13.07.2015 Views

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

Edición 64, Octubre - Diciembre 2004 - Exatec - Tecnológico de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> naciones. Diré que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos<strong>de</strong> vista lingüístico, cultural e histórico,la hay, aunque con algunas salveda<strong>de</strong>s.Iberoamérica –que incluye a los paíseshispanoamericanos, los <strong>de</strong> la PenínsulaIbérica y Brasil– en modo alguno constituyeuna realidad homogénea. Es ellapluricultural y multilingüe. Iberoaméricaes entidad con gran<strong>de</strong>s afinida<strong>de</strong>s, pero ala vez múltiples diferencias.Los países iberoamericanos son en símismos naciones <strong>de</strong> naciones. Es ciertoque en la mayoría <strong>de</strong> ellos perduran lacrascomo la pobreza y la miseria, acompañadas<strong>de</strong> corrupción y <strong>de</strong> amenazascrecientes <strong>de</strong> sucumbir, víctimas <strong>de</strong> unarampante globalización cultural. Ahorabien, los remedios para recuperar su saludsocial, económica y política se hallanen su propio ser. Su pluralidad les poneal alcance gran<strong>de</strong>s legados <strong>de</strong> cultura.Podría referirme a múltiples expresionesculturales <strong>de</strong> sus poblaciones indígenas:su hondo sentido comunitario; el respetoy amor por la tierra; su solidaridad familiar;su creatividad artística, en la quese incluyen su antigua y nueva palabra,es <strong>de</strong>cir, sus literaturas.Y, volviendo la mirada a cuanto estospueblos comparten como herencia encomún, cabe i<strong>de</strong>ntificar asimismo a las literaturasen sus lenguas mayoritarias, españoly portugués. No estará fuera <strong>de</strong> lugar,a casi 400 años <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> laprimera parte <strong>de</strong>l Quijote –preciada herenciaen común–, entrever cómo las fantasías<strong>de</strong>l caballero andante pue<strong>de</strong>n encaminarnoshacia un <strong>de</strong>stino compartido,en verdad alcanzable y promisorio:Dichosa edad y siglos dichosos aquellosa quienes los antiguos pusieron elnombre <strong>de</strong> ‘dorados’. No porque enellos el oro, que en esta nuestra edad<strong>de</strong> hierro tanto se estima, se alcanzaseen aquella venturosa sin fatiga alguna,sino porque entonces los que en ellavivían ignoraban estas dos palabras<strong>de</strong> ‘tuyo’ y ‘mío’. Eran en aquellaedad todas las cosas comunes.Si como edad <strong>de</strong> hierro tuvo don Quijotea su tiempo, ¿qué diremos nosotros <strong>de</strong>la edad en que vivimos?El mismo don Quijote consigue que susfantasías se transformen en intuiciones.Conducen ellas a una utopía que recuerdalas <strong>de</strong> Tomás Moro, Francis Bacon,Tomás Campanela, o la <strong>de</strong> nuestro donVasco <strong>de</strong> Quiroga, en Michoacán.Entrelazando nuestra visión <strong>de</strong>l mundo,lengua e historia en común, contodas sus variantes enriquecedoras, estacomunidad no será ya un mero <strong>de</strong>seoni una palabra sin sustancia. Podrá llegara ser manantial, don<strong>de</strong> el pensamientoy la imaginación florezcan, fincadosen el propio ser cultural, uno ymúltiple a la vez. Y si todo esto suena autopía, hagamos nuestro el mensaje <strong>de</strong>lingenioso hidalgo, y emprendamos conél la marcha.Miguel León-Portilla es autor <strong>de</strong> Visión <strong>de</strong> los vencidos,relaciones indígenas <strong>de</strong> la conquista y Códices: losantiguos libros <strong>de</strong>l Nuevo Mundo, entre otras publicaciones.Ésta es una versión editada <strong>de</strong> la conferencia magistralque impartió en el marco <strong>de</strong>l 15.º Congreso <strong>de</strong>la Asociación Internacional <strong>de</strong> Hispanistas, celebrado enel <strong>Tecnológico</strong> <strong>de</strong> Monterrey.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!