13.07.2015 Views

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATICEShan tomado la pluma para rendirlehomenaje. Mario Vargas Llosa, porejemplo, se inspiró en ella para crearsu novela El paraíso en la otra esquina(2003). Del mismo año es la obra FloraTristán: dueña <strong>de</strong>l porvenir, <strong>de</strong>Alexa Payán, quien presenta al personajecomo apóstol <strong>de</strong>l feminismo integraly promotora <strong>de</strong> la emancipación<strong>de</strong> la mujer; que reniega <strong>de</strong> lasleyes por su injusticia, por no hacerdistinción entre el <strong>de</strong>lito y la necesidad–como cuando se encarcela aquien roba porque pa<strong>de</strong>ce hambre–.En un cuidado documento biográfico,Payán no sólo traza a Flora Tristán comouna feminista radical y revolucionaria, sinotambién como una pacifista comprometiday la única <strong>de</strong> su sexo entre losutopistas <strong>de</strong>l siglo 19. De madre francesay padre peruano, Flora realizóuna gira por el sur <strong>de</strong>Francia parapromover la igualdad entre los burguesesy el proletariado. Durante La tour<strong>de</strong> France, dictaba conferencias entrelos trabajadores <strong>de</strong> varias ciuda<strong>de</strong>s y, enno pocas ocasiones, sufrió abusos ypersecuciones policíacas; pa<strong>de</strong>ció también<strong>de</strong> la avaricia por parte <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos,y <strong>de</strong> la indiferencia y la ignorancia<strong>de</strong>l pueblo. Sin embargo, susi<strong>de</strong>as, plasmadas en su libro La uniónobrera, lograron consolidarse con la revoluciónpacífica <strong>de</strong> los obreros franceses,acaecida en 1848, pocos años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> esta mujer.Autora <strong>de</strong> varios textos socialistas, filosóficosy literarios, Flora Tristán sobrevivíacon lo poco que ganaba por escribir,y mantenía a su madre y a sus hijos,aun en medio <strong>de</strong> la marginación,por su situación<strong>de</strong> paria. Fue excluida<strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong> las quegozaban los <strong>de</strong>más, porel hecho <strong>de</strong> ser hijabastarda –sus padres,exiliados en España,habían realizado unmatrimonio religiososin vali<strong>de</strong>zoficial– y por haberseseparado<strong>de</strong> su esposo.Esto explica la ironía <strong>de</strong> Tristán al titularotra <strong>de</strong> sus obras Peregrinaciones <strong>de</strong>una paria, en la que narra sus travesíaspor Perú.Denunciar en este libro <strong>de</strong> viajes la inestabilidadpolítica <strong>de</strong>l país, sus constantesguerras por el po<strong>de</strong>r y el maltrato <strong>de</strong> losaborígenes, generó ira entre los círculos<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Perú, a tal grado que la publicaciónfue prohibida y quemada. Consecuentementesobrevino el rompimiento<strong>de</strong> toda comunicación <strong>de</strong> Flora con losmiembros <strong>de</strong> su familia, quienes huían <strong>de</strong>su trato por consi<strong>de</strong>rarla inferior y hastatrastornada.Según <strong>de</strong>scribe Alexa Payán, la vida <strong>de</strong>Flora Tristán fue una constante cruzadacontra las adversida<strong>de</strong>s: la calamidad <strong>de</strong>ser consi<strong>de</strong>rada una paria, la lucha por diversosmotivos contra su esposo, que intentóasesinarla (Flora alojó una bala ensu pecho, hasta su muerte), la pelea conél en los juzgados por la patria potestad<strong>de</strong> su hija Aline (quien llegaría a ser la madre<strong>de</strong>l pintor neoimpresionista francésPaul Gauguin) y, sobre todo, por las causassociales que ella consi<strong>de</strong>raba divinas:el <strong>de</strong>recho al trabajo, el <strong>de</strong>recho a comery el <strong>de</strong>recho a recibir una educación.Detrás <strong>de</strong> su vida se alzan los gran<strong>de</strong>si<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> los pensadores visionariosutopistas Carlos Fourier, Saint Simon,Roberto Owen, Antonio José <strong>de</strong> Sucre ySimón Bolívar, amigo con quien Floramantuvo correspon<strong>de</strong>ncia y a quien hizoel prólogo <strong>de</strong> algunos textos.s Payán, A. (2003). Flora Tristán: dueña <strong>de</strong>l porvenir.Plaza Janés, México.En <strong>de</strong>finitiva, Alexa Payán rin<strong>de</strong> tributoa Flora Tristán en este completo estudiobiográfico, al redactar una documentadainvestigación, a manera <strong>de</strong> ensayo divididoen capítulos cronológicos, sobre suvida en Francia, Perú e Inglaterra, valiéndose<strong>de</strong> cartas, obras y escritos <strong>de</strong> laépoca. Se trata <strong>de</strong> que Flora Tristán nosólo sea reconocida por ser la abuela <strong>de</strong>lpintor Paul Gauguin, sino por ser unaprecursora <strong>de</strong>l feminismo, una revolucionaria<strong>de</strong>fensora <strong>de</strong> la clase obrera yuna intelectual partícipe <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>smovimientos sociales que re<strong>de</strong>finieron elrumbo <strong>de</strong>l siglo 20.integratec / oct-dic ‘0437

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!