13.07.2015 Views

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MercadolaboralColocarse o empren<strong>de</strong>r un negocio,ése es el dilemaHugo Enedino Tostado Martínez (IIS’01)Para empren<strong>de</strong>r un negociopropio se requiere<strong>de</strong> afinidad al riesgo.Una buena i<strong>de</strong>a, tenacidady capital se <strong>de</strong>ben sumar alos conocimientosacadémicos que <strong>de</strong>mandael mundo <strong>de</strong> las pequeñasy medianas empresasen México.De estudiantes pasamos gran parte<strong>de</strong> nuestra carrera soñandoen trabajar para la firma lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>la industria, y más si ésta es una trasnacionalcomo Coca Cola, General Motors,Procter&Gamble o J. P. Morgan. Conscienteo inconscientemente crecemostratando <strong>de</strong> ser empleados mo<strong>de</strong>lo paraese tipo <strong>de</strong> compañías. Y esto no necesariamentees negativo, pero es precisoanalizar si colocarse en una empresa es elúnico camino para un profesionista. Habríaque cuestionarse si ese tipo <strong>de</strong> empleoes lo que nos apasiona; si va <strong>de</strong>acuerdo con nuestro carácter y nuestroperfil personal y profesional.Para mi fortuna, la vida me dio la oportunidad<strong>de</strong> enfrentar una experienciaque me forzó a reflexionar sobre mi vidaprofesional. Encontré una alternativa laboralque me mostró un mundo nuevo yfascinante. Comprendí esa palabra quetantas veces había escuchado sin dar consu verda<strong>de</strong>ro significado: empren<strong>de</strong>r.Esta palabra es, en ocasiones, poco entendida.En primer lugar, ser empren<strong>de</strong>dores una vocación. Conlleva muchosbeneficios y responsabilida<strong>de</strong>s, pero noes para todos.Para empren<strong>de</strong>r un negocio propio serequiere <strong>de</strong> cierto perfil, tenacidad y capital.Requiere <strong>de</strong> algo más que una buenai<strong>de</strong>a o intuición. Es necesario contarcon suficientes conocimientos académicospara enfrentar un mundo tan competidoy cambiante como el <strong>de</strong> la pequeñay mediana empresa en México.Para <strong>de</strong>finir el perfil <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor po<strong>de</strong>moscitar a varios autores, y cada uno<strong>de</strong> ellos aporta un concepto diferente. Sinembargo, casi todos coinci<strong>de</strong>n en estascaracterísticas <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor: tomador<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, tenaz, autónomo, visionario,lí<strong>de</strong>r y con habilidad para apren<strong>de</strong>r<strong>de</strong>l fracaso. De todas ellas, quiero <strong>de</strong>stacaruna que Thomas L. Stanley y WilliamD. Danko citan en su libro The MillionaireNext Door (1996): La pasión por elriesgo. Ser empren<strong>de</strong>dor tiene muchosbeneficios, pero implica poseer una afinidadal riesgo, como lo prueba el hecho<strong>de</strong> que, en ocasiones, los empresariosmás importantes han tenido que arriesgartodo por sacar a<strong>de</strong>lante su o sus empresas.En este sentido, una persona queprefiera la estabilidad y la seguridad económicasprobablemente no sea un buenempren<strong>de</strong>dor.Si <strong>de</strong>scubrimos en nosotros el perfil empren<strong>de</strong>dorlograremos una mejor administración<strong>de</strong> nuestro tiempo, <strong>de</strong>sarrollaremosla capacidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> diferentesáreas, tendremos mayores posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> crecimiento, generaremosempleo, y seremos los dueños <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino<strong>de</strong> la compañía en la que trabajamosmiles <strong>de</strong> horas al año.En la sociedad actual es indispensable laexistencia tanto <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor como<strong>de</strong>l empleado, ya que uno no pue<strong>de</strong> existirsin el otro. Para todos resulta complejotomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> inclinarse haciacualquiera <strong>de</strong> estos caminos. Lo importantees saber que existe una muy viablealternativa laboral para quien <strong>de</strong>cida empren<strong>de</strong>run negocio propio. Po<strong>de</strong>mosexpandir el límite <strong>de</strong> nuestras posibilida<strong>de</strong>s,y ser creadores y dueños no sólo <strong>de</strong>nuestro <strong>de</strong>stino sino –en parte– <strong>de</strong>l <strong>de</strong>las personas que encontrarán empleo connosotros.Hugo Enedino Tostado Martínez es gerente general<strong>de</strong>l Grupo Industrial Ajusco, fabricante <strong>de</strong> lubricantesautomotores e industriales.integratec / oct-dic ‘04 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!