivia</strong>.1


El documento <strong>de</strong> la Guía fue concebido esencialmente en dos partes. Laprimera (“Guía metodológica”) constituye una <strong>de</strong>scripción concisa <strong>de</strong> losprincipales aspectos conceptuales y metodológicos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación,redactada en una forma sencilla y visualizada a través <strong>de</strong> numerosos gráficospara que sea entendible el contenido para los funcionarios y técnicos que seinvolucrarían en su implementación. La segunda parte (“Herramientas para laaplicación <strong>de</strong> la guía”) reúne documentos <strong>de</strong> información <strong>de</strong> apoyo, directrices,métodos e instrumentos específicos que requieran los planificadores para poneren práctica el proceso. En la “Guía metodológica” se señalan las referenciascorrespondientes a los instrumentos <strong>de</strong> apoyo en el margen <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> lapágina ∗ .Igual que al propio proceso <strong>de</strong> planificación y sus productos/resultados, seconcibe al presente documento <strong>de</strong> Guía no como un instrumento estático sinosujeto a modificaciones y mejoras, según se adquieran experiencias con suaplicación. Especialmente la parte dos se constituirá en un documento dinámicoque se actualizará parcialmente con cierta frecuencia, en base a los resultados<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los instrumentos y en base a otras propuestas metodológicas.En este sentido, quedan invitados a enriquecer la metodología todos los quetengan oportunidad <strong>de</strong> implementarla total o parcialmente o que dispongan <strong>de</strong>otras experiencias <strong>de</strong> planificación en áreas protegidas y la gestión territorial engeneral.∗ Para ubicar fácilmente los diferentes instrumentos en el segundo volumen se ha caracterizado cada referenciacon los números <strong>de</strong>l respectivo acápite y paso (P), las letras A (información <strong>de</strong> apoyo), M (métodos yejemplos <strong>de</strong> aplicación) y D (directrices) y el or<strong>de</strong>n numérico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta subdivisión.2


2. ¿POR QUÉ UNA GUÍA DE ELABORACIÓN PARAPLANES DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS?Los planes <strong>de</strong> manejo son importantes instrumentos <strong>de</strong> gestión para laconservación <strong>de</strong> las áreas protegidas (APs). En general, los planes <strong>de</strong> manejoconstituyen documentos técnicos y normativos que formulan las directricesgenerales <strong>de</strong> conservación, or<strong>de</strong>namiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las áreas.La normatividad al respecto existente en <strong>Bolivia</strong> recoge estos elementos en laLey 1333 <strong>de</strong>l Medio Ambiente y en el Reglamento General <strong>de</strong> Áreas Protegidas(RGAP), don<strong>de</strong> se establece que las áreas protegidas <strong>de</strong>ben ser administradascon base en planes <strong>de</strong> manejo. La formulación, ejecución, seguimiento yevaluación <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> las Áreas Protegidas esun mandato establecido en el marco normativo nacional y el Servicio Nacional<strong>de</strong> Áreas Protegidas (SERNAP) es el encargado <strong>de</strong> su cumplimiento comoresponsable <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas (SNAP). Por lo tanto, laelaboración y ejecución <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las Áreas Protegidas tienecarácter obligatorio. Más específicamente el RGAP (art. 2 y 28) <strong>de</strong>fine el Plan <strong>de</strong><strong>Manejo</strong> como “un instrumento fundamental <strong>de</strong> planificación y or<strong>de</strong>namientoespacial..." que:=> 2 A1• <strong>de</strong>fine y coadyuva a la gestión y conservación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l AP;• contiene directrices, lineamientos y políticas para la administración <strong>de</strong>l área;• establece modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo, asignación <strong>de</strong> usos y activida<strong>de</strong>spermitidas;• contiene instructivos para la protección y <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l AP a través<strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong> los recursos que la contienen, expresada en undiagnostico que sirva <strong>de</strong> base para la zonificación y los objetivos <strong>de</strong> gestión yestrategia <strong>de</strong>l área.La metodología <strong>de</strong> planificación actualmente generalizada en prácticamentetodos los países <strong>de</strong>l continente tiene su origen en la propuesta <strong>de</strong> K. Miller, querecoge las experiencias <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los años 70 en algunos paíseslatinoamericanos habiéndose generado en las últimas dos décadasmodificaciones metodológicas a partir <strong>de</strong> estos conceptos iniciales en variospaíses.Aún así, la experiencia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las AP orientada por los planes <strong>de</strong> manejoha <strong>de</strong>mostrado en todos los países una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éstos en variosaspectos que se reflejan <strong>de</strong>cisivamente también en su implementación. En<strong>Bolivia</strong> fue elaborado un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> planes que nunca lograron suaprobación o sólo se implementan <strong>de</strong> manera parcial. En muchos casos, lasiniciativas para la elaboración <strong>de</strong> los <strong>Planes</strong> partieron <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong>cooperación u ONGs que asumieron su formulación con enfoques diversos y nocoordinados con la institución rectora <strong>de</strong>l sistema en ausencia <strong>de</strong> una orientaciónconceptual y metodológica clara <strong>de</strong> ésta. A partir <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s políticas ysociales en el país y un concepto cambiante <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> AP que toma en3


cuenta sobre todo la presencia <strong>de</strong> poblaciones extensas en ellas (ver acápite3.3), se ha observado principalmente las siguientes limitaciones 3 :• En aspectos conceptuales <strong>de</strong> gestión:- Concentración en lo <strong>de</strong>scriptivo y operativo, con la consecuente falta <strong>de</strong>lo estratégico y <strong>de</strong> la contextualización con políticas y procesosnacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo- Poca consi<strong>de</strong>ración, en los planteamientos <strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong> las relacionessociales, económicas y culturales <strong>de</strong> las APs con el entorno- Escasa o ausente integración espacial con planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y<strong>de</strong>sarrollo a nivel regional y local- Limitación <strong>de</strong>l alcance espacial <strong>de</strong> planificación al AP en sí- El énfasis <strong>de</strong> la gestión está en aspectos biológicos, ecológicos, físicos yculturales; el análisis <strong>de</strong> los sistemas organizativos y productivos -existentes en muchas AP - con miras a plantear soluciones <strong>de</strong> manejoestá muchas veces ausente- Poco realismo en la formulación <strong>de</strong> objetivos y programas• En la concepción <strong>de</strong> la planificación:- Planificación es un proceso limitado en tiempo, no un proceso continuo.- El Plan es un documento estático, fijo en el planteamiento y en laplanificación temporal con lo que tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sactualizarse rápidamente.- El alcance <strong>de</strong> la participación local muchas veces es marginal o se limitaa consultas sobre un documento final, por lo cual carece <strong>de</strong> legitimacióny por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> sostenibilidad social.- No hay consistencia entre los diagnósticos y los planteamientos <strong>de</strong>gestión (es <strong>de</strong>cir la planificación en sí).- La planificación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> expertos (muchas vecesexternos al AP) y, no pu<strong>de</strong> ser asumida por los actores locales• En aspectos operativos:- La elaboración <strong>de</strong> los planes es costosa y conlleva generalmente muchotiempo (problemas <strong>de</strong> la sostenibilidad financiera <strong>de</strong>l proceso). Comoconsecuencia, en muchos casos no se han podido realizar planes <strong>de</strong>manejo, limitándose a la elaboración <strong>de</strong> planes operativos (anuales) quecarecen generalmente <strong>de</strong> orientaciones estratégicas a más largo plazo.Los problemas que han surgido a raíz <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> los planes hanllevado a los responsables <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> APs endiferentes países a replantear total o parcialmente los métodos <strong>de</strong> suplanificación. <strong>Bolivia</strong> no quedó exenta <strong>de</strong> ello por lo cual el Servicio Nacional <strong>de</strong>Áreas Protegidas (SERNAP) consi<strong>de</strong>ró -en cumplimiento <strong>de</strong> su mandato- <strong>de</strong> altaprioridad mejorar los métodos para la elaboración, implementación, seguimientoy evaluación <strong>de</strong> los <strong>Planes</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> las Áreas Protegidas <strong>de</strong>l Sistema y <strong>de</strong>sus zonas <strong>de</strong> amortiguación y ponerlos a disposición <strong>de</strong> los planificadores yresponsables <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las APs en forma <strong>de</strong> una guía.3Amend S., Giraldo A., Oltremari J., Sánchez R., Valarezo V. y Yerena E. 2002. <strong>Planes</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> –Conceptos y Propuestas. En: Parques Nacionales y Conservación Ambiental, Nº10, Panamá, 110p. + 9figuras4


• La municipalización que instituye al municipio la responsabilidad <strong>de</strong> promovery <strong>de</strong>sarrollar el <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> sujurisdicción territorial, en concordancia con los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>partamentales y nacional y asigna, entre otros, al gobierno municipal comofines preservar y conservar el medio ambiente y los ecosistemas, preservarel patrimonio paisajístico, promover los valores culturales, históricos, moralesy cívicos <strong>de</strong> la población y las etnias <strong>de</strong>l municipio, favorecer la integraciónsocial con equidad y en un marco <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> la diversidad.• La participación popular que reconoce y promueve la participación <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s campesinas, pueblos indígenas y juntas vecinales en la vidajurídica, política y económica <strong>de</strong>l país y asigna faculta<strong>de</strong>s a i<strong>de</strong>ntificar,priorizar, supervisar, controlar y ejecutar acciones <strong>de</strong>stinadas a mejorar lacalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, y específicamente con relación a la temáticaambiental, ha convertido a estas organizaciones en actores centrales <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> conservación, al asignarles el <strong>de</strong>recho “a participar y promoveracciones relacionadas a la gestión y preservación <strong>de</strong>l medio ambiente, elequilibrio ecológico y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible”.• La reforma educativa que apunta a mejorar la calidad y la eficiencia <strong>de</strong> laeducación a través <strong>de</strong> garantizar una sólida y permanente formación <strong>de</strong> losrecursos humanos acor<strong>de</strong> a las exigencias <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> cambio que se<strong>de</strong>sarrollan a nivel mundial y en el país, en un marco acor<strong>de</strong> a lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s individuales,la equidad <strong>de</strong> género y el respeto a la diversidad étnica y cultural.Específicamente la reforma educativa incorpora como uno <strong>de</strong> sus fines el“estimular el amor y respeto a la naturaleza y formar conciencia <strong>de</strong> la<strong>de</strong>fensa y el manejo sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales y la preservación<strong>de</strong>l medio ambiente”. Para alcanzar este propósito, propone a su vez comouno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> organización curricular <strong>de</strong> laeducación formal, la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente.• El reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho propietario <strong>de</strong> la tierra para los pueblosindígenas y el aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> sus recursos naturales es uno<strong>de</strong> los logros más importantes por parte <strong>de</strong> los pueblos indígenas en <strong>Bolivia</strong>,<strong>de</strong>stacándose la incorporación <strong>de</strong>l concepto y modalidad <strong>de</strong> tenencia (en laLey INRA) <strong>de</strong>nominado Tierras Comunitarias <strong>de</strong> Origen (TCOs), así como laaprobación <strong>de</strong> disposiciones legales favorables a los pueblos indígenas en elmanejo <strong>de</strong> sus recursos naturales.3.2 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA IMPLEMEN-TACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLEEl proceso político <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible en <strong>Bolivia</strong> fueacompañado por la creación <strong>de</strong> un marco normativo / institucional.Los instrumentos normativos más relevantes son:• Las leyes <strong>de</strong> Medio Ambiente (Ley 1333 <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1992, con la cualse institucionaliza el Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas), <strong>de</strong> ParticipaciónPopular (Ley 1551 <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1994), Descentralización Administrativa6=> 2 A1


(Ley 1654 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1995), Municipalización (Ley 2028 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1999) y <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong> Reforma Agraria (Ley 1715 <strong>de</strong>l18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1996), conocida como la Ley INRA que tiene por objetoestablecer la estructura orgánica y atribuciones <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong>Reforma Agraria y el régimen <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> tierras así como garantizar el<strong>de</strong>recho propietario sobre la tierra. También se cuenta con importantesproyectos <strong>de</strong> leyes como los <strong>de</strong> Biodiversidad y Or<strong>de</strong>namiento Territorial,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Áreas Protegidas elaborada en 2001.• El SISPLAN: El Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>fine la planificacióncomo un proceso técnico - político <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>de</strong> interacciónentre el Estado y la Sociedad, que permite <strong>de</strong>terminar objetivos hacia loscuales <strong>de</strong>be encaminarse el país, el <strong>de</strong>partamento o el municipio; asociarrecursos y <strong>de</strong>finir acciones en el tiempo, así como examinar susconsecuencias para mantener, ajustar o cambiar las <strong>de</strong>cisiones adoptadas<strong>de</strong>stinadas a lograr resultados, efectos e impactos.La planificación se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un espacio geográfico <strong>de</strong>terminadoy/o en un ámbito institucional como un proceso integrador que persigueobjetivos comunes, que articula los componentes estratégico y el territorial,estableciendo a través <strong>de</strong> quiénes (actores y sectores) se ejecutan laspriorida<strong>de</strong>s.Todo proceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse bajo los siguientesprincipios:- Subsidiariedad: Ningún órgano <strong>de</strong> mayor importancia o nivel asumeatribuciones <strong>de</strong> planificación que pue<strong>de</strong>n ser cumplidas por órganos <strong>de</strong>menor jerarquía o nivel (concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y transferencia <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s administrativas)- Participación: Actores sociales son sujetos y protagonistas <strong>de</strong>l proceso.Participan en el análisis, discusión y <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la elaboración,ejecución, seguimiento y evaluación- Integralidad: Interrelaciona dimensiones, niveles, objetivos ycomponentes (inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia)- Equidad: En el acceso a los recursos, oportunida<strong>de</strong>s y servicios;reducción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, reconocimiento <strong>de</strong> la diversidad cultural.• Normas específicas para la gestión <strong>de</strong> las áreas protegidas: el ReglamentoGeneral <strong>de</strong> Áreas Protegidas (agosto <strong>de</strong> 1997); con la Ley <strong>de</strong> Organización<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo (LOPE; septiembre <strong>de</strong> 1997) se creó el Servicio Nacional<strong>de</strong> Áreas Protegidas (SERNAP), encargado <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas (SNAP). En 1998 se estableció medianteDecreto Supremo la normativa <strong>de</strong> organización y funcionamiento <strong>de</strong>lSERNAP, como entidad operativa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible yPlanificación (MDSP), con estructura administrativa propia, competencia <strong>de</strong>ámbito nacional y con tuición funcional <strong>de</strong>l Viceministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente,Recursos Naturales y Desarrollo Forestal (VMRNDF) 6 . Por otra parte lasnormas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> cada Área Protegida se constituyen también en elmarco referencial <strong>de</strong> la gestión.6GACETA OFICIAL DE BOLIVIA "Decreto Supremo No. 25158. Servicio Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas", LaPaz.7


• Un referente importante para orientar la gestión <strong>de</strong> la biodiversidadincluyendo las APs en el país es la “Estrategia Nacional <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>la Biodiversidad”, elaborada por el Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible yPlanificación a través <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Biodiversidad y publicadaen abril <strong>de</strong>l 2002.3.3 EL CONCEPTO DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU GESTIONConceptos generalesDe acuerdo a la Comisión Mundial <strong>de</strong> Áreas Protegidas <strong>de</strong> la Unión Internacionalpara la Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza (UICN), el área protegida se <strong>de</strong>fine como“una superficie <strong>de</strong> tierra y/o mar especialmente <strong>de</strong>dicada a la protección ymantenimiento <strong>de</strong> la diversidad biológica y <strong>de</strong> los recursos naturales y culturalesasociados, manejada a través <strong>de</strong> medios jurídicos u otros medios eficaces” 7 . Esun área clasificada con base legal (Ley o Decreto Supremo) bajo manejoespecial y jurisdicción territorial establecida.Dependiendo <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> sus recursos culturales, naturales y <strong>de</strong>biodiversidad y las características <strong>de</strong> uso por poblaciones locales y agentesexternos, las áreas protegidas están clasificadas según diferentes categorías <strong>de</strong>manejo 8 y gestionadas a diferentes niveles político administrativos. Las áreasprotegidas constituyen patrimonio <strong>de</strong> la nación y son <strong>de</strong> interés público y social<strong>de</strong>biéndose mantener su condición natural a perpetuidad.El conjunto <strong>de</strong> las áreas protegidas en cada país constituye un Sistema Nacional<strong>de</strong> Áreas Protegidas (SNAP) englobando tanto los espacios físicos como losecosistemas, biodiversidad y recursos naturales, espacios administrativos,poblaciones, instituciones <strong>de</strong> la sociedad civil y <strong>de</strong>l estado, políticas y normas.Generalmente el Sistema se diferencia entre varios niveles (subsistemas) <strong>de</strong>carácter nacional, regional o <strong>de</strong>partamental, municipal y privado.El concepto clásico <strong>de</strong> creación y gestión <strong>de</strong> APs está marcado por unaten<strong>de</strong>ncia hacia la exclusión total <strong>de</strong> los impactos humanos. Aunque esteconcepto <strong>de</strong> AP se ha ido modificando en todas las naciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación<strong>de</strong>l primer Parque Nacional (Yellowstone en 1872), subsiste en muchos paísesun enfoque <strong>de</strong> gestión con énfasis en una separación <strong>de</strong>l AP <strong>de</strong> su contextohumano. Esta situación produce contradicciones constantes con las realida<strong>de</strong>ssocioeconómicas en los espacios ocupados por las áreas protegidas y suentorno, especialmente en los países <strong>de</strong>l Sur. En el subcontinente suramericanopor ejemplo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los Parques Nacionales existentes estánhabitados por poblaciones indígenas y colonos con claras ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> su proporción lo que plantea la necesidad <strong>de</strong> tomar en cuenta lasimplicancias respectivas.7UICN.8En <strong>Bolivia</strong>, 6 categorías <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> AP han sido establecidas en el Reglamento General <strong>de</strong> ÁreasProtegidas: Parque, Santuario, Monumento Natural, Reserva <strong>de</strong> Vida Silvestre, Área Natural <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>Integrado y Reserva Natural <strong>de</strong> Inmovilización (Art. 19, DS 24781).8


Áreas protegidas en <strong>Bolivia</strong>En <strong>Bolivia</strong> se está experimentando cambios consi<strong>de</strong>rables en la concepción <strong>de</strong>las APs a partir <strong>de</strong> un análisis y reconocimiento <strong>de</strong> su realidad socioeconómica ycultural, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible y reformasadministrativas profundas <strong>de</strong>l Estado que cambiaron roles <strong>de</strong> actores en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad y en la gestión espacial y <strong>de</strong> los recursos naturales.Parte esencial <strong>de</strong> esta realidad es la ocupación tradicional <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong>los espacios territoriales extensos que hoy son manejados como unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>conservación (hay 10 áreas protegidas con más <strong>de</strong> medio millón <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong>superficie). Esta ocupación implica <strong>de</strong>rechos ancestrales <strong>de</strong> usos y costumbresen relación a la tierra y los recursos naturales para los alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 150.000habitantes que viven – y producen – <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 21 áreas protegidas queconstituyen las áreas <strong>de</strong> importancia nacional <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> ÁreasProtegidas (15% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l territorio nacional). A través <strong>de</strong> losmecanismos normativos como la Ley <strong>de</strong> Medio Ambiente, Ley INRA (en relacióna Tierras Comunitarias <strong>de</strong> Origen – TCOs) y la propuesta <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> APs, seestán reconociendo e incluso consolidando estos <strong>de</strong>rechos y con ello lalegitimidad <strong>de</strong> ocupación tradicional <strong>de</strong> las APs. De esta manera, en <strong>Bolivia</strong> seha establecido el concepto <strong>de</strong> “parques con gente” formulándose eimplementándose las políticas respectivas a través <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong>Áreas Protegidas. Dado el carácter multiétnico <strong>de</strong>l país, con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60%<strong>de</strong> población indígena (en áreas rurales su proporción es consi<strong>de</strong>rablementemayor), la gran mayoría <strong>de</strong> esta “gente” son miembros <strong>de</strong> grupos étnicos.Existe la necesidad <strong>de</strong> incorporar a la población <strong>de</strong> estos espacios en términosequitativos a los procesos <strong>de</strong> crecimiento económico y mejoramiento <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> vida 9 , por lo cual se plantea a<strong>de</strong>más el fomento <strong>de</strong> usos -alternativoso no- <strong>de</strong> la tierra en distintas formas, compatibles con los objetivos <strong>de</strong> las APs.Se plantean requerimientos similares para las zonas externas <strong>de</strong> amortiguación,con las que se amplía consi<strong>de</strong>rablemente el espacio <strong>de</strong> manejo relacionado conlas APs. En total, se cuenta en los 96 municipios que coinci<strong>de</strong>n total oparcialmente con las APs o que están relacionados con zonas externas <strong>de</strong>amortiguación existentes o potenciales, con una población alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.5millones <strong>de</strong> personas (sin tomar en cuenta las poblaciones urbanas <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s ubicadas en algunos <strong>de</strong> estos municipios).A partir <strong>de</strong> esta situación existe la función <strong>de</strong> las APs y sus áreas periféricascomo espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Esta función se refleja en los principales objetivos<strong>de</strong> gestión formulados para el Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas que son -a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> “la conservación <strong>de</strong>l patrimonio natural y cultural <strong>de</strong> las áreasprotegidas y <strong>de</strong> su entorno”- su “contribución al <strong>de</strong>sarrollo local, regional ynacional” 10 .9En <strong>Bolivia</strong> esto no es sólo un imperativo político y ético sino se traduce a <strong>de</strong>mandas concretas <strong>de</strong> lasorganizaciones indígenas y campesinas con las que se ha establecido un espacio <strong>de</strong> diálogo y negociaciónpermanente sobre el acceso a la tierra, uso <strong>de</strong> recursos naturales y participación en la gestión <strong>de</strong> las APs.10SERNAP 2002. Políticas para el SNAP. La Paz, <strong>Bolivia</strong>9


Para la gestión <strong>de</strong> las APs y <strong>de</strong>l Sistema en general se han formulado lossiguientes principios transversales que guían las políticas y líneas estratégicas yque <strong>de</strong>ben reflejarse en todos los niveles <strong>de</strong> la gestión 11 :=> 2 A2- Respeto y valoración <strong>de</strong> la diversidad cultural y natural- Reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, usos y costumbres <strong>de</strong> las poblaciones locales- Integralidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la conservación- Participación social con equidad- Distribución justa <strong>de</strong> beneficios- Subsidiariedad (transferencia <strong>de</strong> competencias a niveles <strong>de</strong>scentralizados o<strong>de</strong>sconcentrados y generación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s locales)Otro factor <strong>de</strong>terminante en el planteamiento <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> APs es elreconocimiento que los recursos financieros y humanos para las áreasprotegidas que puedan proporcionar las administraciones estatales y lascoadministraciones <strong>de</strong> la sociedad civil no son, y probablemente nunca serán,suficientes para garantizar una gestión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los enormes espacios queconstituyen las APs y que ésta tiene que basarse por ello en un involucramientocreciente <strong>de</strong> los actores locales.Como consecuencia <strong>de</strong> las condiciones mencionadas se plantea como ejecentral <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> las APs y sus ZEAs su integración completa en elcontexto político administrativo, social, económico y cultural <strong>de</strong> las regionesdon<strong>de</strong> están ubicados y la participación <strong>de</strong> los actores relevantes en diferentesinstancias <strong>de</strong> gestión. Esto tiene expresiones concretas en las funciones <strong>de</strong> losComités <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> las APs y otras instancias <strong>de</strong> participación local cuyosroles e importancia se incrementan constantemente en la práctica <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>las áreas protegidas, así como en la creciente integración <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> lasAPs y sus zonas <strong>de</strong> amortiguación externas con la <strong>de</strong> los municipios y <strong>de</strong> lasTierras Comunitarias <strong>de</strong> Origen (TCOs).También en la categorización implementada <strong>de</strong> las áreas protegidas se reflejacada vez más el carácter <strong>de</strong> uso humano, compatible con la conservación <strong>de</strong> lasáreas protegidas, aumentándose <strong>de</strong>sproporcionalmente en el SNAP el número<strong>de</strong> áreas protegidas categorizadas como “Área Natural <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> Integrado”.Esta categoría permite en forma diferenciada a partir <strong>de</strong> una zonificación unmayor grado <strong>de</strong> uso sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales en su interior;representa un equivalente nacional a las Reservas <strong>de</strong> la Biosfera promovidas porla UNESCO.11SERNAP 2002. Políticas para el SNAP. La Paz, <strong>Bolivia</strong>10


4. ENFOQUE Y PROCESO DE PLANIFICACIÓNLa presente guía <strong>de</strong> planificación se basa conceptualmente en los principios yenfoques <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible y sus instrumentos (acápite 3.1 y 3.2) asícomo en las políticas formuladas para el Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas(acápite 3.3). A<strong>de</strong>más, la evaluación <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> APs enAmérica Latina y en <strong>Bolivia</strong> en especial (ver acápite 2) nos señala una serie <strong>de</strong>otros criterios conceptuales y operativos que <strong>de</strong>ben ser tomados en cuenta en laorientación metodológica.4.1 CRITERIOSEl criterio general que <strong>de</strong>be guiar todo el proceso <strong>de</strong> planificación es susostenibilidad en todas las dimensiones: la dimensión ambiental, social,económica, político administrativa y técnico institucional.Tomando como base a<strong>de</strong>más todos los aspectos mencionados anteriormente, laplanificación <strong>de</strong> las áreas protegidas en <strong>Bolivia</strong> <strong>de</strong>be estar orientada por lossiguientes criterios principales:Criterios político conceptuales• El “Plan” tiene que basar su planteamiento <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l AP en suintegración en el contexto local y regional, pero también nacional y -en elcaso <strong>de</strong> áreas protegidas colindantes <strong>de</strong> países vecinos- en el contextobinacional respectivo; esto tanto en los aspectos político-administrativos(integración con políticas y planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional, <strong>de</strong>partamental,municipal, <strong>de</strong> mancomunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> TCOs relacionados con susinstrumentos respectivos <strong>de</strong> gestión como planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial,planes <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo, planes operativos anuales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> municipios yTCOs, etc.) como en aspectos <strong>de</strong> una integración económica, social y culturalefectiva. Esto incluye especialmente una participación activa <strong>de</strong> municipiosen la gestión <strong>de</strong>l AP. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be poner énfasis en el reconocimiento<strong>de</strong>l acceso y uso <strong>de</strong> recursos naturales por los pueblos indígenas y <strong>de</strong> susformas socio-organizativas.En este marco, se consi<strong>de</strong>ra fundamental la inclusión en los <strong>Planes</strong> <strong>de</strong><strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> las Zonas Externas <strong>de</strong> Amortiguación (ZEA) u otros territoriosrelacionados con la gestión <strong>de</strong>l AP como espacios <strong>de</strong> articulación territorialcon municipios y TCOs.=> 4.1 A1Es necesario también consi<strong>de</strong>rar en el caso <strong>de</strong> áreas protegidas fronterizas,los acuerdos, planes, programas y proyectos binacionales o internacionalesregionales que puedan influir directa o indirectamente al área protegida.De igual manera la influencia <strong>de</strong> proyecciones a nivel <strong>de</strong> corredoresecológicos tanto nacionales como internacionales.=> 4.1 A211


La elaboración <strong>de</strong>l Plan y su implementación <strong>de</strong>ben basarse en un claromandato y apoyo político y en una fuerte y representativa participación <strong>de</strong>todos los actores relevantes para la gestión <strong>de</strong>l AP como sujetos yprotagonistas en ella, tanto al nivel <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>lproceso como en los momentos <strong>de</strong> orientación general y validación. En estecontexto la reflexión y aprobación <strong>de</strong> lo planificado a nivel <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s están entre los elementos más importantes <strong>de</strong>l proceso y quele confieren mayor legitimidad al Plan. A<strong>de</strong>más se busca, en la medida <strong>de</strong> loposible, la incorporación <strong>de</strong> personal técnico local (<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>lAP y <strong>de</strong> otras instituciones y organizaciones) en los equipos <strong>de</strong> planificación.=> 4.1 A3• Se fomenta una participación con equidad para todos los grupos sociales yla valoración cultural <strong>de</strong> los grupos étnicos y sus sistemas <strong>de</strong> organización yproducción.• Para que la elaboración <strong>de</strong> los planes (tanto la <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong>Gestión como la formulación, revisión, ampliación y a<strong>de</strong>cuación constante <strong>de</strong>los Programas) pueda ser asumida <strong>de</strong> manera creciente por los actoreslocales relevantes para la gestión <strong>de</strong>l área, es necesario que el proceso estéacompañado <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transferencia gradual <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>planificación y monitoreo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los niveles centrales a los niveles localesinvolucrados.Criterios metodológicos y operativos• Los métodos generales <strong>de</strong> planificación estratégica y territorial establecidosen el SISPLAN <strong>de</strong>ben orientar los pasos metodológicos <strong>de</strong> la presente guía.En este marco se introducen algunos aspectos específicos que respon<strong>de</strong>n arequerimientos propios <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong> APs y <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> lapoblación local a su gestión.• La planificación- tiene un fuerte componente estratégico- es <strong>de</strong> largo plazo (diez años y más)- es un proceso continuo y que permanece activo durante toda la gestión<strong>de</strong>l AP- implica la generación <strong>de</strong> diferentes componentes con diferentes grados<strong>de</strong> concretización (<strong>de</strong>talle), diferentes periodos <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z y diferentesnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprobación• En este marco se distinguen los siguientes procesos o ciclos <strong>de</strong> planificacióncon sus componentes y documentos respectivos:a) Elaboración <strong>de</strong> un Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión, que establece lasorientaciones y condiciones básicas generales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l áreay sus ZEAs. Incluye principalmente visión, objetivos, zonificación básicay lineamientos estratégicos y la formulación <strong>de</strong> la estructura básica <strong>de</strong> losprogramas (operativos) <strong>de</strong> gestión.12


Este proceso es <strong>de</strong> corta duración (6-10 meses), según complejidad <strong>de</strong>l AP. Suproducto es un documento <strong>de</strong> carácter estratégico y normativo general querefleja los conceptos principales <strong>de</strong> gestión y orienta sus aspectos operativos.Su vigencia es larga, salvo cambios drásticos en las condiciones políticas ysocioeconómicas y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional requieran su rea<strong>de</strong>cuación.Este plan es validado por las instancias locales <strong>de</strong> participación en lagestión y aprobado en última instancia a niveles jerárquicos altos <strong>de</strong> laadministración pública (resolución ministerial).b) Elaboración y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Gestión. Los programasconstituyen el instrumento <strong>de</strong> planificación por medio <strong>de</strong>l cual seestructuran o a<strong>de</strong>cuan conceptos, políticas, estrategias, objetivos,resultados y acciones concretas para uno o más objetivos <strong>de</strong> gestión, aun nivel más específico, basados en los preceptos <strong>de</strong>l Plan Estratégico<strong>de</strong> Gestión.Este proceso se consi<strong>de</strong>ra permanente, con diferentes momentos <strong>de</strong>intensidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> la formulación inicial <strong>de</strong> los programaspasando sus diferentes elementos por etapas diferenciadas <strong>de</strong>reformulación según indicadores establecidos por un programa <strong>de</strong>monitoreo que forma parte intrínseca <strong>de</strong>l Plan (proceso iterativo).También la zonificación está sujeta a un proceso <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación yespecificación (subzonificación).El documento <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong>l Plan, dada la duración variable <strong>de</strong> suscomponentes, constituye un documento abierto y flexible que “crece” consu implementación.Los programas y sus a<strong>de</strong>cuaciones, parciales o completos, luego <strong>de</strong>lanálisis técnico <strong>de</strong> su viabilidad a nivel <strong>de</strong>l SERNAP, serán aprobados enprimera instancia por los comités <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las áreas protegidas uórganos equivalentes y en segunda instancia (formalmente) por lasdirecciones <strong>de</strong> las áreas y por el SERNAP (central).Ambas partes -el Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión y los Programas <strong>de</strong>Gestión- constituyen en su conjunto el Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> aunque seanproductos <strong>de</strong> procesos diferidos en el tiempo. Los planes operativos anuales(POAs) se enmarcan en las orientaciones estratégicas y, másespecíficamente, en los programas. La interrelación <strong>de</strong> los diferentesprocesos <strong>de</strong> planificación está presentada esquemáticamente en la Fig. 1.• Por su carácter estratégico, el Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión (primera parte)sólo requiere para su elaboración <strong>de</strong> información mínima (estratégica),esencialmente orientada a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zonificación básica(estratégica) y el planteamiento <strong>de</strong> los objetivos y lineamientos estratégicos<strong>de</strong> gestión y la estructura básica <strong>de</strong> los programas. Estando <strong>de</strong> esta maneralos diagnósticos estrictamente en función <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong> planificaciónse podrá lograr una estrecha y directa relación entre ambos y economizartiempo y recursos.13


11/20056420 PCT Gazette - Section I - Gazette du PCT 17 Mar/mar 2005SULLIVAN, Charles, K. [US/US]; 2000Ranch Mill Circle, Raleigh, NC 27610-4572(US).(74) GARRETT, Arthur, S.; Finnegan, Hen<strong>de</strong>rson,Farabow Garrett & Dunner, L. L.P., 1300I Street, Northwest, Washington, DC 20005-3315 (US).(81) AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BRBW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DEDK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GHGM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KRKZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MGMK MN MW MX MZ NA NI NO NZ OMPG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SLSY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VCVN YU ZA ZM ZW.(84) AP (BW GH GM KE LS MW MZ NA SD SLSZ TZ UG ZM ZW); EA (AM AZ BY KG KZMD RU TJ TM); EP (AT BE BG CH CY CZDE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LUMC NL PL PT RO SE SI SK TR); OA (BF BJCF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NESN TD TG).(51) 7 A47G 1/06, B42F 9/00, E05D 11/10, A47G1/12(11) W O 2005/023064 (13) A1(21) PCT/US2004/029114(22) 8 Sep/sep 2004 (08.09.2004)(25) en (26) en(30) 60/501,372 9 Sep/sep 2003 US(09.09.2003)(30) 10/677,017 1 Oct/oct 2003 US(01.10.2003)(30) 60/525,520 26 Nov/nov 2003 US(26.11.2003)(30) 60/535,259 12 Jan/jan 2004 US(12.01.2004)(30) 60/545,410 19 Feb/fév 2004 US(19.02.2004)(43) 17 Mar/mar 2005 (17.03.2005)(54) • ART HOLDERS• SYSTEMES DE RETENUED'AFFICHES(71, 72) CHANG, Cherng [US/US]; P.O. Box693, Miamisburg, OH 45343 (US).(81) AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BRBW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DEDK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GHGM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KRKZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MGMK MN MW MX MZ NA NI NO NZ OMPG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SLSY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VCVN YU ZA ZM ZW.(84) AP (BW GH GM KE LS MW MZ NA SD SLSZ TZ UG ZM ZW); EA (AM AZ BY KG KZMD RU TJ TM); EP (AT BE BG CH CY CZDE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LUMC NL PL PT RO SE SI SK TR); OA (BF BJCF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NESN TD TG).Published / Publiée : (b)Declaration / Déclaration :(u) for / pour US only / seulement(51) 7 A47G 29/10, A47B 47/04(11) W O 2005/023065 (13) A1(21) PCT/EP2004/009976(22) 3 Sep/sep 2004 (03.09.2004)(25) <strong>de</strong> (26) <strong>de</strong>(30) 103 41 494.0 4 Sep/sep 2003 DE(04.09.2003)(43) 17 Mar/mar 2005 (17.03.2005)(54) • BOXES FOR KEYS• BOITE A CLES(71) "DURABLE" HUNKE & JOCHHEIMGMBH & CO. KG [DE/DE]; Westfalenstrasse77-79, 58636 Iserlohn (DE).(for all <strong>de</strong>signated States except / pour tousles États désignés sauf US)(72, 75) MAIER-HUNKE, Horst-Werner[DE/DE]; Poths Kreuz 28, 58640 Iserlohn(DE).(74) GRÜNECKER KINKELDEY STOCK-MAIR & SCHWANHÄUSSER; Leistikow -str. 2, 14050 Berlin (DE).(81) AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BRBW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DEDK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GHGM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KRKZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MGMK MN MW MX MZ NA NI NO NZ OMPG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SLSY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VCVN YU ZA ZM ZW.(84) AP (BW GH GM KE LS MW MZ NA SD SLSZ TZ UG ZM ZW); EA (AM AZ BY KG KZMD RU TJ TM); EP (AT BE BG CH CY CZDE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LUMC NL PL PT RO SE SI SK TR); OA (BF BJCF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NESN TD TG).Published / Publiée : (c)(51) 7 A47H 1/02, 1/04(11) W O 2005/023066 (13) A1(21) PCT/NZ2004/000215(22) 10 Sep/sep 2004 (10.09.2004)(25) en (26) en(30) 527868 10 Sep/sep 2003 NZ(10.09.2003)(43) 17 Mar/mar 2005 (17.03.2005)(54) • FINIAL ASSEMBLY• ENSEMBLE EMBOUT(71) MCP NEW ZEALAND LIMITED[NZ/NZ]; P.O.Box 9025, Christchurch$(NZ).(for all <strong>de</strong>signated States except / pour tousles États désignés sauf US)(72, 75) CLARKE, Gordon, Francis [NZ/NZ];c/o P.O.Box 9025, Christchurch (NZ).(74) WILSON, Kathryn, S. et al. / etc.; Level 3,Spicers Building,, 329 Durham Street,, P.O.Box 2201, Christchurch (NZ).(81) AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BRBW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DEDK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GHGM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KRKZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MGMK MN MW MX MZ NA NI NO NZ OMPG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SLSY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VCVN YU ZA ZM ZW.(84) AP (BW GH GM KE LS MW MZ NA SD SLSZ TZ UG ZM ZW); EA (AM AZ BY KG KZMD RU TJ TM); EP (AT BE BG CH CY CZDE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LUMC NL PL PT RO SE SI SK TR); OA (BF BJCF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NESN TD TG).(51) 7 A47J 31/06(11) W O 2005/023067 (13) A1(21) PCT/JP2003/011201(22) 2 Sep/sep 2003 (02.09.2003)(25) ja (26) ja(43) 17 Mar/mar 2005 (17.03.2005)(54) • EXTRACTOR FOR EXTRACTINGCOMPONENTS FROM SUSPENDEDMATTER IN LIQUID• EXTRACTEUR SERVANT A EX-TRAIRE DES COMPOSANTS A PAR-TIR DE MATIERE EN SUSPENSIONDANS UN LIQUIDE(71) CHERRY TERRACE INC. [JP/JP]; 36-5,Okusawa 5-chome, Setagaya-ku, Tokyo 158-0083 (JP).(for all <strong>de</strong>signated States except / pour tousles États désignés sauf US)(72, 75) IDE, Kotaro [JP/JP]; 1-7, Fukasawa1-chome, Setagaya-ku, Tokyo 158-0081 (JP).(74) OTA, Keiichi; Toranomon Bldg. 9F, 1-12,Toranomon 1-chome, Minato-ku, Tokyo 105-0001 (JP).(81) AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BRBY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DKDM DZ EC EE ES FI GB GD GE GH GMHR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZLC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MKMN MW MX MZ NI NO NZ OM PG PH PLPT RO RU SC SD SE SG SK SL SY TJ TMTN TR TT TZ UA UG US UZ VC VN YUZA ZM ZW.(84)AP(GHGMKELSMWMZSDSLSZTZUG ZM ZW); EA (AM AZ BY KG KZ MDRU TJ TM); EP (AT BE BG CH CY CZ DEDK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LU MCNL PT RO SE SI SK TR); OA (BF BJ CF CGCI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TDTG).(51) 7 A47J 37/00(11) W O 2005/023068 (13) A1(21) PCT/AU2004/001192(22) 3 Sep/sep 2004 (03.09.2004)(25) en (26) en(30) 2003904837 5 Sep/sep 2003 AU(05.09.2003)(43) 17 Mar/mar 2005 (17.03.2005)(54) • IMPROVED FOOD HANDLING METH-ODS• PROCEDES AMELIORES DE MANIPU-LATION D'ALIMENTS(71, 72) BURNELL, Robert, Dennis, George[AU/AU]; 13 Loedna Place, Lennox Head,New South Wales 2478 (AU). CHAMBERS,Athol [AU/AU]; 86 Blaney Street, Currumbin,Queensland 4223 (AU).(74) CULLEN & CO.; Level 26, 239 GeorgeStreet, Brisbane, Queensland 4000 (AU).(81) AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BRBW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DEDK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GHGM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KRKZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG


Fig. 1PROCESO / CICLOS DE PLANIFICACIONPlan Estratégico <strong>de</strong> GestiónProgramasPOAOrganización<strong>de</strong>l ProcesoDiagnóstico yAnálisisDecisióninicialElaboracióndocumentoConcertación finalAprobación(y difusión)Implementación y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>programasFormulacióninicial <strong>de</strong>programasMonitoreo yadaptaciónconstanteFormulaciónImplementaciónEvaluaciónGestión, monitoreoy evaluación <strong>de</strong>l APCiclo iterativo largo (variosaños); Monitoreo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>finecuando y en que aspectos serevisa y reajusta el PlanCiclo iterativo conintervalos cortos yvariables <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> losprogramasCiclo anual (noiterativo)16


Fig. 2 Parte I PLAN ESTRATEGICO DE GESTION1ETAPA ORGANIZACIÓN DEL PROCESOFASE ESTABLECIMIENTO CONDICIONES PREVIASDecisiónsobre inicio<strong>de</strong>lProceso2EstablecimientoComité Impulsor3Definición(preliminar)alcances Plan54 AprobaciónPropuesta inst.relevantestécnicay SERNAP(formal)6Definición yformalizaciónresponsabilida<strong>de</strong>sFASE INICIOPROCESOPLANIFICACION87Gestiónfinanc.Constitución equiponúcleo <strong>de</strong>planificación (ENP)16Sistematización <strong>de</strong> lainformación y análisisIntegral- Sintesis información AP- Problemas,limitacionesy potencialida<strong>de</strong>s- Propuestas alternativas<strong>de</strong> manejo- Zonificación general- Revisión límites- Revisión categorías- Revisión, visión y objetivos<strong>de</strong> gestión- Propuesta lineamientosestratégicos, estructurabásica, programas17Análisisparticipativo <strong>de</strong>alternativas <strong>de</strong>manejo15ETAPA DIAGNOSTICO Y ANALISISTrabajo complementario<strong>de</strong> campo y <strong>de</strong>gabinete18 FormulaciónValidación(análisisintegral yalternativa<strong>de</strong>finida)14Diseño instrumentosy métodos parageneración <strong>de</strong>información faltanteDefinicióninformaciónrequeridaETAPA ELABORACION DOCUMENTO PLAN19- Visión- Zonificación (general)- Objetivos estrategicos <strong>de</strong>gestión- Lineamientos estrategicos- Estructura básica programas- Estrategia implementación2013Concertaciónyvalidaciónlocal2111Aprob.SERNAP10Caracterización participativa<strong>de</strong>l AP y ZEA- Recursos naturales/culturales- Problemas,límites, potencial.- Visión y componentes/objetivos <strong>de</strong> gestión- Zonificación local12Caracterización técnicaAP y ZEA- Recursos- Condiciones socioeco.- Gestión AP- Problemas, límites ypotencialida<strong>de</strong>s22Establecer mecanismos<strong>de</strong> difusión ycomunicaciónTramitaciónResolución23DifusiónPlan9Organizacióninterna ENP17


Fig. 3 Parte II ELABORACIÓN Y ADECUACION PROGRAMASIterativo1 Implementación <strong>de</strong> los programas(= Gestión <strong>de</strong>l AP)Formulacióninicial <strong>de</strong>programas2Gestión / AP- ZEAy ProyectosInvestigación,ampliacióndiagnósticos,subzonificaciónMonitoreo yevaluación <strong>de</strong>los programas3 4 5A<strong>de</strong>cuación<strong>de</strong> losprogramasImplementación<strong>de</strong> losprogramasA<strong>de</strong>cuación<strong>de</strong> losprogramas18


4.3 CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIFICOS PARA LAPLANIFICACIONEl proceso <strong>de</strong> planificación requiere en diferentes momentos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>conceptos específicos e instrumentos clave que ayudan a estructurarlo. Acontinuación <strong>de</strong>lineamos estos aspectos que luego serán retomados don<strong>de</strong>corresponda en los pasos concretos <strong>de</strong> planificación. En la Fig. 4 se visualiza enparte la aplicación <strong>de</strong> estos conceptos.Visión compartidaEn el enfoque <strong>de</strong> la presente guía se pone un fuerte énfasis en la generación <strong>de</strong>una visión integral compartida <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l AP y su entorno entre gestores<strong>de</strong>l área y la población que vive en o está relacionada con ella. Esta visiónconstituye una caracterización <strong>de</strong> la situación i<strong>de</strong>al que se quiere tener en esteespacio a largo plazo (10-15 años). Respon<strong>de</strong> a los <strong>de</strong>seos y sueños que tieneen gran medida la gente <strong>de</strong>l lugar sobre sí misma y con relación a su espacio <strong>de</strong>vida. En este sentido, el enfoque <strong>de</strong> la visión utilizado en la presente Guía,difiere <strong>de</strong>l enfoque que se usa en la planificación estratégica <strong>de</strong>l SISPLAN (verpor ej. Manual <strong>de</strong> Planificación Participativa, <strong>de</strong>l Viceministerio <strong>de</strong> ParticipaciónPopular y Fortalecimiento Municipal, 1997), don<strong>de</strong> la visión equivale a un“objetivo general” o un “objetivo superior”.La visión compartida, que se genera y consolida <strong>de</strong> manera concertada entre losactores en diferentes pasos <strong>de</strong> la planificación, es el referente principal para laplanificación y guía todo el proceso <strong>de</strong> discusión y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l contenido y <strong>de</strong>la operativización <strong>de</strong>l Plan. La visión consolidada constituye una especie <strong>de</strong>acuerdo social aprobado en el proceso <strong>de</strong> planificación por los actoresrelevantes, “como un fundamento común sobre el cual todas las partesinvolucradas podrán conciliar las controversias y conflictos” que puedanpresentarse en el transcurso <strong>de</strong> la gestión 12 y se plasma en el documento <strong>de</strong>lPlan que será formalizado por la autoridad competente.En los ejercicios <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> la visión pue<strong>de</strong>n distinguirse siempre temasvitales que preocupan a los pobladores <strong>de</strong> las APs y su entorno como parte <strong>de</strong>los cambios que se plantean para tener mejores condiciones <strong>de</strong> vida. Estángeneralmente asociados a aspectos <strong>de</strong> servicios sociales, mejores ingresoseconómicos, seguridad jurídica en relación a sus tierras, el manejo <strong>de</strong> recursosnaturales y <strong>de</strong> la biodiversidad para su aprovechamiento y otros <strong>de</strong> importanciapara los diferentes actores locales, incluidos los administradores <strong>de</strong> las áreas.Estos temas claves constituyen los principales componentes que tendrán que seratendidos en las estrategias <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l AP.=> 4.3 M112Borrini-Feyeraben<strong>de</strong>t al 2001. <strong>Manejo</strong> conjunto <strong>de</strong> los recursos naturales. GTZ y UICN, Kasparek Verlag,Hei<strong>de</strong>lberg - Alemania19


Objetivos <strong>de</strong> gestiónA partir <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> creación y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l Área (que establecenpara qué ha sido creada y para que está siendo manejado el AP) se plantean losobjetivos generales <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l AP y su entorno, respondiendobásicamente a la pregunta: ¿qué condiciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ben existir para quese logren los objetivos que se persigue con la existencia <strong>de</strong>l AP y queconcuerdan con la visión <strong>de</strong> su futuro? Los objetivos <strong>de</strong> conservacióngeneralmente se han plasmado en la norma <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l AP (DecretoSupremo o Ley) en el caso <strong>de</strong> su creación reciente (en la última década), ofueron formulados en base a las experiencias <strong>de</strong> gestión o en procesos <strong>de</strong>elaboración <strong>de</strong> <strong>Planes</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> en el caso <strong>de</strong> APs más antiguas.=> 4.3 M2Los objetivos <strong>de</strong> gestión se refieren a situaciones generales <strong>de</strong>seadas másconcretas que se <strong>de</strong>ben lograr mediante el manejo <strong>de</strong>l AP y su entorno a largoplazo. Deben respon<strong>de</strong>r a los componentes <strong>de</strong> la visión concertada entre losactores. Generalmente la referencia a éstos obliga a introducir en los objetivos<strong>de</strong> gestión ciertos aspectos socioeconómicos y culturales que en una gestiónconservacionista “tradicional” no habrían sido tomados en cuenta. Es importanteconsi<strong>de</strong>rar que los objetivos no <strong>de</strong>ben reflejar solamente cambios <strong>de</strong>seables sinotambién realistas en el sentido <strong>de</strong> que puedan ser logrados mediante lasmedidas <strong>de</strong> gestión.Ya al iniciarse la etapa <strong>de</strong> diagnóstico y análisis es necesario tener suficienteclaridad (<strong>de</strong> manera referencial) sobre cuáles serían los objetivos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>lAP para po<strong>de</strong>r orientar a<strong>de</strong>cuadamente el proceso posterior <strong>de</strong> planificación. Enlos pasos que siguen se consolidan estos objetivos a partir <strong>de</strong> lacomplementación <strong>de</strong> la información sobre el área y el análisis <strong>de</strong> lasimplicaciones para el manejo.Lineamientos estratégicos <strong>de</strong> gestiónMediante la formulación <strong>de</strong> lineamientos estratégicos se trata -a partir <strong>de</strong> lavisión y los objetivos y en base a los resultados <strong>de</strong> diagnósticos y análisis- <strong>de</strong>establecer las rutas <strong>de</strong> acciones más aconsejables para la concreción <strong>de</strong> lavisión y <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> gestión.Cada uno <strong>de</strong> estos lineamientos estratégicos constituye un complejo <strong>de</strong> medidasque <strong>de</strong>be llevar, conjuntamente con las <strong>de</strong> los otros lineamientos, al logro <strong>de</strong>lobjetivo <strong>de</strong> gestión para el cual fue formulado.Los lineamientos <strong>de</strong>ben tener una dimensión conceptual, <strong>de</strong> principios uorientaciones políticas generales que guíen las activida<strong>de</strong>s específicas que se<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> éstas. Deben caracterizar el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y dareventualmente algunas especificaciones. A<strong>de</strong>más señalan los principalesactores involucrados como responsables o ejecutores, así como priorizacionestemporales (en tiempo o en grado <strong>de</strong> priorización) y espaciales que <strong>de</strong>benorientar las activida<strong>de</strong>s en la fase <strong>de</strong> planificación operativa posterior (ver“Programas <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>”, p. 22).=> 4.3 M320


ZonificaciónLa zonificación <strong>de</strong> las áreas protegidas constituye un instrumento <strong>de</strong> suor<strong>de</strong>namiento espacial. En función <strong>de</strong> los valores naturales y culturales y <strong>de</strong> lascaracterísticas socioeconómicas, <strong>de</strong> los usos actuales y potenciales y a partir <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong> conservación y gestión <strong>de</strong>l AP se <strong>de</strong>limita diferentes zonas <strong>de</strong>manejo.Para su establecimiento existen diferentes criterios y normas. Las zonas <strong>de</strong>manejo previstas para su aplicación a nivel estratégico (<strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong>Gestión) se circunscriben a las zonas <strong>de</strong>lineadas en el proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> ÁreasProtegidas (noviembre 2001). En esta propuesta se agrupa la gran variedad <strong>de</strong>zonas establecidas originalmente en el Reglamento General <strong>de</strong> Áreas Protegidasen las siguientes zonas principales que caracterizan gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso ymanejo y que satisfacen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> zonificación en términosestratégicos:=> 4.3 A1- Zona Núcleo, que compren<strong>de</strong> ecosistemas en estado natural poco o nadaintervenidos.- Zona <strong>de</strong> Amortiguación Interna, con ecosistemas <strong>de</strong> cierta intervenciónantrópica.- Zona <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> Tradicional, don<strong>de</strong> se tienen ecosistemas con diversosgrados <strong>de</strong> intervención.- Zona <strong>de</strong> Aprovechamiento <strong>de</strong> Recursos, que compren<strong>de</strong> ecosistemas<strong>de</strong>stinados al aprovechamiento sostenible.Para una mayor caracterización <strong>de</strong> las zonas ver las <strong>de</strong>finiciones queproporciona la propuesta <strong>de</strong> ley (en proceso <strong>de</strong> homologación)=> 4.3 A2Estas zonas gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo, con excepción <strong>de</strong> la primera y la segunda,pue<strong>de</strong>n ser subdivididas -según espacios más diferenciados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las zonasa partir <strong>de</strong> sus características ecológicas y <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> los recursosnaturales- en subzonas y sitios durante el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l PlanEstratégico si existen las bases <strong>de</strong> información correspondientes o, lo queprobablemente suce<strong>de</strong>rá en la mayoría <strong>de</strong> los casos, en el proceso <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong>l Plan y la formulación <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Gestión.Los territorios externos a los límites <strong>de</strong>l AP pue<strong>de</strong>n ser zonificados según estosmismos criterios u otros que se acuer<strong>de</strong>n con las entida<strong>de</strong>s responsables <strong>de</strong> sugestión.Problemas, limitaciones, potencialida<strong>de</strong>sEl análisis <strong>de</strong> la información en diferentes momentos <strong>de</strong> la planificación serealiza a partir <strong>de</strong> estos criterios:21


Potencialida<strong>de</strong>s:Situaciones y factores humanos y/o físicos que sepue<strong>de</strong>n aprovechar para impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lAP. Estos factores pue<strong>de</strong>n ser externos y/ointernos a los procesos que se <strong>de</strong>sarrollan en el APy su entorno.Limitaciones:Problemas:Situaciones y factores humanos y/o físicos queobstaculizan, dificultan e impi<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lAP y su entorno. Estos factores pue<strong>de</strong>n serexternos y/o internos a los procesos que se<strong>de</strong>sarrollan en el AP y afectan a los aspectosfísicos, biológicos, socioeconómicos o políticoinstitucionales.Toda situación negativa que en el presente dificultala conservación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l AP pero quepue<strong>de</strong> resolverse con medidas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>manejo.Programas <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> un AP y su ZEA se or<strong>de</strong>nan mediante losprogramas <strong>de</strong> manejo o gestión. Este or<strong>de</strong>namiento incluye la priorización <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s, la <strong>de</strong>terminación espacial y temporal <strong>de</strong> su ejecución y la asignación<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y recursos. Los programas <strong>de</strong> esta manera constituyen elmarco operativo para la implementación <strong>de</strong>l Plan y específicamente laconsecución <strong>de</strong> los objetivos y lineamientos estratégicos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l AP. Porlo tanto, la formulación (construcción) <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> gestión refleja una“agrupación” funcional <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.La operativización <strong>de</strong> proyectos y activida<strong>de</strong>s comprendidas en los programas seefectúa a través <strong>de</strong> los POAs.Los programas <strong>de</strong> gestión tienen en el marco <strong>de</strong> la presente metodología unhorizonte <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> implementación variable. Se los formula para un períodolimitado (3 años), pero pue<strong>de</strong>n ser reformulados total o parcialmente en tiemposmás cortos o largos, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> implementación. Su ajuste /a<strong>de</strong>cuación se hace a partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l monitoreo y evaluación <strong>de</strong>lavance <strong>de</strong> implementación tanto <strong>de</strong> los POAs <strong>de</strong>l AP, <strong>de</strong> los municipios y TCOs(en estos dos últimos referido a los aspectos relevantes para el AP) a partir <strong>de</strong>los indicadores establecidos para cada programa.Se estima que ajustes <strong>de</strong> diferentes alcances pue<strong>de</strong>n ser necesarios en lapsos<strong>de</strong> 2-4 años, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l AP y <strong>de</strong>l propio programa.Tanto los Programas <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> como los POAs que se formulan en el marco <strong>de</strong>éstos se constituyen en instrumentos <strong>de</strong> planificación que permiten unaactualización constante <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>. De esta manera su vigencia estácontinuamente garantizada.22


Fig. 4 Momentos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> conceptos claves en el proceso <strong>de</strong>planificaciónPaso 11Objetivos <strong>de</strong> creacióny conservaciónFormulación inicial:VisiónCompartidaObjetivos <strong>de</strong> gestiónPaso 16Revisión <strong>de</strong> la formulacióninicial, evaluación propuesta<strong>de</strong> modificación:Formulación inicial :VisiónCompartidaObjetivos <strong>de</strong> gestiónLineamientosestratégicosZonificaciónProgramas <strong>de</strong> manejoPotencialida<strong>de</strong>s,limitaciones yproblemasPasos 17 y 18Análisis participativo yvalidación <strong>de</strong> versión<strong>de</strong>finitiva:VisiónCompartidaObjetivos <strong>de</strong> gestiónLineamientosestratégicosZonificaciónProgramas <strong>de</strong> manejoPotencialida<strong>de</strong>s,limitaciones yproblemasPaso 19Introducción en la propuesta<strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l plan:Todos los conceptos<strong>de</strong>finidos23


5. ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEGESTIONLas diferentes etapas, fases y pasos <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong>Gestión son explicados en este capítulo en base a sus principales característicasconceptuales y metodológicas, la participación <strong>de</strong> los diferentes actores, susresponsabilida<strong>de</strong>s y las activida<strong>de</strong>s más importantes a realizarse.5.1 ETAPA DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓNLa etapa <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación abarca dos fases quecontemplan automáticamente los siguientes pasos (Fig. 5):Figura 5: Pasos <strong>de</strong> las Fases 1 y 2Fase 1: ESTABLECIMIENTOCONDICIONES PREVIASFase 2: INICIO PROCESO DEPLANIFICACIÓNPaso 1 Decisión sobre inicio<strong>de</strong>l proceso.Paso 2 EstablecimientoComité Impulsor.<strong>de</strong>lPaso 3 Definición preliminar<strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong>lPlan.Paso 4 Formulación <strong>de</strong> lapropuesta <strong>de</strong> proyectopara la elaboración <strong>de</strong>lPlan.Paso 5 Aprobación institucionesrelevantes ySERNAP.Paso 6 Gestión <strong>de</strong> financiamientos/ licitación <strong>de</strong>lPlan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>.Paso 7 Formalización <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>sen elproceso (acuerdos políticos,suscripción <strong>de</strong>convenios y <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> corresponsabilida<strong>de</strong>s).Paso 8 Constitución <strong>de</strong>l EquipoNúcleo <strong>de</strong> Planificación(ENP)Paso 9 Organización interna<strong>de</strong>l Equipo Núcleo <strong>de</strong>Planificación.Paso 10 Establecimiento <strong>de</strong> mecanismos<strong>de</strong> difusión ycomunicación <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> planificación.24


FASE 1: ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES PREVIASPaso 1Decisión sobre el inicio <strong>de</strong>l procesoLa iniciativa para plantear la elaboración <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> manejo o el reajuste <strong>de</strong>un plan existente pue<strong>de</strong> surgir <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong>l AP <strong>de</strong>l SERNAP, <strong>de</strong> la entidadcoadministradora o <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los actores sociales o institucionales <strong>de</strong>l AP.La <strong>de</strong>cisión sobre la pertinencia <strong>de</strong> la iniciativa y el inicio <strong>de</strong>l proceso se efectúaen el Comité <strong>de</strong> Gestión o, en caso <strong>de</strong> no existir Comité <strong>de</strong> Gestión, en consultacon los actores relevantes <strong>de</strong>l AP. En el caso <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> un plan existente losresultados y conclusiones <strong>de</strong>l monitoreo <strong>de</strong>l Plan respaldarían la propuesta <strong>de</strong>inicio <strong>de</strong>l proceso.Paso 2Establecimiento <strong>de</strong>l Comité Impulsor para el proceso <strong>de</strong>planificación estratégicaTomada la <strong>de</strong>cisión sobre el inicio <strong>de</strong>l proceso, el Comité <strong>de</strong> Gestión 13 -o en elcaso <strong>de</strong> que no existiera un Comité <strong>de</strong> Gestión la Dirección <strong>de</strong>l AP y los actoresrelevantes- elegirán/nombrarán un Comité Impulsor <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación.En las áreas protegidas don<strong>de</strong> existe y funciona el Comité <strong>de</strong> Gestión, es estainstancia la responsable máxima <strong>de</strong> garantizar el proceso <strong>de</strong> planificaciónparticipativo, coherente y óptimo <strong>de</strong>l área protegida. El Comité Impulsoracompaña el proceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> principio a fin. La duración <strong>de</strong> suexistencia pue<strong>de</strong> alargarse consi<strong>de</strong>rablemente, si no se dispone <strong>de</strong> recursosfinancieros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio y si se requiere <strong>de</strong> gestiones (generalmente alargadasen tiempo) para obtener fondos (ver paso 6) que permitan arrancar con laplanificación.Dependiendo <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> cada área y <strong>de</strong> manera indicativa, pue<strong>de</strong>nparticipar en el Comité Impulsor miembros <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión y/o lossiguientes representantes <strong>de</strong> las organizaciones sociales e institucionesrepresentativas <strong>de</strong>l AP y su entorno:• Dirección <strong>de</strong>l AP (participación obligatoria)• Co-administración <strong>de</strong>l AP (si existiese)• Organizaciones sociales (pueblos indígenas, comunida<strong>de</strong>s campesinas,colonizadores)• Prefectura <strong>de</strong>l Departamento / Subprefectura• Gobiernos Municipales13De acuerdo al RGAP (art. 47 y ss.): “El Comité <strong>de</strong> Gestión es la instancia <strong>de</strong> participación, a nivel <strong>de</strong> cadaAP, que incorpora en la gestión <strong>de</strong> la misma a los pueblos indígenas, comunida<strong>de</strong>s originarias establecidas,municipalida<strong>de</strong>s, prefecturas y otras entida<strong>de</strong>s públicas, instituciones privadas y organizaciones socialesinvolucradas, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en el artículo 62 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente”. Es el órganorepresentativo <strong>de</strong> la población local que participa en la planificación y coadyuva en la fiscalización <strong>de</strong> lagestión <strong>de</strong>l área (art. 48).25


• ONGs• Sector Privado• Instituciones públicas, sectoriales• Universida<strong>de</strong>s, centros académicosLa dirección (presi<strong>de</strong>ncia) <strong>de</strong>l Comité Impulsor así como su modalidad <strong>de</strong>funcionamiento serán <strong>de</strong>finidos por sus integrantes en el marco <strong>de</strong> susprincipales funciones y responsabilida<strong>de</strong>s. Estas serían las siguientes:• Motivar la participación <strong>de</strong> los actores institucionales y sociales e impulsar elproceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l AP.• Establecer los acuerdos políticos entre los actores para garantizar la activaparticipación y concertación en el proceso <strong>de</strong> planificación.• Definir los alcances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación y el área <strong>de</strong> estudio.• Apoyar la formulación <strong>de</strong> la propuesta técnica <strong>de</strong>l Proyecto para laelaboración <strong>de</strong>l Plan y aprobarla.• Establecer compromisos sobre las responsabilida<strong>de</strong>s y contribuciones <strong>de</strong>recursos (humanos, financieros, técnicos) <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las partesinvolucradas en el proceso <strong>de</strong> planificación.• Apoyar en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> financiamiento y en la gestión <strong>de</strong>fondos y asistencia técnica requerida.• Realizar el seguimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l equipo núcleo <strong>de</strong> planificación(ENP) y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación a través <strong>de</strong> un cronograma <strong>de</strong> reunionescompatibilizado con el plan <strong>de</strong> trabajo o cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ENP.• Apoyar al equipo <strong>de</strong> planificación en las labores <strong>de</strong> comunicación,información y difusión <strong>de</strong>l proceso hacia los diferentes actores <strong>de</strong>l AP.• Consi<strong>de</strong>rar y aprobar en primera instancia el Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión,antes <strong>de</strong> su presentación al SERNAP.El mandato <strong>de</strong> apoyo y seguimiento para el Comité Impulsor pue<strong>de</strong> serextendido más allá <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión yabarcar también el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> manejo (capítulo6).Las intervenciones <strong>de</strong>l Comité Impulsor en los diferentes pasos <strong>de</strong> planificaciónestán señaladas en el flujograma <strong>de</strong> pasos (fig. 6, 7, 10 y 13).En el caso <strong>de</strong> áreas protegidas nuevas o que aún requieren establecercondiciones básicas para generar tanto la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> realizar el Plan (paso 1)como establecer a<strong>de</strong>cuadamente el Comité Impulsor (paso 2), se recomiendaestructurar un proceso <strong>de</strong> difusión inicial para generar dichas condiciones.Paso 3Definición <strong>de</strong>l carácter y alcances <strong>de</strong>l Plan y su ámbito espacialDependiendo <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> planificación, <strong>de</strong> la experiencia acumulada<strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> las características particulares <strong>de</strong>l área protegida, la dirección <strong>de</strong>lárea y el Comité Impulsor <strong>de</strong>finirán el carácter y alcances <strong>de</strong>l Plan y el ámbitoespacial <strong>de</strong> planificación.26


Existen casos <strong>de</strong> áreas protegidas en las cuáles se cuenta con experiencia <strong>de</strong>planificación, es <strong>de</strong>cir se tiene un Plan y se encuentra en proceso <strong>de</strong> ejecucióny/o culminación. En otros, se tiene un Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> pero no se lo ejecutó y, enla mayoría <strong>de</strong> los casos, no existe ningún Plan. Es así que, en algunos casos, setrata <strong>de</strong> dar continuidad al proceso <strong>de</strong> planificación a partir <strong>de</strong> los resultadosalcanzados (seguimiento y evaluación) y se trata <strong>de</strong> realizar una actualización,ajuste y complementación <strong>de</strong>l proceso. En otros, se buscará recuperar yactualizar la información disponible y diseñar un nuevo Plan con visiónestratégica y <strong>de</strong> largo plazo. Finalmente, en la mayoría <strong>de</strong> los casos se tendráque utilizar la información disponible y sistematizar la información secundaria ygenerar la información primaria estratégica y necesaria para formular lapropuesta <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>. En cualquiera <strong>de</strong> los casos, serequiere contar con un instrumento <strong>de</strong> gestión participativo, dinámico, flexible ycon visión estratégica y <strong>de</strong> largo alcance en tiempo.Es importante que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio la dirección <strong>de</strong>l área y el Comité <strong>de</strong> Gestión,a partir <strong>de</strong> la experiencia acumulada <strong>de</strong> los conocimientos locales –tradicionales, <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l área y <strong>de</strong> las característicascentrales <strong>de</strong> su <strong>de</strong>claratoria como área protegida, se pongan <strong>de</strong> acuerdo sobre elámbito <strong>de</strong> estudio (área geográfica espacial <strong>de</strong>l área protegida y zona <strong>de</strong>amortiguación o influencia) así como sobre los alcances <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>.I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> planificaciónEl ámbito espacial <strong>de</strong> planificación en primera instancia es el AP, establecida porsus límites; sin embargo, por las relaciones <strong>de</strong>l AP con su entorno, es necesarioincluir un ámbito espacial mayor que logre reflejar la integración social,económica, así como las limitaciones y potencialida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan en lazona <strong>de</strong> influencia. El área inicial <strong>de</strong> planificación se <strong>de</strong>finirá a partir <strong>de</strong> lainformación existente, <strong>de</strong> la experiencia y conocimiento sobre las relacionesfuncionales políticas, administrativas, sociales y ecológicas disponibles entre losactores locales, la Dirección <strong>de</strong>l Área y el SERNAP y/o propuestas técnicasconcretas para el establecimiento <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> amortiguación en espacioscircundantes al AP o relacionados <strong>de</strong> forma funcional a ésta.=> 4.1 A1Alcances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificaciónLos alcances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación se circunscriben a las características<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> partida concreta en cada caso, entre ellas factores como:• El grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los principales actores sociales einstitucionales <strong>de</strong>l AP y su entorno, consi<strong>de</strong>rando la representatividad,legitimidad, capacida<strong>de</strong>s técnicas locales, compromiso y disponibilidad <strong>de</strong>tiempo.• El Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> para el AP <strong>de</strong>be eventualmente cumplir también con elrequerimiento <strong>de</strong> un “Plan <strong>de</strong> Desarrollo “ o “Plan <strong>de</strong> Vida” para la poblaciónindígena, especialmente cuando el AP se sobrepone total o parcialmente conuna TCO.27


• El grado <strong>de</strong> planificación que se ha tenido anteriormente (se trata <strong>de</strong> elaborarpor primera vez un PM, o solamente reajustarlo).• La previsible necesidad <strong>de</strong> realizar diagnósticos y los estudios básicoscomplementarios.• Los recursos financieros, logísticos y humanos disponibles y los necesariospara encarar el proceso <strong>de</strong> planificación.• Complejidad, tamaño y accesibilidad <strong>de</strong>l área.• El tiempo disponible para la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>.Paso 4Formulación <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> proyecto para la elaboración <strong>de</strong>lPlanA partir <strong>de</strong> los acuerdos anteriores sobre el carácter <strong>de</strong>l Plan, sus alcances yámbito espacial, la Dirección <strong>de</strong>l Área con apoyo <strong>de</strong>l Comité Impulsor elaborará ypondrá en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión para su aprobación unapropuesta <strong>de</strong> proyecto técnica y financiera para la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><strong>Manejo</strong>.En la propuesta técnica se plasmarán los alcances <strong>de</strong>l Plan y las principalescaracterísticas <strong>de</strong>l proceso:• Breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las características centrales y los objetivos <strong>de</strong> creación<strong>de</strong>l área protegida.• El carácter y alcances <strong>de</strong>l Plan.• Los objetivos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación.• Los criterios conceptuales y metodológicos.• Activida<strong>de</strong>s y cronograma <strong>de</strong> su implementación.• Estructura general <strong>de</strong> ejecución y responsabilida<strong>de</strong>s.• La capacitación y transferencia <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s a la administración <strong>de</strong>l área yniveles locales.• Características <strong>de</strong>l marco institucional <strong>de</strong>l área protegida a tomar en cuenta.• Especificación <strong>de</strong>l requerimientos <strong>de</strong> personal.• Presupuesto (estimado).Conceptos, métodos y pasos <strong>de</strong> planificación en la propuesta técnica <strong>de</strong>benenmarcarse en los plasmados en la presente guía. Especialmente <strong>de</strong>beenfatizarse la intervención <strong>de</strong> las diferentes instancias <strong>de</strong> participación y latransferencia <strong>de</strong> conocimiento (capacitación).El proyecto (propuesta) es la base para la gestión <strong>de</strong> fondos y para una eventuallicitación <strong>de</strong>l proceso técnico, si no es realizada <strong>de</strong> manera directa y conrecursos ya disponibles por parte <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong>l Área.28


Paso 5Aprobación por las instituciones relevantes <strong>de</strong>l área y el SERNAPLa propuesta para la formulación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> será analizada, discutida yaprobada por el Comité Impulsor, el Comité <strong>de</strong> Gestión y/o representantes <strong>de</strong>actores locales que asumirán compromisos en la ejecución. Será presentadapor la Dirección <strong>de</strong>l Área a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l SERNAP para su respectivaaprobación formal.Paso 6Gestión <strong>de</strong> financiamiento y licitación <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l Plan<strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>En muchos casos se contará con financiamiento disponible para el proceso <strong>de</strong>planificación. Caso contrario, el Comité Impulsor y otros actores institucionales<strong>de</strong>l área y especialmente la Dirección y la coadministradora <strong>de</strong>berán llevar acabo las gestiones para la obtención <strong>de</strong> fondos.Dependiendo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l financiamiento para el proyecto <strong>de</strong>elaboración <strong>de</strong>l Plan administrativamente se lo ejecutará <strong>de</strong> manera directa porla dirección <strong>de</strong>l AP o a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> licitación para el proyecto, bajolas modalida<strong>de</strong>s administrativas establecidas por el financiador y las normasadministrativas <strong>de</strong>l SERNAP.En caso <strong>de</strong> licitación, la propuesta técnica y financiera <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong>berespon<strong>de</strong>r a la propuesta general <strong>de</strong> proyecto elaborada por la dirección <strong>de</strong>l AP(ver paso 4) y contener el enfoque y principios que guiarán el proceso, objetivos,resultados esperados, metodología, personal (perfil profesional) y equipo <strong>de</strong>planificación, incluyendo la incorporación <strong>de</strong> recursos humanos locales y sucapacitación / transferencia <strong>de</strong> conocimientos, las principales activida<strong>de</strong>s y elpresupuesto a <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l proceso. Es un requisito y condición la incorporaciónen la propuesta <strong>de</strong> recursos humanos locales y su capacitación.También en caso <strong>de</strong> licitación, los conceptos y métodos <strong>de</strong> la presente guíaconstituyen el marco referencial para el proceso <strong>de</strong> planificación y <strong>de</strong>ben formarparte <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> referencia para la presentación <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>consultoría.La <strong>de</strong>cisión sobre la adjudicación <strong>de</strong>l trabajo se tomará <strong>de</strong> manera concertadaentre el Comité Impulsor y el SERNAP.29


Fig. 6 Resumen <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong> participación, activida<strong>de</strong>s y tiempos aproximadosEtapa 1 - Fase 1 (Establecimiento <strong>de</strong> condiciones previas)Si ya existe financiamiento12 3 4 5 6Secuencia <strong>de</strong>pasosDecisiónsobre inicio<strong>de</strong>l ProyectoEstablecimientoComité ImpulsorDefinición(preliminar)alcances PlanPropuestatécnicaAprobacióninst.relevantesy SERNAP(formal)Gestiónfinanciamiento/licitaciónCaracterísticas/elementosprincipalesIniciativa <strong>de</strong>lSERNAP o <strong>de</strong>actores localesrelevantes. Funciones: acompañamientogeneral <strong>de</strong>lproceso, acuerdos políticos. Composición:Represetantes <strong>de</strong>actores relevantes, CG. Perfil <strong>de</strong>l AP. Alcance <strong>de</strong>l Plan<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>situación <strong>de</strong> partida. Alcance espacial(incluye ZEA). Alcance temporal"Proyecto" con loselementos principalespara gestionaraprobacióninstitucional y,eventualmente, elfinanciamiento.Participaciónprincipalesinvolucrados/protagonistas. SERNAP. DAP. Principalesactores. Instituciones relevantespara la gestión <strong>de</strong>l APy su ZEA. SERNAP. Comité Impulsor. SERNAP . SERNAP. Comité Impulsor. Instituciones <strong>de</strong>l. Comité <strong>de</strong>Comité ImpulsorGestión. SERNAP. Comité impulsorlocalesActivida<strong>de</strong>simportantes. Concertación <strong>de</strong> laparticipación repre-sentativa. Formación <strong>de</strong> un grupo<strong>de</strong> trabajo. Elaboraciónpropuesta. Concertación <strong>de</strong> lapropuesta entreComité Impulsory SERNAP. Concertar <strong>de</strong>cisiónsobre adjudicación<strong>de</strong>ltrabajoTiempo aprox.Variable Variable Variable 1-2 meses Variable Variable30


FASE 2: INICIO DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓNPaso 7Formalización <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s en el procesoTodo el proceso técnico <strong>de</strong> planificación requiere <strong>de</strong> compromiso einvolucramiento <strong>de</strong> manera activa <strong>de</strong> los principales actores <strong>de</strong>l área protegidaen la formulación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo.En este sentido, para garantizar un proceso <strong>de</strong> planificación participativo,coherente y óptimo, es necesario que se realicen a través <strong>de</strong>l Comité Impulsoracuerdos entre la Dirección <strong>de</strong>l área protegida, el SERNAP y los actoresformales institucionales y sociales organizados que están relacionados con él(incluyendo, en caso dado, la entidad técnica contratada). Es así que, una vezaprobada la propuesta técnica y financiera por el SERNAP y el Comité Impulsory disponibles los fondos para el proceso, la Dirección <strong>de</strong>l Área proce<strong>de</strong> a lasuscripción <strong>de</strong> convenios y compromisos con los diferentes actores sociales einstitucionales -públicos y privados- <strong>de</strong>l área protegida, especificándose a partir<strong>de</strong> la Propuesta las respectivas responsabilida<strong>de</strong>s en el proceso <strong>de</strong> planificación.Paso 8Conformación <strong>de</strong>l Equipo Núcleo <strong>de</strong> Planificación (ENP)Para estructurar y llevar a cabo operativamente la planificación se instituye elequipo núcleo <strong>de</strong> planificación que organizará los procesos <strong>de</strong> planificaciónparticipativa, técnica y estratégica hasta la conclusión <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>.Sea por la modalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación/licitación o por responsabilidad directa <strong>de</strong> laDirección <strong>de</strong>l Área y actores locales, la conformación <strong>de</strong>l equipo núcleo <strong>de</strong>planificación <strong>de</strong>be contar con criterios <strong>de</strong> interdisciplinariedad, incorporación <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s locales y especialización claramente i<strong>de</strong>ntificadas. Generalmentese requiere <strong>de</strong> un coordinador/responsable técnico <strong>de</strong> la planificación, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> profesionales para tareas específicas, en lo posible técnicos locales (<strong>de</strong> losmunicipios, organizaciones indígenas, etc.) que eventualmente requieren <strong>de</strong> unacapacitación inicial para po<strong>de</strong>r asumir ciertas funciones en el proceso <strong>de</strong>planificación. Es <strong>de</strong>seable que los mismos profesionales y técnicos, sobre todolos que provienen <strong>de</strong>l ámbito local y se capacitan en el proceso <strong>de</strong> planificación,estén involucrados luego en la gestión <strong>de</strong>l AP y su entorno, en la formulación,ejecución y monitoreo <strong>de</strong> los programas.El equipo núcleo <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>be estar encabezado funcionalmente por eldirector <strong>de</strong>l AP quien formalmente será el responsable <strong>de</strong>l equipo, y velará por elcumplimiento <strong>de</strong> los principios y políticas institucionales establecidas para elproceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>. El director <strong>de</strong>berá garantizar que elcoordinador/responsable técnico <strong>de</strong> equipo núcleo siga el proceso aprobado yestablecido para la elaboración <strong>de</strong>l Plan y su coordinación estrecha con elComité Impulsor. El director <strong>de</strong>l área protegida, conjuntamente con el ComitéImpulsor <strong>de</strong>fine/aprueba los términos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> los técnicos queconforman el equipo núcleo y efectúa, eventualmente con los financiadores <strong>de</strong>lproceso (si los acuerdos administrativos lo establecen), su selección ycontratación.31


El equipo núcleo podrá estar apoyado por consultores o especialistascontratados para temas específicos constituyéndose <strong>de</strong> esta manera un equipoampliado <strong>de</strong> planificación según necesida<strong>de</strong>s, se incorporará personal <strong>de</strong> apoyologístico, facilitadores, mo<strong>de</strong>radores, etc.Se <strong>de</strong>ben especificar claramente las respectivas funciones y responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes profesionales, técnicos y actores locales involucrados, con elobjeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un proceso coherente y eficaz.Paso 9Organización interna <strong>de</strong>l Equipo Núcleo <strong>de</strong> PlanificaciónUna vez constituido el equipo núcleo <strong>de</strong> planificación, el coordinador técnicoconjuntamente con los técnicos <strong>de</strong>l equipo elabora un plan <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>fine lastareas específicas y comienza la organización logística operativa <strong>de</strong>l trabajo.Este plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be ser conocido y aprobado por el Comité Impulsor y serajustado periódicamente según los avances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación.Paso 10 Comunicación y difusión <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificaciónEn este paso se <strong>de</strong>be establecer y comenzar a implementar una estrategia <strong>de</strong>comunicación y difusión <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> planificación que contemple tantola información y comunicación <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l Comité Impulsor a susorganizaciones e instituciones a través <strong>de</strong> sus propios mecanismos establecidos(concejos municipales, asambleas comunales, reuniones sindicales, reuniones<strong>de</strong> corregidores, sesiones <strong>de</strong> trabajo, entre otras), como activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión alas autorida<strong>de</strong>s y miembros <strong>de</strong> las diferentes instancias realizadas por el equipo<strong>de</strong> planificación. Los medios <strong>de</strong> comunicación más a<strong>de</strong>cuados para difundir elproceso <strong>de</strong> planificación entre el mayor número posible <strong>de</strong> personasrelacionadas con el área protegida son medios masivos <strong>de</strong> comunicación,principalmente radioemisoras.Es fundamental, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio, la sensibilización <strong>de</strong> la población sobre laimportancia, ventajas y beneficios <strong>de</strong>l área protegida y <strong>de</strong> contar con un Plan <strong>de</strong><strong>Manejo</strong>. Se trata <strong>de</strong> lograr que los actores se convenzan/apropien <strong>de</strong> lanecesidad <strong>de</strong> impulsar un Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> para el <strong>de</strong>sarrollo y la conservación<strong>de</strong>l área, <strong>de</strong> sus respectivas potencialida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>lAP para las poblaciones que habitan <strong>de</strong>ntro o en sus alre<strong>de</strong>dores así como parala conservación <strong>de</strong> los recursos naturales en general.La convocatoria amplia y abierta a todo tipo <strong>de</strong> actores que tengan relación conel AP permite coordinar y concertar con ellos su nivel <strong>de</strong> involucramiento entodas las fases <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación y a<strong>de</strong>más reforzar una visión comúny un sentido <strong>de</strong> pertenencia y conservación.La estrategia <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>be incluir la difusión <strong>de</strong> los acuerdos y <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong>l proceso (trabajo <strong>de</strong> campo, realización <strong>de</strong> reuniones,asambleas, talleres, etc.) y toda la dinámica que implica la formulación <strong>de</strong>l Plan<strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>, así como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> la información y la validación <strong>de</strong>ldiagnóstico y propuesta.=> 5.1 P10 M1=> 5.1 P10 M232


Por su naturaleza, el proceso <strong>de</strong> comunicación es permanente durante todo eltrabajo <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Plan Estratégico. Consi<strong>de</strong>rando que la comunicación ydifusión <strong>de</strong>ben ser parte intrínseca <strong>de</strong> la gestión en general <strong>de</strong>l AP habrá queprever la extensión <strong>de</strong> la estrategia para todo el proceso posterior <strong>de</strong> formulación(programas) y <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l Plan.Reiteramos que un proceso <strong>de</strong> difusión pue<strong>de</strong> ser requerido en los pasosanteriores, fundamentalmente en el 1 y 2, y <strong>de</strong> esta manera motivar el inicio <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Plan y la conformación <strong>de</strong>l Comité Impulsorgarantizando sobre todo la <strong>de</strong>cisión política local <strong>de</strong> apoyar la elaboración <strong>de</strong>este instrumento <strong>de</strong> planificación, así como su integración a niveles locales yregionales.33


Fig. 7 Resumen <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong> participación, activida<strong>de</strong>sy tiempos aproximadosEtapa 1 - Fase 2 (Inicio proceso <strong>de</strong> planificación)Secuencia <strong>de</strong> pasos7 8Definición y formulaciónresponsabilida<strong>de</strong>sConstitución equipo núcleo <strong>de</strong>planificación (ENP)9 10Organización interna ENPMecanismos <strong>de</strong> difusión/comunicaciónCaracterísticas/elementos principalesAcuerdos formales . Composición: Equipoprofesional incluídopersonal local. Li<strong>de</strong>razgo :Director AP. Plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>betomar en cuenta particularida<strong>de</strong>slocales;ajuste según avancey requerimientos. Objetivo: apropiación procesopor actores locales. Comunicación con autorida<strong>de</strong>spolíticas y tradicionales. Transmisión <strong>de</strong> conocimientossobre proceso. Uso <strong>de</strong> diferentes medios. Proceso permanente durantetodo el procesoParticipacionprincipalesinvolucrados/protagonistas. Comité Impulsor . Dir. AP. Comité Impulsor. Asesoría técnica/financiera. ENP . ENP. Equipo ampliadoActivida<strong>de</strong>simportantes. Elaboración TORs. Selección personal. Disposición o contrataciónpersonal. Elaboración Plan <strong>de</strong>trabajo. Distribución tareas. Organización logísticaoperativa. I<strong>de</strong>ntificación gruposmeta. Elaboración materialespara diferentes medios. Divulgación por diferentesmediosTiempo aprox.dos semanas1 semana Durante todo el proceso <strong>de</strong>elaboración34


5.2 ETAPA DE DIAGNÓSTICO Y ANÁLISISCriterios generales para dimensionar los diagnósticosLas experiencias pasadas <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> manejo en el país han<strong>de</strong>mostrado que es necesario velar en esta etapa por dos aspectos claves:- Primero, hay que evitar que la realización <strong>de</strong> diagnósticos y la generación <strong>de</strong>datos en el terreno se conviertan en un ejercicio que consuma gran parte <strong>de</strong>ltiempo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación y cuyos resultados finalmente sonsubutilizados o contribuyan sólo parcialmente en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la propuesta<strong>de</strong> manejo. Por lo cual la elaboración <strong>de</strong>l diagnóstico y análisis <strong>de</strong> lascaracterísticas <strong>de</strong>l AP y su entorno <strong>de</strong>be priorizarse y concentrarse en lainformación realmente necesaria, <strong>de</strong> calidad y útil para la formulación <strong>de</strong> lapropuesta <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l AP (lo cual es finalmente el objetivo <strong>de</strong>l proceso).Es más, el enfoque metodológico <strong>de</strong> la presente guía plantea en primerainstancia expresamente la elaboración <strong>de</strong> un Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión,con lo que se enfatiza más todavía el carácter selectivo <strong>de</strong> la informaciónrequerida. El criterio central para la priorización es el carácter estratégico apartir <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong> lo que se quiere lograr con la gestión<strong>de</strong>l AP.- Segundo, se <strong>de</strong>be garantizar que haya coherencia entre los aspectos que sediagnostican y los resultados que se generan a partir <strong>de</strong> ello con losplanteamientos <strong>de</strong> manejo en la etapa posterior <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong>l Plan. Eneste sentido, se requiere que la conceptualización <strong>de</strong> ambas etapasestablezca su estrecha relación.Para lograr los dos propósitos se consi<strong>de</strong>ra necesario anticipar, al iniciarse elproceso <strong>de</strong> levantamiento <strong>de</strong> información, <strong>de</strong> alguna manera las orientacionesestratégicas que tendrá posteriormente el documento <strong>de</strong>l Plan, específicamentelos objetivos <strong>de</strong> gestión. Estos se pue<strong>de</strong>n formular a partir <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>creación y conservación <strong>de</strong>l área protegida, los objetivos y experiencias <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> generalmente varios años <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l AP y <strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> losactores locales sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l AP.Estas orientaciones estratégicas anticipadas permitirán <strong>de</strong>finir la informaciónrequerida con mayor precisión, especificidad y prioridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong>factores posibles a diagnosticar. Su cruce con los datos existentes sobre el áreaprotegida permitirá i<strong>de</strong>ntificar los vacíos <strong>de</strong> información (estratégica) necesaria,con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r completarla a través <strong>de</strong> los trabajos en terreno.Dado el enfoque integral <strong>de</strong> planificación -partiendo sobre todo <strong>de</strong>l hecho que lasáreas protegidas son espacios habitados y utilizados por poblaciones humanaslainformación requerida para sustentar los planteamientos estratégicos para elmanejo <strong>de</strong>l área protegida <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar factores políticos, históricos,culturales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico, a<strong>de</strong>más por supuesto <strong>de</strong> losecosistemas <strong>de</strong>l área protegida y sus componentes bióticos y abióticos. En estecontexto generalmente resulta imprescindible ampliar la información disponiblesobre el contexto municipal y <strong>de</strong>partamental. A<strong>de</strong>más, mientras frecuentementese dispone <strong>de</strong> conocimientos más o menos satisfactorios tanto sobre losaspectos físicos y biológicos <strong>de</strong> las APs, sus recursos naturales y labiodiversidad como sobre las principales características sociales y económicas -35


por lo menos para plantear su manejo en líneas estratégicas-, en la mayoría <strong>de</strong>los casos el conocimiento sobre los sistemas socioorganizativos y productivos(en términos <strong>de</strong> un enfoque integral) es insuficiente y requiere <strong>de</strong>complementación. En relación a muchos factores <strong>de</strong> análisis es importantetomar en cuenta no solamente la situación actual sino las ten<strong>de</strong>ncias históricas yhacia el futuro (dinámica poblacional, uso <strong>de</strong> los recursos naturales, dinámica <strong>de</strong>las relaciones económicas, etc.)Tomando en cuenta lo precisado en los párrafos anteriores, los pasos previstosen esta etapa parten <strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong> la información existente y <strong>de</strong> lapercepción <strong>de</strong> los principales actores y la población <strong>de</strong>l área protegida y suentorno, complementándose la información a través <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> camporequeridos. A partir <strong>de</strong>l análisis integral <strong>de</strong> la información sistematizada –inicial ycomplementaria- se plantean las propuestas alternativas (escenarios) <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>l área, con sus principales implicaciones legales, institucionales,infraestructurales y operativas (ver figura 8).Como fue enfatizado, la elaboración <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión sólorequiere <strong>de</strong> información (mínima) selectiva. Sin embargo, toda la informaciónsistematizada en esta etapa es útil aunque sea para el proceso posterior <strong>de</strong>formulación <strong>de</strong> los programas (que requieren mayor cantidad y calidad <strong>de</strong> datos)y su a<strong>de</strong>cuación durante la implementación <strong>de</strong>l Plan; constituye <strong>de</strong> esta maneraun instrumento inicial (base <strong>de</strong> datos) para la gestión <strong>de</strong>l AP.El trabajo <strong>de</strong> caracterización o diagnóstico participativo <strong>de</strong>be generar oprofundizar un sentimiento <strong>de</strong> pertenencia y compromiso con el área protegidaentre los actores a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> su relación cultural, histórica,social y económica con el espacio <strong>de</strong>l área y sus recursos.36


Figura 8Pasos <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> diagnóstico y análisisPaso 11 Caracterizaciónparticipativa <strong>de</strong>l AP yZEA- Recursos naturales/ culturales.- Problemas, limitantes ypotencialida<strong>de</strong>s.- Visión, componentes yobjetivos <strong>de</strong> gestión.- Zonificación localPaso 12 Caracterización técnicaAP y ZEA- Recursos naturales/ culturales.- Condiciones socio-económicas.- Gestión AP.- Problemas, limitantes ypotencialida<strong>de</strong>sPaso 13 DefinicióninformaciónrequeridaPaso 14 Diseñoinstrumentosy métodosparageneración <strong>de</strong>informaciónfaltantePaso 15 Trabajocomplementario <strong>de</strong> campoy <strong>de</strong> gabinetePaso 16 Sistematización<strong>de</strong> lainformación yanálisis integralPaso 17 AnálisisintegralparticipativoPaso 18 Validación <strong>de</strong>l(análisisintegral)37


Fuentes <strong>de</strong> informaciónLa i<strong>de</strong>ntificación y cualificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> información pondrá enconocimiento <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> planificación y <strong>de</strong> los otros actores involucrados en lagestión <strong>de</strong>l AP, la calidad, oportunidad, pertinencia y posibilidad <strong>de</strong> generar lainformación requerida en los tiempos y condiciones previstos.Las fuentes para la obtención <strong>de</strong> información se las clasifica en secundarias yprimarias:=> 5.2 A1FuentesSecundarias(Informaciónexistente)• Documentostécnicos• Estudios/Investigaciones• Archivos• Mapas• Periódicos• Fotografías• OtrasASPECTOSBiológicos/FísicosSocio - culturalesEconómicoproductivosOrganizativoinstitucionalesFuentesPrimarias(Información que segenera en elproceso)• Observación• Reuniones• Talleres• Entrevistas• Grupos focales• Estudios/investigaciones• OtrasPaso 11 Caracterización participativa <strong>de</strong>l AP y su ZEAEn este paso <strong>de</strong>l proceso se realiza <strong>de</strong> manera participativa entre el ENP y losactores locales relevantes una caracterización <strong>de</strong>l AP y ZEA a partir <strong>de</strong> laexperiencia, el conocimiento, usos y costumbres, las expectativas yproyecciones.Los principales aspectos <strong>de</strong> la caracterización se refieren a:• Los recursos naturales y culturales existentes en el ámbito espacial <strong>de</strong>planificación. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntificación, se busca conocer el estado <strong>de</strong>situación y conservación y como caracterizan los actores su relación conellos, su forma <strong>de</strong> vivir y acce<strong>de</strong>r/usar los recursos naturales/culturales.• Las condiciones socioeconómicas y socioculturales: Las formas <strong>de</strong>organización <strong>de</strong> la población, la ocupación espacial, los principales sistemas<strong>de</strong> producción y los servicios sociales existentes.• Los problemas, limitaciones y potencialida<strong>de</strong>s para la conservación y gestión<strong>de</strong>l AP y su entorno.• La visión y componentes / objetivos <strong>de</strong> gestión. Se trata <strong>de</strong> lograr/explicitar<strong>de</strong> manera participativa la construcción <strong>de</strong> la visión local sobre el AP, suscomponentes y -si es posible- los objetivos <strong>de</strong> gestión.38


• Una zonificación inicial a partir <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> los actores locales <strong>de</strong> losdiferentes espacios <strong>de</strong> uso.Esta caracterización, que luego será sistematizada por el ENP y cruzada con lacaracterización técnica, es un importante insumo para <strong>de</strong>finir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>información complementarias que se requieren para la formulación <strong>de</strong> lapropuesta <strong>de</strong>l PM (paso 13).El Equipo Núcleo <strong>de</strong> Planificación (ENP) junto a promotores o facilitadoreslocales prepara y <strong>de</strong>sarrolla la metodología específica <strong>de</strong> este paso, en función<strong>de</strong>l tamaño, complejidad/diversidad y particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada AP y sus ZAsexternas. En un AP y su entorno relativamente pequeños, <strong>de</strong> fácil acceso y concaracterísticas más o menos homogéneas se pue<strong>de</strong> realizar este proceso enmenor tiempo y número <strong>de</strong> talleres. En APs <strong>de</strong> mayor tamaño y/o complejidadserá necesario realizar varios talleres regionales o zonales (que también abarcanla problemática <strong>de</strong> las zonas relacionadas externas al AP) que recojan lasparticularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada zona o área <strong>de</strong> acuerdo a características (unidadgeográfica espacial, características étnicas, factores logísticos, ecosistemas,etc.). En cada taller zonal se tratan cada uno <strong>de</strong> los temas (recursosnaturales/culturales, condiciones socioeconómicas, etc.). La sistematización,comparación y síntesis <strong>de</strong> los resultados la realizará el equipo <strong>de</strong> planificación.=> 5.2 P11 M1=> 5.2 P11 M2El ENP capacita/orienta a mo<strong>de</strong>radores/facilitadores <strong>de</strong> los talleres. Estos serealizan con los actores representativos <strong>de</strong>l AP y su entorno, consi<strong>de</strong>rando lascomunida<strong>de</strong>s, los municipios, las organizaciones locales y los(as) lí<strong>de</strong>resnaturales y/o claves.Esta primera aproximación participativa a la problemática <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l AP y suZEA y el levantamiento <strong>de</strong> las percepciones <strong>de</strong> los actores al respecto secomplementa con la caracterización técnica.Paso 12 Caracterización técnica <strong>de</strong>l AP y ZEAParalelamente a la caracterización participativa y a partir <strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong>la información secundaria -documental y cartográfica- disponible, el equipo <strong>de</strong>planificación realiza la caracterización técnica <strong>de</strong>l AP y ZEA.Al igual que en la caracterización participativa, los aspectos a consi<strong>de</strong>rar tienenque ver con los recursos naturales y biodiversidad, las condicionessocioeconómicas (actuales y ten<strong>de</strong>ncias), la gestión <strong>de</strong>l AP, los problemas,limitaciones y potencialida<strong>de</strong>s. Los contenidos referenciales/ indicativos <strong>de</strong> estacaracterización po<strong>de</strong>mos resumir en los siguientes aspectos principales Fig.9:En cada uno <strong>de</strong> estos aspectos se i<strong>de</strong>ntificarán tanto la información válidaexistente como los vacíos <strong>de</strong> información, tanto aspectos temáticos comoespaciales. La información sistematizada <strong>de</strong>be presentarse, segúncaracterísticas, en forma concisa en tablas, fichas, gráficos y mapas.=> 5.2 P12 M1=> 5.2 P12 M2=> 5.2 P12 M339


Fig. 9 Contenidos referenciales / indicativos para la caracterización técnica <strong>de</strong>l AP y ZEATemas globalesTemas específicos(esenciales)Forma <strong>de</strong> presentaciónBiodiversidad • Índices diversidad biológica, unicidad, fragilidad• Especies CITES, en<strong>de</strong>mismos• Estado <strong>de</strong> conservación ecosistemas• Unida<strong>de</strong>s biogeográficas y <strong>de</strong> vegetación• Distribución especies claves para la conservación• Mapa <strong>de</strong> biodiversidad(vegetación, especies, ecosistemas)Recursos naturales • Cuencas• Hidrología• Geomorfología/geología• Bosques• Suelos• Mapa uso potencial (ZAE):- Forestal- Suelos- Pastos• Mapa cuencas• Mapa hidrológico• Mapa geología/ geomorfologíaPatrimonio cultural • Sitios históricos, arqueológicos • Mapa ubicación sitiosUso actual y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso • Uso actual <strong>de</strong> suelo / formas e intensidad <strong>de</strong>aprovechamiento• Sistemas productivos• Areas <strong>de</strong> colonización• Concesiones:- Forestales- Hidrocarburíferas- Mineras• TCOs• Mapa uso <strong>de</strong> suelo• Mapa concesiones y TCOsÁreas <strong>de</strong> riesgo / vulnerabilidad • Amenazas naturales• Problemas ambientales causados por activida<strong>de</strong>shumanas• Mapa <strong>de</strong> riesgo40


(... continuación Fig. 9)Temas GlobalesTemas específicos(esenciales)Forma <strong>de</strong> presentaciónOcupación <strong>de</strong>l espacio • Límites administrativos• Centros poblados / <strong>de</strong>mografía• Infraestructura vial• Servicios sociales• Infraestructura productiva• Migraciones• Tenencia <strong>de</strong> tierra• Centros <strong>de</strong> mercado• Flujos comerciales• Facilida<strong>de</strong>s servicios turísticos• Mapa• Mapa situación actual y mapa ten<strong>de</strong>nciasrelevantesEtnias • Distribución población indígena• Unida<strong>de</strong>s socioorganizativas y productivas tradicionalesy mo<strong>de</strong>rnas• Relaciones interétnicas• Aspectos socio culturales• Sitios sagrados• Mapa étnico / Datos censos indígenas /Ten<strong>de</strong>ncias• Mapa socioorganizativo• Caracterización• MapasTurismo / Uso público • Atractivos turísticos naturales• Atractivos culturales / Servicios turísticos existentes• Mapa <strong>de</strong> atractivos turísticosAspectos políticos y <strong>de</strong> gestión • Antece<strong>de</strong>ntes / Historia <strong>de</strong> la gestión• Actores institucionales (instituciones públicas, privadas,municipales, comunales) y sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión• Relaciones entre actores• Normas uso recursos naturales• Proyectos• Integración con planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (PDD, PDM,PMOT, etc.) y su implementación• Caracterización analítica en fichas y matrices41


Los criterios para la sistematización, en términos generales, están relacionadoscon la gestión a plantearse para el área protegida; por lo cual, es necesariorealizar en este paso, previamente al or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la información, el ejercicio<strong>de</strong> aproximación a los objetivos <strong>de</strong> gestión (ver “Criterios generales paradimensionar los diagnósticos” p. 36) y valorar la información existente a partir <strong>de</strong>ellos.Como activida<strong>de</strong>s importantes <strong>de</strong> este paso, el coordinador técnico <strong>de</strong>l ENPelabora y discute con los miembros <strong>de</strong>l equipo los términos <strong>de</strong> referencia yalcances <strong>de</strong>l trabajo a realizar, los criterios <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> la informacióny un plan/cronograma <strong>de</strong> trabajo. Para la realización <strong>de</strong> esta caracterización, elENP pue<strong>de</strong> ampliarse con la participación <strong>de</strong> especialistas invitados ocontratados.Paso 13 Definición <strong>de</strong> la información requeridaIgualmente, para la realización <strong>de</strong> este paso, es necesario tener i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong>manera anticipada los posibles objetivos <strong>de</strong> gestión a partir <strong>de</strong> los diferentesobjetivos ya formulados para el área protegida en su creación o durante sugestión y en base a los aportes <strong>de</strong> los talleres participativos (visión y objetivos /componentes <strong>de</strong> la gestión).Esto permite evaluar en conjunto la información existente sobre el AP y suentorno, sistematizada en el paso 12 (referido a la información secundaria y en elcual <strong>de</strong>berían haberse aplicado ya los criterios mencionados) y completada porla percepción <strong>de</strong> los actores locales recabada en el paso 11. Es recomendableque el equipo <strong>de</strong> planificación efectúe el cruce <strong>de</strong> la información generada enambos pasos con actores clave (eventualmente en un taller) que hayanproporcionado la información o que tengan criterios para su evaluación.=> 5.2 P13 M1En este ejercicio <strong>de</strong> comparación se contrastan los objetivos/componentes,análisis <strong>de</strong> problemas, limitaciones y potencialida<strong>de</strong>s, la zonificación preliminarestablecida así como la caracterización <strong>de</strong> los recursos naturales realizaday se trata <strong>de</strong> interpretar las coinci<strong>de</strong>ncias y divergencias <strong>de</strong>tectadas.A<strong>de</strong>más, se discuten los vacíos <strong>de</strong> información i<strong>de</strong>ntificados en lasistematización <strong>de</strong> los datos. Nuevamente, es importante recalcar que el PlanEstratégico <strong>de</strong> Gestión sólo requiere <strong>de</strong> la información “estratégica” quepermite plantear las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y conservación <strong>de</strong>l AP y susZEAs.=> 5.2 P13 M2Recordamos que en el caso <strong>de</strong> áreas protegidas fronterizas es necesariorecopilar información que pueda orientar las ten<strong>de</strong>ncias e influencias <strong>de</strong>l entornoextranacional. En este caso posiblemente se requiera establecer contactos conlas contrapartes <strong>de</strong> los o el país involucrado. De igual manera en el caso <strong>de</strong>áreas que puedan ser consi<strong>de</strong>radas parte <strong>de</strong> corredores ecológicostransnacionales.En base a todos estos elementos el ENP toma la <strong>de</strong>cisión sobre la información(estratégica) primaria que se <strong>de</strong>be generar todavía en el proceso posterior <strong>de</strong> laelaboración <strong>de</strong>l Plan.42


Paso 14 Diseño <strong>de</strong> los métodos e instrumentos para generación <strong>de</strong>información faltante o complementariaDe acuerdo a la información prioritaria o mínima estratégica para la formulación<strong>de</strong>l Plan el ENP proce<strong>de</strong> al diseño <strong>de</strong> los métodos e instrumentos para lageneración <strong>de</strong> la información faltante para el trabajo <strong>de</strong> campo.En caso <strong>de</strong> que no exista necesidad <strong>de</strong> mayor información, y <strong>de</strong> que con lacaracterización participativa y técnica se cuenta con los suficientes elementospara la formulación <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión, no es necesario realizar eltrabajo complementario <strong>de</strong> campo y se pue<strong>de</strong> directamente pasar a realizar lasistematización <strong>de</strong> la información y el análisis integral (paso 16).=> 5.2 P14 M1El diseño <strong>de</strong> métodos e instrumentos consi<strong>de</strong>ra que la generación <strong>de</strong>información primaria físico-biológica, histórico-cultural, <strong>de</strong>mográfica,socioeconómica y político institucional, <strong>de</strong>berá implicar tanto un trabajoesencialmente participativo como <strong>de</strong> carácter técnico. Se realiza tanto a través<strong>de</strong> métodos puramente técnicos (inventarios <strong>de</strong> flora y fauna siempre y cuandoéstos no hubieron sido realizados, entrevistas a informantes clave), comoesencialmente participativos.La información proporcionada por la población local tiene un valor significativo y,en este sentido, su participación adquiere especial importancia cualquiera seanlas técnicas empleadas. De acuerdo a especialida<strong>de</strong>s, el equipo <strong>de</strong> planificaciónpodrá utilizar instrumentos y métodos <strong>de</strong> manera diferenciada según tema ygrupo <strong>de</strong> participantes como los citados a continuación:a) Métodos e instrumentos que implican un trabajo esencialmente participativo:• Mapeos participativos (elaboración <strong>de</strong> mapas parlantes, cortestransversales o transectos) para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> manera espacial <strong>de</strong> lainformación tanto biofísica como socioeconómica• Calendarios para las activida<strong>de</strong>s socioeconómicas, fechas <strong>de</strong> festivida<strong>de</strong>sy rituales, otros.• Matrices FODA y flujos <strong>de</strong> relaciones para el análisis político-institucional.• Arboles <strong>de</strong> problemas• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas, potencialida<strong>de</strong>s y amenazas• Entrevistas a través <strong>de</strong> cuestionarios semiestructurados.• Censos y muestreos con información básica• Matrices <strong>de</strong> producción y flujogramas <strong>de</strong> producción• Flujogramas <strong>de</strong> migración• Esquemas y flujogramas <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong>l AP con su entornob) Métodos e instrumentos que implican un trabajo esencialmente técnico:• Recorridos y observación <strong>de</strong> campo.• Análisis, validación y complementación <strong>de</strong> la información cartográfica• Estudios <strong>de</strong> vegetación, fauna, ecosistemas y estudios <strong>de</strong> los recursosnaturales (suelos, geología, geomorfología, hidrología) y <strong>de</strong> aspectoshistórico-culturales).• Entrevistas y encuestas sobre estrategias <strong>de</strong> vida y sistemas productivos.• Estudios <strong>de</strong> relaciones geográficas entre el AP y su entorno (políticoadministrativas, sociales, productivas, comerciales, etc.)43


• Estudios sobre posibles efectos / impactos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión enla zona (explotación petrolera, caminos, etc.)La utilización <strong>de</strong> información cartográfica es esencial para la planificación <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> las áreas protegidas. Esta información está disponible a través <strong>de</strong>sensores remotos, imágenes <strong>de</strong> satélite, fotos aéreas, cartas, planos y otrosinstrumentos que en la actualidad alimentan sistemas geográficos <strong>de</strong> información(SIG). Es recomendable que la información cartográfica <strong>de</strong>l área protegida y <strong>de</strong>su entorno sea trabajada en función <strong>de</strong> un mapa base, <strong>de</strong> forma que sea posiblerealizar sobreposiciones <strong>de</strong> distintos mapas temáticos al momento <strong>de</strong>l análisis.La profundidad <strong>de</strong> la información representada en diferentes partes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>planificación pue<strong>de</strong> variar según la información disponible. En este caso, se<strong>de</strong>be señalar en los mapas el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle y la escala <strong>de</strong> la informaciónaplicada.Los trabajos que cuentan con mapas temáticos sobre los aspectos biofísicos ysocioeconómicos (por ejemplo clima, vegetación, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> terreno o <strong>de</strong> tierra,asentamientos humanos, infraestructura vial y comercial, entre otros) servirán <strong>de</strong>base para la caracterización <strong>de</strong>l AP, ahorrando costos y tiempo para unarecopilación <strong>de</strong> información requerida más <strong>de</strong>tallada sobre los aspectos <strong>de</strong>biodiversidad y funcionamiento <strong>de</strong>l AP en cuanto al aprovechamiento <strong>de</strong> losrecursos naturales.Las principales fuentes para la generación <strong>de</strong> información cartográfica en losaspectos biofísicos y socioeconómicos se encuentran en los trabajos <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>namiento Territorial realizados a nivel <strong>de</strong>partamental o municipal tales como<strong>Planes</strong> <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, <strong>Planes</strong> <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Suelo, Estudios <strong>de</strong>Zonificación Agroecológica (ZAE) o <strong>de</strong> Zonificación Agroecológica-Socioeconómica (ZAE-SE) 14 , consi<strong>de</strong>rando que el AP pue<strong>de</strong> encontrarse en lajurisdicción <strong>de</strong> uno o dos <strong>de</strong>partamentos, y generalmente <strong>de</strong> varios municipios.Paso 15 Trabajo complementario <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong> gabinetePara el trabajo <strong>de</strong> campo, el ENP tiene que consi<strong>de</strong>rar la necesidad o no <strong>de</strong>incorporar especialistas y técnicos para este paso. En caso que se requiera, seelaborarían los criterios <strong>de</strong> contratación y los respectivos términos <strong>de</strong> referenciaen cada área <strong>de</strong> especialización. Luego se i<strong>de</strong>ntificar / convocará a losespecialistas y técnicos, así como se los integrará al ENP, mientras dure larealización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, según contrato.El ENP se encarga <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo y el respectivo plan ycronograma <strong>de</strong> trabajo. El trabajo <strong>de</strong> campo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su componente técnico,es esencialmente participativo e involucra a las poblaciones y actores locales enel proceso. Asimismo, incorpora y capacita a los recursos humanos locales(promotores/as, facilitadores/as, lí<strong>de</strong>res locales) en el trabajo <strong>de</strong> levantamiento<strong>de</strong> información como en la fase <strong>de</strong> gabinete o sistematización <strong>de</strong> la información.14Actualmente, casi todos los <strong>de</strong>partamentos, excepto los valles interandinos <strong>de</strong> La Paz y la parte Sur <strong>de</strong>Cochabamba, cuentan con zonificación agroecológica, o macrozonificación ambiental (Oruro).44


Paso 16 Sistematización <strong>de</strong> la información y análisis integralCon los resultados sistematizados, generados en el paso anterior, secomplementa la información estratégica requerida para po<strong>de</strong>r realizar el análisisintegral <strong>de</strong> la situación y las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> usos y gestión <strong>de</strong>l espacio sujeto aplanificación, lo que permitirá luego plantear las principales alternativas <strong>de</strong>gestión y, a partir <strong>de</strong> ellas, proponer la zonificación y reconsi<strong>de</strong>rar eventualmentelos límites y la categorización <strong>de</strong>l área.Sistematización y síntesis <strong>de</strong> la informaciónLa información primaria adicional se sistematiza con los mismos criterios que lainformación secundaria en la caracterización técnica inicial (paso 12), en lacaracterización participativa (paso 11) y en el ejercicio <strong>de</strong> su evaluación conjunta(paso 13). En muchos temas es importante no sólo consi<strong>de</strong>rar la situaciónpresente sino sobre todo las ten<strong>de</strong>ncias.La información se sintetiza en fichas, matrices, tablas, gráficos y mapastemáticos. Los principales temas relevantes orientados a la gestión <strong>de</strong>l AP y suentorno están resumidos en la figura 9.La mayoría <strong>de</strong> los aspectos mencionados pue<strong>de</strong> ser resumido a<strong>de</strong>cuadamenteen mapas temáticos. Para evitar una gran cantidad <strong>de</strong> mapas temáticos y parafacilitar el análisis se recomienda reunir la información sobre varios temasrelacionados en un solo mapa, evitando sin embargo sobrecargar los mapas.Los gran<strong>de</strong>s bloques temáticos están indicados igualmente en la figura 9.La combinación concerniente a los diferentes temas en mapas temáticossinópticos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l AP y su gestión tiene que ser<strong>de</strong>finida para cada caso por el equipo <strong>de</strong> planificación.Análisis integral <strong>de</strong>l espacioEn el análisis integral se interrelaciona toda la información sistematizada en losdiferentes pasos y se sintetizan los aspectos transversales y fundamentales. Lainterrelación (cruce) <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los datos sistematizados, especialmenteen los mapas temáticos, permitirá i<strong>de</strong>ntificar potencialida<strong>de</strong>s, limitaciones yproblemas para la gestión <strong>de</strong>l AP y su entorno.Las potencialida<strong>de</strong>s, limitaciones y problemas, <strong>de</strong> importancia para la gestión <strong>de</strong>lAP, varían según las características <strong>de</strong> las áreas, por lo cual los datos aintegrarse para el análisis <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>terminados por el equipo <strong>de</strong> planificaciónen función <strong>de</strong> éstas. Importantes insumos pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificadosespecialmente a partir <strong>de</strong> una comparación <strong>de</strong> la siguiente información:- Uso potencial <strong>de</strong> los recursos naturales, incluyendo uso conservacionista (es<strong>de</strong>cir aspectos <strong>de</strong> biodiversidad y patrimonio cultural) y uso actual,incluyendo <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso existentes.=> P.2 P16 M145


De esta comparación resultan generalmente las áreas <strong>de</strong> superposiciónindicando conflictos <strong>de</strong> uso, cuya naturaleza <strong>de</strong>be ser analizada y tomada encuenta en las propuestas posteriores orientadas hacia la gestión.- Ocupación <strong>de</strong>l espacio, especialmente las ten<strong>de</strong>ncias en aspectospoblacionales, migración, construcción <strong>de</strong> infraestructura, flujos comerciales,y el uso potencial <strong>de</strong> los recursos naturales y la biodiversidad.Esta confrontación <strong>de</strong> datos pue<strong>de</strong> mostrar por un lado potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo socioeconómico, por otro lado señalar claramente las limitacionesy problemas relacionados con los objetivos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los recursos<strong>de</strong>l AP.- Zonas <strong>de</strong> riesgo y uso actual, lo que mostraría por ejemplo las limitaciones<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l espacio para fines productivos y eventuales necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>intervención a nivel <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los recursos naturales, biodiversidad y <strong>de</strong>prevención en las poblaciones humanas.Las potencialida<strong>de</strong>s, problemas y limitaciones resultantes <strong>de</strong>ben ser analizadasen relación a sus implicaciones para la gestión (a partir <strong>de</strong> la visión y losobjetivos <strong>de</strong> gestión), tomando en cuenta a<strong>de</strong>más la situación institucional/política.Escenarios <strong>de</strong> gestiónDel análisis <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong>l AP y proyecciones futuras <strong>de</strong> factores que<strong>de</strong>terminan su <strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong>n resultar escenarios alternativos <strong>de</strong> gestión ysobre las cuales los actores tienen que tomar <strong>de</strong>cisiones (ver próximo paso),antes <strong>de</strong> proseguir con la elaboración <strong>de</strong>l propio Plan que <strong>de</strong>sarrollará elescenario escogido.Los principales escenarios alternativos a analizar en este momento <strong>de</strong>elaboración <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión estarían relacionadas consituaciones <strong>de</strong> uso y manejo <strong>de</strong>l espacio fundamentalmente distintas, porejemplo la construcción o no <strong>de</strong> una carretera que divi<strong>de</strong> el espacio <strong>de</strong>l AP loque tendría múltiples consecuencias para la zonificación, estrategias <strong>de</strong> gestióny el manejo operativo <strong>de</strong>l AP, igual que la disyuntiva si se optará en un espacio<strong>de</strong> alta biodiversidad por la conservación <strong>de</strong> éste o por un uso intensivo <strong>de</strong> latierra. Otras alternativas importantes a <strong>de</strong>finir estarán relacionadas con laparticipación y rol en la gestión <strong>de</strong> actores claves a partir <strong>de</strong> sus mandatos,capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión, etc.Las alternativas i<strong>de</strong>ntificadas tienen que ser acompañadas <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> lasimplicaciones que tiene cada una para la gestión en términos económicos,ambientales, institucionales y financieros.=> 5.2 P16 M2Revisión <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> gestiónLos datos generados en el paso <strong>de</strong> la complementación <strong>de</strong> la información y suanálisis integral eventualmente aportan nuevos aspectos importantes que nohabían sido tomados en cuenta en los análisis realizados hasta ahora. En estecaso es necesario revisar los objetivos <strong>de</strong> gestión inicialmente formulados.46


ZonificaciónEl análisis integral, especialmente a partir <strong>de</strong> los diferentes mapas mencionadosy <strong>de</strong> los aportes respectivos producidos en el (los) taller(es) participativos (paso11) permitirá también realizar una propuesta fundamentada para la zonificación<strong>de</strong>l espacio sujeto a la planificación. En el caso <strong>de</strong> que se planteen diferentesalternativas espaciales o escenarios <strong>de</strong> gestión es necesario acompañarlas conlas zonificaciones respectivas.=> 5.2 P16 M3Como sistema <strong>de</strong> zonificación a nivel <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión se aplicarálo señalado en la actual propuesta <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Areas Protegidas, en la cual seagrupan las diferentes zonas que están previstas en el Reglamento <strong>de</strong> AreasProtegidas. Una subzonificación más <strong>de</strong>tallada y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> espaciosespecíficos (sitios) que respondan a las características locales <strong>de</strong> uso y gestiónterritorial <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sarrollada en el marco <strong>de</strong> la gestión (implementación <strong>de</strong> losprogramas) <strong>de</strong>l AP.La zonificación <strong>de</strong> los espacios externos incluidos en el ámbito <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><strong>Manejo</strong> (generalmente las zonas <strong>de</strong> amortiguación) pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse al mismosistema o recurrir a otros criterios <strong>de</strong> caracterización y <strong>de</strong>nominaciones enconcordancia con el marco <strong>de</strong> los planes municipales y <strong>de</strong> TCOs.Límites y categoríaEl análisis integral <strong>de</strong>l AP y su entorno pue<strong>de</strong> llevar también a la necesidad <strong>de</strong>revisar y replantear sus límites. El replanteamiento <strong>de</strong> límites sin embargorequiere generalmente cambios <strong>de</strong> normatividad (<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> lanorma que establece los límites originales) lo que implica trámites complejos ylargos, por lo cual sólo se recomienda un cambio <strong>de</strong> límites en casos bienjustificados.Temas <strong>de</strong> conservación como por ejemplo la inclusión a las medidas <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> espacios adicionales al AP <strong>de</strong> cierta importancia por su biodiversidad orelación funcional con el AP, pue<strong>de</strong>n ser abordados y resueltos <strong>de</strong> manera másfácil a través <strong>de</strong> la creación / implementación <strong>de</strong> zonas externas <strong>de</strong>amortiguación.Igualmente pue<strong>de</strong> ser necesario replantear la(s) categoría(s) <strong>de</strong>l AP en función<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones que se tomarán sobre la estructuración <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l espacio.Paso 17 Análisis integral participativoLos principales resultados <strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong>l análisisintegral serán presentados en uno o varios talleres, convocados por el ComitéImpulsor, a los actores locales relevantes para su discusión y revisión. Losaportes y observaciones <strong>de</strong> los participantes serán incorporados en lascaracterizaciones ecológicas y socioeconómicas <strong>de</strong>l AP tanto como en lapropuesta <strong>de</strong> zonificación.47


Igualmente, se presenta una versión consolidada <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> gestiónpara su discusión. Eventualmente es necesario hacer nuevamente un ejercicio<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> futuro común para revisar y ajustar la visiónanteriormente formulada (paso 11).La duración y metodología <strong>de</strong> los talleres variará <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la complejidadsocioeconómica y ecológica <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l AP.En el caso <strong>de</strong> que sea necesario consi<strong>de</strong>rar varias alternativasfundamentalmente distintas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l AP, re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> límites orecategorización <strong>de</strong>l AP, el análisis <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong>be ser suficientementeprofundo para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sembocar en <strong>de</strong>cisiones y acuerdos sobre una alternativafavorecida (ver próximo paso).El equipo <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>be preparar los documentos, datos y mapas apresentarse en los talleres <strong>de</strong> manera que sean fácilmente entendibles para losparticipantes especialmente los representantes comunales, para que todostengan suficientes bases <strong>de</strong> conocimiento para el análisis conjunto. Los técnicoslocales que forman parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>ben jugar un rolimportante en la adaptación <strong>de</strong> los materiales para el análisis con los actores.=> 5.2 P17 M1=> 5.2 P17 M2Paso 18 Validación <strong>de</strong>l análisis integralEn lo posible se <strong>de</strong>be aprovechar el (los) mismo(s) taller(es) para llegar a unavalidación <strong>de</strong> la la visión, objetivos <strong>de</strong> gestión y alternativa <strong>de</strong> manejo por losrepresentantes <strong>de</strong> actores relevantes reunidos. Las <strong>de</strong>cisiones principales<strong>de</strong>ben ser refrendadas por acuerdos entre las autorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>legadosrepresentativos <strong>de</strong> los actores.=> 5.2 P18 M1En el caso <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>cisiones requieran mayores análisis y negaciones entrelos actores relevantes, la validación <strong>de</strong> las alternativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>be serpostergada. En el caso <strong>de</strong> que los actores locales especialmente losrepresentantes comunales consi<strong>de</strong>ran necesario consultar ciertos aspectos otoda la propuesta con sus bases, hay que prever un espacio <strong>de</strong> tiempo a<strong>de</strong>cuadoy apoyar la consulta.De todos modos, el equipo <strong>de</strong> planificación y el Comité Impulsor tendrán quevelar por una <strong>de</strong>finición a la mayor brevedad posible, ya que <strong>de</strong> ésta pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r en gran medida los pasos posteriores <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación.48


Fig. 10CARACTERISTICAS DE LOS PASOS DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO Y ANALISISSecuencia <strong>de</strong>pasos11 12 13 14Caracterización participativa<strong>de</strong>l AP y ZAE- Recursos naturales/culturales- Problemas,límites, potencial.- Visión y componentes/objetivos <strong>de</strong> gestión- Zonificación localCaracterización técnica AP yZAE- Recursos naturales y culturales- Condiciones socioeconomicas- Gestión AP- Problemas, límitaciones ypotencialida<strong>de</strong>sDefinicióninformaciónrequeridaDiseño instrumentos ymétodos parageneración <strong>de</strong>información faltanteCaracterísticas/elementosprincipales.Taller: uno solo para todo los temas;en APs gran<strong>de</strong>s varios talleres regionales(en cada uno todos los aspectosserán tratados). Constituye insumo para <strong>de</strong>finir necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> información (ver paso13). Se realiza con personal técnicoespecializado,. Síntesis y evaluación informaciónexistente. Constituye insumo para <strong>de</strong>finirinformación. Análisis/cruce <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los pasos 11y 12. Definición <strong>de</strong> la información estratégica enfunción <strong>de</strong>:- visión (paso 11)- objetivos <strong>de</strong> conservación y gestión- problemas, limitaciones, potencialida<strong>de</strong>s(paso 11 y 12)- zonificación local (paso 11)Participaciónprincipalesinvolucrados/protagonistas. Comunida<strong>de</strong>s,. municipios. Organizaciones locales. Facilitadores locales(eventualmente). ENP / Equipo ampliado . Equipo ampliado (especialistas). Comité Impulsor. Equipo ampliado. Informantes clavesActivida<strong>de</strong>simportantes. Definición metodología específica. Capacitación <strong>de</strong> facilitadores (event.). Realización <strong>de</strong> talleres. Elaboracón TORs específicos ycriterios <strong>de</strong> sistematización. Realizar sistematización. Realización <strong>de</strong> talleresTiempo aprox.3 días (con propuesta + sistematización1 semana por taller)1-2 meses, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área 2 - 4 semanas49


Secuencia <strong>de</strong>pasos15Trabajocomplementario <strong>de</strong>campo y <strong>de</strong> gabinete16Sistematización<strong>de</strong> la informacióny análisis integral- Sintesis información AP- Problemas, llimitaciones ypotencialida<strong>de</strong>s- Zonificación general- Mapas- Revisión límites- Revisión categoria- Propuestas alternativas <strong>de</strong>manejo17 18Análisis Validaciónparticipativo <strong>de</strong> (análisisalternativas <strong>de</strong> integral ymanejo alternativas<strong>de</strong>finidas)Características/Elementosprincipales. Diagnóstico participativocon poblaciones y actoreslocales. Se analiza en taller, en base a propuesta<strong>de</strong> ENP. Alternativas <strong>de</strong> manejo como base paraformulación <strong>de</strong> lineamientos estratégi -cos y programasParticipaciónprincipalesinvolucrados/protagonistas. Población local(Diagnósticos participativos). Equipo ampliado. Equipo ampliado. Comunida<strong>de</strong>s,. municipios. Organizaciones locales. ENP/Equipo ampliado. Comité ImpulsorActivida<strong>de</strong>simportantes. I<strong>de</strong>ntificar especialistas ytécnicos. Integrarlos al equipo. Organización trabajo <strong>de</strong>campoTiempo aprox.1-3 meses, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>área (tamaño, estado <strong>de</strong>conoc., y experiencia gestión)1 mes2 semanas (preparación taller ysistematización resultados)50


5.3 ETAPA DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DEL PLANLa información sistematizada, los materiales elaborados, las orientaciones yacuerdos logrados en la etapa anterior permiten ahora formular una propuesta<strong>de</strong> plan para su análisis posterior y validación por los principales actoresinvolucrados en el proceso <strong>de</strong> elaboración e implementación futura. Una vezconcertado y validado el documento y redactada la versión final por el EquipoNúcleo <strong>de</strong> Planificación, la institución rectora <strong>de</strong>l SNAP (el SERNAP) la apruebay se encarga <strong>de</strong> la tramitación a los niveles administrativos correspondientes(Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible y Planificación) para la oficialización <strong>de</strong>lPlan. Logrado esto se encarga <strong>de</strong> la difusión hacia diferentes grupos meta comofuncionarios tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, actores locales (especialmente miembros <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l AP y su entorno).Paso 19 Formulación<strong>de</strong> la propuesta<strong>de</strong>lPlan• Visión compartida• Objetivos <strong>de</strong> gestión• Lineamientos estratégicos• Zonificación• Estructura Programas <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>• Estructura e instrumentos <strong>de</strong> laimplementaciónPaso 20 Concertacióny validaciónlocalPaso 21 AprobaciónSERNAPPaso 22 Aprobaciónministerial<strong>de</strong>l PlanPaso 23 Difusión <strong>de</strong>lPlanFigura 11Pasos <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l Plan51


Paso 19 Formulación <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>l PlanA partir <strong>de</strong> los insumos estratégicos generados, el Equipo Núcleo <strong>de</strong>Planificación elabora una propuesta para el Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión.El documento <strong>de</strong>be restringirse a <strong>de</strong>stacar los principales antece<strong>de</strong>ntes ycaracterísticas <strong>de</strong>l AP y su entorno, las orientaciones a largo plazo, visión,objetivos <strong>de</strong> gestión, lineamientos estratégicos <strong>de</strong> gestión y estructuras <strong>de</strong>manejo (zonificación general, estructura básica <strong>de</strong> los programas, estructurasinstitucionales principales y estrategias <strong>de</strong> implementación). Un índice generalpara el contenido <strong>de</strong>l Plan se presenta en el capítulo 7.La redacción <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>be ser concisa y <strong>de</strong> fácil comprensión para losgestores <strong>de</strong> las APs y su entorno (funcionarios y técnicos <strong>de</strong>l AP, <strong>de</strong> municipios yorganizaciones locales). El volumen <strong>de</strong>l documento en lo posible no <strong>de</strong>beexce<strong>de</strong>r 40-50 páginas.Los elementos centrales que <strong>de</strong>berán ser formulados con sumo cuidado son lossiguientes:• La visión compartida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l AP y su entornoLa visión reflejada en el documento <strong>de</strong>be retomar los aspectos principales <strong>de</strong>la visión <strong>de</strong> futuro concertada con los actores locales. Deben estarmencionadas todas las dimensiones que hacen la vida en el AP y su entorno(dimensiones sociales, económicas, políticas, administrativas, culturales yambientales).• Los objetivos estratégicos <strong>de</strong> gestiónEllos fueron formulados preliminarmente a principios <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong>diagnóstico y análisis y ajustados en pasos siguientes. Constituyen laorientación principal para el manejo <strong>de</strong>l área protegida y su entorno.Generalmente apuntan a cambiar positivamente la situación socioeconómica,respetar y rescatar aspectos culturales <strong>de</strong> la población local, <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la biodiversidad y mejorar la sostenibilidad enrelación al uso <strong>de</strong> los recursos naturales. Para po<strong>de</strong>r apreciar los efectoslogrados <strong>de</strong> la gestión en relación a cada uno <strong>de</strong> los objetivos, se <strong>de</strong>beformular los indicadores correspondientes. Tratándose <strong>de</strong> objetivos a largoplazo (10-15 años), estos indicadores sin embargo tendrán que seresencialmente cualitativos. Los elementos para <strong>de</strong>finir la línea base aportanlos diagnósticos realizados en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Plan.• Los lineamientos estratégicosEstos <strong>de</strong>ben orientar, en la fase <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l PM, tanto a losadministradores <strong>de</strong>l área protegida como a los actores sociales einstitucionales hacia el logro <strong>de</strong> los objetivos trazados. Son la base para laformulación <strong>de</strong> los programas, subprogramas y proyectos en la fase <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong>l PM.52


Para la formulación <strong>de</strong> los lineamientos estratégicos, se recomienda partir <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l AP, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los principales motivos yfundamentos <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l AP y, principalmente, <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>gestión y la visión consensuada para el futuro <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l AP.Los lineamientos estratégicos, en su formulación y redacción, tienen queconsi<strong>de</strong>rar: el QUÉ conjunto <strong>de</strong> acciones permitirá concretar los objetivos <strong>de</strong>gestión; el CÓMO, es <strong>de</strong>cir con que orientación y bajo que principios (p.ej.con participación comunal o bajo criterios <strong>de</strong> manejo “tradicional”) se <strong>de</strong>benconcebir e implementar las medidas <strong>de</strong> gestión; el DÓNDE, vale <strong>de</strong>cir enqué zona o ámbito espacial <strong>de</strong>l AP y su entorno <strong>de</strong>berían enfocarse lasacciones, QUIEN o quienes son los principales actores (eventualmente apartir <strong>de</strong> qué estructura organizativa) y finalmente cuáles son lasPRIORIDADES (espaciales, temáticas, temporales) para la acción.=> 4.3 M3• ZonificaciónLa zonificación consensuada en los talleres <strong>de</strong> análisis integral (ver pasos 17y 18) constituye la base <strong>de</strong> la zonificación <strong>de</strong>finitiva que se plasma en losmapas que acompañan al Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión y que <strong>de</strong>benelaborarse ahora. En el marco <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s zonas establecidas cuya<strong>de</strong>finición se basa en lo estipulado en el Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> AreasProtegidas, se proce<strong>de</strong>rá luego, durante la implementación <strong>de</strong>l Plan, a ladiversificación y especificación (=subzonificación) <strong>de</strong> ellas, en la medida enque existen los datos correspondientes y la capacidad <strong>de</strong> gestión para po<strong>de</strong>rimplementar esta zonificación en la práctica. En el presente documento sólose formulan los criterios para la subzonificación. En el caso <strong>de</strong> que ya setenga, a partir <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l AP realizada hasta el momento o a través <strong>de</strong>los diagnósticos y el proceso <strong>de</strong> análisis, una base suficiente para unasubzonificación total o parcial, ésta servirá para la formulación <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> manejo.• Establecimiento <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> gestiónEl <strong>de</strong>sarrollo gradual <strong>de</strong> los programas y subprogramas <strong>de</strong> gestión o manejo(formulación, ampliación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en función <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>gestión) y su ajuste constituyen lo esencial <strong>de</strong> la segunda parte principal <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> planificación.En esta primera parte sólo se explican los criterios para la conformacióntemática <strong>de</strong> los programas, se <strong>de</strong>fine su <strong>de</strong>nominación (con caracterizaciónbreve <strong>de</strong>l contenido) y su estructura básica (sin que se <strong>de</strong>sarrolle) y seestablece un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prioridad para su formulación.En la figura 12 se presenta una propuesta básica para la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>los programas, que parte <strong>de</strong> una agrupación funcional, con sus posiblessubprogramas; sin embargo, los criterios para conformar programas<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l AP y su ZA, las cuales <strong>de</strong>finen el énfasis<strong>de</strong> la gestión operativa <strong>de</strong>l área (p.ej. pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un programa propio<strong>de</strong> ecoturismo o <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas en áreas don<strong>de</strong> éste constituye no unelemento más para el manejo sino un factor prepon<strong>de</strong>rante para el logro <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l área protegida).53


La estructura básica <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>be incluir:- Nombre y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l programa- Objetivos y sus indicadores- Normas para la implementación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y proyectos- Subprogramas- Activida<strong>de</strong>s / proyectos principales por subprograma- Alcance espacial- Priorida<strong>de</strong>s- Estructura institucional específica <strong>de</strong> su implementaciónDe importancia especial para activida<strong>de</strong>s que se implementan fuera <strong>de</strong> loslímites <strong>de</strong>l AP- Recursos <strong>de</strong> infraestructura, logística, personal y financiamiento (marcogeneral estimación) requeridos para la implementación.• Estructura e instrumentos <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l PlanEn el Plan Estratégico se <strong>de</strong>be fijar los elementos más importantes queposibilitan la participación efectiva y eficiente <strong>de</strong> los actores institucionales,sociales y políticos en la ejecución <strong>de</strong>l Plan, estableciendo los niveles,estructuras y formas <strong>de</strong> participación y las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno.A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be caracterizar los mecanismos e instrumentos másimportantes <strong>de</strong> los que tienen que disponer los gestores <strong>de</strong>l área. Losprincipales aspectos son:- Organización institucionalEn este punto <strong>de</strong>be proponerse un organigrama general <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong>l AP y las unida<strong>de</strong>s operativas con lo cual <strong>de</strong>be contarpara satisfacer los requerimientos <strong>de</strong> la gestión. Se <strong>de</strong>be establecer larelación funcional con los Comités <strong>de</strong> Gestión y otras instancias <strong>de</strong>participación, a<strong>de</strong>más hay que prever la relación con las estructurasorgánicas <strong>de</strong> las instituciones y organizaciones como municipios,prefecturas, ONGs, organizaciones indígenas en TCOs que tambiénintervendrán en la implementación <strong>de</strong>l Plan, especialmente en la gestión<strong>de</strong> zonas externas <strong>de</strong> conservación (ZEAs y otras). Para todas lasinstancias y actores <strong>de</strong>ben caracterizarse sus funciones principales en lagestión <strong>de</strong>l AP y su entorno. La estructura organizativa planteada <strong>de</strong>beser funcional y realista para evitar la creación <strong>de</strong> estructurasadministrativas y técnicas no sostenibles.En caso <strong>de</strong> áreas fronterizas cuyo manejo será coordinado con áreasprotegidas <strong>de</strong> un país vecino <strong>de</strong>berá preverse si se estructurará algúnmecanismo <strong>de</strong> coordinación específico, o si ya existe un ente binacionalo multinacional (según el caso).- Normas para la gestiónLos requerimientos en cuanto a normas específicas imprescindibles parala futura gestión (reglamentos, resoluciones administrativas <strong>de</strong>l AP,or<strong>de</strong>nanzas municipales, etc.) se <strong>de</strong>ducen <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>lAP y las normas existentes (tanto para la gestión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l AP comopara las ZAs externas) y, por el otro lado, <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s que surgen<strong>de</strong>l análisis integral <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l área y su entorno.54


Figura 12Programas y Subprogramas – Estructura referencialEL PROGRAMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DEL AP;pue<strong>de</strong> estructurarse en los siguientes Subprogramas:• Administración- Planificación y monitoreo operativo <strong>de</strong> la gestión- Ejecución proyectos (aspectos administrativos / operativos)- Administración personal- Administración recursos financieros• Control y vigilancia• Infraestructura y mantenimiento• Saneamiento <strong>de</strong> tierras• Capacitación y difusión• Participación: Coordinación y relacionamiento entre actores (Comité <strong>de</strong>Gestión y otras instancias <strong>de</strong> participación).EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA YCULTURAL; pue<strong>de</strong> tener los siguientes Subprogramas:• Conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica• Protección y restauración <strong>de</strong> los elementos históricos y arqueológicos• Fomento <strong>de</strong> la cultura localEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO; pue<strong>de</strong> estructurarseen base <strong>de</strong> datos, estudios, <strong>de</strong>sarrollo zonificación específica, monitoreobiológico / ecológico / sociocultural.EL PROGRAMA DE MANEJO PRODUCTIVO Y DESARROLLOSOCIOECONÓMICO <strong>de</strong>l AP y su ZEA; pue<strong>de</strong> abarcar los Subprogramas:• Asesoramiento:- fortalecimiento comunal;- uso sostenible sistemas productivos / recursos naturales• Facilitación <strong>de</strong> servicios sociales• Fomento servicios ecoturísticos• Fomento <strong>de</strong>sarrollo servicios ambientales / valoración recursos naturales55


- Sistema <strong>de</strong> planificación estratégica y operativaEspecialmente hay que diseñar un sistema <strong>de</strong> planificación que integre yviabilice una planificación conjunta <strong>de</strong> los diferentes entes administrativosinvolucrados en la gestión (Dirección AP-SERNAP, municipios,mancomunida<strong>de</strong>s, ev. prefecturas)- Sistema <strong>de</strong> monitoreo y evaluaciónDes<strong>de</strong> un principio se ha concebido la planificación como un proceso queinvolucra distintos actores e intereses. El plan <strong>de</strong> manejo, al constituirseen un proceso continuo, requiere <strong>de</strong> una permanente revisión, evaluacióny actualización que involucre la participación <strong>de</strong> los mencionados actores.Hay que consi<strong>de</strong>rar que los procesos sociales, económicos, culturales ybiológicos son procesos dinámicos que están en permanente cambio porinfluencia <strong>de</strong> factores internos y externos.El seguimiento y la evaluación permiten orientar las acciones hacia losobjetivos <strong>de</strong>seados, corregir errores en la implementación y diseñarcursos <strong>de</strong> acción alternativos en función <strong>de</strong> los cambios que sepresenten, atribuibles a la dinámica social, económica, política yecológica.En este punto se <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar los criterios para la realización <strong>de</strong>reajustes tanto <strong>de</strong>l Plan Estratégico como <strong>de</strong> los Programas.- Estrategias y mecanismos <strong>de</strong> financiamientoEn este punto es conveniente hacer un estimado <strong>de</strong> los costos globales alargo plazo para lograr los objetivos <strong>de</strong> gestión. Tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lamagnitud <strong>de</strong> los financiamientos requeridos permitirá dimensionar eldiseño <strong>de</strong> las estrategias y mecanismos para garantizar la sostenibilidadfinanciera <strong>de</strong> la gestión.El texto <strong>de</strong>l Plan tiene que estar acompañado, como anexo, <strong>de</strong> los mapastemáticos y los resúmenes técnicos que sintetizan la información relevante parala gestión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las referencias bibliográficas así como la documentación(actas, acuerdos) que respalda la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l proceso (formación ComitéImpulsor, acuerdos políticos iniciales) y la validación <strong>de</strong>l Plan a nivel local.Paso 20 Concertación y validación localUna vez concluida la formulación <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong>l Plan por elEquipo <strong>de</strong> Planificación, ésta será presentada al Comité Impulsor para surevisión general. Luego <strong>de</strong> eventuales ajustes, el Comité Impulsor convocará atodos los actores institucionales y sociales relevantes para la gestión <strong>de</strong>l AP y suZEA y a las personas que en alguna forma habían intervenido en el proceso <strong>de</strong>planificación a una presentación <strong>de</strong>l documento en el área. El documento <strong>de</strong>lPlan <strong>de</strong>be ser repartido con suficiente anticipación entre las instituciones parapermitir un análisis exhaustivo previo. La presentación <strong>de</strong>be ser preparada conexplicaciones y medios a<strong>de</strong>cuados para po<strong>de</strong>r transmitir a los representanteslocales todos los aspectos importantes <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong> la propuesta(eventualmente hay que elaborar una versión simplificada <strong>de</strong>l Plan).56


En el taller <strong>de</strong> presentación se busca una validación <strong>de</strong>l Plan por los actorespresentes. En el caso <strong>de</strong> observaciones importantes, el Comité Impulsor y elequipo <strong>de</strong> planificación respectivamente <strong>de</strong>ben volver a trabajar y concertarsobre los aspectos observados hasta lograr la validación.Paso 21 Aprobación por el SERNAPLa propuesta <strong>de</strong> Plan finalmente concertada será remitida por el Comité Impulsora la autoridad nacional competente (SERNAP).Dado el involucramiento <strong>de</strong>l SERNAP en todos los pasos <strong>de</strong> planificación,generalmente a través <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l personal local (director <strong>de</strong>l AP,profesionales) en el Comité Impulsor y el Equipo Núcleo <strong>de</strong> Planificación y, conello, también en todos los momentos <strong>de</strong> validación, la evaluación para daraprobación final por el SERNAP probablemente se limitará a la revisión <strong>de</strong>aspectos formales y legales y no <strong>de</strong> contenido.Paso 22 Aprobación ministerial <strong>de</strong>l PlanEl Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión, aprobado a nivel interno, será remitido por elSERNAP a las instancias respectivas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible yPlanificación para su aprobación mediante resolución ministerial como Plan <strong>de</strong><strong>Manejo</strong> <strong>de</strong>l AP respectiva. El trámite <strong>de</strong>be estar acompañado <strong>de</strong> ladocumentación respectiva <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> elaboración y las actas <strong>de</strong> validación<strong>de</strong>l Plan en los talleres locales.Paso 23 Difusión <strong>de</strong>l PlanEl documento <strong>de</strong>l Plan en su forma completa tiene que ser distribuido entre lasinstituciones involucradas en su gestión. A<strong>de</strong>más, es recomendable redactar unresumen <strong>de</strong>l Plan para su difusión entre tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión a nivel <strong>de</strong> lasinstituciones públicas y privadas <strong>de</strong>l país.Otro grupo meta que <strong>de</strong>be ser atendido es el <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s. Es recomendable elaborar para ellos una versión simplificada <strong>de</strong>los principales aspectos <strong>de</strong>l plan en áreas con población indígena en la(s)lengua(s) respectiva(s).57


Fig. 13CARACTERISTICAS DE LOS PASOS DE LA ETAPA DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO PLANSecuencia <strong>de</strong>pasos19Formulación- visión- zonificación (general)- objetivos estrategicos <strong>de</strong>gestión- lineamientos estrategicos- estructura básica programas- estructura implementación20 21 22 23AprobaciónConcertación Aprobaciónministerial <strong>de</strong>l Difusión PlanySERNAPPlanvalidaciónlocalCaracterísticas/ElementosprincipalesPropuesta <strong>de</strong>l Plan inicial para su concertacióny validación con los actores locales. Acta <strong>de</strong> reuniones basepara aprobación oficialParticipaciónprincipalesinvolucrados/protagonistas. ENP. Equipo ampliado. Comunida<strong>de</strong>s,. municipios. Organizaciones locales. ENP/Equipo ampliado. SERNAP . SERNAPSERNAP. Comité ImpulsorActivida<strong>de</strong>simportantes. Redactar propuestaTiempo aprox.1 mes 2 semanas58


6. ELABORACIÓN Y ADECUACIÓN DE LOSPROGRAMAS DE GESTIONEl Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión constituye el fundamento para el procesoposterior <strong>de</strong> planificación que es concebido como permanente -aunque condiferentes intensida<strong>de</strong>s- durante toda la gestión <strong>de</strong>l área protegida yestrechamente relacionada con la implementación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo.En este nuevo proceso se busca especificar la planificación para operativizar lagestión <strong>de</strong>l AP en base a las pautas generadas en la elaboración <strong>de</strong>l PlanEstratégico. Partiendo <strong>de</strong> la continuidad señalada <strong>de</strong>l proceso, la realización <strong>de</strong>esta planificación operativa es gradual, siendo su ritmo e intensidad<strong>de</strong>terminados por los avances en la gestión <strong>de</strong>l AP y su entorno. Genera unaconstante complementación y actualización <strong>de</strong> partes <strong>de</strong>l Plan en respuesta aaquellos cambios <strong>de</strong> condiciones internas y externas al AP, que pue<strong>de</strong>n seratendidos por la implementación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> gestión planteadas en el marcoestratégico <strong>de</strong> gestión. Si en algún momento cambios drásticos, generalmenteinducidos por factores externos al AP, invalidan los conceptos estratégicos <strong>de</strong>gestión formulados e imposibilitan el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> gestión, tiene quereorientarse total o parcialmente el Plan Estratégico. El momento para hacerlo<strong>de</strong>be resultar <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l seguimiento realizado a partir <strong>de</strong> losindicadores formulados para los objetivos <strong>de</strong> gestión.Al iniciarse la gestión <strong>de</strong>l AP bajo las orientaciones <strong>de</strong>l Plan Estratégico, secomienza a realizar la elaboración <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> manejo. Durante lagestión <strong>de</strong>l AP, estos programas serán ampliados, completados y actualizados.Base para ello es el monitoreo <strong>de</strong> su implementación, la información nuevarelevante para la gestión que se genera en el transcurso <strong>de</strong> la implementación<strong>de</strong>l Plan y nuevas activida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas necesarias paralograr los objetivos <strong>de</strong> los programas. Es un proceso iterativo permanente, conciclos individualizados <strong>de</strong> actualización para cada programa.La Dirección <strong>de</strong>l AP y las otras entida<strong>de</strong>s que tienen competencia territorial(TCOs, municipios, mancomunida<strong>de</strong>s, prefecturas) sobre aquél y las zonas <strong>de</strong>amortiguación externas <strong>de</strong>ben incorporar en sus planes operativos anuales(POAs) las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s y compromisosasumidos para la implementación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> y específicamente <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> manejo.59


PROCESO ITERATIVO1 2 3 4 5Formulacióninicial <strong>de</strong>gestión ysubzonificaciónImplementación<strong>de</strong> losprogramasA<strong>de</strong>cuación<strong>de</strong> los programasImplementaciónA<strong>de</strong>cuaciónFigura 14Secuencia general <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> elaboración y a<strong>de</strong>cuación<strong>de</strong> los programas60


ETAPAS DEL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE GESTION1. Formulación inicial <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> la subzonificaciónProgramas y subprogramasComo se <strong>de</strong>finió más arriba (Paso 19, pág. x), los programas <strong>de</strong> manejoconstituyen una forma <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s necesarias paralograr los objetivos generales <strong>de</strong> gestión indicando objetivos específicos ymodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cómo, con cuáles normas, con qué estructura operativa ycon qué prioridad se implementarán estas activida<strong>de</strong>s.La agrupación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que lleva a la configuración temática <strong>de</strong> losprogramas (según su contenido) se hace tradicionalmente a partir <strong>de</strong>programas habituales preestablecidos en los métodos <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>APs como el “programa <strong>de</strong> monitoreo”, “programa <strong>de</strong> control y vigilancia" yque no correspon<strong>de</strong>n siempre a las necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> organizaciónoperativa en las áreas, etc.Para lograr una agrupación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s más funcional parasu operativización, se pue<strong>de</strong> construir los programas a partir <strong>de</strong> un análisis<strong>de</strong> los lineamientos estratégicos <strong>de</strong>finidos en el Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión.Frecuentemente hay lineamientos o cursos <strong>de</strong> acción planteados similarespara los diferentes objetivos <strong>de</strong> gestión; p.ej. se repite el lineamientoestratégico “establecer un sistema <strong>de</strong> monitoreo”, según objetivo respectivo,o para la biodiversidad (especies <strong>de</strong> fauna y flora), impactos ambientales, opara aspectos económicos y socioculturales en relación a la situación <strong>de</strong> loshabitantes <strong>de</strong>l AP etc. Para operativizar estos diferentes requerimientos <strong>de</strong>monitoreo pue<strong>de</strong> existir la necesidad <strong>de</strong> diseñar un programa o subprograma<strong>de</strong> “monitoreo”. Lo mismo pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r p.ej. en el tema <strong>de</strong> investigación(ejemplo esquemático ver fig. 15).61


LineamientoEstratégico 1(“Monitoreo”)Activida<strong>de</strong>sObjetivo <strong>de</strong>Gestión ILineamientoEstratégico 2LineamientoEstratégico 3Programa oSubprograma“Monitoreo”LineamientoEstratégico 1(“Investigación”)Activida<strong>de</strong>sLineamientoEstratégico 2(“Monitoreo”)Activida<strong>de</strong>sObjetivo <strong>de</strong>Gestión 2LineamientoEstratégico 3LineamientoEstratégicoPrograma oSubprograma“Investigación””LineamientoEstratégico 1Activida<strong>de</strong>sObjetivo <strong>de</strong>Gestión 3LineamientoEstratégico 2LineamientoEstratégico 3(“Investigación”)Activida<strong>de</strong>sFigura 15Ejemplo <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> lineamientos estratégicos yprogramas <strong>de</strong> gestión62


De esta manera, se pue<strong>de</strong> lograr una organización más “orgánica” <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> gestión.La <strong>de</strong>cisión, si la agregación se hace a nivel <strong>de</strong> un programa o <strong>de</strong> unsubprograma, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su importancia y las implicaciones operativas <strong>de</strong>l“tema” para la gestión. En el caso <strong>de</strong> los ejemplos mencionados arriba sepue<strong>de</strong> pensar en la configuración <strong>de</strong> un programa que incluya al monitoreo yla investigación como subprogramas, dado que para la implementación <strong>de</strong>ambos se necesita los mismos instrumentos (base <strong>de</strong> datos, conceptos ymétodos, logística y perfil profesional). Generalmente es aconsejable optarpor pocos programas gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión que respon<strong>de</strong>rían a estructurasorgánicas operativas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l AP, los cuales estarían a cargo <strong>de</strong> laimplementación <strong>de</strong> los diferentes subprogramas que correspondan.Una propuesta funcional para la organización <strong>de</strong> los programas se presentómás arriba (Paso 19).La elaboración <strong>de</strong> un programa completo <strong>de</strong>be orientarse por el formato <strong>de</strong>estructura básica señalado en el Paso 19. Los principales elementos a tomaren cuenta son:• Objetivos y sus indicadores. Estos se formulan tanto para los programas(más generales) como para los subprogramas i<strong>de</strong>ntificados (másespecíficos). Como se indicó en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> losprogramas (acápite 4.3) formulada para un lapso <strong>de</strong> 3 años. Constituyen lareferencia principal para el monitoreo operativo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>.• Normas para la implementación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y proyectos <strong>de</strong>l programa ysus subprogramas. Estas normas pue<strong>de</strong>n ser orientaciones generales,políticas o normas / disposiciones concretas que rigen el conjunto <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s.• Activida<strong>de</strong>s, en diferentes grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación. Su implementaciónforma parte <strong>de</strong> las acciones rutinarias <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l AP por su personal orequieren gestiones específicas para formular y ejecutar proyectos y que seplasman en los planes operativos anuales <strong>de</strong>l AP y <strong>de</strong> las otras entida<strong>de</strong>scomprometidas en el manejo.• Priorización. Generalmente, las activida<strong>de</strong>s planteadas por programaatien<strong>de</strong>n una amplia gama <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> diferente urgenciapara la implementación; adicionalmente existen limitaciones en cuanto acapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión y recursos financieros. Todo ello hace necesarioestablecer una clara priorización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.• Estructura institucional específica <strong>de</strong> su implementación. Aquí se <strong>de</strong>beprecisar la(s) estructura(s) orgánica(s) requerida(s) (en el marco <strong>de</strong>l diseñogeneral <strong>de</strong>l esquema institucional organizativo establecido para la gestión<strong>de</strong>l AP y su entorno, ver “Plan Estratégico”) y las funciones que tendrán queser asumidas por ésta(s) para po<strong>de</strong>r implementar el programa y sussubprogramas, tanto a nivel <strong>de</strong>l AP como a nivel <strong>de</strong> las otras entida<strong>de</strong>sinvolucradas en la gestión.63


• Recursos (infraestructura, logística, personal y financiamiento requeridospara la implementación <strong>de</strong> los programas). Se <strong>de</strong>be realizar un cálculoaproximado <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> las inversiones y gastos recurrentes para larealización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, según su grado <strong>de</strong> priorización.En el marco <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>scrita se realiza una formulación inicial <strong>de</strong> losprogramas -en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> priorización establecido para su elaboración- enbase a los resultados <strong>de</strong>l análisis integral realizado y en base a la informacióndisponible que se ha ido generando en el proceso <strong>de</strong> gestión hasta elmomento y, especialmente, mediante la sistematización <strong>de</strong> la informaciónsecundaria y primaria en la fase <strong>de</strong> diagnóstico para la elaboración <strong>de</strong>l Plan<strong>de</strong> Gestión. Según la información existente, los programas iniciales seránmás o menos completos. Vacíos <strong>de</strong> información i<strong>de</strong>ntificados tienen que serresueltos en el marco <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y monitoreo que serealizan durante la gestión <strong>de</strong>l AP. Los avances fundamentarán luego laactualización <strong>de</strong> los programas.La responsabilidad <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong>l Plan recae en la dirección (y laeventual coadministración) <strong>de</strong>l AP y otros actores a través <strong>de</strong> las instancias<strong>de</strong> gestión (Comité <strong>de</strong> gestión, comité interinstitucional, municipios).Dependiendo <strong>de</strong> los acuerdos iniciales con las instituciones locales paraencarar el proceso <strong>de</strong> planificación, el Comité Impulsor pue<strong>de</strong> seguircumpliendo funciones en la formulación inicial <strong>de</strong> los programas, igualmenteel equipo núcleo <strong>de</strong> planificación.SubzonificaciónEn muchos casos existen, a raíz <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> la gestión previa y <strong>de</strong>los diagnósticos y análisis realizados para la elaboración <strong>de</strong>l PlanEstratégico, suficientes elementos para proce<strong>de</strong>r, a tiempo <strong>de</strong> formular losprogramas, a una subzonificación inicial a partir <strong>de</strong> la zonificación generalestablecida para el AP y su ZA externa. (En la medida <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>slas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>ben ser especificadas en relación a lassubzonas establecidas).Los programas y subzonificaciones iniciales establecidos se plasman en undocumento (estructura ver cáp. 7, parte II Programas <strong>de</strong> Gestión). Laaprobación / oficialización <strong>de</strong>l documento se efectúa a través <strong>de</strong> lasinstancias locales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l AP y ZEA (dirección, coadministradora,Comité <strong>de</strong> Gestión) o el SERNAP Central (Dirección <strong>de</strong> Planificación).2. Implementación <strong>de</strong> los programasLa concretización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y proyectos previstos para la ejecución<strong>de</strong> los programas se realiza a través <strong>de</strong> los POAs <strong>de</strong>l AP y suimplementación, según normas y metodología establecidas por la autoridadnacional; igualmente a través <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>partamental ymunicipal en el marco <strong>de</strong> los respectivos planes estratégicos (PDMs, PDDs) yoperativos anuales y, don<strong>de</strong> corresponda, <strong>de</strong> los planes respectivos <strong>de</strong> lasorganizaciones a cargo <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> TCOs.64


Como parte <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l AP se profundiza los conocimientos sobre losdiferentes aspectos relevantes para ella a través <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>investigación y monitoreo establecidas en los respectivos programas osubprogramas. Con ello se cualifican el diseño y ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sy proyectos.Igualmente se avanza continuamente en la precisión y especificación <strong>de</strong> lassubzonas y sitios.El monitoreo y la evaluación <strong>de</strong> los programas y subprogramas se realiza apartir <strong>de</strong> los objetivos e indicadores establecidos y la evaluación anual <strong>de</strong> laejecución <strong>de</strong> los POAs.3. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los programas y <strong>de</strong> la subzonificaciónA partir <strong>de</strong> los avances en la ejecución <strong>de</strong> los programas y <strong>de</strong> los insumos /resultados <strong>de</strong>l seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los mismos, las instanciasresponsables <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l AP realizan la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los respectivosprogramas. Esta pue<strong>de</strong> ser parcial o completa para cada programa. Lafrecuencia <strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo establecido en el sistema <strong>de</strong>monitoreo <strong>de</strong>l Plan; generalmente es conveniente realizarlas anualmente,haciéndolas coincidir con la evaluación <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> lasprogramaciones anuales.En el caso <strong>de</strong> que el resultado <strong>de</strong> las evaluaciones indicara la necesidad <strong>de</strong>hacer cambios fundamentales en la conceptualización <strong>de</strong> la gestión tienenque revisarse los planteamientos principales (objetivos y lineamientosestratégicos) <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> Gestión.Las modificaciones <strong>de</strong> programas y subzonificaciones <strong>de</strong>ben serformalizadas por las mismas instancias que aprueban los programasiniciales. (Dirección <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>l SERNAP y/o instancias localesresponsables <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l AP y su entorno).4. Proceso iterativo <strong>de</strong> implementación y a<strong>de</strong>cuaciónLa actualización / reajuste <strong>de</strong> los programas (o eventualmente también <strong>de</strong> laorientación estratégica <strong>de</strong> la gestión) en base a los resultados <strong>de</strong>l avance lagestión continua durante toda la gestión <strong>de</strong>l AP.65


Fig. 16 ELABORACIÓN Y ADECUACION DE LOS PROGRAMAS DE MANEJOPROCESOITERATIVOEtapas1Formulación inicial <strong>de</strong>programas, subzonificación2 3 4Implementación <strong>de</strong> los Programas(=Gestión <strong>de</strong>l AP)Gestión AP-ZEAProyectosInvestigación,ampliacióndignósticos,subzonificaciónMonitoreo yevaluación <strong>de</strong> losprogramasA<strong>de</strong>cuación<strong>de</strong> losprogramasImplementación /A<strong>de</strong>cuaciónCaracterísticas/elementosprincipales. A partir <strong>de</strong> la estructura básica <strong>de</strong> losprogramas (ver parte I). Vinculación con los PDM y <strong>Planes</strong> <strong>de</strong>Gestión <strong>de</strong> TCO.. Formulación pue<strong>de</strong> ser priorizada:Establecimiento gradual <strong>de</strong> Programas.. Formalización por SERNAP (Dirección <strong>de</strong>Planificación) o AP/CGEjecución <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s yproyectos a través<strong>de</strong> POA-AP, POA<strong>de</strong> municipios yTCOCaracterísticas <strong>de</strong>investigac-ión,diagnósti-co,monitoreo <strong>de</strong>finidasen programa o subprogramarespectivoMonitoreo es parte<strong>de</strong> los programas (o<strong>de</strong> un programaespecífico) se realizaa diferentes nivelesen base a indicadores<strong>de</strong> programas,POA-AP,municipios, TCO. A<strong>de</strong>cuación diferenciadasegún necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada programa;según indicadoresev. a<strong>de</strong>cuación<strong>de</strong>l Plan Estratégico<strong>de</strong> Gestión.. Formalización <strong>de</strong> lasmodificaciones porSERNAP o AP/CGVer etapa 2 Ver etapa 3Participación. ENP. DAP. Comité <strong>de</strong> Gestión. Municipios. TCO. DAP. Comité <strong>de</strong> Gestión. Municipios. TCO. DAP. Comité <strong>de</strong> Gestión. Municipios. TCO. DAP. Comité <strong>de</strong> Gestión. Municipios. TCO. DAP. Comité <strong>de</strong> Gestión. Municipios. TCO. DAP. Comité <strong>de</strong> Gestión. Municipios. TCOActivida<strong>de</strong>s. Redactar propuestaImplementar activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> gestiónsegún lo establecidoen programasinicialesRealizar diagnósticossegún lo señaladoen lineamientosestratégicosy programareferido a investigacióny monitoreoRealizar monitoreosegún lo establecidoen programa/actividad correspondienteReformular programasVer etapa 2 Ver etapa 3Tiempo aprox.Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la información existente, 1-2 mesesVariable (mediano plazo)Varias semanasPermanente66


7. ESTRUCTURA BASICA DEL PLANIndice referencial para el contenido <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>Parte IPlan estratégico <strong>de</strong> gestión (bases para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lAP y su ZEA)1. Contexto creación y gestión <strong>de</strong>l AP2. Motivos para su establecimiento, objetivos <strong>de</strong> conservación• Base legal, fecha <strong>de</strong> creación• Categoría• Ubicación, extensión• Límites3. Principales características <strong>de</strong>l área protegida, incluyendo zona(s)<strong>de</strong> amortiguación externa (s), y su contexto regional y local (Resumen<strong>de</strong> la Parte III)• Naturales / ecológicas• Culturales (históricas y actuales)• Socioeconómicas (sistemas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong> organización)• Conflictos <strong>de</strong> uso (problemática socioeconómica y <strong>de</strong> aprovechamiento<strong>de</strong> los recursos naturales)• Importancia <strong>de</strong>l área en el contexto <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>Areas Protegidas• Inserción en el contexto político-administrativo (instancias ypolíticas nacionales y regionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y normas relevantes)• Zonas <strong>de</strong> amortiguación, conceptos y estado <strong>de</strong> su implementación.• Actores locales relevantes para la gestión <strong>de</strong>l AP y ZEA4. Gestión realizada (tiempo, base <strong>de</strong> planificación, condiciones y resultados<strong>de</strong> la implementación)5. Visión, objetivos y lineamientos estratégicos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l AP yZEA• Relación con políticas nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para las AP y ZEA• Proyecciones para el <strong>de</strong>sarrollo:- Visión a largo plazo- Potencialida<strong>de</strong>s, limitaciones y problemas- Alternativas principales <strong>de</strong> manejo• Objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y gestión <strong>de</strong>l área• Lineamientos estratégicos para la gestión <strong>de</strong>l área y sus zonas<strong>de</strong> amortiguación externas67


6. Zonificación general (AP y ZA)• Objetivos y normas generales <strong>de</strong> las principales zonas, extensióny <strong>de</strong>limitación, criterios para subzonificación7. Programas principales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l AP y ZA• (Criterios para su <strong>de</strong>finición; <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los programas y su estructurabásica)8. Estructura institucional y estrategia <strong>de</strong> implementación• Estructura orgánica <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l AP y su(s) ZEA(s)• Orientación para el relacionamiento entre actores relevantes• Sistema <strong>de</strong> monitoreo y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l plan estratégico• Sostenibilidad financiera a largo plazo9. Anexos• Mapas temáticos con las principales características <strong>de</strong>l área• Información técnica base (resumen)• Documentos sustentatorios (Leyes, <strong>de</strong>cretos, acuerdos con los actoreslocales (Comité Impulsor, Comité <strong>de</strong> Gestión, comunida<strong>de</strong>s y municipios,etc.)• Referencias bibliográficas• Documentos proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Plan EstratégicoParte IIProgramas <strong>de</strong> Gestión (Desarrollo y operación)1. Zonificación / subzonificación• Límites• Característica <strong>de</strong> cada zona• Objetivos y normatividad específicos para su manejo2. Programas específicos <strong>de</strong> gestión• Objetivos e indicadores• Normas• Subprogramas• Activida<strong>de</strong>s y proyectos• Priorida<strong>de</strong>s• Estructura específica <strong>de</strong> implementación• Requerimientos (Infraestructura, logística, personal, financiamiento)3. Areas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (planes <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s)68


4. Sistemas específicos <strong>de</strong> gestión y colaboración (incluye, entre otros,instancias <strong>de</strong> gestión, relacionamiento, mecanismos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> conflictos,el sistema <strong>de</strong> planificación y monitoreo operativo, <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>l áreaprotegida5. Plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (mediano plazo)6. Anexos• Mapas temáticos y <strong>de</strong> zonificación• Documentación técnica• Referencias bibliográficasParte IIIDiagnóstico <strong>de</strong>l AP y sus ZEA(s)1. Diagnósticos, inventarios para el contexto regional y local:• Ecosistemas con sus factores bióticos y abióticos• Características culturales (arqueología, historia, etnografía)• Marco político-administrativo e infraestructura• Análisis socioeconómico• Sistemas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra (producción y organización)• Análisis institucional y <strong>de</strong> actores2. Otra documentación relevante para la gestión, p.ej. documentación <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l plan estratégico inicial, mapas adicionales, etc.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!