13.07.2015 Views

BvWi1

BvWi1

BvWi1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presión sanguínea así como una mejora del perfil lipídico en sangre (Kesaniemiet al. 2001). Sin duda la investigación científica respecto a los beneficios delejercicio no para de crecer.Sin embargo aunque el riesgo de que se produzca un infarto de miocardio omuerte súbita en una persona sana que realiza actividad física de intensidadmoderada es muy reducido, debemos ser precavidos a la hora de prescribirejercicio ya que la edad del individuo y/o la intensidad del ejercicio que quierellevar a caboasí como su nivel de forma física, podría elevar dicho riesgo. Elperfil de mayor riesgo (Figura 1)se encuentra en personas adultas-mayores, yaque la incidencia de enfermedad cardiaca aumenta con la edad, y en lossedentarios especialmente cuando realizan un tipo de ejercicio al que noestán acostumbrados. La intensidad también representa un factor de riesgosiendo las personas que desean incrementar el nivel de actividad y las quequieren pasar a realizar un ejercicio vigoroso las más afectadas (ACSM,2010).Figura1. Perfil de riesgo de infarto agudo de miocardio y/o muerte súbitadurante el ejercicio.A pesar de ello, la incidencia de eventos cardiacos durante la realización deejercicio es muy baja por lo que siguiendo unos protocolos básicos seremoscapaces de minimizar el riesgo y de ese modo proporcionaremos un programade ejercicio seguro y eficaz a nuestros clientes.La necesidad de un pre-exercise screeningy/o valoración previa al ejerciciodependerá de la intensidad del ejercicio, la edad del individuo, los factores deriesgo cardiaco y la presencia o ausencia de enfermedad cardiovascular(Fletcher et al. 2013).Sport Managers _ 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!