13.07.2015 Views

San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor ... - ISJE

San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor ... - ISJE

San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor ... - ISJE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FeDerIco M. requeNapersonas que trataba; y, por último, el interés por fomentar el culto <strong>al</strong> <strong>Amor</strong>Misericordioso. Veamos cada uno <strong>de</strong> esos aspectos.En los escritos <strong>de</strong> esta época no f<strong>al</strong>tan <strong>la</strong>s referencias <strong>al</strong> <strong>Amor</strong> Misericordioso,pero sus contextos son <strong>de</strong> una importancia muy inferior a <strong>la</strong>s referencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa anterior. Así por ejemplo, en <strong>la</strong> nota necrológica que escribió tras elf<strong>al</strong>lecimiento <strong>de</strong>l sacerdote José María Somoano, el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1932, leemos:“Yo sé que harán mucha fuerza sus instancias en el Corazón Misericordioso<strong>de</strong> Jesús, cuando pida por nosotros, locos –locos como él, y... ¡como Él!– y queobtendremos <strong>la</strong>s gracias abundantes que hemos <strong>de</strong> necesitar para cumplir <strong>la</strong>Voluntad <strong>de</strong> Dios” 111 . Más explícita es <strong>la</strong> mención que hace en <strong>la</strong> nota necrológicaque escribió, el 5 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1932, tras el f<strong>al</strong>lecimiento <strong>de</strong> Luis Gordon112 : “El <strong>Amor</strong> Misericordioso ha echado otro grano en el surco... y ¡cuántoesperamos <strong>de</strong> su fecundidad!” 113 .Continuando con el repaso a los escritos, encontramos el apunte que daríaorigen <strong>al</strong> punto 711 <strong>de</strong> Camino. Fechado en octubre <strong>de</strong> 1933, dice así: “Otracaída... y ¡qué caída!... ¿Desesperarte?... No: humil<strong>la</strong>rte y acudir, por María, tuMadre, <strong>al</strong> <strong>Amor</strong> Misericordioso <strong>de</strong> Jesús. —Un «miserere» y ¡arriba ese corazón!—A comenzar <strong>de</strong> nuevo” 11 . Y <strong>de</strong> modo indirecto, también el que dio origen <strong>al</strong>punto 175: “Ningún i<strong>de</strong><strong>al</strong> se hace re<strong>al</strong>idad sin sacrificio. —Niégate. —¡Es tanhermoso ser víctima!”. <strong>San</strong> <strong>Josemaría</strong> escribió esta nota en el octavo aniversario<strong>de</strong> su or<strong>de</strong>nación sacerdot<strong>al</strong>, el 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1933 115 .Pasemos <strong>al</strong> segundo punto: <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen y <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong>l<strong>Amor</strong> Misericordioso. Para conocer el contexto en que san <strong>Josemaría</strong> distribuyó<strong>la</strong>s estampas <strong>de</strong>l <strong>Amor</strong> Misericordioso es preciso situarse en el año 1933. El 21<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> ese año, tuvo lugar <strong>la</strong> primera reunión <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad apostólicacon gente joven, a <strong>la</strong> que l<strong>la</strong>mó obra <strong>de</strong> <strong>San</strong> Rafael. Están documentadas dosocasiones, ambas en el año 1933, en <strong>la</strong>s que san <strong>Josemaría</strong> difundió <strong>la</strong> imagen<strong>de</strong>l <strong>Amor</strong> Misericordioso, <strong>la</strong>s dos re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> <strong>San</strong> Rafael. La primera,en mayo, cuando entregó una imagen a José Ramón Herrero Fontana, unjoven <strong>al</strong> que trataba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año anterior. En <strong>la</strong> imagen escribió una jacu<strong>la</strong>toriay <strong>la</strong> fecha 11 . La segunda ocasión, en julio <strong>de</strong> 1933, fue re<strong>la</strong>tada por el mismo111Necrológica <strong>de</strong> José María Somoano, en A. Vázquez <strong>de</strong> Prada, op. cit., p. 23-2.112 Luis Gordon Picardo era un joven empresario cuando conoció a san <strong>Josemaría</strong> y se incorporó<strong>al</strong> Opus Dei, en 1932. Murió ese mismo año.113Necrológica <strong>de</strong> Luis Gordon, en A. Vázquez <strong>de</strong> Prada, op. cit., p. 2.11 Cfr. Camino, edición crítico-histórica, pp. 80-805.115 Cfr. J. <strong>Escrivá</strong> <strong>de</strong> <strong>Ba<strong>la</strong>guer</strong>, Apuntes íntimos, n. 970, cit. en Camino, edición crítico-histórica,p. 37.11“Conocí <strong>al</strong> Padre –así le l<strong>la</strong>mé siempre–, a través <strong>de</strong> mi hermano Joaquín, estudiante porentonces <strong>de</strong> Medicina, quien a su vez había sido presentado a él por Juan Jiménez Vargas, compañerosuyo en <strong>la</strong> Facultad. Yo entonces tendría 1 ó 17 años; <strong>la</strong> fecha exacta en que vi por pri-168 SetD 3 (2009)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!