13.07.2015 Views

Paso a paso hacia una Tamborrada en igualdad

Paso a paso hacia una Tamborrada en igualdad

Paso a paso hacia una Tamborrada en igualdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque no es el fin de este trabajo hacer un estudio histórico de la <strong>Tamborrada</strong><strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, hay que recordar que nació y durante décadas fue <strong>una</strong> comparsa decarnaval que anunciaba la salida del “buey <strong>en</strong>sogado”, y que cuando este fueprohibido a principios del XX, y no sin polémica, la <strong>Tamborrada</strong> fue adquiri<strong>en</strong>domayor autonomía y protagonismo social y coreográfico.En 1896:Mas qui<strong>en</strong> pudiera volverotra vez a aquellos tiempos;y dando con los palillosfuertes golpes sobre el cuerocuanto más fuertes mejor,sobre todo a contrapeloy danzando <strong>una</strong> habaneracomo ningún habanero;y mirando a las chiquillas,con cariño y embeleso,como así miraban ellas,a los locos tamborreros (ibid.:66).En 1904:En este día, Juan Donostiarra no t<strong>en</strong>ía punto de reposo. Muytemprano se vestía de granadero, agarraba el tambor y se pasabarevista al espejo, probando el parche, con un redoble y despertandoa sus hijos que, al ver a su padre tan donosam<strong>en</strong>te ataviado,quedaban con tamaña boca abierta (ibid.:88).No se dice quién preparaba el atavío, pero lo más probable es que fuera sumujer, o al m<strong>en</strong>os <strong>una</strong> mujer.Una vez “liberada” la <strong>Tamborrada</strong> de su función anunciadora del buey <strong>en</strong>sogado,<strong>en</strong> vez de salir muy temprano (décadas después aún había qui<strong>en</strong> reivindicabaque el “verdadero” horario era a las cinco de la madrugada), la fiesta cambió suhorario despertador por el contrario, el de toque de retreta. Y precisam<strong>en</strong>te unode los daños colaterales de tal decisión fue que las criadas que acompañaban alos tamborreros ya no pudieron acudir, puesto que estaban sirvi<strong>en</strong>do la c<strong>en</strong>a asus señores.En 1910:Pudo notarse el cambio de hora (a las 22:30) por la falta de elem<strong>en</strong>tofem<strong>en</strong>ino: los miembros de esa b<strong>en</strong>emérita institución que son lascriadas de servicio, estaban <strong>en</strong> las cocinas y no corrían, como otrasveces, delante de las bandas (Sada, 1977, p. 103).<strong>Paso</strong> a <strong>paso</strong> <strong>hacia</strong> <strong>una</strong> <strong>Tamborrada</strong> <strong>en</strong> <strong>igualdad</strong>15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!