13.07.2015 Views

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

Download (PDF, 3.18MB) - Biblioteca Virtual de Plan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por ser niña:Situación <strong>de</strong> las niñas y las adolescentesen América Latina y el Caribe


El equipo a cargo <strong>de</strong> este informe lo forman lasconsultoras <strong>de</strong> Inclusión y Equidad: Alejandra Faún<strong>de</strong>zMelén<strong>de</strong>z y Marisa Weinstein Cayuela, con el apoyodocumental <strong>de</strong> Isidora Iñigo.Las opiniones expresadas en esta publicación norepresentan necesariamente la política oficial <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>International y se han tomado medidas para resguardar laconfi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> quienes las emitieron en el marco <strong>de</strong>esta investigación.Agra<strong>de</strong>cemos especialmente a todas las personas quecolaboraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy diversas perspectivas y sitios eneste estudio: Rosario Del Río, Especialista Regional <strong>de</strong>Género <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> para las Américas; SantaMateo, Larisa Pumarol y Paloma Ruiz <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> enRepública Dominicana; Susy Eiya<strong>de</strong>h, Floriselda Choc yNéstor Magaña <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> en Guatemala; Cariño Ramos,Andy Chimaja y Edgar Ochoa <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> en Perú; RolandAngerer, Director Regional; Matthew Carlson, DirectorAdjunto <strong>de</strong> Programas; Mónica Darer, Asesora;Marti Ostran<strong>de</strong>r, Gerente Regional <strong>de</strong> Comunicación;Melanie Swan, Gerente Regional <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación ymuchas otras personas que han contribuido.Fotografías: Copyright <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>. Las fotos son ilustrativas,no representan a los niños y niñas <strong>de</strong>l estudio. Todas lasfotografías <strong>de</strong> este estudio cuentan con el permisorespectivo para su publicación, como indica la Política <strong>de</strong>Protección <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>.<strong>Plan</strong>, Oficina para las Américas (ROA)Ciudad <strong>de</strong>l Saber, Edif. 112Ciudad <strong>de</strong> Panamáwww.plan-americas.orgTwitter: @planamericasFacebook: www.facebook.com/planamericasIBSN 978-92-9250-010-8Impreso en Panamá en noviembre <strong>de</strong>l 2012Financiado en parte por <strong>Plan</strong> AlemaniaEditado y diseñado por Innovación en Diseño, Edición yAlre<strong>de</strong>dores | I<strong>de</strong>a (Perú), en base a las guías visuales<strong>de</strong> <strong>Plan</strong>.Estudio realizado por el grupoFinalmente, queremos saludar y agra<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> modoespecial a las niñas, niños y adolescentes que nosabrieron la puerta a sus vidas, sus problemas, susexpectativas y esperanzas.


“Desarrollar al máximoel pleno potencial <strong>de</strong>las niñas y <strong>de</strong> lasmujeres <strong>de</strong> todas laseda<strong>de</strong>s, asegurar suplena participación, encondiciones <strong>de</strong>igualdad, en laconstrucción <strong>de</strong> unmundo mejor paratodas las personas ypromover su papel enel proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo”.(Numeral 34 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> la IV ConferenciaMundial <strong>de</strong> las Mujeres, Beijing, setiembre <strong>de</strong> 1995)


6contenidoPrólogo 8Resumen ejecutivo 10i. introducción 16ii. marco conceptual 24iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación 281. Consi<strong>de</strong>raciones previas: ¿cuántas son las niñas? 302. Ámbito educativo 343. Ámbito socioeconómico 544. Ámbito socio-cultural 725. Ámbito <strong>de</strong> violencia 816. Ámbito <strong>de</strong> embarazo adolescente 94iv. capacida<strong>de</strong>s y activos 1021. Activos personales 1032. Activos sociales 1063. Activos financieros 1094. Activos materiales 110v. Propuesta <strong>de</strong> indicadores 114vi. conclusiones 118vii. Recomendaciones 124bibliografía consultada 128


7contenidoANEXOSSituación <strong>de</strong> las niñas y las adolescentes en América Latina y el caribe 1381. Ratificaciones <strong>de</strong> tratados internacionales sobre <strong>de</strong>rechos humanos 1392. Estado actual <strong>de</strong> la firma y ratificación <strong>de</strong> los tratados internacionales por los paísesiberoamericanos 1403. Avances en el plano jurídico internacional en el <strong>de</strong>recho a la educación para todos 1414. Programas <strong>de</strong> transferencia condicionadas en la región vinculados a la retención escolar 1425. Derecho a la educación en los países <strong>de</strong> la región 1446. Especificaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la educación en países <strong>de</strong> la región 1477. Contenidos sobre equidad <strong>de</strong> género en normativa y materiales educativos 1498. Modificaciones recientes en leyes <strong>de</strong> educación y currículo respecto a la equidad <strong>de</strong> género 1659. Legislación para asegurar la permanencia <strong>de</strong> la madre adolescente en la escuela 16810. Programas <strong>de</strong> incentivo a la inserción laboral juvenil 17011. Legislación y/o programas, reglamentaciones y acciones en el ámbito <strong>de</strong> la educación en saludsexual y reproductiva 17912. Programas para prevenir/proteger el embarazo adolescente 18513. Legislación en torno al acceso y <strong>de</strong>recho a la anticoncepción en la región 18714. Legislación y programas para la prevención y atención <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género 19015. Aprobación <strong>de</strong> leyes contra la discriminación en 20 países <strong>de</strong> la región 201


8PrólogoLa doble discriminación<strong>de</strong> las niñas y lasadolescentes en AméricaLatina y el caribeEducar a una niña es una inversión para laeducación <strong>de</strong> toda una generación.Para superar las barreras que tienen enparticular las niñas para obtener unaeducación <strong>de</strong> calidad, y para dotarlas con lascapacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s esenciales que lespermitan llevar una vida digna y productiva,<strong>Plan</strong> Internacional está impulsando lacampaña “Por ser niña”. Esta campaña buscaigualmente promover el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>las niñas y la ejecución <strong>de</strong> cambiosestructurales que incrementen su participaciónpolítica, cultural y social.Es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> “Por ser niña” que laOficina Regional para las Américas <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>presenta esta investigación cuyo objetivo esprofundizar en el conocimiento <strong>de</strong> la situación<strong>de</strong> las niñas, adolescentes y jóvenes enAmérica Latina y el Caribe, i<strong>de</strong>ntificando losprincipales factores que aceleran o limitan tantoel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su máximo potencial como elejercicio y realización <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. Elestudio pone especial énfasis en la situación <strong>de</strong>las niñas que viven en zonas rurales y urbanasmarginales y <strong>de</strong> aquellas que pertenecen agrupos étnicos minoritarios (indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes).Varios son los problemas que enfrentanmuchas <strong>de</strong> estas niñas, adolescentes yjóvenes, en especial las que viven en situación<strong>de</strong> pobreza y exclusión. Su condición <strong>de</strong>género y edad marca una doble discriminaciónque las margina y excluye <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r amuchas oportunida<strong>de</strong>s, servicios y beneficios,en especial al <strong>de</strong>recho a una educación <strong>de</strong>calidad. Si a estas condiciones le sumamosotras, como su origen étnico o alguna condición<strong>de</strong> discapacidad, su situación se agudiza ycomplica aún más.Entre las barreras que enfrentan las niñas yadolescentes en América Latina y el Caribe lainvestigación ha i<strong>de</strong>ntificado tres principales:altas tasas <strong>de</strong> embarazo en adolescentes,especialmente en el rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> entre 15y 20 años; a<strong>de</strong>más, la edad <strong>de</strong> tener hijostambién está disminuyendo y se hani<strong>de</strong>ntificado casos <strong>de</strong> niñas entre los 10 y los14 años que están dando a luz, lo que indicauna clara ten<strong>de</strong>ncia al abuso sexual. Elsegundo tema principal evi<strong>de</strong>nciado es laconfirmación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> diversosotros estudios que indican que los mayoresperpetradores <strong>de</strong> la violencia sexual sonmiembros <strong>de</strong> la familia nuclear: padres,hermanos, padrastros, tíos o hermanos. Eltercer tema que es muy agudo, <strong>de</strong>l que aunqueno se tienen muchas cifras pero símanifestaciones evi<strong>de</strong>nciadas a través <strong>de</strong> laobservación y diálogo informal con las niñas,es la violencia doméstica y en las escuelas.La violencia doméstica resulta particularmentedifícil <strong>de</strong> medir, ya que no suele haber<strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> ellas ya que en las familias semantiene el silencio por la vergüenza queconllevan.En el ámbito escolar, preocupa la ausencia <strong>de</strong>un enfoque <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género en laeducación. Los currículos pocas vecesabordan el tema <strong>de</strong> género y frecuentemente


9los materiales didácticos confirman y perpetúan–consciente o inconscientemente– losestereotipos femeninos y masculinos en lasociedad.Otras problemáticas evi<strong>de</strong>nciadas quecontinúan siendo <strong>de</strong> difícil medición por lacultura <strong>de</strong>l silencio existente son el trabajodoméstico <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> cada vez más cortaedad, tanto en casas ajenas como en lassuyas; la explotación sexual y la trata <strong>de</strong>personas, especialmente en países don<strong>de</strong> elturismo es una fuente importante <strong>de</strong> ingresos, yla falta <strong>de</strong> registro civil <strong>de</strong> nacimiento, lo quefrecuentemente imposibilita la protecciónapropiada y la restitución completa <strong>de</strong> todos los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> niñas y jóvenes.La investigación, sin embargo, no quierequedarse solo en el análisis <strong>de</strong> las barreras,sino que también ha i<strong>de</strong>ntificado los potencialesy las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>saprovechadas que lasniñas, adolescentes y jóvenes tienen. Songran<strong>de</strong>s los sueños y la fuerza que expresancuando se les pregunta por sus proyectos <strong>de</strong>futuro y sus aspiraciones en la vida. Quierenestudiar para ser profesionales, quieren acce<strong>de</strong>ra empleos bien remunerados que les permitanmejorar la condición <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus familias ymadres, quieren apren<strong>de</strong>r habilida<strong>de</strong>s y<strong>de</strong>strezas que les permitan generar ingresos, eincluso muchas <strong>de</strong> ellas aspiran a seralcal<strong>de</strong>sas <strong>de</strong> sus municipios y comunida<strong>de</strong>s yse preparan para participar en espaciospúblicos. En fin, son muchos los <strong>de</strong>seos ysueños que permitirán diseñar intervenciones<strong>de</strong> apoyo para potenciar todas las capacida<strong>de</strong>sobservadas en las niñas <strong>de</strong> América Latina y<strong>de</strong>l Caribe.PrólogoNo preten<strong>de</strong>mos insinuar que estainvestigación responda a todas las preguntas;más bien, esperamos que sea el punto <strong>de</strong>partida y motivación para muchas otraspreguntas, investigaciones y análisis. Invitamosa instituciones, organizaciones e individuos aacompañarnos en la búsqueda <strong>de</strong> alternativaspara enten<strong>de</strong>r las vidas y problemas <strong>de</strong> lasniñas, adolescentes y jóvenes en todos lospaíses <strong>de</strong>l continente y a construir, junto conellas, nuevos caminos que contribuyan afacilitarles su <strong>de</strong>sarrollo en las diferentesetapas <strong>de</strong> sus vidas y a ejercer plenamentetodos sus <strong>de</strong>rechos. nRoland AngererDirector RegionalOficina <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> para las Américas – ROA


10ResumenejecutivoEl presente documento forma parte <strong>de</strong> la consultoría“Estudio para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los factores queposibilitan o que frenan el <strong>de</strong>sarrollo pleno <strong>de</strong> lasniñas en América Latina y el Caribe”, cuyo objetivoes profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> los factoresque potencian, limitan o impi<strong>de</strong>n a las niñasacce<strong>de</strong>r, permanecer y culminar la educaciónsecundaria. Este estudio preten<strong>de</strong> ser un aporte a laimplementación <strong>de</strong> la campaña global “Por serniña”, la cual fue lanzada globalmente el 11 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong>l 2012.Este estudio está orientado por un marcoconceptual que consi<strong>de</strong>ra la articulación <strong>de</strong> losenfoques <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, género, interculturalidad,interseccionalidad y capacida<strong>de</strong>s, y se ejecutócontemplando distintas fases. Primero, seprocedió a la revisión <strong>de</strong> documentaciónsecundaria a partir <strong>de</strong> estudios e informesregionales y nacionales <strong>de</strong> diversas fuentes–documentos <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>, <strong>de</strong> organismosinternacionales, <strong>de</strong> organismos públicos <strong>de</strong> lospaíses <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y organizaciones nogubernamentales (ONG), <strong>de</strong> institucionesacadémicas y <strong>de</strong> Naciones Unidas– con elpropósito <strong>de</strong> tener un primer acercamientoactualizado a la situación <strong>de</strong> las niñas yadolescentes en la región. Luego, se <strong>de</strong>sarrollóuna segunda fase, <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> informaciónprimaria, a través <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo enRepública Dominicana, Guatemala y Perú, paraestudiar cualitativamente la situación <strong>de</strong> las niñas.En ese proceso se entrevistaron 52 niñas, 49niños, 79 adolescentes mujeres, 62 adolescenteshombres y 35 padres y madres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 18docentes, 24 funcionarios <strong>de</strong> institucionespúblicas, 21 funcionarios <strong>de</strong> ONG, 30 funcionarios<strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> en los países, 4organizaciones juveniles, 3 organismos <strong>de</strong>Naciones Unidas y un intelectual indígena. Porúltimo, se realizó un análisis integrado,triangulando las diversas fuentes <strong>de</strong> información,lo que dio origen a este texto.En las últimas décadas, la cobertura educativa enlos diversos niveles ha recibido un importante<strong>de</strong>sarrollo en América Latina y el Caribe. Sinembargo, una característica general es que si biense ha producido una gran expansión <strong>de</strong> laeducación primaria hasta alcanzar una coberturacasi universal, la educación secundaria, auncuando su matrícula también ha crecidonotoriamente, es un <strong>de</strong>safío; aún está pendientelograr que se convierta en un <strong>de</strong>recho garantizadopara todos y para todas.Para avanzar en tal <strong>de</strong>safío se requiere visualizarcon profundidad los aspectos que sustentan estasituación. Prácticamente todos los actoresconcuerdan en que no se conseguirá alcanzar lacobertura en educación secundaria para todos ypara todas solo confiando en la capacidad <strong>de</strong>inversión en infraestructura y capacitación <strong>de</strong>lsistema educativo, sino que se necesita observarcómo interactúan los factores estructurales <strong>de</strong>nuestro or<strong>de</strong>n social en la situación <strong>de</strong> millones <strong>de</strong>niñas, adolescentes y jóvenes que sueñan conproyectarse.Este estudio asume la investigación sobre laproblemática particular <strong>de</strong> las niñas y adolescentesmujeres en relación a su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> culminaroportuna y a<strong>de</strong>cuadamente sus estudios


11secundarios como un aspecto crítico en su<strong>de</strong>sarrollo personal. En efecto, contamos con pocomás <strong>de</strong> 104 millones <strong>de</strong> niñas 1 en la región <strong>de</strong>América Latina y el Caribe, muchas <strong>de</strong> las cualesexperimentan rezagos en sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo futuro por ser jóvenes y por ser mujeres,y pese a los avances en las últimas décadas en elacceso a la educación en los distintos niveles <strong>de</strong>enseñanza, la escuela sigue reproduciendoestereotipos <strong>de</strong> género a través <strong>de</strong> su currículumoculto y sus prácticas educativas, reduciendo susopciones futuras.1Para el 2010 representaban un 49% <strong>de</strong> la población entre 0 y 19 años <strong>de</strong>edad (United Nations World Population Prospects, 2008).Es precisamente en la adolescencia y en la juventudcuando las personas enfrentan <strong>de</strong>cisiones cruciales.Teniendo en cuenta los activos ya acumulados, se<strong>de</strong>ben tomar distintas opciones para asumir la edadadulta y estas diferentes trayectorias se vanconstruyendo sobre la base <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones con respecto a continuar o no en laeducación, el momento en que se ingresa almercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> qué forma, cuándo seforma una familia autónoma y cuándo tener<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. En este proceso, cuanto mástemprano en el ciclo <strong>de</strong> vida se concretan diferentestrayectorias <strong>de</strong> emancipación, existe másprobabilidad <strong>de</strong> que se amplíen las brechas sociales.Esto <strong>de</strong>bido a que tomar una <strong>de</strong>cisión tempranaacerca <strong>de</strong> las opciones (educación, trabajo, familia omaternidad) acota el margen <strong>de</strong> elección sobre laforma y el nivel <strong>de</strong> participación en las restantes. Detal forma, el abandono escolar temprano por parte<strong>de</strong> las adolescentes es un hecho trascen<strong>de</strong>nte, yaque tendrá repercusiones en sus opciones laboralesfuturas, <strong>de</strong> la misma forma que asumirresponsabilida<strong>de</strong>s domésticas y familiares exclusivaspue<strong>de</strong> ser incompatible con la permanencia escolar.Resumen ejecutivoAunque la situación <strong>de</strong> los niños y adolescenteshombres es más crítica en cuanto al acceso a laeducación secundaria y a la superior, este estudiose interesa por dar cuenta <strong>de</strong> las barreras queafectan a las niñas por razones <strong>de</strong> género, queresultan diferentes a las <strong>de</strong> los varones.En este marco, los resultados <strong>de</strong>l estudio se pue<strong>de</strong>nestructurar en torno a seis ámbitos en los cuales seexpresan diversas barreras que enfrentan las niñasy que limitan o impi<strong>de</strong>n que concluyan suenseñanza secundaria. Algunas <strong>de</strong> estas barrerasestán relacionadas con limitaciones propias <strong>de</strong>lsistema educativo y otras con el or<strong>de</strong>namientojurídico, social y cultural en un sentido más amplio.Los ámbitos han sido seleccionados en función <strong>de</strong>la importancia asignada por los propios actoresentrevistados –principalmente niñas y adolescentesmujeres– así como por la teoría <strong>de</strong> cambio


12 Resumen ejecutivopropuesta para la campaña “Por ser niña” <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>International. Para cada uno <strong>de</strong> estos ámbitos, en elestudio se recogieron los principales antece<strong>de</strong>ntes,i<strong>de</strong>ntificando las barreras y cómo estas se expresanen la vida concreta <strong>de</strong> las niñas y adolescentes;posteriormente, se <strong>de</strong>scriben las políticas públicasvinculadas y se señalan algunas “buenas prácticas”<strong>de</strong>stacadas en algunos países. A continuación, sesintetizan las principales barreras i<strong>de</strong>ntificadas:a) Barreras vinculadas con el propio sistema educativo:lExiste un limitado acceso a la educación inicial, loque sobrecarga a las niñas, a quienes se les <strong>de</strong>legael cuidado <strong>de</strong> sus hermanos pequeños y a laboresproductivas –<strong>de</strong> uso intensivo <strong>de</strong> tiempo– asociadasal género.lEn las escuelas más vulnerables los recursoshumanos tienen capacida<strong>de</strong>s limitadas, lo que<strong>de</strong>sincentiva a las niñas respecto <strong>de</strong> su formación,particularmente a aquellas que tienen algunadificultad <strong>de</strong> aprendizaje. Los establecimientoseducativos no son acogedores <strong>de</strong> los problemas ysueños <strong>de</strong> las niñas y, <strong>de</strong> hecho, las niñas queabandonan la educación dan señales conanterioridad que o no son advertidas por el sistemaeducativo o, si lo son, este no tiene capacidad <strong>de</strong>actuar para prevenir su <strong>de</strong>serción.lLa valoración <strong>de</strong>l sistema escolar por parte <strong>de</strong> lasniñas y las familias influye en su permanencia, dadoque pue<strong>de</strong>n existir dudas respecto <strong>de</strong> que sea un“mecanismo confiable” para salir <strong>de</strong> la precariedad ylograr sus proyectos personales.b) Barreras “extra-sistema educativo” vinculadascon los ámbitos socio-económico, socio-cultural, <strong>de</strong>salud sexual y reproductiva y con el acceso a unavida libre <strong>de</strong> violencia.lLos antece<strong>de</strong>ntes analizados permiten plantearque no es suficiente con las estrategias focalizadas,ya que estas <strong>de</strong>legan la responsabilidad por lasacciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l abandono escolar <strong>de</strong> lasniñas y adolescentes exclusivamente en las escuelas.El objetivo <strong>de</strong> alcanzar la educación secundaria en eltiempo apropiado <strong>de</strong>be ser abordado a través <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias sistémicas y comprehensivasque incluyan la participación <strong>de</strong> las propias niñas, <strong>de</strong>los niños, <strong>de</strong> sus familias, <strong>de</strong> la comunidad en generaly <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s.lEn particular, en este estudio se <strong>de</strong>staca que lainseguridad económica que enfrenta gran cantidad<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> nuestra región es un factor<strong>de</strong>cisivo en el abandono <strong>de</strong> los estudios por parte<strong>de</strong> las niñas. En efecto, muchas veces más allá <strong>de</strong>lo que quisieran los padres y las madres, las niñas<strong>de</strong>ben trabajar. Por efectos <strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>ltrabajo, las niñas <strong>de</strong>ben enfrentar una mayorpreocupación por el cuidado <strong>de</strong> su familia <strong>de</strong> origeny el uso <strong>de</strong> tiempo intensivo en activida<strong>de</strong>sdomésticas, lo que les enseña a conciliar <strong>de</strong>s<strong>de</strong>muy pequeñas la vida familiar, estudiantil y laboral,así como a aceptar los costos invisibles <strong>de</strong>l trabajono remunerado, lo cual las coloca en una situación<strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja en todo su ciclo vital. Estosestereotipos marcan tempranamente sus opcionesocupacionales y trayectorias laborales y lasexponen frecuentemente a riesgos <strong>de</strong> explotación yservidumbre, bajos salarios en el mercado laboral ymaltrato, abusos y violencia sexual “puertasa<strong>de</strong>ntro”. Ello se traduce en que las niñas tenganuna gran “pobreza <strong>de</strong> tiempo”.lTambién se <strong>de</strong>staca como un aspecto que limita yafecta el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las niñas el racismo yla discriminación que muchas <strong>de</strong> ellas sufren por suorigen racial o étnico. La discriminación semanifiesta en diversos ámbitos y <strong>de</strong> múltiplesmaneras y la escuela no está exenta <strong>de</strong> ello, por loque para algunas niñas este espacio se vuelvehostil y amenazante. Especialmente preocupante esla situación <strong>de</strong> interseccionalidad <strong>de</strong> ladiscriminación; es <strong>de</strong>cir, cuando <strong>de</strong>ben enfrentaruna o más combinaciones <strong>de</strong> condiciones<strong>de</strong>siguales por: ser mujeres, ser niñas, ser pobres,ser indígenas o afro<strong>de</strong>scendientes y por vivir enzonas rurales o apartadas.lLa alta prevalencia <strong>de</strong> la violencia en América Latina–en todas sus expresiones: en la familia, en la


15las adolescentes en la actualidad. El embarazoadolescente es un factor que genera <strong>de</strong>serciónescolar, aunque la mayor parte <strong>de</strong> los países haestablecido normativas para salvaguardar lacontinuidad <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> las chicas que seembarazan. Ya sea por presión <strong>de</strong>l establecimiento,<strong>de</strong> los padres o por la vergüenza <strong>de</strong> la afectada, locierto es que son pocas las adolescentes queterminan sus estudios estando embarazadas ymenos aun las que regresan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto; lamayoría <strong>de</strong> las veces no hay retorno, y en suocurrencia influyen múltiples fenómenos que sonvividos <strong>de</strong> diferentes maneras por las adolescentes.lEs necesario recalcar que América Latina es elcontinente más <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong>l mundo. En este marco,es necesario analizar, en cada una <strong>de</strong> las barreras,las diferencias que se producen entre las niñas –almenos– <strong>de</strong>bido a su resi<strong>de</strong>ncia (urbana/rural), sunivel <strong>de</strong> ingresos y su origen étnico o racial. Así,contemplando un enfoque <strong>de</strong> interseccionalidad, esposible advertir que son las niñas rurales <strong>de</strong> origenindígena las que sufren la mayor violación <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales.Es preciso constatar que, frente a estas barreras,existen importantes avances legislativos, <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> la amplia ratificación <strong>de</strong> los instrumentosinternacionales que bregan por la vigencia <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentes endiferentes ámbitos. Estas legislaciones buscantransformarse en instrumentos <strong>de</strong> gestión a través<strong>de</strong> planes nacionales que <strong>de</strong>ben orientar el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas que garanticen, en lapráctica, esos <strong>de</strong>rechos. No obstante, estainstrumentación no está emparentada con unaumento presupuestario, ni con la formación <strong>de</strong> losfuncionarios o las funcionarias pertinentes ni con lapromoción <strong>de</strong> una coordinación intersectorial quepermita su implementación efectiva. Ello esparticularmente notorio en el ámbito <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> protección frente a la violencia <strong>de</strong>género o <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva paraadolescentes. En este sentido, una carencia visibleen las políticas públicas es la <strong>de</strong> seguimiento yrendición <strong>de</strong> cuentas, dimensión que permitiríaavanzar en la exigibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos por parte<strong>de</strong> las niñas y adolescentes como sujetos.También es posible advertir que las políticas <strong>de</strong>sectores como los <strong>de</strong> educación y salud han tenidodificulta<strong>de</strong>s para incorporar un enfoque <strong>de</strong> género,perdiéndose la oportunidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar losproblemas específicos <strong>de</strong> niños y niñas y ser asímás efectivos en sus resultados.En todos los países se observa la falta <strong>de</strong>vinculación entre las políticas <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> géneroy aquellas dirigidas a promover la infancia. En estesentido, las políticas y mecanismos <strong>de</strong> promoción<strong>de</strong> las mujeres no incorporan las diferencias yespecificida<strong>de</strong>s vinculadas al ciclo vital, centrándosefundamentalmente en las mujeres adultas, mientrasque las políticas e instancias dirigidas a garantizarlos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia no aplican un enfoque<strong>de</strong> género. Como resultado <strong>de</strong> ello, no se distinguenpolíticas específicas con enfoque <strong>de</strong> génerorelacionadas con la situación y la problemática <strong>de</strong>las niñas y adolescentes a nivel <strong>de</strong> país.Por otro lado, pese a que las niñas y adolescentesexpresan claramente su confianza en suscapacida<strong>de</strong>s para alcanzar los proyectos <strong>de</strong> futuroque se proponen, y que cuentan con una serie <strong>de</strong>activos para ello, su entorno –padres, madres,docentes, encargados <strong>de</strong> programas públicos yprivados– tien<strong>de</strong> a visualizarlas como “vulnerables”,merecedoras <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> acciónhacia ellas y no necesariamente “con ellas”. En estesentido, es un <strong>de</strong>safío pendiente, para alcanzar unpleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las niñas, articular el enfoque <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos con el <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s a la hora <strong>de</strong>promover e incidir en políticas públicas, <strong>de</strong> forma talque no solo los garantes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos puedanestablecer políticas y programas con igualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s para los niños, niñas y adolescentes,sino asegurar que dichos titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechostengan la libertad efectiva para <strong>de</strong>cidir y paraaprovecharlas. nResumen ejecutivo


16i. introducción


17i. introducciónEl presente documento forma parte <strong>de</strong> la consultoría“Estudio para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los factores queposibilitan o que frenan el <strong>de</strong>sarrollo pleno <strong>de</strong> lasniñas en América Latina y el Caribe”, cuyo objetivoes profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> los factoresque potencian, limitan o impi<strong>de</strong>n a las niñas<strong>de</strong>sarrollar su máximo potencial para ejercer sus<strong>de</strong>rechos, con énfasis en la culminación <strong>de</strong> suenseñanza.El estudio lo <strong>de</strong>sarrolla la Consultora Inclusión yEquidad en conjunto con la Oficina Regional <strong>de</strong><strong>Plan</strong> International para las Américas, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>contribuir a la implementación <strong>de</strong> la campaña global“Por ser niña”, lanzada globalmente el 11 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong>l 2012.La investigación contempló distintas fases: enprimer lugar, la revisión <strong>de</strong> documentaciónsecundaria a partir <strong>de</strong> estudios e informesregionales y nacionales <strong>de</strong> diversas fuentes–documentos <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>, <strong>de</strong> organismosinternacionales, <strong>de</strong> organismos públicos <strong>de</strong> lospaíses <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y organizaciones nogubernamentales (ONG), <strong>de</strong> institucionesacadémicas y <strong>de</strong> Naciones Unidas– con elpropósito <strong>de</strong> tener un primer acercamientoactualizado <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> las niñas en laregión. Este trabajo preliminar fue presentado en laReunión Regional <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> International realizadaen Ciudad <strong>de</strong> Panamá el 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2012.Luego <strong>de</strong> ello, se <strong>de</strong>sarrolló una segunda fase <strong>de</strong>trabajo <strong>de</strong> campo en República Dominicana,Guatemala y Perú para estudiar cualitativamente lasituación <strong>de</strong> las niñas. En ese proceso se entrevistóa 52 niñas, 49 niños, 79 mujeres adolescentes, 62hombres adolescentes y 35 padres y madres,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 18 docentes, 24 funcionarios <strong>de</strong>instituciones públicas, 21 funcionarios <strong>de</strong> distintasONG, 30 funcionarios <strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> en lospaíses, 4 organizaciones juveniles, 3 agencias <strong>de</strong>Naciones Unidas y un intelectual indígena.Finalmente, se realizó un análisis integradotriangulando las diversas fuentes <strong>de</strong> información, loque dio origen a este documento.La potencialidad <strong>de</strong> este informe está dada por larevisión <strong>de</strong> los estudios más recientes sobre lasituación <strong>de</strong> la infancia en la región y, al mismotiempo, por las voces libres y esperanzadas <strong>de</strong> laspropias niñas y <strong>de</strong> otros actores relevantes <strong>de</strong> susentornos. En este sentido, queremos reafirmar y<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r firmemente la condición <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> lasniñas y los niños, particularmente en su <strong>de</strong>recho aopinar libremente sobre los asuntos que les afectan,y su <strong>de</strong>recho a ser consi<strong>de</strong>radas y consi<strong>de</strong>rados ensu participación en los procesos <strong>de</strong> investigación ytransformación que les atañen.


18 i. introducciónEn el estudio nos encontramos con hallazgos <strong>de</strong>diversa naturaleza, algunos <strong>de</strong> los cuales fueronclasificados como barreras o limitaciones <strong>de</strong>lsistema educativo y socio-cultural, en tanto queotros fueron i<strong>de</strong>ntificados como activos ocapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las propias niñas para el avance ensu autonomía y pleno <strong>de</strong>sarrollo. Lo anterior fuecorroborado con fuentes secundarias, que aportaronelementos <strong>de</strong> contexto <strong>de</strong> carácter más global ypanorámico que contribuyeron finalmente a focalizarla problemática central. Una síntesis <strong>de</strong> estoshallazgos se presenta a continuación.Principales hallazgoscondicionadas a las familias más pobres, se percibeuna creciente concentración <strong>de</strong> la privación; es<strong>de</strong>cir, que la pobreza tien<strong>de</strong> a focalizarse en losgrupos don<strong>de</strong> las intersecciones entre género, raza,etnia, edad y lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia son muyimportantes, reproduciendo patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdadque son transmitidos intergeneracionalmente y endon<strong>de</strong> las niñas aparecen como las más pobres <strong>de</strong>los pobres 3 .3En el Panorama Social <strong>de</strong> América Latina (2010), <strong>de</strong> CEPAL, se muestraque la persistencia y reproducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad se <strong>de</strong>be a la altaconcentración <strong>de</strong> la pobreza en las primeras etapas <strong>de</strong> la vida, el alto peso <strong>de</strong>las responsabilida<strong>de</strong>s familiares hacia la infancia y el mayor peso <strong>de</strong> lastransferencias públicas hacia las generaciones adultas, combinado con la bajaeficacia <strong>de</strong> los sistemas educativos para revertir <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen.En la región <strong>de</strong> América Latina y el Caribecontamos con poco más <strong>de</strong> 104 millones <strong>de</strong> niñas 2 ,muchas <strong>de</strong> las cuales experimentan rezagos en susoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo futuro por ser jóvenes yser mujeres.No obstante los avances ocurridos en las últimasdécadas en el acceso a la educación en losdistintos niveles <strong>de</strong> enseñanza, la escuela siguereproduciendo estereotipos <strong>de</strong> género a través <strong>de</strong>su currículum oculto y las prácticas educativas –entreotros obstáculos– limitando las opciones futuras <strong>de</strong>las niñas. En el imaginario <strong>de</strong> las niñas, la educaciónes percibida como un eslabón para la movilidadsocial y una mayor autonomía, al tiempo que lesgenera expectativas sobre sus proyectos <strong>de</strong> vida. Sinembargo, todo ello es interrumpido por la históricasegmentación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo y la bajacalidad <strong>de</strong> la educación pública, que les ofrece, en lapráctica, empleos precarios y <strong>de</strong> baja remuneración.América Latina y el Caribe es, en la actualidad, laregión más <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong>l planeta, y pese a que todoslos países implementan estrategias y políticas parareducir la pobreza y que esta ha cedido en la región<strong>de</strong>bido al incremento <strong>de</strong> los ingresos laborales y ala permanencia <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> transferencias2Para el 2010 representaban un 49% <strong>de</strong> la población entre 0 y 19 años <strong>de</strong>edad (United Nations World Population Prospects, 2008).“El inicio temprano <strong>de</strong> la emancipación escrucial en las historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los jóvenespobres. En la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> laregión, el ritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la fecundidadtemprana en las madres pobres es menor alapreciado entre todas las madres, lo queimplica que una cantidad importante <strong>de</strong>mujeres todavía <strong>de</strong>ben formar una familia <strong>de</strong>manera prematura, en un contexto <strong>de</strong> pocosrecursos y alta carga <strong>de</strong> crianza. En línea conlo anterior, el peso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>safiliacióninstitucional —personas que no estudian nitrabajan— es mayor entre las mujeres queentre los hombres y entre los jóvenes <strong>de</strong> losestratos <strong>de</strong> menores ingresos que entre suspares más acomodados. Esto revela lanecesidad <strong>de</strong> contar con políticas integralesque abor<strong>de</strong>n en forma conjunta los problemas<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones reproductivas, el abandonoescolar prematuro, las trayectorias <strong>de</strong>emancipación y la vulnerabilidad a laexclusión”.cEPAL (2010). Panorama Social <strong>de</strong> AméricaLatina 2010.


19Respecto <strong>de</strong> las opciones y proyectos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>las niñas y adolescentes, se ha investigado 4 cómoespecíficamente el tránsito en el ciclo vital marcatrayectorias diferenciadas –que están directamenterelacionadas con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s yactivos– que perjudican las posibilida<strong>de</strong>s yoportunida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> las personas, al quedarenraizadas en el paso <strong>de</strong> una etapa a otra <strong>de</strong> lavida, comenzando por la temprana infancia 5 . Enesta lógica <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida, es precisamente en laadolescencia y en la juventud cuando se enfrentan<strong>de</strong>cisiones cruciales. Teniendo en cuenta los activosya acumulados, se <strong>de</strong>ben tomar distintas opcionespara asumir la edad adulta y estas diferentestrayectorias se van construyendo sobre la base <strong>de</strong>una secuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones con respecto acontinuar o no en la educación, el momento en quese ingresa al mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> qué forma,cuándo se forma una familia autónoma, cuándo setiene <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. En este proceso, cuanto mástemprano en el ciclo <strong>de</strong> vida se ramifican lasdiferentes trayectorias existe más probabilidad <strong>de</strong>ampliación <strong>de</strong> las brechas sociales. Esto <strong>de</strong>bido aque tomar una <strong>de</strong>cisión temprana acerca <strong>de</strong> lasopciones (educación, trabajo, familia o maternidad)acotará el margen <strong>de</strong> elección sobre la forma y elnivel <strong>de</strong> participación en las restantes. Por todo ello,el abandono escolar temprano por parte <strong>de</strong> lasniñas y adolescentes es trascen<strong>de</strong>ntal, ya quetendrá repercusiones en sus opciones laboralesfuturas, <strong>de</strong> la misma forma que asumirresponsabilida<strong>de</strong>s domésticas y familiaresexclusivas pue<strong>de</strong> ser incompatible con lapermanencia escolar 6 .Por otra parte, la pobreza multidimensional, y en4CEPAL (2010). Panorama Social <strong>de</strong> América Latina 2010. Santiago <strong>de</strong>Chile.5“Mientras que en promedio 49% <strong>de</strong> los hombres y 55% <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>20-24 años han completado su educación secundaria, en zonas ruralesesas cifras solo alcanzan a 26% <strong>de</strong> los hombres y 31% <strong>de</strong> las mujeres, yentre jóvenes indígenas a 22% y 20%, respectivamente”. Según la CEPAL(2010), esto <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong> modo categórico la reproducción focalizada eintergeneracional <strong>de</strong> la exclusión y la <strong>de</strong>sigualdad.6Vale señalar que estas diferentes opciones <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> vida estánimpactadas por barreras, oportunida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s que se i<strong>de</strong>ntificanen los siguientes capítulos <strong>de</strong> este informe.particular la pobreza infantil, obe<strong>de</strong>ce a un círculovicioso que se expresa en una fecundidad más altay temprana en algunos grupos <strong>de</strong> mujeres 7 y que sereproduce <strong>de</strong> generación en generación con unafuerte carga <strong>de</strong> roles reproductivos, lo que a su vezconduce a mayor pobreza. En este marco, existencondiciones estructurales propias <strong>de</strong> la región queactúan como barreras para el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>las niñas, junto a la persistencia <strong>de</strong> unor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género quetien<strong>de</strong> a perpetuar la subordinación <strong>de</strong> las mujeres yque coloca diversos obstáculos para que las niñas yadolescentes mujeres puedan avanzar enciudadanía y ejercicio pleno <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.Al mismo tiempo, en la región los nacimientosvienen ocurriendo cada vez a menor edad <strong>de</strong> lasmadres, con lo que se genera una paradojarespecto a los rendimientos y oportunida<strong>de</strong>s que laeducación ofrece en términos relativos para lasmujeres: “La teoría sugiere que más años <strong>de</strong>educación y mejores oportunida<strong>de</strong>s y salarios en elmercado laboral para la mujer tien<strong>de</strong>n a reducir elnúmero <strong>de</strong> hijos y aumentar la edad promedio enque se tiene el primer hijo. Estudios sugieren que elcosto <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> quedar embarazadas esmás alto para las mujeres <strong>de</strong> alto nivel educativo yaque estas, potencialmente, podrían tener ingresosmás altos en el futuro”. Sin embargo, en la región–sin incluir el Caribe– la edad promedio en quehombres y mujeres procrean se ha reducido conrespecto a 1975, lo que quiere <strong>de</strong>cir que losmejores resultados en acceso a educación ymercado laboral por parte <strong>de</strong> las mujeres en losúltimos 30 años no han significado un aumento enla edad <strong>de</strong> embarazarse y tener hijos. En el 2007,en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia,Costa Rica Ecuador, El Salvador y México, hombresy mujeres tuvieron hijos entre dos a cuatro añosmás jóvenes que sus pares en 1975 (PNUD -7Algunos países <strong>de</strong> la región mantienen índices reproductivos muyelevados, entre los más altos <strong>de</strong>l mundo. A Guatemala, con tasas <strong>de</strong>fecundidad <strong>de</strong> 3,8 hijos/ por mujer, le siguen Haití y Bolivia con 3,2,Honduras con 3,0 y Paraguay con 2,9. Este grupo <strong>de</strong> países tiene tasaspor sobre el promedio <strong>de</strong> la región (CELADE, 2009).i. introducción


20 i. introducciónRevista Humanum, 2012). A<strong>de</strong>más, pudimospercibir que la salud sexual y reproductiva <strong>de</strong> lasniñas se ve amenazada –y su problemáticaagudizada– como producto <strong>de</strong> embarazostempranos en extremo –<strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 15 años,inclusive <strong>de</strong> 9 y 10 años– lo que nos viene amostrar situaciones <strong>de</strong> abuso y <strong>de</strong> violencia sexualque son constitutivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito y que, al mismotiempo, generan traumas graves para la vida actualy futura <strong>de</strong> las propias niñas.Por otra parte, en las próximas décadas serequerirá <strong>de</strong> una fuerza laboral altamenteproductiva, que pueda generar los ingresosnecesarios para economías <strong>de</strong> mayorconcentración tecnológica que <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, yel bono <strong>de</strong>mográfico afectará a los países con laconsecuente reducción <strong>de</strong> personas en edad <strong>de</strong>trabajar y más <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> ellas 8 . Este es unimperativo para la formación <strong>de</strong> recursos humanosprecisamente en las niñas y niños <strong>de</strong> hoy, queserán esa generación productiva. En las familiasson las mujeres las encargadas principales <strong>de</strong>lcuidado tanto <strong>de</strong> los niños y niñas como <strong>de</strong> laspersonas adultas mayores. En este contexto, nosolo la familia requiere fortalecimiento, también esfundamental el apoyo a las re<strong>de</strong>s comunitarias enel nivel local, particularmente en el sector rural.Pero eso no es todo, nuestras socieda<strong>de</strong>srequerirán avanzar también en igualdad <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos entre grupos socio-económicos,consi<strong>de</strong>rando diferentes generaciones y zonas <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia, al mismo tiempo que innovar enmecanismos para profundizar sus <strong>de</strong>mocraciaspara la inclusión <strong>de</strong> pueblos indígenas y afro<strong>de</strong>scendientesy para escuchar en los espacios <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión las voces <strong>de</strong> todas y todos sobre losasuntos que les atañen. Cada día es más evi<strong>de</strong>ntela necesidad <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> las niñas yadolescentes mujeres <strong>de</strong> hoy en las propuestas <strong>de</strong>8En América Latina, las áreas rurales muestran un grado levementesuperior <strong>de</strong> envejecimiento que las zonas urbanas, a pesar <strong>de</strong> su mayorfecundidad y su menor expectativa <strong>de</strong> vida. En 11 <strong>de</strong> los paíseslatinoamericanos, la proporción <strong>de</strong> adultos mayores que vive en el árearural es mayor que en el área urbana (CEPAL, 2008).políticas públicas, <strong>de</strong> programas e iniciativas <strong>de</strong>distinto tipo que las afectan directa eindirectamente.Des<strong>de</strong> la perspectiva institucional, prácticamentetodos los países <strong>de</strong> la región han implementado unconjunto <strong>de</strong> modificaciones legales e institucionalesen la búsqueda <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> género, laeducación para todos y el respeto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>niños y niñas, en especial en el campo <strong>de</strong>l acceso ala educación. Estos cambios son producto tanto <strong>de</strong>la obligatoriedad en la implementación <strong>de</strong> losacuerdos internacionales como <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>mandas, luchas y propuestas <strong>de</strong> distintos actoressociales nacionales y regionales. Con todo, elproceso <strong>de</strong> firma y ratificación <strong>de</strong> tratadosinternacionales tiene un ritmo lento 9 , y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que elEstado lo firma hasta lograr la plena adaptación yarmonización <strong>de</strong> la legislación y otros instrumentosnacionales pue<strong>de</strong>n pasar décadas. Del mismomodo, la firma <strong>de</strong> estos tratados no necesariamentese expresa en la consiguiente implementación <strong>de</strong>políticas y programas que puedan ir al ritmo <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s en estos distintos ámbitos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo. En general, según los actoresentrevistados para este estudio, las políticaspúblicas a favor <strong>de</strong> la infancia actúan <strong>de</strong> un modo<strong>de</strong>sarticulado, sus principales estrategias sefragmentan en varias instituciones públicas y lasinstancias <strong>de</strong> coordinación cuentan muchas vecescon limitaciones estructurales: escasos recursos,atribuciones limitadas y bajo peso político respecto<strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong> las instituciones sectoriales.En este marco, gran parte <strong>de</strong> las políticas públicasdirigidas a las niñas y adolescentes mujeres estánorientadas a evitar la ruptura con el sistema escolar,o bien a que tanto la unión como la maternidad9En la actualidad, 19 países <strong>de</strong> la región han tomado el compromiso <strong>de</strong>orientar sus políticas educativas en la perspectiva <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos, así como el combate <strong>de</strong> la discriminación racial ycontra las mujeres. Todos han ratificado la Convención <strong>de</strong> los Derechos<strong>de</strong>l Niño (CDN), y más <strong>de</strong> la mitad, el Protocolo <strong>de</strong> San Salvador, queamplía la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la educación para la <strong>de</strong>mocracia y la paz. Los<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> convenios se pue<strong>de</strong> ver en el Anexo 2 <strong>de</strong>l presenteinforme.


21impliquen la disminución <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s oeliminen las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> retorno a él (CEPAL,2010). Sin embargo, existe una ausencia <strong>de</strong>políticas públicas vinculadas al campo <strong>de</strong> losimbólico <strong>de</strong> la discriminación <strong>de</strong> género, querestringe sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> modo solapado,especialmente por el impacto <strong>de</strong> la socialización y larepresentación <strong>de</strong> los roles tradicionales <strong>de</strong> géneroen las distintas etapas <strong>de</strong> la infancia y adolescencia,tal como se analiza en los capítulos siguientes.En general, en cuanto a estos factores que inci<strong>de</strong>nen la reproducción intergeneracional <strong>de</strong> la pobreza,se sugiere que las políticas públicas contribuyanprincipalmente, y como un esfuerzo articulado, apostergar la edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la maternidad con unmejor acceso a la información sobre el control <strong>de</strong> lareproducción y métodos mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>embarazos; a incentivar la retención <strong>de</strong> las mujeresen el sistema educativo con el mejoramiento <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> la educación, haciéndola más cercana alas oportunida<strong>de</strong>s laborales y superando suslimitaciones sexistas; a disponer <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>cuidado y atención <strong>de</strong> los hijos pequeños que, a suvez, faciliten la asistencia o el retorno <strong>de</strong> las madresadolescentes al sistema educativo o que permitan elacceso <strong>de</strong> las madres jóvenes al mercado <strong>de</strong>trabajo, entre otras metas. Al mismo tiempo, serequiere que estas políticas avancen en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para mejorar suautoestima y para el ejercicio <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo, la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la autonomía sobre su cuerpo, y asíles permitan empo<strong>de</strong>rarse tempranamente para quepuedan vivir una vida plena y sin violencia.Respecto <strong>de</strong> las políticas educativas propiamentedichas, tanto los estudios específicos como elseguimiento <strong>de</strong> los principales indicadoresestadísticos <strong>de</strong> acceso a la educación prestan cadavez menos atención a la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género. Lamirada se ha restringido a la dimensión <strong>de</strong>cobertura y paridad, con base en las estadísticasoficiales disponibles, que muestran cifras <strong>de</strong> rezagomayor para los hombres –en los niveles primario,secundario y superior– en la gran mayoría <strong>de</strong> lospaíses. Del mismo modo, el eje ha estado puestoen la vinculación <strong>de</strong> la educación con lasoportunida<strong>de</strong>s en el ámbito laboral más que en elámbito propiamente educativo. Por lo mismo, buenaparte <strong>de</strong> las políticas para la igualdad <strong>de</strong> género enla educación están relacionadas con la igualdadfutura en el empleo (Guerrero, 2006). Sin embargo,la persistencia <strong>de</strong> roles y estereotipos sexistastradicionales en los distintos niveles educativossubraya la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar políticas para laigualdad <strong>de</strong> género que abarquen todos los nivelesy esferas <strong>de</strong> la educación, puesto que no soloactúan en el proceso mismo <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> losy las estudiantes sino que se extien<strong>de</strong>n a la esfera<strong>de</strong> sus oportunida<strong>de</strong>s futuras, tanto académicascomo laborales. Algunas <strong>de</strong> las barrerasi<strong>de</strong>ntificadas en este estudio están relacionadasprecisamente con asuntos estructurales,institucionales, jurídicos, culturales y estereotipos <strong>de</strong>género que se reproducen a nivel global y al interior<strong>de</strong> las propias familias y en la escuela. Por lo tanto,la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> las niñas no seresolverá solo con medidas en un plano jurídico oinstitucional, sino que requiere esfuerzos nacionales<strong>de</strong> envergadura, tanto para visibilizar su problemáticaespecífica como para tomar medidas integrales querefuercen la acción intersectorial y consi<strong>de</strong>ren losaspectos socio-culturales propios <strong>de</strong> la región.i. introducción


22 i. introducciónExiste suficiente literatura y claridad conceptualacerca <strong>de</strong> que para diseñar una política pública quebusque crear ciudadanía, materializar <strong>de</strong>rechosuniversales, impulsar el bienestar, generar la cohesióne inclusión social <strong>de</strong> toda la población, y que sirva <strong>de</strong>fundamento para la consecución <strong>de</strong> mayores niveles<strong>de</strong> bienestar, <strong>de</strong>be asegurarse el fortalecimiento <strong>de</strong>las capacida<strong>de</strong>s y activos <strong>de</strong> su población (capitalhumano, social, físico, cultural, monetario, natural), laprotección social <strong>de</strong> la población en general, elempo<strong>de</strong>ramiento y la participación. Al mismo tiempo,<strong>de</strong>be ser solidaria, eficiente y tomar en cuenta el nivel<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países y su disponibilidad <strong>de</strong>recursos. Estas son precisamente las tareas que –enel plano <strong>de</strong> la infancia– tienen muy diferentes niveles<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo entre países.En síntesis, la evi<strong>de</strong>ncia muestra que las mujeres ylas niñas han avanzado específica ysignificativamente en el plano <strong>de</strong>l acceso a mejorarsus condiciones <strong>de</strong> vida (<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> consecucióninmediata o necesida<strong>de</strong>s prácticas). Sin embargo,los avances son precarios y muchas veces nulos enel ámbito <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s estratégicas (<strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> consecución sucesiva o necesida<strong>de</strong>sestratégicas), resaltando las dificulta<strong>de</strong>s en el plano<strong>de</strong> la participación y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, asícomo en la igualdad en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoseconómicos, sociales y culturales, y en el <strong>de</strong>recho avivir una vida libre <strong>de</strong> violencia.A continuación, este informe mostrará los ámbitosen los cuales se expresan las diversas barreras queenfrentan las niñas y que limitan o impi<strong>de</strong>n queconcluyan su enseñanza secundaria. Algunas <strong>de</strong>estas barreras están relacionadas con limitacionespropias <strong>de</strong>l sistema educativo y, otras, con elor<strong>de</strong>namiento jurídico, social y cultural en un sentidomás amplio. Los ámbitos han sido seleccionados enfunción <strong>de</strong> la importancia asignada por los propiosactores entrevistados –principalmente las niñas yadolescentes– así como por la teoría <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong><strong>Plan</strong> International. Para cada uno <strong>de</strong> estos ámbitosse presentan antece<strong>de</strong>ntes relevantes, luego seseñalan específicamente las barreras y cómo estasse expresan en la vida concreta <strong>de</strong> las niñas yadolescentes; posteriormente, se i<strong>de</strong>ntifican laspolíticas públicas vinculadas y se señalan algunas“buenas prácticas” <strong>de</strong>stacadas en algunos países.El informe global se organiza en nueve capítulos. Elprimero introduce el estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una lógicacomprensiva que resalta los principales hallazgosencontrados y otorga un marco general y sintético<strong>de</strong> los capítulos siguientes. El segundo explicita losprincipales conceptos orientadores que marcarontodo el proceso <strong>de</strong> investigación, marco conceptualque hemos consi<strong>de</strong>rado relevante incluir para elanálisis <strong>de</strong> la información recopilada y, al mismotiempo, en sintonía con las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>acerca <strong>de</strong> la campaña global “Por ser niña”. Eltercero se refiere a las barreras que enfrentan lasniñas en diversos ámbitos, organizadas en torno ala teoría <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> International. El cuartohace un análisis <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y activos queforman parte <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> las niñas. El quintoseñala un conjunto <strong>de</strong> indicadores que permitesituar una línea <strong>de</strong> base <strong>de</strong> las principales barrerasi<strong>de</strong>ntificadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva estadística. Elsexto incluye las principales conclusiones a partir<strong>de</strong> los hallazgos <strong>de</strong>l estudio. El séptimo señalaalgunas recomendaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> lainvestigación. El octavo presenta un completolistado <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> información y bibliografíaconsultada para quien requiera seguirprofundizando en la temática. Por último, en elnoveno capítulo se encuentran los anexos coninformación metodológica <strong>de</strong>l estudio y diversoscuadros comparativos <strong>de</strong> las políticas públicasimpulsadas por los países en la temática.Esperamos que este esfuerzo nos acerque yprofundice sobre la particularidad <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>América Latina y el Caribe a través <strong>de</strong> las voces <strong>de</strong>las propias niñas y sea un insumo para avanzar enel mejoramiento <strong>de</strong> sus condiciones <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> suposición en la sociedad y <strong>de</strong>l ejercicio pleno <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos. n


23i. introducción¿cómo somos las niñas?Las niñas <strong>de</strong> mi comunidad son muy estudiosas einteligentes, les gusta ir a la iglesia, compartir conlos <strong>de</strong>más, ayudar a sus padres <strong>de</strong> vez en cuando yla mayoría ayudan a su mamá en los quehaceresen la casa.Gracias a Dios, todavía en la comunidad las niñasno sufren <strong>de</strong> abuso sexual y discriminación, que sonlos que más abundan en el mundo.Pero no todo es color <strong>de</strong> rosa. En mi comunidad aveces las personas son muy racistas, es <strong>de</strong>cir queaunque las niñas son muy bonitas, inteligentes yamigables, los padres evitan que las niñas se juntencon las <strong>de</strong> los barrios más pobres <strong>de</strong> la comunidad,no les permiten estar con ellas, algunas veces estánsucias y casi no asisten a la escuela.Pero yo espero que esto algún día cambie y todaslas niñas sean muy felices como yo. Espero que enun futuro este maltrato que hay con algunas niñascambie, porque todas somos iguales y tenemos losmismos <strong>de</strong>rechos.DANIA, 10 AÑOS


24ii. marco conceptual


25ii. marco conceptualEl objetivo <strong>de</strong> esta sección es <strong>de</strong>stacar losprincipales enfoques que orientan nuestrainvestigación, <strong>de</strong> manera que tanto losinstrumentos, las preguntas <strong>de</strong>l estudio y losindicadores sugeridos, así como el análisis <strong>de</strong> lainformación recogida y disponible, consi<strong>de</strong>ran lossiguientes conceptos como punto <strong>de</strong> partida:Enfoque <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> géneroEl enfoque <strong>de</strong> género refiere a observar cómo lasdiferencias culturales en la construcción <strong>de</strong> los roles yposiciones <strong>de</strong> hombres y mujeres afectan la situación<strong>de</strong> estas últimas y generan condiciones <strong>de</strong>subordinación y discriminación. La incorporación <strong>de</strong>este enfoque ha surgido <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> apreciar yvalorar la realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> justicia eigualdad. Por un lado, respon<strong>de</strong> a prevenir la injusticiay la inequidad, procurando controlar los posiblesefectos e impactos adversos que <strong>de</strong>jan a unas u otrosen situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja y cuidando <strong>de</strong> no incurriren discriminación por género; por otro, a promover laigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s con especial énfasis en elfortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y competencias <strong>de</strong>las mujeres y las niñas a través <strong>de</strong> suempo<strong>de</strong>ramiento como titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.Tal como lo <strong>de</strong>fine <strong>Plan</strong> en su “Política <strong>de</strong> igualdad<strong>de</strong> género” 10 , enten<strong>de</strong>mos el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> lasniñas, las jóvenes y mujeres <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> AméricaLatina y el Caribe como el disfrute <strong>de</strong>l mismo estatusy las mismas condiciones para la realización <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su potencial que losniños y hombres, para así contribuir y beneficiarse<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional, político, económico, social ycultural. La igualdad <strong>de</strong> género reconoce que loshombres y las mujeres, los niños y las niñas tienendistintas necesida<strong>de</strong>s y priorida<strong>de</strong>s, enfrentandiferentes obstáculos y son afectados por el<strong>de</strong>sarrollo en forma diferente. La igualdad <strong>de</strong> génerosignifica dar el mismo valor a las similitu<strong>de</strong>s ydiferencias entre niños, hombres, niñas y mujeres, ya los diferentes roles que <strong>de</strong>sempeñan.Enfoque interculturalEl enfoque intercultural apunta a reconocer laexistencia <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong> culturas en lasociedad actual, las cuales <strong>de</strong>ben convivir sobre labase <strong>de</strong>l respeto a sus cosmovisiones, a sus<strong>de</strong>rechos humanos y sus <strong>de</strong>rechos como pueblos. Eneste marco, la emergencia en la agenda públicaglobal <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la diversidad y la i<strong>de</strong>ntidadha ido acompañada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y launiversalización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos, socialesy culturales. Bajo estos parámetros es visible y10PLAN INTERNACIONAL (2011). Política <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>:construyendo un mundo igualitario para niñas y niños.


26 ii. marco conceptuallegítima la necesidad <strong>de</strong> que los indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes<strong>de</strong> la región <strong>de</strong> América Latina y elCaribe accedan <strong>de</strong> manera equitativa a unaciudadanía mo<strong>de</strong>rna que consi<strong>de</strong>re los rasgos yconductas propios que <strong>de</strong>finen nuestra i<strong>de</strong>ntidad. Unai<strong>de</strong>ntidad basada en múltiples y diversas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sespecíficas que, más que ser un obstáculo, comohasta ahora se las ha mirado, ofrece ampliasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo para laintegración y la cohesión social en el continente 11 .Enfoque basado en los <strong>de</strong>rechos humanosDes<strong>de</strong> hace algunos años se ha venido promoviendola instalación <strong>de</strong> un enfoque basado en <strong>de</strong>rechos enlas políticas públicas <strong>de</strong> los países y en losprogramas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Enten<strong>de</strong>mos el enfoque <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos como aquel que “constituye un marcoconceptual para el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humanoque está basado normativamente en estándaresinternacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos yoperacionalmente dirigido a promover, proteger yhacer efectivo el ejercicio <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos porparte <strong>de</strong> las personas” 12 . En el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates<strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> las intervenciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo setrata <strong>de</strong> promover la realización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos y mejorar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercicio porparte <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> estos. El enfoque basado en<strong>de</strong>rechos humanos no solo propone un cambio en laorientación y en las acciones, sino que es centralpara todo el ciclo <strong>de</strong> proyectos, incluida la dimensión<strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas y los estándares <strong>de</strong> avancesen el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos reconocidosinternacionalmente. En este campo, se <strong>de</strong>be prestarespecial atención a los <strong>de</strong>bates y agendas <strong>de</strong>lestado actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las niñas y niños,consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> modo particular la aprobación <strong>de</strong>l IIIProtocolo <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>lNiño <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2011.11BELLO, Álvaro, y RANGEL, Marta. (2002), “La equidad y la exclusión <strong>de</strong>los pueblos indígenas y afro-<strong>de</strong>scendientes en América Latina y el Caribe”.En: Revista <strong>de</strong> la CEPAL Nº 76, Santiago <strong>de</strong> Chile.12Definición tomada <strong>de</strong>: Artigas, Carmen. (2002). “El enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosaplicado en programas sociales: Una apuesta por la superación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sigualdad y la pobreza”. Seminario “Perspectivas innovativas en políticasocial”. MIDEPLAN/CEPAL. Santiago <strong>de</strong> Chile.El enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos establece su indivisibilidady la no jerarquización entre ellos (económicos,civiles, culturales, políticos y sociales) y, por lotanto, no toma en cuenta la escasez <strong>de</strong> recursos ylas limitaciones institucionales, que suelen exigirpriorida<strong>de</strong>s. Enriquece la evaluación <strong>de</strong>l bienestar,establece la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> obligatoriedad yresponsabilidad <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> otros actores paraasegurar el <strong>de</strong>sarrollo humano, así como laexigibilidad en su cumplimiento por parte <strong>de</strong> lostitulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.Enfoque <strong>de</strong> interseccionalidadEl término “interseccionalidad” fue acuñado porKimberlé Williams Crenshaw en 1995, quien lo<strong>de</strong>fine como la expresión <strong>de</strong> un “sistema complejo<strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> opresión que son múltiples ysimultáneas”. En su marco teórico, la subordinacióninterseccional es, a menudo, la consecuencia <strong>de</strong> unfactor <strong>de</strong> discriminación que, al interactuar con otrosmecanismos <strong>de</strong> opresión ya existentes crea, enconjunto, una nueva dimensión <strong>de</strong><strong>de</strong>sempo<strong>de</strong>ramiento 13 .En toda sociedad, cada actor social participa enmúltiples relaciones, no solo <strong>de</strong> producción, sinotambién <strong>de</strong> género, étnicas, nacionales,generacionales. Dichas relaciones <strong>de</strong>terminanposiciones subjetivas que, a su vez, sondiversamente construidas por diferentes discursos.De este modo, cada actor social es el locus <strong>de</strong>múltiples posiciones, basándose en las cualesarticula sus subjetivida<strong>de</strong>s –<strong>de</strong> modo siempreprecario, provisorio y contradictorio– en laintersección <strong>de</strong> varios discursos. Enfocar estosprocesos en términos <strong>de</strong> articulación implicaplantear el carácter construido, múltiple,contradictorio y no esencial <strong>de</strong>l “sujeto”,reconociendo su activa participación en suauto<strong>de</strong>finición sin olvidar el peso <strong>de</strong> las relaciones13Citado en Muñoz Cabrera, Patricia (2011), Violencias interseccionales.Debates feministas y marcos teóricos en el tema <strong>de</strong> pobreza y violenciacontra las mujeres en Latinoamérica, CAWN, Honduras.


27<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en las que está inserto y que buscaninscribir en él <strong>de</strong>terminados sentidos 14 .La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género supone un cruce constante<strong>de</strong> variables. Así, por ejemplo, se es mujer en unasociedad <strong>de</strong>terminada, pero simultáneamente sepue<strong>de</strong> ser joven (categoría <strong>de</strong> edad), indígena(categoría étnica), pobre (categoría <strong>de</strong> clase).Para las mujeres indígenas, quienes por muchotiempo han sufrido violencia y discriminación enrelación a múltiples i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, el concepto <strong>de</strong>14GIROUX, H. (1992). Teoría y resistencia en educación, Siglo XXI, México.“interseccionalidad” no es un concepto académicomisterioso, sino que es una realidad cotidiana, talcomo lo expresan en el informe sobre violenciacontra las mujeres indígenas entregado a NacionesUnidas 15 .Enfoque <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s 16El enfoque <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s entien<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo como la ampliación <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>sreales que tienen las personas para hacer o ser loque les parece valorable. Esto significa que unaestrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be conducir a eliminar lasprivaciones que impi<strong>de</strong>n a las personas tenercapacidad <strong>de</strong> elección. El <strong>de</strong>sarrollo se entien<strong>de</strong>como un proceso <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> lasociedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> privación; o, enotras palabras, el proceso que conduce a que todostengan la oportunidad y el po<strong>de</strong>r para llevar el tipo<strong>de</strong> vida que valoran.ii. marco conceptualLas liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas son el resultado <strong>de</strong>las capacida<strong>de</strong>s para tener logros y son el finprimordial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y en el que se asienta sucomponente constitutivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l principalmedio para lograr el <strong>de</strong>sarrollo. Los medios son laproducción, el ingreso, la tecnología, lasinstituciones, las oportunida<strong>de</strong>s sociales yambientales y los bienes públicos, mientras que losfines son las calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas.Este enfoque supera el fetiche <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong>bienes, ya que muestra que poseer bienes nonecesariamente garantiza realizaciones y, a<strong>de</strong>más,permite recoger información sobre lo que los bieneshacen por las personas, el tipo <strong>de</strong> vida que laspersonas llevan y la libertad real para conseguir loque consi<strong>de</strong>ran valioso. n15FIMI (2006), Mairin Iwanka Raya: Mujeres indígenas confrontan laviolencia. Informe complementario al estudio sobre violencia contra lasmujeres <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> las Naciones Unidas, Foro Internacional<strong>de</strong> Mujeres Indígenas (FIMI).16La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s está tomada <strong>de</strong>: Oficina <strong>de</strong>Desarrollo Humano PNUD República Dominicana (2010), Política social:capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos, Santo Domingo.


28iii.barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


29iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación“Intensificar los esfuerzos para asegurar eldisfrute, en condiciones <strong>de</strong> igualdad, <strong>de</strong>todos los <strong>de</strong>rechos humanos y liberta<strong>de</strong>sfundamentales, a todas las mujeres y lasniñas que se enfrentan con múltiplesbarreras para su empo<strong>de</strong>ramiento y suavance por factores tales como la raza, laedad, el idioma, el origen étnico, la cultura,la religión o la discapacidad o porque sonpoblación indígena.”(Numeral 32 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> la IV Conferencia Mundial <strong>de</strong> las Mujeres,Beijing, septiembre <strong>de</strong> 1995)


30 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación1. consi<strong>de</strong>raciones previas: ¿cuántas son las niñas?En América Latina y el Caribe en cifras absolutas, hay 104.697.083 niñas, constituyen el 49% <strong>de</strong> lapoblación entre 0 y 19 años <strong>de</strong> edad en la región y son 3.701.262 menos que los varones en el mismotramo <strong>de</strong> edad 17 .GRáficO 1 América Latina y el caribe (20 países), distribución <strong>de</strong> la población entre 0 y 19 añossegún sexo (2010)Fuente: Estimaciones <strong>de</strong> población provenientes <strong>de</strong>l Informe UN World Population Prospects (2008).http://www.eclac.cl/cela<strong>de</strong>/proyecciones/basedatos_BD.htmEn números absolutos por países también se pue<strong>de</strong> apreciar la enorme disparidad al interior <strong>de</strong> la región.17No existen estudios o explicaciones certeras acerca <strong>de</strong> por qué hay menos niñas que niños en la región. Este es un ámbito a profundizar en estudiosfuturos por sus múltiples implicaciones, especialmente <strong>de</strong>mográficas.


31cUADRO 1 América Latina y el caribe (20 países). Estimaciones <strong>de</strong>población por edad y sexo, 2010PaísPoblación entre 0 y 19 añosHombresmujeresArgentina 6.945.501 6.718.179Bolivia 2.377.279 2.288.571Brasil 33.756.169 32.539.405Chile 2.698.705 2.604.368Colombia 9.014.995 8.666.994Costa Rica 825.497 782.067Cuba 1.389.585 1.309.754Ecuador 2.833.271 2.725.207El Salvador 1.346.204 1.303.485Guatemala 3.819.984 3.738.835Haití 2.393.329 2.316.704Honduras 1.866.429 1.800.388México 21.327.845 20.745.211Nicaragua 1.358.329 1.315.685Panamá 676.367 648.183Paraguay 1.445.480 1.396.035Perú 5.961.220 5.756.939República Dominicana 2.077.993 2.012.479Uruguay 522.908 502.290Venezuela 5.761.255 5.526.304TOTAL LAc 108.398.345 104.697.083iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónFuente: Estimaciones <strong>de</strong> población provenientes <strong>de</strong>l Informe UN World Population Prospects (2008).http://www.eclac.cl/cela<strong>de</strong>/proyecciones/basedatos_BD.htmEs importante señalar que estas cifras noconstituyen necesariamente la base sobre la cual seelaboran las políticas públicas que garanticen los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las niñas, ya que existe en algunospaíses <strong>de</strong> América Latina y el Caribe un importanteproblema <strong>de</strong> subregistro, que constituye la primerabarrera para el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad.Por tanto, la primera interrogante y problemáticaque surge en torno a la magnitud y distribución <strong>de</strong>las niñas, y en general en la población entre 0 y 19años, es precisamente su registro. En los últimosaños, se ha evi<strong>de</strong>nciado la falta <strong>de</strong> registro y <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las niñas y niños en la región. Lasestimaciones <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> UNICEF y <strong>Plan</strong>International indican que la tasa <strong>de</strong> subregistro hamejorado sensiblemente, pasando <strong>de</strong> un 18% en el2000 en niños menores <strong>de</strong> 5 años, a un 10% en laactualidad, pero es preciso consi<strong>de</strong>rar que el 18%<strong>de</strong> los niños y niñas menores <strong>de</strong> 5 años que vivenen áreas rurales no están registrados, encomparación con el 8% <strong>de</strong> los que viven en lasáreas urbanas (UNICEF y <strong>Plan</strong> International, 2009).


32 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónEstudios recientes muestran que la ubicacióngeográfica, la ausencia <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong> los padres, el estatus migratorio <strong>de</strong> los niños yniñas o sus padres, la <strong>de</strong>ficiente información osensibilización sobre la importancia <strong>de</strong>l registro civilentre la población en general, así como la falta <strong>de</strong>presupuesto <strong>de</strong> los registros civiles, dificultanresolver este problema (UNICEF y <strong>Plan</strong>International, 2009). Las poblaciones indígenas yafro-<strong>de</strong>scendientes, los migrantes y quienes vivenen áreas rurales son los más afectados.1.1. barrerasa) El subregistro y el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidadSe estima que en América Latina y el Caribe más<strong>de</strong> 1.3 millones <strong>de</strong> nacimientos al año no sonregistrados oficialmente. Unos 6.5 millones <strong>de</strong> niñosy niñas <strong>de</strong> la región no tienen certificado <strong>de</strong>nacimiento (BID, 2006); por lo mismo, es muy difícili<strong>de</strong>ntificar con certeza el sexo <strong>de</strong> quienes no estánregistrados oficialmente 18 .Un estudio <strong>de</strong>l BID (Duryea y otros, 2006) indicaque las tasas <strong>de</strong> subregistro <strong>de</strong> niñas y niñosmenores <strong>de</strong> 5 años se incrementan bajo ciertascondiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, especialmente entrelas familias que tienen un bajo estatus socioeconómico,bajo nivel educativo, madres solterasy/o adolescentes, migrantes, resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> zonasrurales o apartadas, entre otros.En la literatura sobre pobreza y subregistro seconsi<strong>de</strong>ra que un registro universal pue<strong>de</strong> contribuirsignificativamente –en acompañamiento con lageneración <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en variosámbitos– a brindar mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>acceso, a millones <strong>de</strong> personas, a una serie <strong>de</strong>servicios y programas y aumentar sus posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos políticos, económicos,18Informe <strong>de</strong> prensa “Caminando hacia el registro <strong>de</strong> nacimiento universalen América Latina y el Caribe”. Ciudad <strong>de</strong> Panamá, 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>2011. En: http://www.unicef.org/lac/media_21703.htmculturales y sociales, los que suelen ser vulneradoscuando no se cuenta con una i<strong>de</strong>ntidad segura. Porotro lado, diversos estudios y datos sobre la materiasugieren que los registros civiles no inclusivospue<strong>de</strong>n perpetuar condiciones <strong>de</strong> exclusión yaexistentes, dado que, en su mayoría, las personasafectadas por falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad coinci<strong>de</strong>n congrupos que ya se encuentran excluidos.Existen todavía varios países que están en torno al20% <strong>de</strong>l subregistro para niños y niñas menores <strong>de</strong>5 años, como, por ejemplo, Bolivia, con el 26%,República Dominicana (22%), Haití y Nicaragua(19%), Ecuador (15%) y Jamaica (11%). En Perú,en el 2006, el nacimiento <strong>de</strong> un 8% <strong>de</strong> niños no seencuentra registrado. Los grupos poblacionalesexcluidos <strong>de</strong>l registro civil coinci<strong>de</strong>n con los gruposafectados por la pobreza en zonas urbanas yrurales, poblaciones étnicas, mujeres, y poblacionestransfronterizas.Los datos indican que existe una correlación alanalizar el ingreso <strong>de</strong> las familias con el subregistro,siendo uno <strong>de</strong> los casos más notables el <strong>de</strong>República Dominicana, don<strong>de</strong> el 56% <strong>de</strong> los niñosentre cero y cuatro años <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l quintil <strong>de</strong>menos recursos no estaba registrado, versus un93% <strong>de</strong>l quintil más rico. También se presenta laexistencia <strong>de</strong> una significativa correlación en cuantoal nivel educativo <strong>de</strong> la madre, como es el caso <strong>de</strong>Haití, don<strong>de</strong> solamente el 70% <strong>de</strong> los niños cuyamadre tiene educación <strong>de</strong> nivel primario estánregistrados, el 81% <strong>de</strong> los niños cuya madre tieneeducación secundaria, y el 96% <strong>de</strong> los <strong>de</strong> madresque tienen nivel educativo terciario. Finalmente, ladimensión rural tiene un peso significativo: en Haití,el 35% <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>l área rural no ha sidoregistrado, en contraste con un 22% en el áreaurbana. En República Dominicana, las cifras <strong>de</strong> noregistro en el área rural llegan al 34%, mientras queen las zonas urbanas son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 18%(UNICEF y <strong>Plan</strong> International, 2009).En Guatemala se indica que la cifra oficial ronda


33alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10%, y que existen tasas más altas <strong>de</strong>subregistro en poblaciones con característicasparticulares, como ascen<strong>de</strong>ncia indígena, ypoblaciones rurales, y en este contexto se <strong>de</strong>stacala situación <strong>de</strong> vulnerabilidad –en materia <strong>de</strong>carencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad– <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> edad,argumentando que en ese país “las limitaciones enel registro <strong>de</strong> nacimientos han generado <strong>de</strong>nuncias<strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> documentos falsos para laadopción internacional ilegal. La relatora especial <strong>de</strong>la Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> las NacionesUnidas, en el informe <strong>de</strong> su visita a Guatemala,constató que, en general, los agentes reclutadoresprefieren tratar con las madres que todavía no haninscrito en el registro <strong>de</strong> nacimiento a sus hijos ocuyos hijos no han nacido aún” (UNICEF y <strong>Plan</strong>International, 2009).Pese al énfasis en la necesidad <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>nacimiento y a que se cuenta con datos máscerteros acerca <strong>de</strong>l subregistro <strong>de</strong> niñas y niños, esimportante <strong>de</strong>stacar la gravedad <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>lsubregistro <strong>de</strong> adultas y adultos, dado que estaspersonas no solo se ven afectados en susposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a servicios sociales ybienes económicos, entre otros, sino que trasmitensu condición <strong>de</strong> subregistro e inequidad a sus<strong>de</strong>scendientes.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los actoresentrevistados, se reconoce el subregistro como unabarrera que se arrastra por décadas. Del mismomodo, se señala que en los últimos años se handado transformaciones, en la medida que hanaparecido respuestas públicas para enfrentarlo,pero se reconoce que todavía existe un númeroimportante <strong>de</strong> niñas, niños, adolescentes, jóvenes ypersonas adultas en la invisibilidad, el anonimato ysin i<strong>de</strong>ntidad.Para las niñas es una barrera no disponer <strong>de</strong> undocumento que les permita tener un nombre, ya queles impedirá en el futuro solicitar un pasaporte,contraer matrimonio, abrir una cuenta bancaria,obtener un crédito, votar, encontrar empleo legal oheredar. Incluso peor: no estar registrado al nacerlas expone a muchas formas <strong>de</strong> abuso yexplotación.“Los datos <strong>de</strong>l subregistro aquí en Guatemala sonaltísimos. Es una violación sistemática <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos. ¿Y eso a quién le suce<strong>de</strong>?, al varón no lesuce<strong>de</strong>, le suce<strong>de</strong> a las niñas” (organismo público,Guatemala).“El mayor problema que vemos aquí [en el Cusco]es el embarazo en adolescentes e indocumentadas,porque hay muchas adolescentes embarazadas ysin partidas (…) por eso hay que inscribirlos–cuando no tienen papá y mamá y son huérfanos–en la fiscalía. Antes, con la <strong>de</strong>fensoría, podíamos,ahora no se pue<strong>de</strong>” (organización <strong>de</strong> la sociedadcivil, Perú).“(…) los hijos <strong>de</strong> la familia no tenían i<strong>de</strong>ntidad yaunque vivían en el cerro <strong>de</strong>l frente a la escuela nopodían acce<strong>de</strong>r a ella. Así que yo, como director,hablé con los mormones para que ellos pudieranpagar la multa y tener posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ingresar a laescuela a esos niños y no seguir retrasando sueducación…” (docente, Guatemala).Esta problemática pareciera estar vinculadaadicionalmente con un período <strong>de</strong> muchasirregularida<strong>de</strong>s en las políticas y procedimientos <strong>de</strong>adopción <strong>de</strong> menores, que en el caso <strong>de</strong> Guatemalaadquirió un carácter crítico, tal como manifestaronvarios entrevistados y entrevistadas.“La segunda iniciativa en importancia [en materia <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> la niñez en Guatemala] se crea en el2007, ante un <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las adopcionesnacionales e internacionales, sobre todo ante unaevi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que se comercializaba con niños y quese compraban y vendían al mejor postor; entonces,las organizaciones nuevamente empiezan una luchamuy fuerte por la aprobación <strong>de</strong> una normativa quepudiera transformar y regular todo el tema <strong>de</strong> lasiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


34 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónadopciones notariales, que no teníannecesariamente que pasar por un proceso judicialsino que solamente los abogados compraban yvendían niños en un proceso sucio” (ONG,Guatemala).1.2. Políticas públicasEn cuanto a la barrera <strong>de</strong>l subregistro, las instanciaspúblicas han intentado, en primer lugar, dimensionary diagnosticar la problemática a<strong>de</strong>cuadamente, todavez que <strong>de</strong>bido a la naturaleza <strong>de</strong> esta en lamayoría <strong>de</strong> los casos se cuenta con estimacionesque no son <strong>de</strong>l todo confiables. Una iniciativainteresante en este sentido es la <strong>de</strong>l “Programainteramericano para el registro civil universal y<strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad”, aprobado en la sesión <strong>de</strong>l11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2008 por el Consejo Permanente <strong>de</strong>la OEA, y el Programa <strong>de</strong> Universalización <strong>de</strong> laI<strong>de</strong>ntidad Civil en las Américas (PUICA) 19 .En una segunda instancia se ha intentado generaracciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gobiernos, en dos sentidos: elfortalecimiento <strong>de</strong> las políticas, las institucionespúblicas y la legislación, y la participaciónciudadana y sensibilización <strong>de</strong> la ciudadanía. Encuanto al fortalecimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> registrocivil, mayormente se han tomado medidas como:tecnologías para mejorar los sistemas <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>las instituciones <strong>de</strong>dicadas a ello, acercar losservicios <strong>de</strong> inscripción a las comunida<strong>de</strong>s alejadas,la capacitación <strong>de</strong> funcionarios y una modalidad <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong>l registro civil hospitalario para reducirerrores y omisiones en la captura <strong>de</strong> los datos ydigitalización <strong>de</strong> partidas <strong>de</strong> nacimientos. Enalgunos casos, estas iniciativas han tenido buenosresultados, especialmente cuando vanacompañadas o están articuladas con otrosprogramas públicos (<strong>de</strong> transferenciascondicionadas, por ejemplo). Lamentablemente, enciertos casos se trata <strong>de</strong> medidas que terminan19Este programa incluye a Perú, Bolivia, Guatemala y El Salvador y es<strong>de</strong>sarrollado por los gobiernos con el apoyo <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> losEstados Americanos (OEA).siendo subutilizadas por la inexistencia <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s para aprovechar estas medidasóptimamente o porque involucran costos que lapoblación no pue<strong>de</strong> pagar.“Nosotros hemos tratado <strong>de</strong> coayudar en este temay actualmente tenemos un convenio <strong>de</strong> cooperacióncon el RENAP [Registro Nacional <strong>de</strong> las Personas],en don<strong>de</strong> tenemos al menos 17 expedientes que nose han resuelto. (…) el RENAP es una instituciónautónoma y por ello cobra por sus servicios yconsi<strong>de</strong>ra una multa por cada día que pasa–<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 30 días hábiles siguientes alnacimiento– si un menor no ha sido inscrito, y esoes una barbaridad (…). La mayoría <strong>de</strong> las<strong>de</strong>nuncias que aten<strong>de</strong>mos tienen años <strong>de</strong> estar sini<strong>de</strong>ntidad y, por lo mismo, las familias no tienencapacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> esa multa y menos <strong>de</strong>lnotario que <strong>de</strong>be realizar formalmente el trámite.Calculamos que hay cerca <strong>de</strong> un 30% <strong>de</strong>subregistro (organismo público, Guatemala)”.2. ámbito educativo“En buena medida sigue habiendo un sesgo <strong>de</strong>género en los programas <strong>de</strong> estudio y el materialdidáctico y rara vez se atien<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>sespeciales <strong>de</strong> las niñas y las mujeres. Esto refuerzalas funciones tradicionales <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong>l hombre,y priva a éstas últimas <strong>de</strong> la oportunidad <strong>de</strong>participar en la sociedad plenamente y encondiciones <strong>de</strong> igualdad. La falta <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong>los educadores <strong>de</strong> todos los niveles respecto a lasdiferencias <strong>de</strong> género aumenta las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sentre la mujer y el hombre al reforzar las ten<strong>de</strong>nciasdiscriminatorias y socavar la autoestima <strong>de</strong> lasniñas. La falta <strong>de</strong> educación sexual y sobre la saludreproductiva tiene profundas repercusiones en lamujer y el hombre.”(Numeral 74 <strong>de</strong> la Plataforma <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> laIV Conferencia Mundial <strong>de</strong> las Mujeres, Beijing,septiembre <strong>de</strong> 1995)


35cUADRO 2 contenidos transversales en las leyes <strong>de</strong> educación (año 2002)Diversidad étnica Género interacción <strong>de</strong> la sociedadcivil con el EstadoArgentina, Bolivia, Brasil,Colombia, Guatemala, México,Nicaragua, Panamá, Paraguay yPerúArgentina, Bolivia, Paraguay,República Dominicana yGuatemala 20Argentina, Bolivia, Brasil,Colombia, Costa Rica, Ecuador,El Salvador, Guatemala, México,Nicaragua, Paraguay, Perú,República Dominicana yVenezuelaFuente: Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos Humanos (2002). Informe interamericano <strong>de</strong> la educación en <strong>de</strong>rechos humanos. Un estudio en 19 países.Parte I. Desarrollo normativo. Costa Rica.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación2.1. Antece<strong>de</strong>ntesEn la región se han realizado varias olas <strong>de</strong>reformas educativas como parte <strong>de</strong> esfuerzosnacionales y regionales. Estas iniciativas no hansido homogéneas en su proceso <strong>de</strong> instalación, nien las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada país, ni en los recursosinvolucrados. En algunos países los énfasis yavances están en el plano legislativo; en otros, en elmejoramiento <strong>de</strong> la cobertura educativa, y en otrosmás –minoritarios y más incipientes– se estáavanzando en el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad.Todos estos esfuerzos e inversiones coinci<strong>de</strong>n enque la educación <strong>de</strong>be adaptarse a las nuevasexigencias <strong>de</strong> la globalización y en que el acceso <strong>de</strong>las niñas y adolescentes es fundamental. Uno <strong>de</strong>los aspectos más protagónicos <strong>de</strong> estos procesos<strong>de</strong> reforma ha sido el curricular; sin embargo, laspropuestas y los cambios en este ámbito han sidoheterogéneos entre los países, e incluso al interior<strong>de</strong> cada país 21 .Los años noventa fueron fecundos para llevar acabo iniciativas encaminadas hacia la equidad <strong>de</strong>género en los sistemas nacionales <strong>de</strong> educación,marcadas principalmente por los mandatos <strong>de</strong> la IVConferencia Mundial <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> Beijing <strong>de</strong> 1995,que refería específicamente a transformacionestanto en el campo <strong>de</strong>l acceso equitativo a losdistintos niveles <strong>de</strong> enseñanza como en la calidad<strong>de</strong> la educación para erradicar la discriminación <strong>de</strong>género. No obstante, estas no ocuparon un lugar<strong>de</strong>stacado en las reformas educacionales, ni <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su fundamento ni en los recursos y accionesemprendidas, todo lo cual coincidió con el períodopost Beijing y no ha vuelto a instalarse en la agenda<strong>de</strong> las reformas educativas <strong>de</strong> la siguiente década(Guerrero, 2006).Los resultados educativos en América Latina y elCaribe son evi<strong>de</strong>ntes en términos generales 22 .Según el último informe <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> los Objetivos<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio (ODM) en la región, lameta <strong>de</strong> paridad en la matrícula escolar se ha20Guatemala incorpora contenidos transversales <strong>de</strong> género posterior al 2002.21Las propuestas <strong>de</strong> cambio en este campo están referidas principalmentea: reorganización disciplinaria, restructuración <strong>de</strong> los niveles y áreas <strong>de</strong>aprendizaje, renovación <strong>de</strong> los objetivos y contenidos y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>nuevas capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar, todo lo cual a su vez setradujo en iniciativas en el campo <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong> los métodospedagógicos, los textos y materiales didácticos, la formación <strong>de</strong> docentes,etc.22En la actualidad existe abundante información estadística sobre distintosaspectos <strong>de</strong> la situación educativa <strong>de</strong> mujeres y hombres en los países <strong>de</strong>la región. Sin embargo, no siempre es posible obtener las cifras<strong>de</strong>sagregadas por sexo actualizadas en las comparaciones por nivel socioeconómicoo por ubicación urbano-rural. Más difícil aun es contar condatos sobre educación según etnicidad o raza y que se encuentren<strong>de</strong>sagregados por sexo. Estas restricciones <strong>de</strong> los datos limitan el análisis<strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s educativas.


36 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónGRáficO 2 Porcentaje <strong>de</strong> matrícula bruta en educación preescolar según sexo (paísesseleccionados en América Latina, 2009)Fuente: UNESCO (2010). Instituto <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO-IEU.cumplido. El informe señala una proporción <strong>de</strong> 97niñas por cada 100 niños varones en la enseñanzaprimaria y más <strong>de</strong> 100 niñas por cada 100 niñosvarones en la enseñanza secundaria y terciaria(Naciones Unidas, 2012). Estos logros hanimplicado que cada vez más niñas y adolescentesmujeres accedan a la educación en la mayoría <strong>de</strong>países. En educación primaria, los porcentajes <strong>de</strong>matrícula bruta y neta se encuentran sobre el 90%en la gran mayoría <strong>de</strong> países, con excepción <strong>de</strong>Paraguay y Colombia (UNESCO, 2010) y, al mismotiempo, se han reducido significativamente lasprincipales disparida<strong>de</strong>s entre niñas y niños.Por su parte, el “Programa <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> laReforma Educativa en América Latina y el Caribe”ha comprobado que los factores que contribuyerona reducir la <strong>de</strong>serción escolar en los años 90 fueronprincipalmente: el aumento <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> lamatrícula escolar; el cambio hacia sistemas <strong>de</strong>promoción automática durante la enseñanzaprimaria o en los primeros años <strong>de</strong> esta (lo cualreduce la extraedad); la introducción o ampliación<strong>de</strong> programas <strong>de</strong>stinados a mejorar la retenciónescolar (becas, alimentación escolar, etc.); elmejoramiento <strong>de</strong> la infraestructura escolar y ladisponibilidad <strong>de</strong> escuelas en zonas rurales yapartadas, el mayor involucramiento <strong>de</strong> los padres yla introducción <strong>de</strong> incentivos para que participenactivamente en asuntos <strong>de</strong> la escuela.En este sentido, el programa resalta que uno <strong>de</strong> losámbitos en que el acceso a la educación todavía es<strong>de</strong>ficiente en la región está relacionado con la bajacobertura <strong>de</strong> la educación inicial. En muchos países<strong>de</strong> la región no existe suficiente oferta educativa niuna práctica social extendida para que las niñasasistan a centros educativos preescolares. Lasbrechas <strong>de</strong> la educación preescolar respecto alacceso general se encuentran principalmente enBelice (42%), Paraguay (35%) y RepúblicaDominicana (38%). En relación a las niñas ensituación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja relativa, esta es significativasolo en el caso <strong>de</strong> Venezuela (6% menos respecto


37<strong>de</strong> los niños) y en República Dominicana (4%menos que los niños); en los <strong>de</strong>más países ladiferencia porcentual es muy leve entre sexos y en10 <strong>de</strong> 16 países la matrícula bruta <strong>de</strong> mujeres enpreescolar supera levemente a la <strong>de</strong> los hombres(UNESCO, 2010).Respecto <strong>de</strong> la educación primaria, según elInforme <strong>de</strong> UNESCO (2010), entre los países conmayores disparida<strong>de</strong>s en el acceso general estánParaguay (85%), República Dominicana (90%) yColombia (90%). En términos <strong>de</strong> paridad <strong>de</strong> género–con las niñas en <strong>de</strong>sventaja– solo en RepúblicaDominicana (85% <strong>de</strong> matrícula neta <strong>de</strong> niñasrespecto a 94% <strong>de</strong> matrícula neta <strong>de</strong> los niños). Enlos <strong>de</strong>más países, la disparidad es <strong>de</strong> 1% o menos.Del mismo modo, los avances en educaciónprimaria se reflejan en el alto nivel <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong>los estudios en al menos 13 países <strong>de</strong> la región.Los casos más complejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción seencuentran en Honduras, El Salvador y Nicaragua,como se aprecia en el gráfico 3.Según la CEPAL (2008), pese a las altas tasas <strong>de</strong>conclusión <strong>de</strong> la enseñanza primaria, la granmayoría <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> 15 a 19 años que no lologran provienen <strong>de</strong> los estratos <strong>de</strong> menoresingresos o <strong>de</strong> zonas rurales, y con frecuencia sonindígenas o afro-<strong>de</strong>scendientes. Al observar con<strong>de</strong>talle, más allá <strong>de</strong> los promedios, las niñasenfrentan rezagos marcados por cuestiones <strong>de</strong>género, lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, razonesiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónGRáficO 3 conclusión <strong>de</strong> ciclo primario entre jóvenes <strong>de</strong> ambos sexos <strong>de</strong> 15-19 años alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>1990 y 2006 en América LatinaFuente: CEPAL, sobre la base <strong>de</strong> tabulaciones especiales <strong>de</strong> las encuestas <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> los países. En: CEPAL (2008). Juventud y cohesión social enIberoamérica: un mo<strong>de</strong>lo para armar. Santiago <strong>de</strong> Chile.


38 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónsocioeconómicas y su condición <strong>de</strong> etnicidad o raza.En la medida que estas dimensiones se suman, seagudiza y complejiza la problemática para las niñas.Existe una problemática asociada a lainterseccionalidad en el caso <strong>de</strong> las niñas. “Así, encuanto a conclusión educativa (oportuna o no), seobserva una diferencia muy pronunciada según losjóvenes provengan o no <strong>de</strong> hogares en condición <strong>de</strong>pobreza (52% frente a 82%). También esinteresante señalar que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>dicha condición, las mujeres terminan este niveleducativo en mayor proporción, lo que en parte seexplica por la superior propensión masculina aincorporarse tempranamente al mercado <strong>de</strong> trabajo.En contraste con lo anterior, existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> queentre jóvenes provenientes <strong>de</strong> pueblos originariosesta relación se invierte, siendo menor la proporción<strong>de</strong> mujeres que termina este nivel educativo”(CEPAL, 2008). Según la UNESCO (2010), lasniñas son retiradas <strong>de</strong> la escuela para asumir eltrabajo doméstico y el cuidado <strong>de</strong> los hermanosmenores o ancianos <strong>de</strong>l hogar, o bien por embarazoadolescente y/o matrimonios prematuros.Como se ha visto, respecto <strong>de</strong>l acceso a laenseñanza primaria en general, en algunos lugaresquedan rezagos y <strong>de</strong>safíos que cumplir <strong>de</strong>bido apequeños focos <strong>de</strong> población subatendida. Se tratafundamentalmente <strong>de</strong> poblaciones indígenas ruralespobres, que por lo general no hablan español(Saun<strong>de</strong>rs y Winter, 2004). Según las pocasinvestigaciones que han estudiado estos focos <strong>de</strong>problemas en la región 23 , se ha intentado compren<strong>de</strong>rmejor las condiciones educativas <strong>de</strong> las niñas y losniños pertenecientes a los grupos subatendidos porel sector educativo en Perú, Bolivia y Brasil,examinando aspectos cruciales <strong>de</strong> las característicasfamiliares y escolares y la influencia <strong>de</strong>l género entre23El primer estudio <strong>de</strong> Patrinos (1994) <strong>de</strong>terminó que “casi no existenconocimientos <strong>de</strong> naturaleza sistemática acerca <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s enlos indicadores escolares entre los alumnos indígenas y no indígenas yentre las niñas y niños <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia indígena y no indígena”. Sinembargo, esa situación ha ido cambiando lentamente. Actualmente secuenta con los estudios sistematizados por PREAL <strong>de</strong> Jiménez (2004);Cueto y Secada (2004); Saavedra y Cár<strong>de</strong>nas (2002); Rosemberg (2004);y Saun<strong>de</strong>rs y Winter (2004) en: Winkler y Cueto (2004).“...un niño <strong>de</strong> sexo masculino que vive en elárea urbana que sólo se <strong>de</strong>dica a estudiar y esladino, cuyos padres tienen 12 años <strong>de</strong>escolaridad y no pertenecen al sector máspobre, tiene un 97% <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>asistir al sistema escolar. En tanto que unaniña <strong>de</strong>l área rural que trabaja y pertenece auna etnia, cuyos padres son analfabetos ypertenecen al 20% más pobre <strong>de</strong> la distribución<strong>de</strong> ingresos, tiene apenas un 22% <strong>de</strong>probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrarse en el sistemaescolar”.Emilio Porta Pallais y José Ramón Laguna(UNicEf y DEmi, 2007)grupos indígenas y no indígenas, entre las razas y elrendimiento escolar. Los resultados difieren entrepaíses, incluso entre grupos étnicos, lo que reafirmalos análisis realizados respecto <strong>de</strong> la conveniencia <strong>de</strong>que cada país diseñe respuestas divergentes ypertinentes a su realidad particular (Patrinos, 1994).Uno <strong>de</strong> los principales problemas para lainvestigación <strong>de</strong> estos fenómenos está en las<strong>de</strong>finiciones y clasificaciones <strong>de</strong> las niñas y losniños indígenas en sus respectivos países 24 , ya queal ser la lengua la medida <strong>de</strong> clasificaciónmayoritaria –en contextos <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> la lenguanativa por el español–, supone la existencia <strong>de</strong> unasubestimación <strong>de</strong> la herencia indígena.El incremento <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong>l sistema educativo esuna condición necesaria, aunque no suficiente, paraampliar el acceso <strong>de</strong> la población en edad escolar.24Ver anotaciones sobre el tema en CEPAL, UNICEF, OPS y UNIFEM(2009). Censos 2010 y la inclusión <strong>de</strong>l enfoque étnico: hacia unaconstrucción participativa con pueblos indígenas y afro-<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>América Latina. Santiago <strong>de</strong> Chile. Los censos escolares y la estadísticaeducativa todavía no registran sistemáticamente la información<strong>de</strong>sagregada por sexo, edad y etnia/raza.


39Entre las barreras más estudiadas que sereconocen en el acceso a la educación están: “lafalta <strong>de</strong> ingresos familiares que induce a las familiasa orientar a los niños y jóvenes a activida<strong>de</strong>s queles permitan complementar ingresos; los efectos <strong>de</strong>la <strong>de</strong>snutrición infantil; las gran<strong>de</strong>s distancias quelos alumnos <strong>de</strong>ben recorrer en zonas rurales, aveces enfrentando inclemencias climáticas; y en elcaso <strong>de</strong> los mayores, la ausencia <strong>de</strong> incentivos paramantenerse en la escuela, ya sea por los costos <strong>de</strong>oportunidad <strong>de</strong> estudiar o <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong>pertinencia <strong>de</strong>l currículo respecto <strong>de</strong> sus realida<strong>de</strong>se intereses” (OREALC/UNESCO, 2007).esfuerzos anteriormente señalados, ningún país ha<strong>de</strong>mostrado que la mayor educación <strong>de</strong> las niñas setraduce en mejores ingresos relativos <strong>de</strong> las mujeresrespecto <strong>de</strong> los hombres una vez que acce<strong>de</strong>n almercado laboral 25 . Tampoco los avances se hanfocalizado en torno a las brechas entre géneros queestán impactando la trayectoria post-escolar, como lasegregación sexual que ocurre en ciertas carrerasuniversitarias y técnicas, ni otras <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>género que se ocultan bajo los promedios globales, ytampoco señalan las diferencias en el rendimientoescolar o el curriculum oculto, tal como quedaexpresado en las barreras analizadas a continuación.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónEs evi<strong>de</strong>nte que el entorno económico <strong>de</strong> la educaciónes importante para cualquier persona–in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su sexo– para acce<strong>de</strong>r amejores ingresos y condiciones <strong>de</strong> trabajo, entre otras.Sin embargo, la evi<strong>de</strong>ncia nos muestra que pese a los25En el caso <strong>de</strong> Chile, la situación es extremadamente paradójica: lascifras muestran que a mayor cantidad <strong>de</strong> años <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las mujeresse incrementa la brecha salarial con los hombres, mostrando una relacióninversamente proporcional entre educación y salarios relativos por sexo.En: INE/SERNAM (2004). Mujeres chilenas, ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la últimadécada. Santiago <strong>de</strong> Chile; y en: Faún<strong>de</strong>z, Alejandra (2010) Guía paraincorporar enfoque <strong>de</strong> género en el Servicio Nacional <strong>de</strong> Capacitación yEmpleo. SENCE, Gobierno <strong>de</strong> Chile.


40 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónPlataforma <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> la iv conferenciamundial <strong>de</strong> la mujer – beijing 1995Objetivo estratégico b.4. Establecer sistemas <strong>de</strong>educación y capacitación no discriminatorios83. Medidas que han <strong>de</strong> adoptar los gobiernos, lasautorida<strong>de</strong>s educativas y otras institucioneseducativas y académicas:a) Formular recomendaciones y elaborar planes <strong>de</strong>estudio, libros <strong>de</strong> texto y material didáctico libres <strong>de</strong>estereotipos basados en el género para todos losniveles <strong>de</strong> enseñanza, incluida la formación <strong>de</strong>personal docente, en colaboración con todos losinteresados: editoriales, profesores, autorida<strong>de</strong>spúblicas y asociaciones <strong>de</strong> padres;b) Elaborar programas <strong>de</strong> enseñanza y materialdidáctico para docentes y educadores que aumentenla comprensión <strong>de</strong> la condición, el papel y lacontribución <strong>de</strong> la mujer y el hombre en la familia, talcomo se <strong>de</strong>fine en el párrafo 29 supra, y en lasociedad; en este contexto, promover la igualdad, lacooperación, el respeto mutuo y lasresponsabilida<strong>de</strong>s compartidas entre niñas y niños<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel preescolar en a<strong>de</strong>lante y elaborar, enparticular, módulos educativos para garantizar quelos niños adquieran los conocimientos necesariospara hacerse cargo <strong>de</strong> sus propias necesida<strong>de</strong>sdomésticas y compartir las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sushogares y <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> las personas a su cargo;c) Elaborar programas <strong>de</strong> capacitación y materialesdidácticos para docentes y educadores queaumenten la comprensión <strong>de</strong> su propio papel en elproceso educativo, con miras a proporcionarlesestrategias eficaces para una enseñanza conorientación <strong>de</strong> género;d) Adoptar medidas para garantizar que lasmaestras y profesoras tengan las mismasposibilida<strong>de</strong>s y la misma categoría que los maestrosy profesores, teniendo en cuenta la importancia <strong>de</strong>contar con profesoras en todos los niveles y a fin <strong>de</strong>atraer y retener a las niñas en las escuelas;e) Introducir y promover la capacitación en materia<strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos por medios pacíficos;f) Adoptar medidas positivas para aumentar laproporción <strong>de</strong> mujeres que participan en laelaboración <strong>de</strong> políticas y la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesen materia <strong>de</strong> educación, particularmente <strong>de</strong>profesoras, en todos los niveles <strong>de</strong> la enseñanza yen las disciplinas académicas que habitualmenteestán dominadas por el hombre, como los camposcientífico y tecnológico;g) Apoyar y realizar estudios e investigacionessobre el género en todos los niveles <strong>de</strong> laenseñanza, especialmente en el nivel <strong>de</strong> postgradoen las instituciones académicas, y aplicarlos a laelaboración <strong>de</strong> programas, incluidos los <strong>de</strong> estudiosuniversitarios, libros <strong>de</strong> texto y material didáctico yen la formación <strong>de</strong> personal docente;h) Desarrollar la capacitación y las oportunida<strong>de</strong>spara el li<strong>de</strong>razgo para todas las mujeres, a fin <strong>de</strong>alentarlas a <strong>de</strong>sempeñar funciones directivas, lomismo como estudiantes que como adultas en lasociedad civil;i) Elaborar programas apropiados <strong>de</strong> enseñanza einformación con el <strong>de</strong>bido respeto al multilingüismo,particularmente en colaboración con los medios <strong>de</strong>comunicación, a fin <strong>de</strong> lograr que el público, y enparticular los padres, sean conscientes <strong>de</strong> laimportancia <strong>de</strong> una enseñanza no discriminatoria <strong>de</strong>las niñas y los niños, y <strong>de</strong>l reparto por igual <strong>de</strong> lasresponsabilida<strong>de</strong>s familiares entre las niñas y los niños;


41j) Elaborar programas <strong>de</strong> educación en materia <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos que incorporen la dimensión <strong>de</strong>género en todos los niveles <strong>de</strong> la enseñanza, enparticular fomentando la inclusión en los planes <strong>de</strong>estudio <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> enseñanza superior,especialmente en los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>postgrado en los campos jurídico, social y <strong>de</strong>ciencias políticas, <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos <strong>de</strong> la mujer tal como figuran en lasconvenciones <strong>de</strong> las Naciones Unidas;k) Eliminar, en los programas <strong>de</strong> educaciónacadémica sobre las cuestiones relacionadas con lasalud <strong>de</strong> la mujer, cuando proceda, las barreraslegales y reglamentarias que se oponen a laenseñanza <strong>de</strong> cuestiones sexuales y <strong>de</strong> saludreproductiva;física, incluidos la enseñanza, el entrenamiento y laadministración, así como su participación en losplanos nacional, regional e internacional;n) Reconocer y apoyar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las mujeres yniñas indígenas a la educación, y promover unenfoque multicultural <strong>de</strong> la educación que respondaa las necesida<strong>de</strong>s, aspiraciones y culturas <strong>de</strong> lasmujeres indígenas, inclusive mediante laelaboración <strong>de</strong> programas educativos, planes <strong>de</strong>estudio y medios didácticos apropiados, en lamedida posible en los idiomas <strong>de</strong> las poblacionesindígenas y con la participación <strong>de</strong> las mujeresindígenas en esos procesos;o) Reconocer y respetar las activida<strong>de</strong>s artísticas,espirituales y culturales <strong>de</strong> las mujeres indígenas;iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónl) Promover, con el apoyo <strong>de</strong> sus padres y encolaboración con el personal y las institucionesdocentes, la elaboración <strong>de</strong> programas educativospara niñas y niños y la creación <strong>de</strong> serviciosintegrados, a fin <strong>de</strong> fomentar la comprensión <strong>de</strong> susresponsabilida<strong>de</strong>s y ayudarles a asumir esasresponsabilida<strong>de</strong>s, teniendo en cuenta laimportancia <strong>de</strong> esa educación y esos servicios parael <strong>de</strong>sarrollo personal y la autoestima, así como lanecesidad urgente <strong>de</strong> evitar los embarazos no<strong>de</strong>seados, la propagación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>stransmitidas sexualmente, especialmente elVIH/SIDA, y fenómenos tales como la violencia y elabuso sexuales;m) Proporcionar instalaciones recreativas y<strong>de</strong>portivas accesibles y establecer y reforzar en lasinstituciones educativas y comunitarias programaspara niñas y mujeres <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s quetengan en cuenta los aspectos relacionados con elgénero y apoyar el a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la mujer en todaslas esferas <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva a la actividadp) Garantizar que la igualdad <strong>de</strong> género y lasdiversida<strong>de</strong>s culturales, religiosas y <strong>de</strong> otro tipo serespeten en las instituciones educativas;q) Promover la enseñanza, la capacitación y losprogramas <strong>de</strong> información pertinentes para lasmujeres <strong>de</strong> los medios rurales y agrarios medianteel uso <strong>de</strong> tecnologías accesibles y apropiadas y <strong>de</strong>los medios <strong>de</strong> comunicación –por ejemplo,programas <strong>de</strong> radio, casetes y unida<strong>de</strong>s móviles;r) Proporcionar enseñanza extraescolar,especialmente a las mujeres <strong>de</strong> las zonas rurales, afin <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sarrollen sus posibilida<strong>de</strong>s conrespecto a la salud, las microempresas, laagricultura y los <strong>de</strong>rechos legales;s) Eliminar todas las barreras que impi<strong>de</strong>n el accesoa la educación académica <strong>de</strong> las muchachasembarazadas y las madres jóvenes y apoyar elsuministro <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría y otros servicios<strong>de</strong> apoyo, en los casos en que sean necesarios.


42 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación2.2. Principales barreras <strong>de</strong>l sistema educativoa) La construcción <strong>de</strong> roles y estereotipos <strong>de</strong>género en todos los espacios <strong>de</strong> socializaciónDes<strong>de</strong> la primera infancia, todos los espacios <strong>de</strong>socialización, incluyendo la familia, los medios <strong>de</strong>comunicación y la educación formal y no formal, vanseñalando un aprendizaje cultural profundo acerca<strong>de</strong> cómo “se <strong>de</strong>be ser mujer” y cómo “se <strong>de</strong>be serhombre” en la sociedad. Des<strong>de</strong> el nacimiento, lasniñas y niños reciben trato distinto por parte <strong>de</strong> suentorno inmediato y apren<strong>de</strong>n las diferencias queexisten entre mujeres y hombres, reflejando lasexpectativas y estereotipos <strong>de</strong> la sociedad.Tanto la selección <strong>de</strong> juegos y juguetes, la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> tareas basadas en el género, losatributos y roles asignados a uno y otro sexotien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>finir un proceso <strong>de</strong> diferenciación socialque se <strong>de</strong>nomina "socialización <strong>de</strong> los géneros".Este proceso continúa durante toda la vida y seexpresa en las creencias, valores, emociones,actitu<strong>de</strong>s y valoraciones existentes en la sociedadrespecto <strong>de</strong> las mujeres y los hombres.Este proceso <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na una serie <strong>de</strong>consecuencias negativas para las niñas –primero– yluego para las mujeres. Las niñas quedan restringidas-–<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad– a las normas yjerarquías que <strong>de</strong>finen “lo masculino” y “lo femenino”,<strong>de</strong>jándolas en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja y rezago endistintos planos <strong>de</strong> la vida y en muchos casos siendovíctimas <strong>de</strong> discriminación en materia <strong>de</strong>l cuidado, <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos 26 .b) El limitado acceso a la educación inicialsobrecarga a las niñas por el cuidado infantilDes<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género, se entien<strong>de</strong> que elacceso a la educación preescolar no solo favoreceel <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en las niñas y losniños por efecto <strong>de</strong> la estimulación temprana, elambiente seguro, el ingreso a la escuela en la edada<strong>de</strong>cuada y las oportunida<strong>de</strong>s que les brinda <strong>de</strong>cara al futuro, sino también en la reducción <strong>de</strong> lacarga <strong>de</strong> trabajo por cuidado infantil que ocurre enlas familias y que generalmente se traspasa entremujeres, particularmente <strong>de</strong> la madre a la hijamayor. Esta práctica no está reducida solo a lasniñas <strong>de</strong>l medio rural o indígenas, sino que es muyextendida en toda la región.“Hay niñas que barren, que llevan el maíz al molino,que ayudan a hacer los quehaceres en la casa, queacarrean el agua, que cuidan a sus hermanitos; hayhermanas que les dan comida a ellos, hacen café,van a la tienda a hacer compras, preparan lacomida; otras van a ven<strong>de</strong>r bananos, chile, tortillas,sandías” (niña, Guatemala).Seis años <strong>de</strong> educación primaria formal lepermitirían a la niña:1. mejorar las condiciones <strong>de</strong> saludfamiliar.2. Darle una mejor nutrición a los niñosy niñas.3. Reducir la morbilidad y mortalidadinfantiles.4. Aumentar la esperanza <strong>de</strong> vida.5. mejorar el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.6. Desarrollar habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezaspara proporcionar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>trabajo, así como la productividadfamiliar, comunal y nacional.7. Promover un cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s ycomportamientos, tanto <strong>de</strong> la niñacomo <strong>de</strong> las personas que la ro<strong>de</strong>an.Otilia Lux <strong>de</strong> cotí. En: UNicEf, 2007.26ESPINOZA, María Angeles (s/f). La construcción <strong>de</strong>l género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elámbito educativo: una estrategia preventiva. EMAKUNDE. País Vasco.


43Las madres por su parte, argumentan que los hijosy las hijas se encuentran mejor cuidados en elhogar, especialmente en la temprana infancia,puesto que el espacio público –incluida la escuela–es percibido como un lugar poco seguro.c) La ruralidad: falta <strong>de</strong> accesoy condiciones precariasLos maestros y maestras <strong>de</strong> escuelas rurales a losque entrevistó para este estudio se quejan <strong>de</strong> falta<strong>de</strong> condiciones para realizar su tarea docente, talescomo: infraestructura ina<strong>de</strong>cuada, falta <strong>de</strong> acceso ala capacitación en metodologías pertinentes y unarigi<strong>de</strong>z curricular que afecta la calidad <strong>de</strong> laeducación en zonas rurales 27 .Algunos <strong>de</strong> los problemas que señalan estosmaestros y maestras rurales están relacionados consus condiciones <strong>de</strong> trabajo, especialmenteprecarias: no cuentan con materiales <strong>de</strong> trabajo enaula, las ventanas no tienen vidrios, los caminospara llegar a las escuelas se encuentran en malestado, algunas escuelas no cuentan coninfraestructura sanitaria mínima para sufuncionamiento, con el consecuente riesgo para lasalud <strong>de</strong> la comunidad educativa. En el caso <strong>de</strong> lasniñas, no tienen acceso a baños con mínimosestándares <strong>de</strong> privacidad y saneamiento, lo que seagudiza –y se expresa en ausencias a la escuela–cuando se encuentran en su período menstrual.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación“El agua es un problema en la comunidad, no hay nisiquiera agua entubada. Ellos [los niños] tienen quebajar al río, se tienen que bañar en el río, ir a lavaral río y todo eso. Este problema afecta tanto a lacomunidad como a la escuela, porque en elmomento en que ellos van a distraerse tienen quelavarse las manos y no pue<strong>de</strong>n hacerlo porque nohay agua (…) Supuestamente, hay sanitarios eincluso hay una fosa séptica, pero colapsó hacecomo un año en una temporada <strong>de</strong> lluvias, y comono hay agua, no pue<strong>de</strong>n funcionar los baños. Losniños, si tienen necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ben ir a sus casas osi no a la casa que está al lado [<strong>de</strong> la escuela]”(docente, Guatemala).Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las niñas que asisten a laescuela, los docentes rurales señalan, a<strong>de</strong>más, queestas no tienen recursos suficientes, lo que seexpresa en la falta <strong>de</strong> zapatos con los cuales po<strong>de</strong>rrecorrer las por lo general gran<strong>de</strong>s distancias paraasistir regularmente a la escuela, <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rnossuficientes, <strong>de</strong> lápices y libros, lo que se pudo27Es importante señalar que esta situación –<strong>de</strong> falta <strong>de</strong> condicionesmínimas para la práctica educativa formal– afecta no solo a las escuelasrurales sino también a las que sufren sus consecuencias en zonasperiféricas <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s o en zonas <strong>de</strong> alta concentración <strong>de</strong>pobreza (Winkler y Cueto, 2004).


44 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónapreciar con nuestra observación en el terreno enalgunas escuelas rurales <strong>de</strong> Guatemala.La mayoría <strong>de</strong> las veces las niñas y los niños llegana la escuela <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> largas caminatas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sus hogares, en ocasiones sin <strong>de</strong>sayuno o sinalmuerzo. En las entrevistas grupales en escuelasrurales, frente a la pregunta <strong>de</strong> “¿Cuáles creenuste<strong>de</strong>s que son los principales problemas <strong>de</strong> losniños y niñas?” algunos respondieron: “la falta <strong>de</strong>comida” y “la falta <strong>de</strong> maíz”.“El principal problema aquí en las áreas rurales [enel Polochic <strong>de</strong> Guatemala] es la falta <strong>de</strong> alimentos;<strong>de</strong>rechamente, la <strong>de</strong>snutrición (…) Lo más difícil eshacer clases cuando los niños tienen hambre”(docente, Guatemala).En el caso <strong>de</strong> México, por ejemplo, dicho escenariose encuentra registrado plenamente sobre elrezago escolar <strong>de</strong> las niñas en el informe <strong>de</strong>l relatorespecial <strong>de</strong> educación, que indica como “relevanteel dato señalado para las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 15 a 17 años,y el hecho que la tasa <strong>de</strong> terminación estimadapara el periodo <strong>de</strong> 2007/08 fuera <strong>de</strong>l 44% <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> niños y niñas.En la educación media superior existenconsi<strong>de</strong>rables rezagos en cobertura, que se estima<strong>de</strong>l 60% para dicho período, lo cual inci<strong>de</strong> <strong>de</strong>manera negativa en la equidad que <strong>de</strong>be promoverel sistema educativo” 28 , que en números netosafecta <strong>de</strong> mayor manera a mujeres que a hombres.En el análisis <strong>de</strong> las principales brechas sereconocen al menos tres condiciones antece<strong>de</strong>ntes:docente <strong>de</strong>spreciado o <strong>de</strong>spreciada, el presupuestoineficiente y opaco y la escuela marginada” 29 .28Muñoz, Vernor (2010). Informe <strong>de</strong>l relator especial sobre el <strong>de</strong>recho a laeducación. Adición Misión a México (8 a 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010). Consejo <strong>de</strong>Derechos Humanos, 14º período <strong>de</strong> sesiones. A/HRC/14/25/Add.4, pág. 12.29Mexicanos primero (2011). Metas, Estado <strong>de</strong> la educación en México2011. En: http://www.mexicanosprimero.org/images/stories/mp_pagina_principal/mp_no_te_lo_pierdas/Metas.%20Estado%20Educacion%202011Internet_ISBN.pdf [Consulta 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012].d) Desincentivos <strong>de</strong> género para la permanenciaen la escuelaEn los últimos años se viene dando lo que algunosllaman “la feminización <strong>de</strong> la escuela” –que otras yotros investigadores plantean como una“<strong>de</strong>smasculinización <strong>de</strong> la escuela”– en don<strong>de</strong> nosolo las políticas públicas que incentivan la matrículay permanencia escolar juegan un papel importanteen los procesos, sino que también los y las docentesjuegan un rol fundamental en torno a losestereotipos <strong>de</strong> género y las funciones <strong>de</strong> disciplinasocial que cumple la escuela en la actualidad.Del mismo modo, la profesión docente aparecealtamente feminizada en la región, especialmenteen los niveles inicial o pre básico. Este fenómeno,según señala Messina (2001), constituye en símismo –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficientes condiciones <strong>de</strong>trabajo y los bajos salarios– una manifestación <strong>de</strong><strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género. Expresa la segregación <strong>de</strong>lmercado laboral en la sobre especialización yprofesionalización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s reproductivas quese va transformando en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> socialización<strong>de</strong> las niñas, que les genera expectativas y pue<strong>de</strong>ser un incentivo engañoso que reproduce lasrelaciones subordinadas <strong>de</strong> género entre lasmujeres (Guerrero, 2006).“(…) la tesis que construimos es que la educacióndominicana está feminizada, no solamente por lapresencia mayoritaria <strong>de</strong> las niñas en las aulas, sinopor la presencia masiva <strong>de</strong> las mujeres docentes,porque aquí, en básica, el predominio son mujeres y<strong>de</strong>be andar cercano a un 85%. Entonces, esafeminización <strong>de</strong> la escuela hace que los varonestengan menos patrones masculinos con referenciaspositivas, porque ya tienen suficientes papás quepegan, el ladronzuelo <strong>de</strong> la esquina, el que ven<strong>de</strong>droga en el barrio (…). Por un lado, la escuela estáen un importante grado <strong>de</strong> feminización en elsentido tradicional; o sea que las maestras esperanque los niños se comporten como las niñas y a lasniñas les va bien comportándose como niñas,


45porque eso es lo que se espera <strong>de</strong> ellas: ‘siéntatebien’, ‘no hables’, ‘no te muevas’, ‘quédate quieta’,‘cierra las piernas’, ‘no te ensucies’, ‘enséñame elcua<strong>de</strong>rno limpio’, ‘mantén prolijas todas tus cosas’.Mientras que con los varones [en observaciones enel aula], las maestras a quien una y otra vez lesllaman la atención es a los varones: ‘cállate’,‘siéntate’, como que hay una disposición <strong>de</strong> lasmaestras a <strong>de</strong>cir ‘estos muchachos ya no losresisto, no los aguanto, no son como los <strong>de</strong> antes,no son prolijos’, etc., sin tomar en consi<strong>de</strong>raciónalgo que siempre <strong>de</strong>cimos: que el patio, porejemplo, se ha convertido en un espacio en don<strong>de</strong>po<strong>de</strong>mos ver una división genérica. Ellos se tomanel centro <strong>de</strong>l patio, juegan al fútbol, son los dueñosahí, mientras las chicas están en los alre<strong>de</strong>dorescaminando o comiendo o hablando con sus amigas.Entonces, al final <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> recreo, como en lasescuelas no hay agua potable, ni papel toalla, loschicos entran sudados con las manos sucias yobviamente no pue<strong>de</strong>n mantener un cua<strong>de</strong>rnobonito, prolijo ni nada, pero la maestra no va atomar en cuenta eso, sino que va a <strong>de</strong>cir ‘mira:Juanita tiene un cua<strong>de</strong>rno lindo y tú tienes uncua<strong>de</strong>rno feo’. Hay un clima que está <strong>de</strong>salentandoa los varones” (ONG, República Dominicana).No toda la información cuantitativa, mesurable ysistemática que existe pue<strong>de</strong> explicarse confacilidad a partir <strong>de</strong> los análisis convencionalessobre equidad educativa o sobre educación ygénero, lo que hace indispensable profundizar elestudio sobre la interacción entre el género y otrasdimensiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en contextosespecíficos, especialmente en el campo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>serción escolar, tal como hemos visto en el caso<strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pueblos indígenas, lasprácticas socioculturales <strong>de</strong> la región, lascondiciones <strong>de</strong>l medio rural y otras. Algunasinvestigadoras están planteando la i<strong>de</strong>a que “losanálisis <strong>de</strong> la inequidad educativa aún no prestanuna a<strong>de</strong>cuada atención a los resultados postescolaresy a los factores culturales que interactúan<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l aula para generar o perpetuar<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales como las <strong>de</strong> género”(Guerrero, 2006).e) En las escuelas más vulnerables los recursoshumanos tienen capacida<strong>de</strong>s limitadasEn general, los diversos actores entrevistadosreconocen un conjunto <strong>de</strong> problemas asociados a lacapacitación <strong>de</strong> los propios docentes para eliii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica <strong>de</strong> articulación social a favor<strong>de</strong> las niñas en Perú: Red florecerEsta red surge en Perú en el año 1998 para trabajar concertadamente a favor <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong>las niñas, tradicionalmente excluidas o postergadas <strong>de</strong> los servicios sociales básicos. La RedNacional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Niña florecer es una alianza social conformada por representantes ylí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l sector público, la sociedad civil y la cooperación internacional, comprometidos con laeducación <strong>de</strong> las niñas. Su principal objetivo es hacer <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> las niñas una prioridad<strong>de</strong> las políticas gubernamentales, para lo cual ha promovido y difundido estudios diagnósticos,movilizado a lí<strong>de</strong>res locales, a padres y madres <strong>de</strong> familia, a maestros y a las propias niñas paraapoyarlas en su educación. igualmente, ha realizado campañas en los medios masivos <strong>de</strong>comunicación y presentado una propuesta <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> la Niña yAdolescentes Rurales, que fue finalmente promulgada en noviembre <strong>de</strong>l 2001.


46 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónmejoramiento educativo, pero no señalan con lamisma fuerza las soluciones posibles. Reafirman loque señalan diversos estudios –mencionadosanteriormente– acerca <strong>de</strong> que los peoresindicadores <strong>de</strong> las niñas se encuentran enpoblaciones indígenas rurales pobres, que por logeneral no hablan español. De allí la importancia <strong>de</strong>contar con programas educativos pertinentes ya<strong>de</strong>cuados culturalmente.Los maestros y maestras señalan que no tienenacceso a espacios <strong>de</strong> formación y actualizacióndocente que les permitan revalorizar y adaptar tantolas metodologías y los contenidos como el manejo<strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> acuerdo al lugar don<strong>de</strong> seencuentra la escuela y a la lengua y tradicionescomunitarias predominantes 30 .“El maestro tiene que saber a cabalidad el idioma<strong>de</strong>l niño, ya que el idioma Q´eqchí es diferente alespañol; sino, es difícil darse a enten<strong>de</strong>r y que losniños realmente aprendan” (docente, Guatemala).“El maestro fue educado en la asimilación, paraaplicar la asimilación, para hacer la asimilación;entonces, los que se oponen, por ejemplo, a lainterculturalidad en el país [Guatemala] es el gremiomagisterial. Por su conciencia, su formación, yporque a ellos también les cuesta, tendrían queestudiar y retomar temas que estaban <strong>de</strong>sechados y<strong>de</strong>sarrollar nuevas metodologías” (académico,Guatemala).También se aprecia una presencia mayor <strong>de</strong>varones ejerciendo la actividad docente encomunida<strong>de</strong>s alejadas. Por lo mismo, las mujeresejercen un rol todavía marginal como referenteprofesional para las niñas en la escuela.30El estudio comparativo <strong>de</strong> Guerrero y otras (2006) para cuatro países <strong>de</strong>la región (Argentina, Chile, Colombia y Perú) muestra cómo la perspectiva<strong>de</strong> género no ha sido consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación inicial docente y,por lo mismo, cómo las iniciativas específicas en el área <strong>de</strong> formacióndocente con enfoque <strong>de</strong> género son más bien aisladas y no logranpermear al sistema <strong>de</strong> formación docente en su conjunto, lo que trae comoconsecuencia una invisibilidad <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong> género que tiene lapráctica docente y las condiciones <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> la escuelapropiamente tal.“(…) en términos generales predominan más loshombres en el área rural. Esta dado por la lejanía <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s: son más los hombres, por losriesgos para una mujer <strong>de</strong> caminar sola; y si hayalguna mujer, está buscando el retorno a sectores máscercanos a su hogar. Y los directores son muyjóvenes, porque nadie se quiere ir a las escuelas <strong>de</strong>estas comunida<strong>de</strong>s” (organismo público, Guatemala).Al mismo tiempo, se aprecia que entre los maestrosy maestras también se viven situaciones <strong>de</strong>discriminación, baja autoestima y reproducción <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> género, lo que por supuesto influye ensu comportamiento en el aula, en los incentivoshacia los menores y en los propios recursos paraofrecer alternativas diferentes para niñas y niños.“(…) no vamos a resolver el problema <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> la docencia si seguimos mirando a los maestroscomo un bloque homogéneo y no hacemos unanálisis <strong>de</strong> género sobre la situación <strong>de</strong> lasdocentes, <strong>de</strong> la doble jornada, <strong>de</strong> la autoestima <strong>de</strong>las mujeres. Nosotras hicimos un taller <strong>de</strong>autoestima entre docentes y lo que salió fueronmaltrato, condiciones no a<strong>de</strong>cuadas, que tenemosproblemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> nuestra propia condición, yeso se ha trabajado muy poco. La tradicionalidad <strong>de</strong>la mujer es un obstáculo en este momento paraavanzar en la calidad <strong>de</strong> la educación, porque no lecrea condiciones para incluso usar las nuevasherramientas y tecnologías que pue<strong>de</strong>n mejorar lacalidad” (ONG, República Dominicana).f) Acceso a estudios superioresy profesiones tradicionalesLos programas <strong>de</strong> formación profesional y formaciónen capacida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n aportar competenciasprácticas a los adolescentes y jóvenes, y al mismotiempo pue<strong>de</strong>n ser un mecanismo para superar laexclusión social que enfrentan las niñasmarginadas, ya que podría ampliar el espectro <strong>de</strong>las futuras oportunida<strong>de</strong>s laborales.En muchos países, <strong>de</strong>bido a la división sexual <strong>de</strong>l


47enfermería, contabilidad, turismo, manejo <strong>de</strong>alimentos, y los hombres tomando mecatrónica,electrónica, y lo mismo pasa en carreras técnicassuperiores <strong>de</strong> esta naturaleza. En las escuelas másimportantes <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong>l país lasmujeres son apenas el 18% <strong>de</strong> los graduados y lasmatrículas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> estar más bajo que un 30%”(ONG, República Dominicana).La formación también <strong>de</strong>berá integrar componentesque sensibilicen a los jóvenes sobre las cuestiones<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales y la seguridad y salud enel trabajo.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónFuente: fotografía <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> las profesiones que dijeron algunas <strong>de</strong>las niñas y niños durante el estudio (2012).trabajo y la consecuente segregación por género enel mercado laboral, las posibilida<strong>de</strong>s que tienen lasniñas <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los distintos oficios uocupaciones pue<strong>de</strong>n verse reducidas. Con el fin <strong>de</strong>garantizar que las oportunida<strong>de</strong>s educativas norefuercen involuntariamente las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>género existentes, es preciso poner especialatención en facilitar el acceso <strong>de</strong> las niñas a laformación profesional no sexista, lo que todavía esun reto en nuestros países.“(...) sin embargo, persiste la tradicionalidad en lascarreras, salvo que en los últimos años las que erantradicionalmente masculinas ya se han idofeminizando, como medicina y <strong>de</strong>recho. Es unfenómeno que [se] está dando casi en todo elmundo (…). Todavía tenemos una baja presencia <strong>de</strong>mujeres en carreras relacionadas con ingeniería,ciencia dura y las matemáticas. [En] Las ciencias,salvo en química y biología y la ingeniería química,las mujeres están en franca minoría en relación alos hombres, en todas las nuevas carreras <strong>de</strong> punta,tanto a nivel técnico como politécnicos. Nosotros[República Dominicana] tenemos una escuelatécnica que tiene una oferta tecnológica en los dosúltimos años <strong>de</strong> secundaria (3°y 4°), ahí también lasmujeres están eligiendo carreras tradicionales:Si bien la formación en capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be llevar alempleo en las economías en las que el trabajoin<strong>de</strong>pendiente es clave, también <strong>de</strong>berá conce<strong>de</strong>rseimportancia al apoyo posterior a la formación, <strong>de</strong>modo que vincule a los participantes coninstituciones financieras y proyectosgubernamentales con el fin <strong>de</strong> que puedanbeneficiarse <strong>de</strong> préstamos flexibles, garantías ysubsidios, se vinculen con el mercado y tenganacceso a otros servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> caráctermás empresarial.Por otra parte, las adolescentes y mujeres jóvenesengrosan las cifras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo en la región yreciben, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos actores e instituciones,mensajes contradictorios y confusos sobre su papelcomo mujeres. De una parte, está la presión por laautonomía, porque a cierta edad son vistas comouna carga para la economía familiar, y eso las llevaa pensar en “cualquier” trabajo o proyecto <strong>de</strong> vidaque les permita salir <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong>jar la relación <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con sus padres. Esto incluye pensaren formar su propia familia y embarazarsetempranamente como una opción posible <strong>de</strong>cambiar <strong>de</strong> vivienda (por ejemplo, en dirección a lacasa <strong>de</strong> los suegros 31 ). Por otra parte, está tambiénel <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>svincularse <strong>de</strong> su hogar <strong>de</strong> origen31Este tema es tratado con mayor profundidad en el <strong>de</strong> embarazoadolescente.


48 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónpara insertarse en algún empleo formal en el mundolaboral, a sabiendas <strong>de</strong> que no tienen todas lasherramientas para acce<strong>de</strong>r a mejores opciones y lagran mayoría termina en los oficios peorremunerados y <strong>de</strong> más bajo estatus social <strong>de</strong>lmercado laboral.“Está comprobado, inclusive, que a medida que sevan haciendo más adultos, que van entrando haciala puerta <strong>de</strong> la adolescencia (…) en el caso <strong>de</strong> lasadolecentes, se encuentran sectores que tambiéncontratan más muchachas, como el sector <strong>de</strong>servicios –por ejemplo, cafeterías, restaurantes–que aprovechan su figura, su imagen, etc. (…)”.Las propias adolescentes, por su parte, manifiestansu interés <strong>de</strong> “salir a<strong>de</strong>lante” e intentar formarse enoficios que puedan facilitar su inserción laboral.“Todas vamos a cumplir los sueños, porque vamosa terminar los estudios, porque voy a ser alguien enel mañana, porque tengo fe, porque si uno piensapositivo lo logra. Porque quiero sacar a mi familiaa<strong>de</strong>lante”.Las adolescentes no se ven a sí mismas comoempren<strong>de</strong>doras (salvo una excepción en RepúblicaDominicana) ni ejerciendo roles gerencialesimportantes, ni en áreas <strong>de</strong> alta tecnología oexigencia académica. Existe una controversia eneste sentido, porque diversos estudios <strong>de</strong>muestranque las niñas tienen mejores rendimientosacadémicos en relación a los hombresprácticamente en todos los niveles educativos; porlo tanto, estamos en presencia <strong>de</strong> razones <strong>de</strong>género ocultas que marcan las opciones no sololaborales sino también las opciones <strong>de</strong> formaciónprofesional y <strong>de</strong> oficios en unas y en otros.“(…) nosotros hicimos un trabajo sobre rendimiento<strong>de</strong> las niñas en el área <strong>de</strong> las matemáticas, que sepodría hacer en otras áreas también. Como aquíhay un sistema <strong>de</strong> evaluación que se hace encuarto grado <strong>de</strong> básica, entonces tomamos lasestadísticas <strong>de</strong> matemáticas <strong>de</strong> los tres niveles ymostramos que las niñas sacan iguales notas enmatemáticas que los chicos; incluso, en el primernivel, en el básico, durante cinco años sacaronmejores notas, están muy empatadas con los niños.Existía el prejuicio <strong>de</strong> que los hombres eran mejoresen matemáticas. Esta es la primera constataciónestadística con el prejuicio. Nosotros hicimos unaencuesta con 150 maestros <strong>de</strong> básica y el 90%dijeron que los niños eran buenos en matemáticas yel 80% <strong>de</strong> las niñas [lo eran] en español, y cuandolos comparamos con los datos <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l2000 al 2010, los datos eran falsos. (…) En 10años, las niñas habían sido mejores en cinco añosque los varones, y en los otros cinco estabanempatadas con los chicos, ambos malísimos,porque nosotros estamos fatales en este país,porque estamos en el último lugar según el estudio<strong>de</strong> UNESCO <strong>de</strong>l 2009” (ONG, RepúblicaDominicana).Tanto en el medio rural como en el urbano, susexpectativas están vinculadas a trabajosestereotipados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el género. La gran mayoríaquiere ser enfermera, doctora, maestra, mo<strong>de</strong>lo,secretaria, cosmetóloga, o activida<strong>de</strong>s vinculadascon el arte: cantante, pintora, bailarina. En casos


49particulares y excepcionales, quieren ser abogadas,ingenieras, arquitectas, y dos niñas guatemaltecasindígenas mencionaron su pretensión <strong>de</strong> seralcal<strong>de</strong>sa y diputada, respectivamente. Estasexpectativas son absolutamente coinci<strong>de</strong>ntes con loque señalan los datos <strong>de</strong> las profesiones y oficiosen que se <strong>de</strong>sempeñan las mujeres en la región,una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> segregación <strong>de</strong>l mercadoocupacional que se mantiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace variasdécadas, con pequeñas variaciones, todavía pocosignificativas.Por otra parte, no existe un cuestionamiento crítico–<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> género– <strong>de</strong> las implicanciasque tiene esto en las mujeres y en la sociedad, nitampoco existe una reflexión sobre este punto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones que generan políticaspúblicas <strong>de</strong> capacitación para el empleo 32 .“(…) vemos específicamente los centros <strong>de</strong>formación ocupacional, que están para enseñarles alas personas un área ocupacional para que –en<strong>de</strong>terminado momento– tengan una herramienta, yasea para insertarse a la vida productiva laboral obien al autoempleo; y <strong>de</strong> igual manera, tenemos larectoría <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> cursos libres,entendiendo [por ellas] las que enseñan belleza,peluquería, idioma, baile, danza, etc.”32Existen solo algunas experiencias interesantes en este sentido en elcaso <strong>de</strong> Chile, en cuanto a políticas <strong>de</strong> capacitación juvenil para lainserción laboral en oficios no tradicionales al género. Ver: FAÚNDEZ,Alejandra (2010). Guía para incorporar enfoque <strong>de</strong> género en el ServicioNacional <strong>de</strong> Capacitación y Empleo SENCE. Gobierno <strong>de</strong> Chile.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica: programa crecer contentas<strong>de</strong> República Dominicana“crecer contenta” es un programa <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> República Dominicana y se <strong>de</strong>sarrolla en la provincia <strong>de</strong>Azua. Está dirigido a niñas y adolescentes <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s entre los 10 a 14 años y los 15 a 19 años ytiene como objetivo ofrecer un programa <strong>de</strong> microfinanzas que atienda sus necesida<strong>de</strong>s financierasy, a la vez, las dote <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la vida, <strong>de</strong> forma que puedan abordar las problemáticas <strong>de</strong>su entorno social y superar su vulnerabilidad.El proyecto surgió tras los resultados arrojados por varios estudios realizados en la zona. Se<strong>de</strong>terminó que las niñas entre las eda<strong>de</strong>s señaladas son más vulnerables a todo tipo <strong>de</strong> violencia,están expuestas en mayor grado a riesgos <strong>de</strong> sexualidad, embarazos, matrimonio precoz y tienenpoco po<strong>de</strong>r para tomar <strong>de</strong>cisiones, por lo que se ven involucradas en aislamientos sociales,marginalización y <strong>de</strong>serción escolar, a lo que se suma el que no cuentan con un espacio segurodon<strong>de</strong> reunirse ni opciones sanas <strong>de</strong> esparcimiento.El programa incentiva y apoya a las niñas y adolescentes <strong>de</strong> manera que puedan aumentar sucompromiso ante la sociedad y <strong>de</strong>sarrollen estrategias con miras a construir una ciudadanía activa,crítica y responsable. A través <strong>de</strong> comités comunitarios <strong>de</strong> gestión, en conjunto con autorida<strong>de</strong>sescolares y facilitadoras <strong>de</strong>l proyecto, se realizan activida<strong>de</strong>s recreativas, como cantos, y dinámicas,en el marco <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> seguridad y protección especificadas en las políticas <strong>de</strong> protección<strong>de</strong> la niñez <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>. Este proyecto piloto trabaja temas como: rendimiento <strong>de</strong> educación financiera yahorro; adolescencia y sexualidad; negociación, y manejo <strong>de</strong> conflictos y nutrición.


50 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación2.3. Las políticas públicasa) Avances legislativos a través <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>educación general <strong>de</strong> los países y otras materiasLa mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la regiónimplementaron leyes generales <strong>de</strong> educación apartir <strong>de</strong> los años 80. Los pioneros habían sidoPanamá, Costa Rica, Cuba y Honduras, que lastuvieron antes <strong>de</strong> esa década, en la que hicieronotro tanto Venezuela y Ecuador. A ellos lessiguieron, durante los 90, Guatemala, México,Bolivia, Colombia, El Salvador, Brasil, RepúblicaDominicana y Paraguay; en tanto que Perú,Nicaragua, Argentina, Uruguay y Chile las tuvierona partir <strong>de</strong>l 2000.En relación a estos últimos temas, se aprecianmenos avances en los países <strong>de</strong> América Latina yel Caribe en cuanto a su implementación. Los logrosen el campo normativo se opacan con los limitadosavances en el campo <strong>de</strong> la institucionalidad,especialmente en cuanto a recursos asignados,atribuciones institucionales y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en lascapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos humanos <strong>de</strong>l sectorpúblico para aten<strong>de</strong>r directamente problemáticascomplejas y específicas.Asimismo, se aprecian <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s respecto a lasniñas y los niños titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos parareclamar por las mejoras.En los últimos años se han adoptado nuevosinstrumentos internacionales importantes en elcampo <strong>de</strong> la educación 33 , y los Estados continúanfirmando y ratificando convenciones existentes<strong>de</strong>cenios antes, lo cual muestra la posibilidad <strong>de</strong> quelos marcos jurídicos nacionales evolucionenpositivamente. Las principales áreas <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong>los nuevos acuerdos y recomendaciones estánvinculadas a la educación para pueblos indígenas,migrantes y discapacitados, así como una serie <strong>de</strong>normas respecto a las niñas y los niños involucradosen conflictos armados y los que trabajan bajocondiciones <strong>de</strong> explotación, <strong>de</strong> prostitución y/o queson utilizados en pornografía infantil.Esto amplía y especializa progresivamente los<strong>de</strong>rechos humanos en favor <strong>de</strong> grupos excluidos,subatendidos y/o invisibilizados para la políticapública, que en razón <strong>de</strong> su especificidad requierenacciones afirmativas para promover, recuperar ogarantizar <strong>de</strong> modo específico sus <strong>de</strong>rechosfundamentales, así como <strong>de</strong> esfuerzos por estudiaren profundidad estas nuevas problemáticas queaparecen en el nuevo escenario <strong>de</strong> la región.33Ver Anexo 3: Avances en el plano jurídico internacional en el <strong>de</strong>recho ala educación para todos (EPT).


51b) La tarea pendiente <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong>l enfoque<strong>de</strong> género en la escuelaEn el ámbito <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> enfoque <strong>de</strong> géneroen la educación, resalta que –luego <strong>de</strong> una oleadaimportante <strong>de</strong> investigaciones y propuestas <strong>de</strong>mediados <strong>de</strong> la déda <strong>de</strong> los 90– el tema no se havuelto a instalar con la fuerza que se requiere.Como se ha señalado anteriormente, todo elesfuerzo que implicó la revisión <strong>de</strong>l “currículumoculto”, la incorporación <strong>de</strong>l género como contenidotransversal en los planes <strong>de</strong> educación, la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> la no discriminación por género como principio,la instalación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enfoque <strong>de</strong> género enlos ministerios y secretarías <strong>de</strong> Educación, etc., notuvo la reproducción y el impacto esperado. Unestudio <strong>de</strong>l Instituto Interamericano <strong>de</strong> DerechosHumanos plantea que <strong>de</strong> los contenidostransversales <strong>de</strong> la educación sobre los que haymás consenso, la igualdad <strong>de</strong> género es adoptadaen un reducido número <strong>de</strong> países.Los avances regionales más importantes estánrelacionados, principalmente, con la creación <strong>de</strong>instituciones específicas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las niñas,la implementación <strong>de</strong> programas, campañas ymateriales didácticos (que incluye, en algunosiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educacióncUADRO 3 Tipo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> atención educativa a sectores pobresPaísTipo <strong>de</strong> programasProgramas <strong>de</strong>transferenciacondicionada 34Gestiónescolarmejoramiento<strong>de</strong> la educaciónfinanciamiento<strong>de</strong> la educaciónProgramas <strong>de</strong>erradicación<strong>de</strong>l trabajoinfantilArgentinaCBelice C X XBolivia X E XBrasil X C X XColombia X X E y C XCosta Rica X E y C XChile X X E X XEcuador X E XEl Salvador X X E XGuatemala X XHonduras X X EMéxico X E XNicaragua X XPanamáEPerú X E XRep. Dominicana X E X XUruguayE34Ver más <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> estos programas en elAnexo 4.


52 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educacióncasos, su traducción a lenguas indígenas) y lacapacitación <strong>de</strong> operadores <strong>de</strong> programas y <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n jurídico.c) Tipo <strong>de</strong> programas más relevantesEl principal tema que ocupa a las reformaseducativas <strong>de</strong> la región es la atención <strong>de</strong> lossectores más pobres <strong>de</strong> la población; es <strong>de</strong>cir, lageneración <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> equidad educativa, loscuales se configuran en un abanico diverso <strong>de</strong>opciones programáticas. En un estudio realizadopor la OIT para toda la región en el 2005 35 , semostró a los programas catalogados en tres tipos:1) aquellos que otorgan incentivos para la retenciónescolar, como los programas <strong>de</strong> transferenciacondicionada (PTC); 2) aquellos vinculadosdirectamente al mejoramiento <strong>de</strong>l sector educativo,y 3) aquellos vinculados a la erradicación <strong>de</strong>ltrabajo infantil.dos últimos permiten el acceso a ofertas másamplias <strong>de</strong> recursos o beneficios para las niñas, losniños y sus familias, muchas veces con elinvolucramiento <strong>de</strong> instituciones locales (con mayorarticulación <strong>de</strong> otros sectores sociales) y el aporte<strong>de</strong> organismos no gubernamentales (ONG) y <strong>de</strong> lacooperación internacional, mientras que losprimeros funcionan principalmente en la lógica <strong>de</strong>lmejoramiento educativo estrictamente dicho, bajo laejecución y vigilancia <strong>de</strong> los ministerios osecretarías <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> sus respectivospaíses. Asimismo, los programas surgidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lainstitucionalidad educativa han incluido, en lamayoría <strong>de</strong> los países que los implementan,incentivos específicos para mejorar la escolaridad<strong>de</strong> las niñas a través <strong>de</strong> un subsidio monetario–mayor, respecto <strong>de</strong> los niños en idénticasituación– para evitar su <strong>de</strong>serción.Por otro lado, <strong>de</strong>be señalarse que, en lo queLas medidas y objetivos <strong>de</strong> estos programas estánorientados principalmente a mejorar lascondiciones educacionales <strong>de</strong> los niños y las niñasen situación <strong>de</strong> pobreza o extrema pobreza en losámbitos <strong>de</strong>: a) ampliación <strong>de</strong> la cobertura; b)retención escolar; c) mejoramiento <strong>de</strong> la calidad; d)mejoramiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> lapoblación, y e) propuestas inclusivas para niñeztrabajadora a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> educaciónno formal. Se advierte que son precisamente estoslos campos <strong>de</strong> acción i<strong>de</strong>ntificados con másbrechas y problemas en el campo educativo en lainfancia.Los programas no siempre surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lainstitucionalidad educativa, sino que algunos seoriginan por mandato <strong>de</strong> la política social o por lasestrategias <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> la pobreza. Estos35Se revisaron 158 programas educativos <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> países queconforman América Latina y el Caribe. La búsqueda y recopilación <strong>de</strong>información sobre los programas fue <strong>de</strong> carácter documental relativa a losperfiles <strong>de</strong> los programas, las evaluaciones <strong>de</strong> impacto y los informes <strong>de</strong>avances sobre su implementación. Más información en: http://white.oit.org..pe/ipec/documentos/buenas _practicas_final_12.01.2006.pdf


53respecta a los programas vinculados almejoramiento educativo y a la erradicación <strong>de</strong>ltrabajo infantil, no fue posible –en el marco <strong>de</strong> esteestudio– i<strong>de</strong>ntificar un enfoque <strong>de</strong> género en sudiseño ni en su implementación.Diversas evaluaciones que se han realizado alamparo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> transferenciascondicionadas señalan que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>incrementar consi<strong>de</strong>rablemente la tasa <strong>de</strong>matriculación –en particular a nivel secundario, conun incremento <strong>de</strong> la escolarización mayor en lasniñas que en los niños– han estado impactandopositivamente en las tasas <strong>de</strong> retención escolar ytransmisión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último grado <strong>de</strong> primaria alprimer año <strong>de</strong> secundaria, y afirman que “laretención habría aumentado 14,8 puntosporcentuales entre las niñas y 6,5 puntosporcentuales entre los niños, cifras que representanincrementos porcentuales <strong>de</strong> 20% y 10%,respectivamente, en relación con las tasas queprevalecían antes <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong>l programa”(CEPAL, 2002).En algunos casos –como el <strong>de</strong> México– estosmejores rendimientos <strong>de</strong>l programa“Oportunida<strong>de</strong>s” respecto <strong>de</strong> las niñas refleja queel incentivo <strong>de</strong> las becas <strong>de</strong> mayor monto paraestas no solo busca revertir el patrón <strong>de</strong><strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género sino que, a la larga, lologra. No obstante, existen miradas críticasrespecto <strong>de</strong> cómo se abordan las relaciones <strong>de</strong>género en este tipo <strong>de</strong> programas, ya que el solohecho <strong>de</strong> entregar recursos sistemáticamente a lasmujeres no necesariamente las empo<strong>de</strong>ra en latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre el uso <strong>de</strong> los recursos alinterior <strong>de</strong> la familia y suele, más bien,sobrecargarlas con una responsabilidad <strong>de</strong> gestiónsocial <strong>de</strong> beneficios que antes ejercía directamenteel Estado.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica: creación <strong>de</strong> incentivospara la educación en brasilEn 1995 se creó el primer programa piloto <strong>de</strong> becas para prevenir la <strong>de</strong>serción escolar por razones<strong>de</strong> pobreza. La ayuda (o bolsa) garantizaba un salario mínimo mensual por familia,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> esta, a todas las familias con ingresos bajos. Todas lasfamilias <strong>de</strong>l quintil inferior <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la renta que estaban empleadas o buscabanactivamente empleo tenían <strong>de</strong>recho a percibir esa ayuda, siempre y cuando sus hijos entre 7 y 14años <strong>de</strong> edad estuvieran matriculados en la escuela y acudiesen a clase con regularidad. Seagregaron al programa otros incentivos adicionales para reducir la <strong>de</strong>serción escolar o larepetición <strong>de</strong> cursos y se generaron alternativas para la recuperación <strong>de</strong> clases y así no per<strong>de</strong>r el<strong>de</strong>recho a participar en el programa. Esta iniciativa <strong>de</strong> brasilia inspiró otros programas <strong>de</strong> ingresomínimo que se están llevando a cabo en el marco <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Erradicación <strong>de</strong>lTrabajo infantil (PETi) <strong>de</strong>l brasil, y forma parte <strong>de</strong> las principales estrategias <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>transferencias condicionadas que se han estado <strong>de</strong>sarrollando masivamente en la región en losúltimos años. El PETi incorpora la dimensión <strong>de</strong> género en su diseño e i<strong>de</strong>ntifica en su evaluaciónáreas críticas que permitirán mejorar en el futuro la condición social <strong>de</strong> las mujeres al interior <strong>de</strong>sus familias, especialmente <strong>de</strong> aquellas que reciben directamente los beneficios (Abarca yfaún<strong>de</strong>z, 2012: 67).


54 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación3. ámbito socioeconómico3.1. Antece<strong>de</strong>ntesPobreza infantilEn los últimos años se ha evi<strong>de</strong>nciado un notableincremento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong> la pobreza comoresultantes <strong>de</strong> las crisis económicas sucesivas queazotan al mundo y a la región.Esta situación pue<strong>de</strong> agudizarse en la medida quelas políticas sociales se <strong>de</strong>bilitan, el gasto social secontrae, los programas son poco efectivos ygran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> la población quedan expuestos amayores vulnerabilida<strong>de</strong>s.En este escenario, los avances en educación yacceso a servicios por parte <strong>de</strong> niños y niñaspue<strong>de</strong>n tener gran<strong>de</strong>s retrocesos si no se tomanmedidas a<strong>de</strong>cuadas y oportunas.Esta problemática es especialmente sensible entrelas niñas rurales e indígenas o afro-<strong>de</strong>scendientes,lo que se agrava como producto <strong>de</strong> resabiosculturales que atribuyen más valor a la educación<strong>de</strong> los niños que a la <strong>de</strong> las niñas, lo que pone aestas frente a una particular <strong>de</strong>sventaja.Trabajo infantilUno <strong>de</strong> los ámbitos más complejos en el planoeconómico es la inserción <strong>de</strong> las niñas en el mundo<strong>de</strong>l trabajo, tanto porque no pue<strong>de</strong>n ejercer enigualdad <strong>de</strong> condiciones su <strong>de</strong>recho –entre otros– ala educación y a la recreación, como por la excesivavulnerabilidad <strong>de</strong> tener que <strong>de</strong>senvolverse en unespacio pensado y diseñado para adultos y adultas.Las niñas mayores carecen <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>slaborales dignas y, en muchos casos, se enfrentan aun limitado acceso a la educación, servicios <strong>de</strong>salud y nutrición, cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoslaborales básicos y a la participación en la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones sobre el uso <strong>de</strong> su tiempo y los recursosprovenientes <strong>de</strong>l trabajo que realizan.Es difícil obtener datos fiables sobre larepresentatividad <strong>de</strong> las peores formas <strong>de</strong> trabajoinfantil en relación a las niñas (explotación sexualcomercial, trabajo forzoso y en régimen <strong>de</strong> servidumbre,etc.), pero hay estudios específicos que muestranque la mayoría <strong>de</strong> los niños que trabajan en estaspeores formas <strong>de</strong> trabajo son mujeres (OIT, 2009) 36 .36Según la Resolución sobre el Trabajo Infantil <strong>de</strong> la IE, adoptada en el 6ºCongreso Mundial <strong>de</strong> la IE en el 2011, “el trabajo infantil en el caso <strong>de</strong> lasniñas es, muchas veces, <strong>de</strong> naturaleza oculta: trabajo doméstico, agrícola,prostitución, pequeños servicios y artesanía, todos los cuales se escapana la <strong>de</strong>finición corriente <strong>de</strong> trabajo”.GRáficO 4 Porcentaje <strong>de</strong> trabajo infantil según sexo en países seleccionados (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2005)Fuente: OIT (2008).


55“En su mayoría, las niñas se ocupan en unavariedad <strong>de</strong> tareas similares a las que<strong>de</strong>sempeñan los niños. Gran parte <strong>de</strong>l trabajo<strong>de</strong> las niñas tiene lugar en la agricultura –casiun 70 por ciento. Un número consecuente <strong>de</strong>niñas se <strong>de</strong>dica también al trabajo doméstico,sector al que ingresan relativamente pocosniños. muchas niñas trabajan también enpequeños talleres <strong>de</strong> producción o en otrosservicios, tales como la venta callejera y lospuestos <strong>de</strong> mercados.Algunas <strong>de</strong> las peores formas <strong>de</strong> trabajoinfantil son predominantemente femeninas, enparticular la utilización <strong>de</strong> niñas en laprostitución o la pornografía. La atencióninternacional se está concentrando cada vezmás en la trata <strong>de</strong> niñas jóvenes con fines <strong>de</strong>explotación en la prostitución y en otras <strong>de</strong> laspeores formas <strong>de</strong> trabajo infantil. Las niñastambién son víctimas <strong>de</strong>l trabajo en régimen <strong>de</strong>servidumbre y <strong>de</strong> prácticas análogas a laesclavitud. Pue<strong>de</strong>n estar expuestas aviolencias y abusos, los cuales son riesgosconcretos que ocurren con frecuencia en eltrabajo doméstico”.OiT (2009). folleto: Demos una oportunidad alas niñas. Erradiquemos el trabajo infantil. 12<strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2009.La <strong>de</strong>finición tradicional que tenemos en laactualidad sobre “trabajo” está limitadaestrictamente a las activida<strong>de</strong>s productivaseconómicas, y resulta insuficiente para congregaruna serie <strong>de</strong> formas particulares <strong>de</strong> trabajo noeconómico y no remunerado que tiene fuertescondicionantes <strong>de</strong> género.Las tareas domésticas no remuneradas están acargo principalmente <strong>de</strong> las niñas. Ellas realizantareas domésticas con más frecuencia que los niños(casi 3,5 veces más). Estas tareas incluyen: elcuidado <strong>de</strong> otros niños o niñas, cocinar, limpiar,or<strong>de</strong>nar y transportar agua y combustible para elhogar. Las niñas se enfrentan a una doble o triplecarga: un trabajo doméstico que se superpone, porejemplo, al trabajo agrícola y, en ocasiones, tambiénal estudio.Por ejemplo, en Bolivia, según datos <strong>de</strong> laEncuesta <strong>de</strong> Trabajo Infantil, el 28% <strong>de</strong> los niños yadolescentes entre 5 y 17 años –alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 848mil personas– participan activamente enactivida<strong>de</strong>s productivas económicas (remuneradaso no). Los niveles <strong>de</strong> participación son muchomayores en el área rural (65%) que en el áreaurbana (17%), ligeramente superiores para losniños (18% en el área urbana y 67% en el árearural) que para las niñas (16% en el área urbana y62% en el área rural). A<strong>de</strong>más, la participación esmarcadamente superior para los indígenas (29% y24% para niños y niñas <strong>de</strong>l área urbana; y 82% y79% para sus iguales <strong>de</strong>l área rural) que para losno indígenas (16% y 14% para niños y niñas <strong>de</strong>lárea urbana, y 54% y 46% para sus iguales <strong>de</strong>lárea rural) y se acrecienta con la edad (OIT,2008).Alto <strong>de</strong>sempleo juvenilOtra <strong>de</strong> las inequida<strong>de</strong>s a las cuales se encuentranexpuestas las jóvenes una vez que ingresan almercado laboral es el <strong>de</strong>sempleo. En la mayoría <strong>de</strong>los países <strong>de</strong> la región las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleojuvenil superan a las <strong>de</strong> los adultos y adultas,siendo las mujeres jóvenes las más rezagadas.En América Latina, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong> cada 10jóvenes entre 15 y 24 años enfrentan problemas <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo u ocupación precaria –esto es, más <strong>de</strong>40 millones <strong>de</strong> personas jóvenes– y dos <strong>de</strong> cada 10no estudian ni trabajan –alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 22 millones–,lo que conlleva graves repercusiones para susiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


56 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educacióntrayectorias laborales, especialmente hacia untrabajo que merezca el calificativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cente. “El<strong>de</strong>sempleo y el subempleo juvenil impi<strong>de</strong>naprovechar el potencial <strong>de</strong> la generación mejorformada y educada que hemos tenido. A<strong>de</strong>más,genera consecuencias políticas importantes. El<strong>de</strong>saliento generado por la escasez <strong>de</strong> empleos<strong>de</strong>centes lleva a muchos jóvenes a la inactividad.Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20 por ciento <strong>de</strong> los 106 millones <strong>de</strong>jóvenes latinoamericanos no estudian ni trabajan” 37 .Desnutrición crónicaLos altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica que seobservan en algunos países <strong>de</strong> la región setransforman en barreras relevantes para que losniños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus<strong>de</strong>rechos a un pleno <strong>de</strong>sarrollo.lEl hambre y la <strong>de</strong>snutrición afectan a cerca <strong>de</strong> 53millones (10 por ciento) <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> AméricaLatina y el Caribe. Casi 9 millones (16 por ciento) <strong>de</strong>niñas y niños menores <strong>de</strong> 5 años pa<strong>de</strong>cen<strong>de</strong>snutrición crónica o retardo en la talla.lEn la mayoría <strong>de</strong> los países que poseen datosdiscriminados por género, las diferencias en laprevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición entre niños y niñasmenores <strong>de</strong> 5 años no son significativas. Laexcepción a la norma es Jamaica, don<strong>de</strong> seencontró que los niños están el doble <strong>de</strong><strong>de</strong>snutridos que las niñas (bajo peso: niños: 8%,niñas: 4,8%; <strong>de</strong>snutrición crónica: niños: 7,9%,niñas: 3,8%) 38 .lDe los países <strong>de</strong> la región, Guatemala es el paísque registra la más alta prevalencia <strong>de</strong> niños yniñas con <strong>de</strong>snutrición crónica (49%), seguido <strong>de</strong>Honduras (29%) y Bolivia (27%).37Elizabeth Tinoc (2012). Directora Regional para las Américas <strong>de</strong> laOrganización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo en:http://www.oit.org.pe/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=2498:jovenes-indignados-y-sin-empleo&catid=200:oficina-<strong>de</strong>l-director38KAMATSUCHI, Mahoko (2003). Las disparida<strong>de</strong>s en América Latina y elCaribe. Evaluación rápida <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> nutrición, Oficina Regionalpara América Latina y el Caribe (TACRO) UNICEF.lBrasil y México concentran, por su elevada<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica, más <strong>de</strong>l 40 por ciento <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> baja talla para la edad, aunque notienen prevalencias tan elevadas (11% y 18%,respectivamente).l A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los nueve millones <strong>de</strong> niños<strong>de</strong>snutridos, se estima que hay nueve millonesadicionales que están en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrirse oque en la actualidad presentan algún grado leve<strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, haciendo un total aproximado <strong>de</strong>18 millones <strong>de</strong> niñas y niños que necesitanatención preventiva inmediata para evitar unmayor <strong>de</strong>terioro en su estado nutricional. De estetotal, aproximadamente 13 millones tienen menos<strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> edad, etapa crucial para intervenir yevitar daños irreversibles por el resto <strong>de</strong> susvidas.l Una mirada complementaria sobre la seguridadalimentaria y nutricional es la alta prevalencia <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s asociadas al “hambre oculta”,<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> micronutrientes. Elproblema más frecuente es la anemia porcarencia <strong>de</strong> hierro, que afecta a uno <strong>de</strong> cada tresniños menores <strong>de</strong> 5 años y supera el 50% envarios países <strong>de</strong> la región. Los déficits <strong>de</strong>vitamina A y <strong>de</strong> yodo también constituyen factores<strong>de</strong> riesgo para diversos tipos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s,algunas <strong>de</strong> ellas limitantes tanto física comomentalmente, convirtiéndose en un problema <strong>de</strong>salud pública.lOtra característica <strong>de</strong>l estado nutricional <strong>de</strong> lapoblación regional es el progresivo aumento <strong>de</strong>lsobrepeso y la obesidad, lo que hasta hace algunosaños era consi<strong>de</strong>rado un problema exclusivo <strong>de</strong>países con altos ingresos. Acor<strong>de</strong> con el patrón <strong>de</strong>referencia NCHS, la prevalencia <strong>de</strong>l sobrepeso en laregión llega al 5% <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 5 años,mientras que, según el nuevo patrón <strong>de</strong> la OMS,este afecta al 7,3% <strong>de</strong> la población menor <strong>de</strong> 5años en la región.


573.2. barreras en el ámbito socioeconómicoa) Las niñas trabajadoras son especialmentevulnerablesPor lo general, las niñas que trabajan no hancompletado sus estudios, lo que genera un contextomás complejo para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros factores, como las condicioneslaborales, la falta <strong>de</strong> seguridad social, la <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección y una legislaciónacor<strong>de</strong> con esta problemática, lo que hace que lavulnerabilidad esté asociada particularmente a sucondición <strong>de</strong> trabajadoras. Una vez en la fuerza <strong>de</strong>trabajo, las niñas suelen estar empleadas enocupaciones relativamente mal remuneradas y sufrirdistintas formas <strong>de</strong> discriminación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lasconocidas brechas <strong>de</strong> diferencias salariales que noce<strong>de</strong>n significativamente en la región y que nodisminuyen conforme aumenta la educación <strong>de</strong> lasniñas.En cuanto al tipo <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>sempeñan lasniñas, existen en la región varios ejemplos <strong>de</strong>distinciones legales basadas en el género:lSe establecen pesos máximos diferentes para losniños y las niñas cuando <strong>de</strong>ban acarrear cargas.lLos aprendices varones pue<strong>de</strong>n realizar trabajosnocturnos a partir <strong>de</strong> los 16 años, mientras que lasniñas <strong>de</strong>ben haber cumplido 18 años.lSe prohíbe el empleo <strong>de</strong> niñas menores <strong>de</strong> 16años en hoteles, bares, restaurantes, casas <strong>de</strong>huéspe<strong>de</strong>s o clubes, a no ser que el establecimientose encuentre bajo la dirección o bajo el control <strong>de</strong>uno <strong>de</strong> sus padres o <strong>de</strong> un tutor o tutora.Del mismo modo, existe una serie <strong>de</strong> distincionesculturales que llevan a que las niñas y adolescentesmujeres se <strong>de</strong>sempeñen en <strong>de</strong>terminados oficios obajo <strong>de</strong>terminadas condiciones vinculadas algénero:El trabajo infantilindígenal El trabajo infantil indígena sigueprevaleciendo en las áreas rurales, pero estáen aumento también en las zonas urbanas.l Los hijos e hijas <strong>de</strong> mujeres jefas <strong>de</strong> hogar ylos huérfanos y huérfanas son los másvulnerables.l Los niños y niñas indígenas trabajan tanto enel sector formal como en el informal, pero sunúmero tien<strong>de</strong> a ser mayor en este último, en elque suelen trabajar largas horas y serremunerados solo en especies (alimentos).l Los niños y niñas indígenas constituyen unporcentaje creciente <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obramigrante que trabaja en las plantaciones y enotras formas <strong>de</strong> agricultura comercial.l El trabajo infantil afecta <strong>de</strong> manera diferentea niños y niñas, rasgo que también se da en eltrabajo infantil indígena.l La discriminación <strong>de</strong> género hace que lasniñas <strong>de</strong> las zonas rurales tengan, en algunoscasos, menos probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asistir a laescuela que los niños.l En muchos países, un gran número <strong>de</strong> niñasindígenas emigran a las áreas urbanas paratrabajar como empleadas domésticas, lo quelas hace menos “visibles” y más vulnerables ala explotación, los abusos sexuales y laviolencia.l Algunos niños y niñas indígenas combinan laescuela con el trabajo, pero la mayoría recibepoca o ninguna escolarización.Esta temática todavía es objeto <strong>de</strong> gran controversia y escasoconocimiento <strong>de</strong>bido a las particulares características y modos <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong> la región. Para profundizar, verpublicaciones <strong>de</strong> la OIT (2010) Niñez indígena en América Latina.Situación y perspectivas. Compilación <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> trabajopara el Encuentro Latinoamericano Pueblos Indígenas yGobiernos. Cartagena <strong>de</strong> Indias; y “Directrices para combatir eltrabajo infantil entre los pueblos indígenas y tribales”. PRO 169 eIPEC. Oficina Internacional <strong>de</strong>l Trabajo, Ginebra, 2007.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


58 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónlEl trabajo doméstico realizado en casa <strong>de</strong> terceros<strong>de</strong>be ser realizado por las niñas, con excepción <strong>de</strong>loficio <strong>de</strong> guardia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las casas y losjardineros. En el caso <strong>de</strong> Perú, se mencionatambién el ser cocinero o chef.lLos trabajos vinculados al cuidado <strong>de</strong> menores<strong>de</strong>be ser realizado por mujeres. En las escuelas quevisitamos en los tres países no había ningúnhombre a cargo <strong>de</strong> niños o niñas menores <strong>de</strong> 5años.lLas niñas no <strong>de</strong>ben trabajar en oficios vinculadosa la actividad extractiva minera.“La percepción que tenemos es que en el trabajoinfantil es evi<strong>de</strong>nte que hay activida<strong>de</strong>s que estánpara los niños y otras para las niñas (…). Cuandomedimos en el sector agrícola, vemos que lapoblación por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 13 años que está vinculadaa activida<strong>de</strong>s económicas son más niñas que niñosy habría que ver por qué. Podría ser que estéasociada a otro tipo <strong>de</strong> actividad, nonecesariamente a sembrar, sino a llevar comida a laparcela, apoyar en el cuidado <strong>de</strong> los niños, ventasambulantes, etc. Habría que estudiar cuál es ladinámica que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ese fenómeno”(organismo internacional, República Dominicana).Por otra parte, en nuestra región, la tasa <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo urbano <strong>de</strong> los jóvenes es <strong>de</strong> 15%; es<strong>de</strong>cir, duplica el <strong>de</strong>sempleo general, <strong>de</strong> 7% (OIT,2010). De esta población joven <strong>de</strong>sempleada, lasmujeres son las más <strong>de</strong>sfavorecidas. Es importanteseñalar a<strong>de</strong>más que <strong>de</strong> cada 100 personas entrelos 15 y 24 años <strong>de</strong> edad que buscan trabajo, 60 <strong>de</strong>ellas terminan en empleos informales, encondiciones precarias, sin protección y con bajossalarios.b) El trabajo doméstico: invisibilidad,sobrecarga <strong>de</strong> trabajo y pobreza <strong>de</strong> tiempoMucho se ha escrito respecto <strong>de</strong> los cambios quehan experimentado las familias en las últimasdécadas en América Latina y el Caribe. Elincremento <strong>de</strong> las mujeres como jefas <strong>de</strong>l hogar esparte <strong>de</strong> esta dinámica, lo que implica –entre otrascosas– que estas familias monoparentales <strong>de</strong>jefatura femenina buscan diversas fórmulas paraGRáficO 5 América Latina y el caribe: tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo urbano según sexo y grupos <strong>de</strong> edad (2010)Fuente: CEPALSTAT, Base <strong>de</strong> datos y publicaciones estadísticas, CEPAL.


59obtener ingresos y, al mismo tiempo, resolver <strong>de</strong>formas alternativas el cuidado <strong>de</strong> los hijos y las hijas.“(…) gran parte <strong>de</strong> los niños que trabajan están enhogares que son <strong>de</strong> jefatura femenina, y lo quevemos también es que en el trabajo doméstico haytambién un elemento fundamental, en el caso que sehace hacia el interior <strong>de</strong>l hogar y hacia fuera <strong>de</strong>lhogar. Generalmente [según los datos <strong>de</strong> la últimaEncuesta <strong>de</strong> Trabajo Infantil <strong>de</strong> Guatemala] no es laclase alta la que contrata niños y niñas, es el que nopue<strong>de</strong> pagar servicios especializados, contrario a loque mucha gente cree. El que no pue<strong>de</strong> pagar buscaa alguien, a la hija <strong>de</strong>l vecino, o <strong>de</strong> alguien cercano, yse da una colaboración: yo te doy comida, te doyropa y te pongo en la escuela, o te doy don<strong>de</strong> vivir, tedoy techo, y tú me cuidas a los críos; o a tu propiahija mayor, tú le <strong>de</strong>jas tus hijos y esa niña muchasveces no va a la escuela para que la madre puedatrabajar; entonces, uno se encuentra en situacionesque son realmente graves para las niñas” (organismointernacional, República Dominicana).La mayor parte <strong>de</strong> las veces, los hijos pequeños ohijas pequeñas quedan al cuidado <strong>de</strong> las niñasmayores <strong>de</strong> la casa, quienes a la vez <strong>de</strong>ben cumplircon sus obligaciones escolares, lo que configurauna sobrecarga <strong>de</strong> trabajo. Por lo general, son lasniñas quienes asumen el rol <strong>de</strong> cuidadoras enausencia <strong>de</strong> sus madres trabajadoras, como unaporte fundamental para la familia. No existe ningúntipo <strong>de</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> las propias niñas ni <strong>de</strong>sus madres o padres respecto <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>sen este plano, y ellas asumen esta responsabilidadcomo algo natural, especialmente en cuanto alcuidado <strong>de</strong> sus hermanos y hermanas menores.“(…) todos los días –al mediodía– van moler el maízpara las tortillas. A las 12 salen a recreo en laescuela, y como el patio está aquí mismo, es lamisma comunidad, van a sus casas a buscar elmaíz y lo llevan al molino para que puedan hacerlas tortillas frescas para el almuerzo; o sea, notienen en realidad recreo” (<strong>Plan</strong>, Guatemala).“Como yo tengo un hermano discapacitado quetiene problemas, cuando llego <strong>de</strong> la escuela lamamá está ocupada terminando la cena, y yo le doyla cena” (adolescente, República Dominicana).Se dan casos en los que incluso la propia jefatura<strong>de</strong>l hogar es ejercida por niñas que viven sin suspadres y a cargo <strong>de</strong> sus hermanos menores <strong>de</strong>bidoa que ambos padres, o la madre soltera, trabajanfuera <strong>de</strong>l pueblo y solo las visitan irregularmente. Eneste contexto, las niñas ejercen un rol <strong>de</strong> adultas ensus familias y cumplen obligaciones con dobles ytriples jornadas <strong>de</strong> trabajo que no correspon<strong>de</strong>n asu corta edad y que es invisible en el contextoescolar. A ello hay que agregar que estas niñas, alvivir sin el cuidado o la presencia <strong>de</strong> una personaadulta, está en una situación <strong>de</strong> extremavulnerabilidad frente al abuso sexual.En la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región prevalecenpatrones culturales tradicionales discriminatorioshacia las mujeres, y los informes <strong>de</strong> relatores y <strong>de</strong>comités <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> las convencionesseñalan que los países no han instrumentadoacciones efectivas para la “eliminación <strong>de</strong> losprejuicios, las costumbres y todas las <strong>de</strong>másprácticas que perpetúan la noción <strong>de</strong> inferioridad osuperioridad <strong>de</strong> uno u otro sexo y las funcionesestereotipadas <strong>de</strong>l hombre y la mujer” 39 . A<strong>de</strong>más,agregaríamos, <strong>de</strong> mantener la carga <strong>de</strong>l trabajodoméstico y el cuidado <strong>de</strong> los hijos e hijasexclusivamente en las mujeres. Es evi<strong>de</strong>nte que enla región las niñas se concentran en las activida<strong>de</strong>sdomésticas, lo que muchas veces resulta en unasobrecarga <strong>de</strong> tiempo muy temprana para ellas,pero también, especialmente para las familias <strong>de</strong>escasos recursos, en la reducción <strong>de</strong> gastos<strong>de</strong>dicados al cuidado <strong>de</strong> los hermanos y hermanasmenores, realizando una contribución invisible en laeconomía doméstica.39Observación General No. 16, La igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y lamujer al disfrute <strong>de</strong> los DESC (artículo 3 <strong>de</strong>l PIDESC), Comité <strong>de</strong>Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 34º período <strong>de</strong> sesiones,Ginebra, 25 <strong>de</strong> abril a 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


60 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónGRáficO 6 América Latina y el caribe: Población entre 10 a 14 años <strong>de</strong> edad que <strong>de</strong>clara tenercomo actividad principal los quehaceres domésticos (circa 2005)Fuente: CEPAL/UNICEF 2009.En el caso <strong>de</strong> México 40 , las mujeres sin instrucción<strong>de</strong>dican al trabajo no remunerado y el cuidado <strong>de</strong>hijas e hijos el 34% <strong>de</strong> horas a la semana, mientraslos hombres <strong>de</strong> igual nivel educativo <strong>de</strong>dican solo el6% 41 . Estas activida<strong>de</strong>s domésticas también recaenparticularmente en las niñas y las diferencias seacentúan entre géneros conforme avanza la edad.En el caso <strong>de</strong> Bolivia, Guatemala y Nicaragua, lasniñas entre 15 y 24 años prácticamente triplican alos varones en el promedio <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>dicadas altrabajo domestico, lo que se mantiene en la edadadulta.Esta situación ilustra una <strong>de</strong> las dimensionesimportantes <strong>de</strong> la esfera sociocultural <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sigualdad, que tiene una expresión material muyconcreta: el uso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> hombres y mujeres,particularmente el tiempo <strong>de</strong>dicado al trabajo noremunerado y al cuidado <strong>de</strong> hijas e hijos.40INEGI, UNIFEM, Encuesta Nacional sobre Uso <strong>de</strong>l Tiempo 2002.Tabulados básicos <strong>de</strong>finitivos, INEGI, 2005, p 29.41En el caso <strong>de</strong> las mujeres con educación media superior o más, seobserva una disminución <strong>de</strong>l 17% en la distribución <strong>de</strong> las horas que<strong>de</strong>dican al trabajo doméstico y un aumento <strong>de</strong>l 6% en los hombres; sinembargo, a pesar <strong>de</strong>l nivel educativo, el cuidado <strong>de</strong> los hijos sigueconcentrándose en las mujeres, con el 4% <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>dicadas a lasemana contra el 2% <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> los hombres con igual nivel escolar.Mucho <strong>de</strong>l trabajo que realizan las niñas es menosvisible que el <strong>de</strong> los niños y el trabajo doméstico esparticularmente oculto, lo que <strong>de</strong>spierta otro tipo <strong>de</strong>preocupaciones por las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estarexpuestas a maltrato, abuso, condiciones <strong>de</strong>esclavitud e incluso abusos físicos.En el caso <strong>de</strong> los niños varones entrevistados, estosno reconocen con facilidad alguna actividadvinculada al trabajo doméstico en su quehacercotidiano. Al preguntárseles por activida<strong>de</strong>s que<strong>de</strong>sarrollan en sus hogares, generalmente se trata<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s agrícolas ayudando a sus padres,como sembrar, dar comida a los animales y regar.Las niñas suelen <strong>de</strong>dicar significativamente mástiempo que los niños a las activida<strong>de</strong>s y cuidadosdomésticos. En el caso <strong>de</strong> América Latina, don<strong>de</strong> hayun 29% más niñas que niños en términos globales, elporcentaje <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> 5 a 14 años que trabajan enactivida<strong>de</strong>s domésticas es <strong>de</strong> un 15% más elevadoque el <strong>de</strong> los niños (OIT, 2009). Un estudio <strong>de</strong> la OIT(2009) mostró que en todos los países encuestadoslas niñas trabajaban más horas por semana que losniños. La proporción <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> 5 a 11 años <strong>de</strong>


61edad que se <strong>de</strong>dican a las tareas domésticas durante28 horas o más por semana duplica al <strong>de</strong> los niños, yes casi tres veces más elevado entre los niños yniñas <strong>de</strong> 15 a 17 años <strong>de</strong> edad.“Se levanta a las 5 <strong>de</strong> la mañana, empieza a barrer,<strong>de</strong>spués va al molino –el cual está a la entrada <strong>de</strong>la comunidad–, lava la ropa, <strong>de</strong>sayuna a las 6 (…),<strong>de</strong>spués se baña y va a la escuela caminando. Se<strong>de</strong>moran unos minutos, ya que está cerca.[Permanece en la escuela] <strong>de</strong> 7 a 11, <strong>de</strong>spuésvuelve a la casa y ayuda a la mamá a tortear.Después se <strong>de</strong>dica a hacer sus <strong>de</strong>beres, recoge labasura, busca el agua, va al molino por la tar<strong>de</strong>,lava los trastes, come, <strong>de</strong>scansa cuando terminasus oficios (…) ¿Qué es lo que más les gusta <strong>de</strong>todo esto? Estudiar, trabajar, barrer, hacer lalimpieza, lavar ropa, jugar pelota” (niña, Guatemala).En el caso <strong>de</strong> las niñas rurales, la incorporación <strong>de</strong>ltrabajo doméstico en su vida cotidiana estátotalmente naturalizada y no admite cuestionamiento.Esto es reforzado por la familia y la institucionalidad,que no solo reconoce sino que muchas vecessobrevalora la responsabilidad <strong>de</strong> las niñas en elplano doméstico y familiar como una virtud que laspreparará mejor para la vida adulta y como algo quepue<strong>de</strong>n hacer en perfectas condiciones.“(…) tenemos un alto rendimiento <strong>de</strong> las niñas [en laescuela] a pesar <strong>de</strong> que todavía hay una presenciagran<strong>de</strong> <strong>de</strong> niñas asumiendo tareas domésticas, [ya]que en la división interna <strong>de</strong>l hogar se recarga mása las niñas con tareas <strong>de</strong> ayuda domésticas, ya seacon los hermanos menores o con ciertasresponsabilida<strong>de</strong>s en la casa, lo cual implicaría quetienen menos tiempo para estudiar, pero, aun así,sacan mejores notas y tienen mejorcomportamiento” (ONG, República Dominicana).iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónc) Las niñas están expuestas a las peoresformas <strong>de</strong> trabajo infantil: trabajo forzoso y enrégimen <strong>de</strong> explotación y servidumbreLos trabajos que obligan a las niñas a trabajar porpoca o ninguna remuneración, con frecuenciadurante siete días a la semana, son precisamente la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> servidumbre. En ciertoslugares <strong>de</strong> la región, el sistema <strong>de</strong> trabajo infantil enrégimen <strong>de</strong> servidumbre es un arreglo común ytradicional en el sector agrícola, por lo generalheredado <strong>de</strong> relaciones similares que vivieron suspropios padres.Esta forma <strong>de</strong> trabajo infantil genera especialvulnerabilidad en los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las menores ymuchas veces está asociada a situaciones <strong>de</strong>abuso y maltrato. De hecho, estas situaciones sonmuchas veces escondidas <strong>de</strong>l mundo exterior, loque es habitual en el caso <strong>de</strong> las niñas que sonobjeto <strong>de</strong> trata con fines <strong>de</strong> explotación laboral y/osexual, que en la mayor parte <strong>de</strong> los casos viven encondiciones <strong>de</strong> cautiverio.


62 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación“En el caso <strong>de</strong> las otras activida<strong>de</strong>s, como trata ocomercio sexual, evi<strong>de</strong>ntemente hay una carga <strong>de</strong>género también importante. Nosotros [OIT] hicimosuna investigación regional (…) y <strong>de</strong> cada 10, nueveera la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> niñas. Entonces, si bien es ciertoque estamos en un momento don<strong>de</strong> igual hay unnivel importante <strong>de</strong> riesgo para niños y para niñas,porque hay una <strong>de</strong>manda femenina y una <strong>de</strong>mandamasculina para <strong>de</strong>terminadas cosas, en términossexuales hay formas <strong>de</strong> explotación que tienen unacarga <strong>de</strong> género muy fuerte, don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandamayor y que está más afiatada son las mujeres”(organismo internacional, República Dominicana).Las distintas expresiones <strong>de</strong> explotación sexual <strong>de</strong>las niñas y adolescentes mujeres son percibidas <strong>de</strong>diferente modo entre los entrevistados,particularmente en los <strong>de</strong> la República Dominicana:<strong>de</strong> una parte están aquellos que la justifican entérminos <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las familias ycomo un medio fácil para conseguir recursos (eneste caso hay un componente muy fuerte <strong>de</strong>culpabilización <strong>de</strong> las propias menores); <strong>de</strong> otraparte, están quienes la ven como una amenazapara la integridad y dignidad <strong>de</strong> las niñas y comoalgo que obe<strong>de</strong>ce a patrones <strong>de</strong> género yrelaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r muy arraigadas socialmente.“Yo creo que el comercio sexual es una situación<strong>de</strong> la cotidianidad en socieda<strong>de</strong>s como lasnuestras, que rayan muchas veces en lanormalidad <strong>de</strong> las propias comunida<strong>de</strong>s y hasta enformas <strong>de</strong> vida en gente que no tiene estrategias yque [son situaciones que] quedan legitimadas conel tema <strong>de</strong> que muchas veces vemos como normalla relación <strong>de</strong> un adulto con una niña porque,finalmente, no hace falta una gran transacción,solamente una oferta, y la oferta pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong>comida a un pantalón, a una cama, hasta pagartela universidad. Y la modalidad va a cambiar<strong>de</strong>pendiendo el estrato social <strong>de</strong> que se trate. Nopo<strong>de</strong>mos negar que hay un tema entre turismo yexplotación sexual comercial; sin embargo,tampoco po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar [<strong>de</strong> notar] que también esun mito que solamente en el sector turístico hayexplotación sexual o que es don<strong>de</strong> más hay. Esdon<strong>de</strong> más lo vemos y don<strong>de</strong> más lo estamosbuscando, pero realmente te lo pue<strong>de</strong>s encontraren el colmado <strong>de</strong> la esquina, te lo pue<strong>de</strong>s encontraren cualquier barrio, en cualquier caso, en cualquiercomunidad. Es una cuestión, para mí, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la percepción que tienen los hombres sobre elcuerpo <strong>de</strong> las niñas. Cuando vemos un estudiosobre explotación sexual y masculinidad y [en elque] se levantó información con 5,000 hombres <strong>de</strong>las regiones, <strong>de</strong> todos los niveles económicos,educativos, y finalmente la conclusión era que nohay diferencia entre un hombre que habíaestudiado en Francia con un PhD y un hombre queestá en una loma y es analfabeto. Cuando estáfrente a una adolescente que está sobre los 13 o14 años, don<strong>de</strong> el cuerpo ha comenzado aformarse, se pier<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> la edadcronológica frente a la edad física porque,finalmente, hay una preferencia por el cuerpo joveny hay una relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir: ‘yo puedoconseguirme esta muchacha’ ” (organismointernacional, República Dominicana).Algunas prácticas en el ámbito <strong>de</strong>l comercio sexual noson percibidas como tales –ni siquiera por las propiasadolescentes–, lo que dificulta aún más el abordaje <strong>de</strong>la problemática y es una señal <strong>de</strong> alerta <strong>de</strong>l arraigocultural y social <strong>de</strong> estas prácticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la culturadominante <strong>de</strong> estereotipos y roles <strong>de</strong> género.“Yo tengo tres novios, uno para el pan, otro para laleche y el otro para cenar, pero no es prostitución niexplotación sexual, porque primera muerta que‘cuero’ 42 ” (adolescente, República Dominicana).Los países <strong>de</strong> la región vienen avanzando enmejorar los marcos jurídicos, los procedimientos ylas reglamentaciones específicas y en adoptardistintas medidas para proteger efectivamente a lasniñas y las adolescentes <strong>de</strong> estas prácticas, así42“Cuero” es sinónimo <strong>de</strong> prostituta en República Dominicana.


63como para prohibir la utilización <strong>de</strong> niñas y niños enla prostitución. Diversos planes <strong>de</strong> acciónnacionales contra las peores formas <strong>de</strong> trabajoinfantil –por ejemplo, en Nicaragua y Brasil– suelenincluir elementos para combatir la prostitucióninfantil o sancionarla.“En el 2009 viene otra aprobación importante, quees la ley contra la violencia sexual, la explotación yla trata <strong>de</strong> personas, que ayuda muchísimo enmateria <strong>de</strong> persecución penal a los victimarios y <strong>de</strong>protección a las víctimas. Tradicionalmente, en elpaís [Guatemala] había dos elementos que nosllamaban la atención y por eso es que eraimportante cambiar las cosas: uno era que un niño[varón] no era violado para la justicia, simplementese le tipificaba como abuso <strong>de</strong>shonesto, pero [latipificación <strong>de</strong> violación] solo existía para la niña yno para el niño. Esto es algo que se viene a regular,transformando el tema <strong>de</strong> la violación para todos. Yotro aspecto muy importante es que la persecuciónpenal <strong>de</strong> un violador no tenía tanta fuerza como latiene ahora. O sea, se <strong>de</strong>nunciaban 100 casos <strong>de</strong>violación sexual y seguramente esos casos eranprotegidos por el sistema, no existía la obligaciónque un juez <strong>de</strong> niñez certificara a un <strong>de</strong>lincuentecomo violador; entonces, simplemente las niñaseran sacadas <strong>de</strong> su ambiente familiar einstitucionalizadas y el violador no era perseguido,ni siquiera <strong>de</strong> oficio. Ahora se persigue <strong>de</strong> oficio nosolo si la víctima quiere (…) Entonces, sontransformaciones importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>justicia que nos vienen a ayudar en mejorar lascondiciones <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> justicia,<strong>de</strong> resarcimiento <strong>de</strong> las mismas víctimas” (ONG,Guatemala).d) Desplazamientos forzados por razoneseconómicasLa migración hacia las ciuda<strong>de</strong>s para<strong>de</strong>sempeñarse en activida<strong>de</strong>s domésticas siguesiendo una problemática para las niñas. Lasmuchachas jóvenes, algunas <strong>de</strong> ellas menores <strong>de</strong>edad, migran en busca <strong>de</strong> soluciones económicaspara sus familias y se asientan en las ciuda<strong>de</strong>s encondiciones <strong>de</strong> extrema precariedad y soledad. Enlos últimos años existe mayor conciencia –en laspropias niñas y en sus comunida<strong>de</strong>s– <strong>de</strong> laimportancia <strong>de</strong> estudiar antes que trabajar, pero esun fenómeno que no ce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l todo en la región,especialmente en las comunida<strong>de</strong>s rurales.Existen algunas experiencias –como en el Cusco,en el Perú– <strong>de</strong> una asociación <strong>de</strong> trabajadorasdomésticas que busca proteger y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rcolectivamente sus <strong>de</strong>rechos laborales y que acogea las menores. Sin embargo, un factor que juega encontra <strong>de</strong> sus intenciones es la responsabilidad quemanifiestan las niñas <strong>de</strong> tener que ayudar a susfamilias con su trabajo, aun cuando no tengan edadsuficiente para emplearse y <strong>de</strong>ban asumir altoscostos para culminar su educación.“En San Jerónimo [provincia <strong>de</strong>l Cusco] hay varioschicos y chicas que vienen <strong>de</strong> provincias (…) y sevan a las tejerías a trabajar, hay mamás que las<strong>de</strong>jan, las emplean ahí. Supuestamente, les hanofrecido que las van a hacer estudiar; y si van aestudiar, van a la nocturna. Entonces, ves achiquitas <strong>de</strong> 10, 11 o 12 años estudiando en lanocturna, corren riesgos con adultos que estudianahí. Ahora, trabajan todo el día y las <strong>de</strong>nuncias lastienen que hacer los papás, entonces ahí nosfrustramos porque no hay forma, no hay cómopo<strong>de</strong>r solucionar esto” (organización <strong>de</strong> la sociedadcivil, Perú).Otra cara <strong>de</strong> la migración se muestra en aquellospaíses con economías con fuerte presencia <strong>de</strong> laindustria <strong>de</strong>l turismo, expuestos al permanenteintercambio con el extranjero y –en algunasocasiones– a un tipo <strong>de</strong> turismo perverso que afectaprincipalmente a las adolescentes, en diversossentidos: explotación sexual, matrimonio forzadocon extranjeros con intercambio económico y latrata. Esta situación pudimos presenciarla en elcaso <strong>de</strong> Boca Chica, en República Dominicana, yiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


64 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educacióntambién –a través <strong>de</strong> las entrevistas– en PuertoMaldonado (zona <strong>de</strong> ingreso a la Amazonía), en elPerú, y en zonas <strong>de</strong> puertos y fronteras <strong>de</strong> algunospaíses centroamericanos, como Amates, enGuatemala.“La mujer viene con un autoestima muy baja,solamente cree que sirve para acostarse con unhombre o para los oficios <strong>de</strong> la casa (…) Es unaca<strong>de</strong>na que hay que ir trabajándola mucho (…)Tenemos niñas que, aun viviendo en casa, con sufamilia, están en la explotación sexual. Tenemoscinco casos así, que usted va y la mamá tieneproblemas mentales –hay una mamá que estuvovinculada a la misma explotación–; entonces, loslugares que hay, a los que uno las quisiera llevar,según lo que hemos <strong>de</strong>scubierto, no tienen lasherramientas para la intervención (…)” (ONG,República Dominicana).La entrega <strong>de</strong> sus niñas por parte <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>zonas rurales a familias resi<strong>de</strong>ntes en ciuda<strong>de</strong>s acambio <strong>de</strong> una compensación económica(monetaria o no monetaria) es una práctica <strong>de</strong> largadata en República Dominicana y Perú. Algunasfamilias pobres rurales entregan a sus hijasmenores a otras familias o a hombres adultos paraque sean alimentadas y puedan acce<strong>de</strong>r a laescuela a cambio <strong>de</strong> recursos económicos <strong>de</strong>distinto tipo. Las familias ven esta situación comouna oportunidad para que sus hijas puedan cambiarpositivamente sus opciones <strong>de</strong> vida futura, y paralas propias niñas forma parte <strong>de</strong> sus expectativas<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejores condiciones que lasque les <strong>de</strong>para el campo.En este contexto se aprecia, por parte <strong>de</strong> lasadolescentes, una i<strong>de</strong>a fantasiosa sobre la vida enel extranjero o con parejas extranjeras.buena práctica: medidas contra la explotación sexual<strong>de</strong> niñas y niños en brasilEn brasil, en junio <strong>de</strong>l 2000, el consejo Nacional <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño y el Adolescente(cONANDA) aprobó el plan nacional para hacer frente a la violencia sexual contra niños yadolescentes, que compren<strong>de</strong> el Programa centinela. Se trata <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> medidas queincluyen asistencia social especializada y subsidios para las víctimas <strong>de</strong> explotación, una líneatelefónica directa nacional para recibir <strong>de</strong>nuncias y diversas campañas <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong>prevención <strong>de</strong>sarrolladas a nivel local.Actualmente, el Programa centinela se <strong>de</strong>sarrolla con énfasis en las capitales <strong>de</strong> los estados,regiones metropolitanas, centros turísticos, ciuda<strong>de</strong>s portuarias, centros <strong>de</strong> negocios, cruces <strong>de</strong>carreteras, zonas mineras y regiones fronterizas.En esta iniciativa existe una actuación articulada <strong>de</strong>l Gobierno fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> los estados, <strong>de</strong> laPolicía fe<strong>de</strong>ral, las embajadas y los consulados, junto con organizaciones internacionales ydiversas ONG especializadas.Sobre el papel <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación en el tratamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia seha seguido profundizado en brasil y muy reciente se realizó un seminario en el 2012 sobre estamateria. (ver en: www.andi.org.br).


65Paralelamente, en los últimos años se hanpresentado algunos casos emblemáticos <strong>de</strong>femicidios <strong>de</strong> niñas y mujeres jóvenes vinculados aesta práctica.“(…) en 15 años más estaré ganando dinero por mímisma, tener mi muchachito ya, mi espacio, micamioneta, hasta una mansión si es necesario”(adolescente, República Dominicana).“Me veo viajando por varios países (…) Con unacasa en Miami y otra aquí, tener dos ‘jeepetas’ ytener un muchacho <strong>de</strong> ojos azules y muy lindos ytener mucho dinero” (adolescente, RepúblicaDominicana).En las zonas periféricas y marginales <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>sciuda<strong>de</strong>s latinoamericanas se asientan colectivos <strong>de</strong>migrantes en busca <strong>de</strong> mejores oportunida<strong>de</strong>seconómicas. Este fenómeno va acompañado <strong>de</strong> unaextrema vulnerabilidad en el caso <strong>de</strong> las niñas, yaque no siempre cuentan con servicios básicos,espacios propios al interior <strong>de</strong> la vivienda yestablecimientos educativos y <strong>de</strong> salud concobertura suficiente. Tampoco se reconoce suorigen, por parte <strong>de</strong> la escuela, y en la mayoría <strong>de</strong>los casos se ven obligadas a lidiar con el castellano–cuando no es su lengua materna– y concostumbres y prácticas que no son conocidas nihabituales en el lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong> ellas y ellosprovienen.e) Los promedios regionales y nacionalesocultan gran<strong>de</strong>s disparida<strong>de</strong>s entre países y alinterior <strong>de</strong> ellos; estas brechas se relacionancon factores étnicos, culturales, geográficos yeconómicosLa <strong>de</strong>snutrición crónica infantil se concentraparticularmente en las poblaciones pobres eindígenas que habitan en zonas rurales aisladas oen la periferia urbana, las que en su mayoría sonhere<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las condiciones socio económicas<strong>de</strong>sfavorables. En estas poblaciones la prevalencia<strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición crónica supera el 70%. Lamayoría <strong>de</strong> estos niños y niñas son víctimas <strong>de</strong>lciclo intergeneracional <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong>snutrición 43 .En Guatemala, el 49,3% <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> 5años sufre <strong>de</strong>snutrición crónica, según la encuestaENSMI y el PNUD. En el caso <strong>de</strong> los niñosindígenas la cifra sube al 69,5%. En la actualidad, ladieta <strong>de</strong> las niñas y los niños guatemaltecos esbastante pobre, lo cual quiere <strong>de</strong>cir que noconsumen alimentos variados que les proporcionenlos micronutrientes necesarios para un <strong>de</strong>sarrollofísico y mental a<strong>de</strong>cuado. El INCAP señala que ladieta <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los guatemaltecos “esmonótona, escasa y baja en vitamina A y hierro”, loque trae como consecuencia problemas <strong>de</strong><strong>de</strong>snutrición, anemia, enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosasy, en menor grado, problemas <strong>de</strong> lavista. La dieta continúa basada en el consumo <strong>de</strong>tortillas <strong>de</strong> maíz, frijoles, pan, tomate y huevos 44 .En el caso <strong>de</strong>l Perú, el 18% <strong>de</strong> los niños y las niñas<strong>de</strong> 6 a 11 años presenta una talla por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> laesperada para su edad (<strong>de</strong>snutrición crónica). Lasinequida<strong>de</strong>s en la dimensión nutricional sonsustantivas: la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica entre losniños y niñas que resi<strong>de</strong>n en la zona rural (34%) escinco veces más que la registrada en la urbana(6%); entre los niños y niñas no pobres (7%) esmenos <strong>de</strong> la quinta parte que la <strong>de</strong> los pobresextremos (39%) y afecta al 43% <strong>de</strong> los niños y niñascon lengua materna originaria, triplicando la tasa <strong>de</strong>los que tienen al castellano como lengua materna(14%) 45 .En el caso <strong>de</strong> República Dominicana, según datos<strong>de</strong> la encuesta Enhogar 2006, la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> tallapara la edad se daba en el 7% <strong>de</strong> los niños y niñasmenores <strong>de</strong> 5 años, y <strong>de</strong> forma severa en el 2%.Las regiones <strong>de</strong> Enriquillo, con un 10%, y el Valle y43PNUMA (s/f), La <strong>de</strong>snutrición crónica en América Latina y el Caribe. En:http://www.onu.org.pe/upload/infocus/pma_<strong>de</strong>snutricioninfantil.pdf44UNICEF y DEMI (2007). Mírame. Situación <strong>de</strong> la niña indígenaGuatemala, Guatemala.45UNICEF (2011), Estado <strong>de</strong> la niñez en Perú, Perú.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


66 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónCibao Nor<strong>de</strong>ste, ambas con un 9%, eran las quepresentaban mayor <strong>de</strong>snutrición crónica. San Juan<strong>de</strong> la Maguana y Elías Piña eran lugares don<strong>de</strong>también había altos porcentajes <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutridos, yaque aproximadamente un 6% <strong>de</strong> los niños y niñaspresentaban <strong>de</strong>snutrición aguda 46 .f) La <strong>de</strong>snutrición causa problemas <strong>de</strong>rendimiento, ausentismo y abandono escolar ytiene repercusiones para toda la vidaExisten suficientes evi<strong>de</strong>ncias científicas yempíricas que <strong>de</strong>muestran que la <strong>de</strong>snutrición enlas niñas y niños menores <strong>de</strong> tres años tiene unimpacto negativo durante todo su ciclo <strong>de</strong> vida. Losniños que se <strong>de</strong>snutren en sus primeros años estánexpuestos a mayores riesgos <strong>de</strong> muerte durante lainfancia, y <strong>de</strong> morbilidad y <strong>de</strong>snutrición durante todoel ciclo vital. La <strong>de</strong>snutrición limita su potencial <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo físico e intelectual, a la vez que restringesu capacidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y trabajar en la adultez.Por ejemplo, cuando una niña sufre anemia durantelos dos primeros años <strong>de</strong> su vida, es muy probableque su rendimiento y su productividad escolar sean<strong>de</strong>ficientes. En este período <strong>de</strong> la vida, el cerebrose está <strong>de</strong>sarrollando y creciendo, y si no recibe losnutrientes imprescindibles, su estructura y tamañose verán afectados para siempre.La <strong>de</strong>snutrición genera una ten<strong>de</strong>ncia a enfermarsecon frecuencia. Por lo tanto, el número <strong>de</strong>inasistencias a las aulas será más alto entre losniños y niñas que han pa<strong>de</strong>cido anemia cuandoeran infantes. La Fundación Alas, <strong>de</strong> Panamá,explica que “los niños que pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong>snutriciónomiten o retrasan su entrada al sistema escolar y<strong>de</strong>sertan <strong>de</strong> él mucho más frecuentemente quequienes se alimentan a<strong>de</strong>cuadamente” 47 .A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las consecuencias en el largo plazo, lospropios maestros <strong>de</strong> zonas rurales y <strong>de</strong>46http://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htm47UNICEF y DEMI (2007). Mírame. Situación <strong>de</strong> la niña indígena <strong>de</strong>Guatemala, Guatemala.comunida<strong>de</strong>s indígenas don<strong>de</strong> esta situaciónpresenta mayor gravedad plantean las dificulta<strong>de</strong>sque enfrentan al tratar <strong>de</strong> educar a los niños y niñasque asisten a la escuela sin una alimentacióna<strong>de</strong>cuada.“Un problema que afecta mucho a los niños y niñases la alimentación. En el salón no están pensandoen lo que hablamos, están pensando en otra cosa.En sus casas, ellos no <strong>de</strong>sayunan, así que llegancon hambre” (docente, Guatemala).No existe evi<strong>de</strong>ncia ni información que dé cuentaque la <strong>de</strong>snutrición afecta en mayor proporción a lasniñas frente a los niños y que ello se <strong>de</strong>ba aprácticas discriminatorias <strong>de</strong> género. De hecho, losdatos disponibles señalan una mayor proporción <strong>de</strong>niños <strong>de</strong> sexo masculino afectados por estasituación 48 .No obstante, existen costumbres tradicionales–referidas en diversas entrevistas realizadas en elmarco <strong>de</strong>l presente estudio– orientadas a priorizarla cantidad y calidad <strong>de</strong> alimentos en los varones,en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las niñas. Sin embargo, dichasprácticas no se reflejan en las cifras oficiales,como mayor prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición o <strong>de</strong>anemia entre las niñas en relación a los varones.La mayor parte <strong>de</strong> los estudios realizados pororganismos públicos nacionales e internacionalesapuntan a causas ligadas a la inseguridadalimentaria, la pobreza y las precarias condiciones<strong>de</strong> vida.3.3. Políticas públicasa) La edad mínima para trabajarUna <strong>de</strong> las medidas que adoptan los países parafavorecer la retención escolar y lograr ciertascondiciones dignas para el acceso a los mercadoslaborales es la adopción <strong>de</strong> una edad mínima para48PARAJE, Guillermo (2009). Desnutrición crónica infantil y <strong>de</strong>sigualdadsocioeconómica en América Latina y el Caribe, Revista <strong>de</strong> la CEPAL (dic).


67trabajar. La mayoría <strong>de</strong> los marcos jurídicos <strong>de</strong> lospaíses <strong>de</strong> la región están alineados con el Convenio<strong>de</strong> la OIT 138 sobre la edad mínima <strong>de</strong> admisión alempleo 49 , el cual exige a los Estados Miembros queestablezcan en su legislación una edad mínimalegal <strong>de</strong> admisión al empleo, que no <strong>de</strong>be serinferior a la edad en que cesa la educaciónobligatoria o, en todo caso, a los 15 años. Otros hanfijado voluntariamente la edad mínima en 16 años(por ejemplo, Brasil), colocándola por encima <strong>de</strong> la<strong>de</strong> algunos países industrializados.A fin <strong>de</strong> garantizar la coherencia con las normasinternacionales y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestrassocieda<strong>de</strong>s, la práctica mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>bería ten<strong>de</strong>r aaumentar la edad mínima con el paso <strong>de</strong>l tiempo.Sin embargo, lo que ocurre en la región es que ellímite <strong>de</strong> edad para la educación obligatoria todavíaes bajo, lo que dificulta avanzar en este sentido.Para asistir a las niñas que están por encima <strong>de</strong> laedad mínima <strong>de</strong> admisión al empleo, diversosorganismos proponen tomar en cuenta lassiguientes medidas:lOfrecer oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudios especiales alos niños y niñas ex trabajadores que no recibieronenseñanza básica.lConcebir programas <strong>de</strong> mercado laboral y <strong>de</strong>empleo juvenil que contengan estrategiasespecíficas para facilitar la participación femenina.lCombatir los estereotipos <strong>de</strong> género en la formación<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo que las jóvenes puedanacce<strong>de</strong>r a un abanico más amplio <strong>de</strong> ocupaciones.lProporcionar a las jóvenes oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>aprendizaje en modalida<strong>de</strong>s especiales en laescuela.lSuperar las restricciones <strong>de</strong> género en lasempresas y facilitar capacitación “empresarial” parael fomento <strong>de</strong>l autoempleo en las propias mujeres.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación49Ver <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l convenio en: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312283lGarantizar que los jóvenes trabajadores y lasjóvenes trabajadoras conozcan sus <strong>de</strong>rechos.cUADRO 4 Límite <strong>de</strong> edad para la educación obligatoria en América Latina y el caribe11 años 10 años 9 años 8 años 6 años 5 años 4 añosAntigua yBarbuda,Barbados,Dominica,GranadaArgentina,Belice,Costa Rica,Ecuador,RepúblicaDominicana,Santa Lucía,San Vicentey lasGranadinas,VenezuelaAntillasNeerlan<strong>de</strong>sas,Bahamas,Cuba, ElSalvadorBolivia,Brasil, ChileGuatemala,Haití,Honduras,Jamaica,México,Nicaragua,Panamá,Paraguay,Perú,UruguayColombiaSanto Toméy PríncipeFuente: Right To Education Primers No. 2, Free and compulsory education for all children: The gap between promise and performance, K. Tomaševski(UNESCO, 2001), p. 26


68 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica: sanciones por incumplimiento<strong>de</strong> la edad mínima para trabajar en EcuadorEn Ecuador, el Estado pue<strong>de</strong> autorizar la suspensión o el cierre <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> un centrolaboral en caso <strong>de</strong> violación <strong>de</strong> las normas aplicables al trabajo realizado por menores <strong>de</strong> 14 años.Del mismo modo, la legislación vigente establece para el trabajador y la trabajadora adolescentesla asignación <strong>de</strong> tiempo libre para asistir a la escuela, la prohibición <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong>trabajo a los menores <strong>de</strong> 18 años y la prohibición <strong>de</strong>l trabajo nocturno. Entre las sancionescontempladas se consi<strong>de</strong>ran multas a quienes empleen a niños o niñas.b) modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudio y trabajoLa política <strong>de</strong> educación obligatoria <strong>de</strong> algunospaíses se centra en la duración, y no tanto en laedad en la que comienza o termina la obligaciónescolar. De esta manera, generar políticas públicasque concilien educación y empleo pue<strong>de</strong> ser unaalternativa en los casos en que las adolescentesseñalan la situación económica precaria como factorrelacionado con su <strong>de</strong>serción escolar, que en todoslos países constituye la primera causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serciónpara ambos sexos.“Nosotros trabajamos aquí [Guatemala] conpersonas <strong>de</strong> 15 años y más que por alguna razóninterrumpieron sus estudios. A veces es porquetuvieron que incorporarse a la vida laboral paraayudar a la familia, por ser <strong>de</strong> escasos recursoseconómicos, en otros casos, porque viven en al<strong>de</strong>asmuy lejanas y un centro educativo les quedaba muydistante. Entonces, el Ministerio <strong>de</strong> Educación<strong>de</strong>cidió implementar estos cuatro programas ennuestros centros educativos que están en árearural-rural, don<strong>de</strong> el acceso es bastante difícil.Dentro <strong>de</strong> nuestros programas están los NúcleosFamiliares Educativos para el Desarrollo, que sellaman NUFED (…) estos centros se basan en lamodalidad francesa <strong>de</strong> centros educativos rurales,que usan la metodología <strong>de</strong> la alternancia (…) aquíatien<strong>de</strong>n a más <strong>de</strong> 32.000 jóvenes que vinculan suformación con activida<strong>de</strong>s productivas en la escuelay la comunidad con una alta participación <strong>de</strong>docentes y sus familias y vinculados a sus entornosproductivos” (organismo público, Guatemala).c) Trabajo en peores condicionesEn el 2009 se cumplió el décimo aniversario <strong>de</strong>lConvenio 182 <strong>de</strong> la OIT sobre la prohibición <strong>de</strong> laspeores formas <strong>de</strong> trabajo infantil 50 . Sin embargo, lapercepción <strong>de</strong> las personas entrevistadas es que,con las sucesivas crisis financieras en los países <strong>de</strong>la región, la situación se ha estado agravando.Des<strong>de</strong> la comunidad internacional se ha estadovisibilizando, en los últimos años, la problemáticaparticular <strong>de</strong> las niñas, por lo que en el “<strong>Plan</strong> para elcumplimiento <strong>de</strong>l Convenio 182 <strong>de</strong> aquí al 2016” seestableció prestar atención a su situación, lo queconstituye un marco normativo internacional parauna acción <strong>de</strong>cidida <strong>de</strong> los Estados contra el trabajoinfantil que <strong>de</strong>sarrollan las menores.Algunos países establecen normas específicas parasectores o tipos concretos <strong>de</strong> trabajo peligroso enrelación con el sexo <strong>de</strong> la persona. Algunosejemplos son:50El inciso e) <strong>de</strong>l Artículo 7 <strong>de</strong>l Convenio 182 estipula que se <strong>de</strong>berá teneren cuenta la situación particular <strong>de</strong> las niñas.


69lEstablecer límites más bajos para el peso quepue<strong>de</strong>n acarrear las niñas frente al que pue<strong>de</strong>nacarrear los niños;lPermitir que las niñas trabajen en el teatro solo sihan cumplido 18 años, mientras que los niñospue<strong>de</strong>n hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 16, y prohibir que lasmujeres solteras menores <strong>de</strong> 18 años ejerzanocupaciones que se realicen en calles, plazas olugares públicos, mientras que los menores <strong>de</strong> sexomasculino y las mujeres casadas mayores <strong>de</strong> 16años sí pue<strong>de</strong>n ejercerlas;En muchos países, las mujeres, junto con losniños y las niñas menores <strong>de</strong> 18 años, estánprotegidas contra los trabajos peligrosos, como laminería y el trabajo nocturno.d) Empleo juvenilLa preocupación <strong>de</strong> los gobiernos por generarpolíticas <strong>de</strong> empleo juvenil ha estado principalmenteasociada a dos cuestiones: a la necesaria formacióninicial (profesional o en oficios, lo cual adoptadiferentes modalida<strong>de</strong>s en la región) y a través <strong>de</strong>incentivos a las empresas para promover sucontratación (ver Anexo “Políticas públicas <strong>de</strong>capacitación para el empleo juvenil”).Entre el abanico <strong>de</strong> opciones y <strong>de</strong> buenas prácticasse pue<strong>de</strong>n sintetizar algunos temas importantes 51 :lHacer <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> empleo juvenil unaprioridad en la agenda <strong>de</strong>l diálogo social entre losactores fundamentales <strong>de</strong> la economía.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónSin embargo, en el plano <strong>de</strong> la infanciapropiamente tal, todavía los marcos jurídicosnacionales son limitados, los países no cuentancon recursos para una a<strong>de</strong>cuada fiscalización yeste tipo <strong>de</strong> trabajos está unido muchas veces are<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l crimen organizado don<strong>de</strong> el trabajo <strong>de</strong>las niñas constituye solo un eslabón <strong>de</strong> una largay compleja ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.lApoyar el espíritu empren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las y losjóvenes para que pongan en práctica sus propias51Elizabeth Tinoco, Directora Regional para las Américas <strong>de</strong> laOrganización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo. Este artículo <strong>de</strong> opinión fuepublicado por los diarios El Comercio <strong>de</strong> Lima, El Universal <strong>de</strong> Caracas,Portafolio <strong>de</strong> Bogotá, O Globo <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, Clarín <strong>de</strong> Buenos Aires yLa Razón <strong>de</strong> La Paz. En: http://www.oit.org.pe/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=2498:jovenes-indignados-y-sinempleo&catid=200:oficina-<strong>de</strong>l-directorbuena práctica: mejores leyes para sancionarla venta <strong>de</strong> menoresLos avances legislativos, así como los mecanismos <strong>de</strong> protección, <strong>de</strong> fiscalización y <strong>de</strong>prevención, son fundamentales para impedir la gravedad <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>litos. En algunos casos se haelaborado una ley básica en la que se prohíbe la venta <strong>de</strong> cualquier persona y, posteriormente, seformulan disposiciones más específicas que establecen situaciones que afectan a niñas omenores. En algunos países <strong>de</strong> la región, como brasil, es un <strong>de</strong>lito que los padres o tutoresentreguen a un niño que esté bajo su custodia a un tercero a cambio <strong>de</strong> una suma o recompensa,o para que una persona ofrezca o <strong>de</strong>sembolse una suma o recompensa. Del mismo modo,República Dominicana ha promulgado legislación en la que se aborda específicamente la venta <strong>de</strong>niños para su explotación sexual, venta o uso <strong>de</strong> sus órganos, trabajo forzoso o cualquier otro<strong>de</strong>stino que <strong>de</strong>nigre a la persona.


70 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educacióniniciativas a través <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> microcréditocomo “incubadoras <strong>de</strong> empresas”.lDar eficiencia y cobertura a los servicios <strong>de</strong>empleo, sitios digitalizados, oficinas don<strong>de</strong> se dé alas y los jóvenes información en tiempo real sobreposibilida<strong>de</strong>s inmediatas <strong>de</strong> enganche.lDebatir sobre la educación necesaria para queesta se articule mejor con el mercado laboral,estimule la innovación, recalifique la mano <strong>de</strong> obra yfacilite la certificación <strong>de</strong> competencias.lIncrementar los sistemas <strong>de</strong> pasantías paraconsolidar la formación profesional <strong>de</strong> las y losjóvenes en las empresas y el sector público yfacilitar la transición educación-trabajo.lDar acceso a las y los jóvenes a un sistema <strong>de</strong>créditos educativos, transferencias monetariascondicionadas y becas-sueldo para que puedancontinuar su formación y recalificación laboral.lFacilitar que las jóvenes se mantengan en elmercado laboral, a través <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>rías para sushijos y/o turnos <strong>de</strong> todo el día en las escuelas.lFacilitar y difundir experiencias <strong>de</strong> capacitación yempleo <strong>de</strong> las jóvenes en oficios y profesiones notradicionales al género.e) Derecho a la alimentaciónCasi la totalidad <strong>de</strong> los códigos y leyes <strong>de</strong>protección para la niñez se refieren al <strong>de</strong>recho a laalimentación en el marco <strong>de</strong> las relaciones yobligaciones familiares y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> familia.Asimismo, en la mayoría <strong>de</strong> los países –comoBrasil, Colombia, Honduras, México y Paraguay– seestablece la asistencia alimentaria como un <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> la mujer durante el período <strong>de</strong> embarazo.En algunas legislaciones, la obligación <strong>de</strong> garantizarel <strong>de</strong>recho a la alimentación se <strong>de</strong>scribe como unaresponsabilidad compartida entre la familia y elpo<strong>de</strong>r público; en otras, se señala que es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>lEstado garantizarle a los padres o tutores elcumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones en lo relativo a laalimentación <strong>de</strong> todos los niños, niñas yadolescentes.El código <strong>de</strong> Colombia es uno <strong>de</strong> los casos queestablece más claramente el <strong>de</strong>recho a laalimentación como una obligación <strong>de</strong>l Estado, puesla alimentación nutritiva y equilibrada se mencionacomo parte <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida y se estipula elapoyo a las familias para que estas puedanasegurarle a sus hijos e hijas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su gestación yhasta los 18 años, los alimentos necesarios para su<strong>de</strong>sarrollo físico 52 .Como se señaló, las estadísticas existentes nomuestran mayor prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición <strong>de</strong>las niñas respecto a los varones, sino que, cuandohay diferencias, la situación <strong>de</strong> los varones espeor. Un estudio <strong>de</strong> la CEPAL en siete países <strong>de</strong>la región (Bolivia, Colombia, Haití, RepúblicaDominicana, Nicaragua, Guatemala y Perú) indicaque, en cuanto a las variables biomédicas, en casitodos los casos la prevalencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición<strong>de</strong> los niños varones es mayor; tien<strong>de</strong> a aumentarentre los terceros –o posteriores– en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>los nacimientos, y es muy superior entre losmayores <strong>de</strong> un año, <strong>de</strong>bido posiblemente a losbeneficios que proporciona la alimentaciónmaterna en los menores <strong>de</strong> un año. Por último, entodos los casos, los nacidos con atencióncalificada <strong>de</strong>l parto sufren menos <strong>de</strong><strong>de</strong>snutrición 53 .En cuanto a los programas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la<strong>de</strong>snutrición infantil, se ha <strong>de</strong>stacado en la región elimpacto positivo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> transferencia52MORLACHETTI, A. (2010), Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechossociales en América Latina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> lapobreza infantil, Serie Políticas Sociales Nº164, CEPAL/UNICEF, Santiago.53Naciones Unidas (2008), Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio. Laprogresión hacia el <strong>de</strong>recho a la salud en América Latina y el Caribe,Naciones Unidas, Santiago <strong>de</strong> Chile.


71condicionada (PTC), llevados a cabo en los últimosaños, como medidas para reducir la pobreza 54 .En efecto, en términos generales los PTC hangenerado impactos positivos sobre la salud <strong>de</strong> losbeneficiarios, puesto que en la mayoría <strong>de</strong> estosprogramas existen condicionalida<strong>de</strong>s relacionadas ala salud, tales como controles pre y post natal,controles infantiles <strong>de</strong> peso y talla, vacunación,entre otros. Esto último cobra relevancia en lamedida que el componente salud <strong>de</strong> estosprogramas involucra a la alimentación, puesto quesu objetivo final es mejorar el estado nutricional <strong>de</strong>los beneficiarios; sin embargo, el éxito <strong>de</strong> losindicadores nutricionales guarda un nivel <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa con el tiempo <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>las personas a los beneficios <strong>de</strong> los programas.Específicamente, se <strong>de</strong>stacan programas quecompren<strong>de</strong>n montos <strong>de</strong>stinados a la alimentaciónfamiliar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l valor global <strong>de</strong>lbeneficio, tales como Progresa (México), Mi FamiliaProgresa (Guatemala), Programa <strong>de</strong> AsignaciónFamiliar (Honduras) y Familias en Acción(Colombia).lEn República Dominicana, <strong>de</strong>bido al alza <strong>de</strong> losprecios <strong>de</strong> los alimentos, la canasta familiar sufrióun incremento <strong>de</strong>l 77%, lo que impulsó la creación<strong>de</strong>l programa Comer es Primero.Con respecto a los resultados obtenidos, los datosapoyan la tesis <strong>de</strong>l aporte positivo <strong>de</strong> estosprogramas a la salud en general y la seguridadalimentaria en particular, tal como se da cuenta acontinuación.En Colombia se constata:lLa prevalencia <strong>de</strong> la anemia en zonas rurales fue7% menor en niños beneficiarios <strong>de</strong> 48 a 59 meses<strong>de</strong> edad.lLos niños beneficiarios <strong>de</strong> 24 a 71 meses enzonas rurales crecieron, en promedio, 0,67 cms.más que los niños no beneficiarios.lLa prevalencia <strong>de</strong> baja talla en zonas rurales fue12% menor en localida<strong>de</strong>s incorporadas alprograma, en comparación con las no incorporadas.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónDurante los momentos <strong>de</strong> crisis económicas,caracterizados por el aumento <strong>de</strong> precios, losGobiernos tien<strong>de</strong>n a garantizar el acceso a losalimentos y a crear distintos PTC para evitar elpa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong>l hambre, dando flexibilidad ydinamismo a los programas. Sin embargo, no secontempla el resto <strong>de</strong> los factores macro <strong>de</strong> lapobreza para garantizar la seguridad alimentaria, loscuales permanecen estáticos.lEl consumo total <strong>de</strong> las familias aumentó en un22% en zonas rurales (16% en zonas urbanas).Por otro lado, en Ecuador se logra disminuir la tasa<strong>de</strong> anemia en los hogares <strong>de</strong>l primer quintil enzonas rurales en aproximadamente 9 puntosporcentuales.En el caso brasileño se logra:Específicamente, <strong>de</strong>stacan casos (en Ecuador yBrasil) en don<strong>de</strong> se ha corregido el valor <strong>de</strong> losbeneficios para hacer frente a las crisis, así comocasos en don<strong>de</strong> se han creado programasespecíficos ante estas situaciones:54Esta <strong>de</strong>scripción está tomada <strong>de</strong> Fonseca, Ana (2010), Los PTC y suimpacto en la seguridad alimentaria. Ponencia presentada en: V SeminarioInternacional sobre PTC “Perspectivas <strong>de</strong> los últimos diez años”, FAO,UNASUR, PNUD, PMA, CEPAL, Iniciativa América Latina Sin Hambre.Santiago.lDisminuir el déficit talla/edad y peso/edad entrelos menores beneficiarios y no beneficiarios <strong>de</strong>lprograma.lLos niños y niñas beneficiarios tendrían unaposibilidad 26% mayor <strong>de</strong> tener una talla/pesoa<strong>de</strong>cuada que aquellos no beneficiarios. La mismadiferencia ocurre en cuanto a la relación peso/edad(Paes-Sousa, R. y Pacheco, L.).


72 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica en la reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutriciónEl programa buen inicio, ejecutado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 en Perú por el ministerio <strong>de</strong> Salud (miNSA) y variasONG (Kusi Warma, Solaris Perú, visión mundial y misiones religiosas en la selva), con el apoyotécnico <strong>de</strong> UNicEf y el aporte financiero <strong>de</strong> USAiD, en más <strong>de</strong> 220 comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong>cajamarca, Apurímac, cusco y Loreto, logró reducir <strong>de</strong> manera importante la <strong>de</strong>snutrición crónica,la anemia y la carencia <strong>de</strong> vitamina A. implementó una estrategia integral, dirigida a la población <strong>de</strong>hasta 3 años con un fuerte involucramiento <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y formación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud.Pese a lo positivo <strong>de</strong> estos indicadores, resultafundamental consi<strong>de</strong>rar que los PTC no cuentan porsí solos con la capacidad para <strong>de</strong>rrotar el hambre,aun cuando cumplen un rol relevante en relación alcombate específico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición crónicainfantil y otros indicadores <strong>de</strong> salud. Es más, paraobtener mayores resultados es <strong>de</strong> vital importanciaaumentar las inversiones en agua potable,saneamiento, ampliación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> salud y lacapitalización general en infraestructura básica.4. ámbito sociocultural4.1. Antece<strong>de</strong>ntesDes<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años 80, y muy especialmenteen la década <strong>de</strong> los 90, emerge con fuerza laproblemática <strong>de</strong> la etnicidad en todo el mundo.Según Stavenhagen, quien fuera relator especial <strong>de</strong>Naciones Unidas sobre la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos y las liberta<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> losindígenas en el período 2001-2006, un grupo étnicoes <strong>de</strong>finido como “una colectividad que se i<strong>de</strong>ntificaa sí misma y que es i<strong>de</strong>ntificada por los <strong>de</strong>más enfunción <strong>de</strong> ciertos elementos comunes, tales comoel idioma, la religión, la tribu, la nacionalidad o laraza, o una combinación <strong>de</strong> estos elementos, y quecomparte un sentimiento común <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad conotros miembros <strong>de</strong>l grupo”. Esta <strong>de</strong>finición incluye aaquellos “consi<strong>de</strong>rados como pueblos, naciones,nacionalida<strong>de</strong>s, minorías, tribus o comunida<strong>de</strong>s,según los distintos contextos y circunstancias”(CEPAL, 2009) 55 .En este sentido, cuestiones importantes vinculadasa las particularida<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong> la regiónse han hecho visibles recién en los últimos años 56 ,en un proceso marcado por las reivindicaciones <strong>de</strong>los propios pueblos que exigen se garantice elrespeto a su i<strong>de</strong>ntidad indígena y racial y una mayorvaloración como elementos que otorgan importanciay valor a las socieda<strong>de</strong>s pluriculturales <strong>de</strong> AméricaLatina y el Caribe, aunado a procesos en la esferainternacional que han permitido avanzar enacuerdos y mandatos específicos 57 . Estamos, pues,frente a un fenómeno <strong>de</strong> antigua data pero con unavisibilidad muy reciente, que no ha logrado permear<strong>de</strong> manera homogénea a todos los rincones <strong>de</strong> lospaíses, en especial en aquellos con importantes55En esta <strong>de</strong>finición se incluye a la población afro-<strong>de</strong>scendiente, querefiere a las personas <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> africanos esclavizados enAmérica Latina y el Caribe, también llamados “negros o negras” o, en elcaso <strong>de</strong>l portugués (Brasil), “pretos o pretas”.56En el campo <strong>de</strong> la información se han realizado notables esfuerzos porel sistema <strong>de</strong> Naciones Unidas y por una comunidad <strong>de</strong> intelectuales,académicos y académicas y evaluadores evaluadoras, sensibles ycomprometidos en avanzar en la perspectiva <strong>de</strong>l reconocimiento y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, aportando estudios tanto <strong>de</strong> aspectos globalescomo <strong>de</strong> rasgos particulares <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> laregión.57Ver la Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, laConvención Internacional sobre la Eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong>Discriminación Racial (CERD) y la Declaración y el Programa <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong>Durban, todos los cuales recomiendan a los Estados tomar medidas paracontar con datos actualizados sobre estas temáticas, así como avanzar enplanes <strong>de</strong> acción a nivel <strong>de</strong> los países para garantizar sus <strong>de</strong>rechos a lapoblación indígena y afro-<strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> la región.


73concentraciones <strong>de</strong> población indígena o afro<strong>de</strong>scendiente.Uno <strong>de</strong> los esfuerzos significativos en este campoestá relacionado con la última ronda <strong>de</strong> censos <strong>de</strong>población en la región, el 2010, para la cual se hatrabajado la inclusión <strong>de</strong>l enfoque étnico condirigentes <strong>de</strong> los pueblos indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes58 , en el reconocimiento <strong>de</strong> queexisten formas muy heterogéneas <strong>de</strong> recogerinformación sobre la dimensión étnico/racial y quees preciso asegurar procesos efectivos <strong>de</strong>recopilación <strong>de</strong> datos, así como el análisis <strong>de</strong> estoscon la correspondiente pertinencia cultural. Esteesfuerzo no ha contado con el mismo entusiasmoen todos los países <strong>de</strong> la región y se ha registradola dimensión étnico/racial <strong>de</strong> diferentes maneras,cada una con sus respectivos problemas 59 . Detodos modos, la información disponible a nivelcomparado es la proveniente <strong>de</strong> la ronda <strong>de</strong> censos<strong>de</strong>l 2000, que pese al tiempo transcurrido arrojaimportante información. Asimismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos<strong>de</strong> este siglo los esfuerzos <strong>de</strong> las diversas agencias<strong>de</strong> Naciones Unidas, especialmente el CELADE,han puesto en la esfera pública diversos estudiossobre población indígena y afro-<strong>de</strong>scendiente, loque ha marcado un giro importante en el balancecultural, histórico e i<strong>de</strong>ntitario <strong>de</strong> esta región y estápermitiendo poner atención a <strong>de</strong>terminadastemáticas, entre ellas la infancia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una nuevaperspectiva y con información sistematizada.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación58Ver “Declaración <strong>de</strong> Santiago” en el marco <strong>de</strong>l Seminario Taller realizadoen la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile entre el 19 y 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2008.En: CEPAL (2009). “Censos 2010 y la inclusión <strong>de</strong>l enfoque étnico. Haciauna construcción participativa con pueblos indígenas y afro-<strong>de</strong>scendientes<strong>de</strong> América Latina”. Serie Seminarios y conferencias N° 57. CEPAL,UNICEF, UNIFEM y OPS. Chile.Las estimaciones más recientes señalan que enAmérica Latina y el Caribe habitanaproximadamente 400 grupos indígenas, los que,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> información,representan entre 40 y 50 millones <strong>de</strong> personas(Stavenhagen, 1996; PNUD, 2004). Si miramos lapanorámica regional, según los datos <strong>de</strong>l 2000 y entérminos relativos, Bolivia es el país con laproporción más amplia <strong>de</strong> población indígena (66 <strong>de</strong>cada 100 personas son indígenas, según lacondición étnico lingüística), en tanto que Brasil estáen el otro extremo (0,4% <strong>de</strong> su población). Delmismo modo, México es el país con un mayorvolumen <strong>de</strong> población indígena en términosabsolutos, seguido <strong>de</strong> Bolivia y Guatemala.Respecto <strong>de</strong> la población afro-<strong>de</strong>scendiente, lasestimaciones –también a partir <strong>de</strong> los censos <strong>de</strong>l2000 en cinco países– señalan que estáconformada por aproximadamente 75 millones <strong>de</strong>personas, lo que representa un 30% <strong>de</strong> la poblaciónregional. La mayoría <strong>de</strong> ellos se encuentran en59Los principales criterios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> población indígena y/o afro<strong>de</strong>scendienteen los censos <strong>de</strong> población fueron: lengua hablada, lenguamaterna, idioma <strong>de</strong>l hogar, traje indígena, calzado indígena. Solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laronda <strong>de</strong> censos 2000 se comenzó a estandarizar el criterio <strong>de</strong> “autoreconocimiento” y se incluyó en todos ellos, siendo utilizado en todos lospaíses con datos disponibles, salvo en Bolivia y México, aunque esimportante mencionar que esto no asegura que todos los países lopreguntaran <strong>de</strong>l mismo modo en las boletas censales.


74 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónDatos rápidos <strong>de</strong> los pueblos indígenasen América Latinal Se calcula que el 10% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> América Latina es indígena.l En América Latina hay 522 pueblos indígenas y se hablan 420 lenguas distintas.l 108 pueblos indígenas son transfronterizos.l La mayoría <strong>de</strong> países latinoamericanos tienen una población indígena entre el 3% y 10% <strong>de</strong>l total.l En Latinoamérica hay 103 lenguas transfronterizas; es <strong>de</strong>cir, que se hablan en dos o más países.l América Latina tiene la mayor riqueza <strong>de</strong>l mundo en familias lingüísticas, con casi 100.l 44 pueblos indígenas usan hoy en día el castellano como único idioma y 55 emplean solamente el portugués.l El 26% <strong>de</strong> las lenguas indígenas <strong>de</strong> la región se encuentra en peligro <strong>de</strong> extinción.l méxico, bolivia, Guatemala, Perú y colombia reúnen al 87% <strong>de</strong> indígenas <strong>de</strong> América Latina y el caribe.l Se estima que en méxico hay 9,5 millones <strong>de</strong> indígenas, según el censo <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l 2000.l brasil es el país con más diversidad <strong>de</strong> pueblos indígenas, con 241 pueblos que hablan 188 lenguas.l El porcentaje <strong>de</strong> población indígena en bolivia es <strong>de</strong>l 66,2%, según el censo <strong>de</strong>l país elaborado en el 2001.l El quechua se habla en siete países: Argentina, bolivia, brasil, colombia, chile, Ecuador y Perú.l más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> la población mapuche habita en ciuda<strong>de</strong>s y centros poblados <strong>de</strong> chile y Argentina.l Los hablantes <strong>de</strong> nahuatl están impulsando la educación en su lengua en méxico D.f.l Los garífunas mantienen vivo el uso <strong>de</strong> su lengua en comunida<strong>de</strong>s y ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> belice,Guatemala, Honduras y Nicaragua.Folleto (s/f) UNICEF – FUNDPROEIB An<strong>de</strong>s – Embajada <strong>de</strong> España en Colombia - AECID. Disponible en:http://www.unicef.org/lac/datos_rapidos.pdfBrasil (45% <strong>de</strong> la población total), Ecuador (5%),Costa Rica (2%) y Guatemala y Honduras (menos<strong>de</strong>l 1% y muy concentrados territorialmente)(CEPAL y otros, 2006).infancia indígena y afro-<strong>de</strong>scendienteSegún los censos <strong>de</strong>l 2000 –y teniendo enconsi<strong>de</strong>ración, como ya se ha señalado, lasdificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los países para obtener informaciónsobre la magnitud exacta <strong>de</strong> sus poblacionesindígenas y afro-<strong>de</strong>scendientes– se estima que lapoblación indígena menor <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> la regiónes el 7,3% <strong>de</strong> la población infantil total, lo que entérminos absolutos equivale a 12,8 millones <strong>de</strong>personas, mientras que en el caso <strong>de</strong> los niños yniñas afro-<strong>de</strong>scendientes se estima que representanun 17,8% <strong>de</strong>l total, lo que en términos absolutosequivale a 31 millones (CEPAL/UNICEF, 2012).La infancia indígena la po<strong>de</strong>mos agrupar en tresgrupos <strong>de</strong> países:a) México, Perú, Bolivia y Guatemala (que entérminos generales concentran la mayor poblaciónindígena <strong>de</strong> la región), en cada uno <strong>de</strong> los cualesresi<strong>de</strong>n entre 2,2 y 2,7 millones <strong>de</strong> niños y niñasindígenas.b) Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, Venezuela,Honduras, Chile, Panamá y Nicaragua, con unestimado <strong>de</strong> entre 120.000 y 600.000 cada uno.c) Paraguay, Costa Rica, Belice y El Salvador,con cifras inferiores a los 50.000 niños y niñasen cada uno.


754.2. barreras <strong>de</strong> tipo socioculturala) El origen étnico y la raza son barreras para elejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosSegún información disponible, al analizar lainformación para ambos sexos en ocho países <strong>de</strong>la región –Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador,Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay– seencuentran disparida<strong>de</strong>s respecto <strong>de</strong> los logroseducativos según el origen étnico: “(…) el 66% <strong>de</strong>los niños y jóvenes indígenas en edad <strong>de</strong> estar enalta secundaria acce<strong>de</strong>n a los sistemas educativos.De este grupo, solo un 34% están efectivamente ensecundaria, en comparación con el 48% entre losjóvenes no indígenas. La tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción globalentre los jóvenes indígenas supera casi en untercio a la <strong>de</strong> los no indígenas (37% contra un23%). Aunque en ambos grupos los mayoresporcentajes <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción se dan durante eltranscurso <strong>de</strong> la secundaria, un 30% <strong>de</strong> los jóvenesindígenas abandonaron la escuela cuandocursaban primaria”.b) No existe paridad <strong>de</strong> género entre lapoblación indígena y la población no indígenaen el acceso a la educaciónSegún Martha Rangel, respecto <strong>de</strong>l acceso al nivelprimario <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> mujeres y hombresiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónGRáficO 7 América Latina (10 países): Jóvenes <strong>de</strong> 15 a 19 años que finalizaron la educaciónprimaria, según condición étnica y relación por sexo, en porcentajesFuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base <strong>de</strong> procesamientos especiales <strong>de</strong> los microdatos censales.RS: Relación por sexoInformación disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/25730/pueblosindigenas_final-web.pdf


76 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónjóvenes <strong>de</strong> 15 a 19 años, se aprecia que en siete <strong>de</strong>10 países analizados solo Chile y Ecuador estánmuy próximos a la paridad entre los sexos. Sinembargo, “las diferencias por sexo también seincrementan con un comportamiento que se aparta<strong>de</strong> los promedios nacionales <strong>de</strong> América Latina, quetien<strong>de</strong>n a mostrar una mejor situación <strong>de</strong> lasmujeres en materia educativa. Con excepción <strong>de</strong>Chile y Brasil, los países <strong>de</strong> la región muestran quelos jóvenes indígenas <strong>de</strong> 15 a 19 años logranculminar la primaria en mayor proporción que lasjóvenes indígenas. En Guatemala, por cada 100muchachas indígenas que finalizaron el ciclo lohicieron 143 muchachos indígenas” (CEPAL y otros,2006). En el mismo estudio se señala que las<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso por condición étnica vanaumentando a medida que se llega a los nivelessuperiores <strong>de</strong> educación.c) Las brechas entre géneros son másimportantes entre la población indígenaComo hemos visto, según su condición étnica y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> género, la mayorconclusión <strong>de</strong> los estudios suele inclinarse en favor<strong>de</strong> los hombres, <strong>de</strong>bido a que el abandono escolarfemenino es en muchos casos superior almasculino, en parte por la configuración tradicional<strong>de</strong>l rol femenino en estas culturas, orientadoparticularmente a la economía doméstica y laproducción agrícola (CEPAL, 2008).Al analizar los datos <strong>de</strong>l siguiente cuadro po<strong>de</strong>mosdistinguir brechas importantes entre sexos en lapoblación indígena tanto en el medio urbano comoen el rural, especialmente en aquellos países conlos peores porcentajes <strong>de</strong> adolescentes queculminan su enseñanza primaria, como Paraguay yGuatemala. Por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> Paraguay,las mujeres indígenas terminan su primaria en un25,2% versus los hombres, con un 37,2%. En elcaso <strong>de</strong> las adolescentes rurales <strong>de</strong>l mismo país, labrecha se acrecienta entre un 15,9% <strong>de</strong> mujeresversus un 24,9% <strong>de</strong> hombres.d) Las brechas por sexo al interior <strong>de</strong> cadagrupo son importantes; en primer lugar, segúnla zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, y en segundo lugar, perono menos importante, por la condición étnicaLa interseccionalidad entre las dimensiones <strong>de</strong>condición étnica, género y zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia esevi<strong>de</strong>nte al mirar los datos <strong>de</strong>sagregados <strong>de</strong>lCuadro 5, ya que se aprecian <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>simportantes al interior <strong>de</strong> cada grupo según el sexo.Los casos más extremos <strong>de</strong> las brechas en el grupo<strong>de</strong> mujeres se dan en el caso <strong>de</strong> Paraguay, don<strong>de</strong>las mujeres urbanas no indígenas entre 15 y 19años que terminaron la educación primariarepresentan un 88,6%, mientras que las indígenasurbanas solo lograron culminar la primaria en un25,2%. Si a ello le agregamos la dimensión <strong>de</strong>ruralidad, las no indígenas alcanzaron a culminar sueducación primaria en un 76%, mientras que lasindígenas rurales bajan a un 15,9% en el mismotramo <strong>de</strong> edad y en el mismo período <strong>de</strong> medición.En el cuadro po<strong>de</strong>mos distinguir que el otro caso enque la brecha entre mujeres indígenas y noindígenas es importante es Guatemala, don<strong>de</strong> lasadolescentes urbanas no indígenas terminan en un77,5% su educación primaria (el porcentaje másbajo, en general, <strong>de</strong> culminación en este grupo <strong>de</strong>países) contra un 46,2% <strong>de</strong> las adolescentesurbanas indígenas.Todos los entrevistados y entrevistadas para esteestudio coinci<strong>de</strong>n en que, en las zonas ruralesindígenas, la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para lasadolescentes y la cosmovisión indígena influyen <strong>de</strong>manera significativa respecto <strong>de</strong> las opciones yproyectos, según el momento <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida 60 .Asimismo, la prevalencia <strong>de</strong> la maternidadadolescente es otro factor que atenta contra lapermanencia y culminación <strong>de</strong> la educación porparte <strong>de</strong> las mujeres indígenas.60Según la tradición <strong>de</strong>l pueblo maya, el ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas estácompuesto por fases <strong>de</strong> 13 años, lo que implica que una niña, al cumplir13 años, está completamente preparada para iniciar su nuevo ciclo comoadulta, con todas las responsabilida<strong>de</strong>s que ello implica (José AugustoYac, Ajq´ij K´iché – Los ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cosmovisión maya).


77cUADRO 5 América Latina (10 países) Porcentaje <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 15 a 19 años que terminó laeducación primaria, por condición étnica, sexo y zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. censo <strong>de</strong> la Ronda 2000País, año censal yzona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nciaUrbanacondiciones étnica y por sexoindígenasTotalNo indígenasHombre mujer Total Hombre mujerBolivia 2001 84,8 89,9 80,4 91,3 91,8 90,7Brasil 2000 85,7 83,9 87,3 89,2 87,2 91,3Chile 2002 95,1 94,5 95,7 96 95,5 96,4Costa Rica 2000 79,5 78,6 80,3 90,2 89,3 91,1Ecuador 2001 75,8 78,1 73,8 86,8 86,2 87,3Guatemala 2002 52 58,3 46,2 78,8 80,3 77,5Honduras 2001 74,4 73 75,7 79,7 77,6 81,6México 2000 76,1 78,6 73,8 92,9 92,7 93,2Panamá 2000 79,2 89,9 80,4 91,3 91,8 90,7Paraguay 2002 29,8 37,2 25,2 87,8 87 88,6iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónRuralBolivia 2001 59 67 50,5 62,1 63,2 60,8Brasil 2000 41,2 43,1 39,3 67 61,8 72,9Chile 2002 89,2 88,5 89,9 92,3 91,7 93Costa Rica 2000 49,5 50,5 48,5 78,8 77 80,8Ecuador 2001 68,6 73 64,7 76,8 75,9 77,7Guatemala 2002 28,6 35,5 22,1 47,3 50,1 44,4Honduras 2001 41 39,1 43,1 51,2 47,3 55,5México 2000 64,4 68,9 59,7 80,3 79,9 80,6Panamá 2000 49,5 67 50,5 62,1 63,2 60,8Paraguay 2002 20,7 24,9 15,9 76 76,1 76Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base <strong>de</strong> procesamientos especiales <strong>de</strong> los microdatos censales.En: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/25730/pueblosindigenas_final-web.pdf


78 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación“Hay muchas niñas que se quedan sin educación,se da con cuentagotas. Por ejemplo, la mujer pue<strong>de</strong>llegar solo hasta tercer grado; en cambio, el varónpue<strong>de</strong> llegar hasta sexto grado; ellas, que aprendana firmar y a escribir su nombre” (académico,Guatemala).“Esto viene enraizado con los patrones culturales,con toda la apreciación que se tiene <strong>de</strong> cuál es elrol <strong>de</strong> las niñas en el hogar, la creencia <strong>de</strong> la genteen algunas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> para qué educar a laniña si se va a casar y entonces el marido la va amantener. Entonces, ven como un gastoinnecesario educar a la niña” (organismointernacional, Perú).La tensión en torno a los roles <strong>de</strong> género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lacultura tradicional es un asunto que es precisoremirar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género ylos avances <strong>de</strong> las propias mujeres indígenas. Ladiscusión entre los sistemas duales ycomplementarios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> género enalgunos pueblos indígenas (particularmente losandinos) ha sido relevada por las propias mujeresindígenas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada crítica. Existe unaten<strong>de</strong>ncia a rescatar y revalorizar las relacionesigualitarias y no patriarcales como mo<strong>de</strong>los en elmundo indígena, lo que no está exento <strong>de</strong>problemas en la actualidad, ya sea por la colisiónentre tradición y mo<strong>de</strong>rnidad al interior <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s, como por la necesidad <strong>de</strong> armonizarentre <strong>de</strong>rechos individuales <strong>de</strong> las mujeres y<strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> los pueblos indígenas,cuestiones que no están <strong>de</strong>l todo resueltas niconsensuadas al interior <strong>de</strong> estos. Tampocoaparecen claramente las propias niñas comoprotagonistas <strong>de</strong> estos nuevos <strong>de</strong>bates.“(…) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura tradicional hay efectivamenteun machismo que se verifica muy fácilmente (…) aveces la mujer no es dueña <strong>de</strong> nada, el hombre síes el dueño. Antes, mucho antes, el papá heredabasolo a los varones, pero no heredaba a las hijas. Laeducación también podía ser consi<strong>de</strong>radaprincipalmente para los niños y no para las niñas–el que terminen la escuela, el que vayan a laescuela–; esto también se da como una valorizacióndiferente” (académico, Guatemala).e) El racismo, la cara difícil <strong>de</strong> la migraciónEl racismo tiene varias manifestaciones en nuestraregión 61 y está fuertemente arraigado,especialmente en zonas urbanas, unido a prácticas<strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong> antigua data. Las niñasindígenas y negras son especialmentediscriminadas. En el caso <strong>de</strong> los varones, existenmecanismos para invisibilizar sus orígenes bajo unproceso <strong>de</strong> asimilación forzada que incluye elaprendizaje <strong>de</strong> una segunda lengua –por logeneral, el español– y por el cambio en suvestuario; <strong>de</strong> ese modo se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senvolver sinproblemas en el espacio público y per<strong>de</strong>r sui<strong>de</strong>ntificación étnica. En el caso <strong>de</strong> la poblaciónafro-<strong>de</strong>scendiente, los procesos <strong>de</strong> asimilación sonmás complejos y no pue<strong>de</strong>n evadir fácilmente sucondición racial.En diferentes grupos <strong>de</strong> niñas y <strong>de</strong> niñosdominicanos apareció el reconocimiento <strong>de</strong>l propioracismo frente a los haitianos. Este fenómeno estámarcado por un conjunto <strong>de</strong> prejuicios ydiscriminación que es producto <strong>de</strong> una larga historia<strong>de</strong> relación <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> migración e intercambioentre países vecinos.“(…) por ejemplo, en la clase había una niña quees un tono más negro. Como el haitiano tienemenos mezcla que nosotros, diferenciamos a losque son haitianos por su tono o su acento.Entonces, hay un tono <strong>de</strong> piel que aquí seconsi<strong>de</strong>ra ‘haitiano’ (negro retinto, negro azul), esetono produce fuerte discriminación. En un aula, unaniña que es más oscura va a ser llamada haitiana,61Más <strong>de</strong>talles en el documento <strong>de</strong>l Instituto Interamericano <strong>de</strong> DerechosHumanos “Compilación <strong>de</strong> observaciones finales <strong>de</strong>l Comité para laEliminación <strong>de</strong> la Discriminación Racial sobre países <strong>de</strong> América Latina yel Caribe”. En: http://www2.ohchr.org/english/bodies/cerd/docs/CERDconcluding-obs.pdf


79sufrir bulling en la clase por ser más oscura, a pesar<strong>de</strong> ser dominicana y en una clase en la que todo elmundo es negro. Este es un tema que no se tocaen las escuelas, porque no se sabe cómo tocarlo; eltema <strong>de</strong> homosexualidad, peor todavía, y el tercertema que tampoco manejan los docentes es el tema<strong>de</strong> las discapacida<strong>de</strong>s (…)” (ONG, RepúblicaDominicana).La comunidad haitiana migrante engrosa losempleos peor remunerados y <strong>de</strong> más bajo estatusen sus países receptores. En el caso <strong>de</strong> losmigrantes que se encuentran en RepúblicaDominicana, vivían y viven tradicionalmente en los“batey” 62 . En esos lugares, hoy po<strong>de</strong>mos encontrargeneraciones <strong>de</strong> niñas, niños y adolescentesnacidos en territorio dominicano, pero que todavíacargan con el estigma <strong>de</strong> ser “negros haitianos”. Sereconoce –incluso por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s– queun fuerte contingente <strong>de</strong> niñas, adolescentes yjóvenes haitianas vive situaciones <strong>de</strong> trata y <strong>de</strong>explotación sexual en República Dominicana.“(…) porque creían que soy haitiana porque vivo enel batey, pero yo soy <strong>de</strong> aquí (…) todavía tengo queluchar con eso porque soy más negra”.(adolescente, República Dominicana).4.3. Políticas públicasiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónLa UNEScO preparó un documento <strong>de</strong>orientación sobre el plurilingüismo que apoya:lLa enseñanza en la lengua materna comomedio <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> la educaciónbasándose en los conocimientos y laexperiencia <strong>de</strong> los educandos y los docentes.lLa educación bilingüe y/o plurilingüe entodos los niveles <strong>de</strong> la enseñanza como medio<strong>de</strong> promover a un tiempo la igualdad social y laparidad entre los sexos y como elemento claveen socieda<strong>de</strong>s caracterizadas por la diversidadlingüística.lLos idiomas como componente esencial <strong>de</strong> laeducación intercultural, a fin <strong>de</strong> fomentar elentendimiento entre distintos grupos <strong>de</strong>población y garantizar el respeto <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos fundamentales.Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para laEducación, la ciencia y la cultura, “Laeducación en un mundo plurilingüe”,Educación, Documento <strong>de</strong> orientación,UNEScO, París, 2003, página 30.En el campo <strong>de</strong> las políticas públicas, los avancesmás notables <strong>de</strong>l último período están en la esfera<strong>de</strong> los acuerdos internacionales. Este punto esimportante, consi<strong>de</strong>rando que la Declaración <strong>de</strong>Naciones Unidas <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> los PueblosIndígenas 63 tardó décadas en aprobarse y recién lofue en el 2007. Otros instrumentos previos<strong>de</strong>stinados a garantizar el <strong>de</strong>recho a la educación<strong>de</strong> indígenas y afro-<strong>de</strong>scendientes son: laConvención sobre la Eliminación <strong>de</strong> todas lasFormas <strong>de</strong> Discriminación Racial 64 , la Convencióncontra las Discriminaciones en la Esfera <strong>de</strong> laEnseñanza 65 y la Declaración Universal <strong>de</strong> laUNESCO sobre la Diversidad Cultural 66 .El más conocido <strong>de</strong> los tratados internacionalessobre la materia es el Convenio 169 Sobre PueblosIndígenas y Tribales (1969) <strong>de</strong> la OIT, que en suArtículo 26 señala que “<strong>de</strong>berán adoptarse medidas62Los batey son asentamientos humanos relacionados con la explotación<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar, generalmente muy pobres en servicios básicos ycercanos a los “ingenios”, que son las industrias <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> lacaña que existen en los países caribeños.63Se refiere específicamente al <strong>de</strong>recho a la educación en sus artículos 14y 15.64Adoptada por la Asamblea General <strong>de</strong> las Naciones Unidas en suResolución 2106 A (XX), <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1965.65Adoptada en la Conferencia General <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su undécima reunión,celebrada en Paris, <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> noviembre al 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1960.66Aprobada en la XXXI reunión <strong>de</strong> la Conferencia General <strong>de</strong> la UNESCOen 2001.


80 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónpara garantizar a los miembros <strong>de</strong> los pueblosinteresados la posibilidad <strong>de</strong> adquirir una educacióna todos los niveles, por lo menos en pie <strong>de</strong> igualdadcon el resto <strong>de</strong> la comunidad nacional”. En suArtículo 27 señala: “(a) se <strong>de</strong>be contar con laparticipación activa <strong>de</strong> estos pueblos en el diseño eimplementación <strong>de</strong> programas y servicios <strong>de</strong>educación, con la finalidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a susnecesida<strong>de</strong>s particulares; (b) que tales programas<strong>de</strong>ben incluir su historia, sus conocimientos ytécnicas, sus sistemas <strong>de</strong> valores y todas sus<strong>de</strong>más aspiraciones sociales, económicas yculturales; (c) los Estados <strong>de</strong>ben tomar medidasque permitan transferirles progresivamente laresponsabilidad <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> los programaseducacionales, y (d) los gobiernos <strong>de</strong>beránreconocer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> esos pueblos a crear suspropias instituciones y medios <strong>de</strong> educación”. Porsu parte, el Comité <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño, en laObservación General 11, también se hapronunciado respecto al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la infanciaindígena a la educación.De esta manera, y en concordancia con losinstrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacionalmencionados, en los últimos años, se ha realizadoun esfuerzo notable porque los Estados garanticenel cumplimiento <strong>de</strong> estos acuerdos y mandatos paraimplementar servicios <strong>de</strong> educación culturalmenteapropiados y para mejorar la accesibilidad <strong>de</strong> lasniñas y los niños indígenas a la escuela en loslugares don<strong>de</strong> viven.Todos los países <strong>de</strong> la región con poblaciónindígena han implementado sistemas <strong>de</strong> educaciónintercultural bilingües (EIB) con muy diversosresultados, siendo Bolivia el más avanzado encuanto a incorporarla en todos los niveleseducativos, y Brasil, que durante la década <strong>de</strong> los90 <strong>de</strong>sarrolló un conjunto <strong>de</strong> reformas educativaspara una mayor inclusión <strong>de</strong> la población afro<strong>de</strong>scendienteentre los 7 y 13 años, con respecto ala población blanca en la misma edad. Sin embargo,estudios específicos reconocen la persistencia <strong>de</strong>enormes disparida<strong>de</strong>s raciales en el acceso al nivelsecundario y superior en el sistema educativobrasileño 67 .En el campo <strong>de</strong> la discriminación, solo 10 países <strong>de</strong>la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,México, Perú, República Dominicana, Uruguay yVenezuela) 68 cuentan con leyes antidiscriminaciónpor motivos étnicos, raciales, <strong>de</strong> opción sexual y/oreligiosos. Los mayores avances están en lalegislación en el ámbito <strong>de</strong> la discapacidad, don<strong>de</strong>15 <strong>de</strong> 20 países <strong>de</strong> la región cuentan con marcosjurídicos a<strong>de</strong>cuados.También se han dado progresos importantes enotros países. Guatemala, por ejemplo, haavanzado en la armonización <strong>de</strong> su legislacióninterna y ha incorporado la figura <strong>de</strong>lictiva <strong>de</strong>“<strong>de</strong>lito <strong>de</strong> discriminación” en su Código Penal(Artículo 202bis). En este cuerpo legal se entien<strong>de</strong>por discriminación: “toda distinción, exclusión,restricción o preferencia basada en motivos <strong>de</strong>género, raza, etnia, idioma edad, religión, situacióneconómica, enfermedad, discapacidad, estado civilo en cualesquiera otro motivo, razón ocircunstancia, que impidiere o dificultare a unapersona, grupo <strong>de</strong> personas o asociaciones, elejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho legalmente establecido,incluyendo el <strong>de</strong>recho consuetudinario ocostumbre, <strong>de</strong> conformidad con la ConstituciónPolítica <strong>de</strong> la República y los tratadosinternacionales en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos”(UNICEF y DEMI, 2009).“No me gusta ir a buscar leña por ahí lejos y enlugares solitarios, porque hay haitianos que violan alas niñas y me dan miedo, nos pue<strong>de</strong>n transmitirenfermeda<strong>de</strong>s, están enfermos con cólera. En laescuela nos dicen eso y en las noticias. Ellos sonprietos, son malos y hablan otro idioma. Hay67Más información sobre este tema en: Saun<strong>de</strong>rs y Winter “Las<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l género en la educación en América Latina: resultados<strong>de</strong> las nuevas investigaciones” (Winkler y Cueto, 2004).68www.observatorioweb.org/leyes.php


81buena práctica: la lucha contra el racismoy la discriminación en GuatemalaDes<strong>de</strong> la sociedad civil también se han estado <strong>de</strong>sarrollando experiencias interesantes,como al aporte <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong>l instituto internacional <strong>de</strong> Aprendizaje para laReconciliación Social (iiARS), que a través <strong>de</strong> su exposición itinerante y permanente“¿Por qué estamos don<strong>de</strong> estamos?” y <strong>de</strong>l apoyo que hacen a través <strong>de</strong> publicaciones yapoyo a maestros en el blog <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Docentes para una convivencia Digna halogrado trabajar metodológicamente el tema <strong>de</strong> la discriminación racial <strong>de</strong> un modoinnovador, profundo, y pensando en las nuevas generaciones. Se pue<strong>de</strong> visitar la red en:http://convivenciadigna.blogspot.com/2008/08/proceso-<strong>de</strong>-formacin-<strong>de</strong>-docentes_27.htmly los materiales <strong>de</strong>l instituto en: http://iiars.org/<strong>de</strong>-interes-general/documentos/iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónmuchos que <strong>de</strong>scuartizan a mujeres y niñas. Lashaitianas son buenas. Los i<strong>de</strong>ntificamos porque sonmás negros que nosotros, hablan en su idioma ysolo con mirarnos con sus ojos se ve su maldad,como si quisieran matarnos” (niña, RepúblicaDominicana).5. ámbito <strong>de</strong> violencia5.1. Antece<strong>de</strong>ntesLa violencia basada en el género es <strong>de</strong>finida como“todo acto <strong>de</strong> violencia basado en la pertenencia alsexo femenino que tenga o pueda tener comoresultado un daño o sufrimiento físico, sexual opsicológico para la mujer, incluidas las amenazas <strong>de</strong>tales actos, la coacción o la privación arbitraria <strong>de</strong> lalibertad, tanto si se producen en la vida públicacomo en la privada”. 69 Según la ConvenciónInteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicarla Violencia contra las Mujeres (Belén Do Pará), losámbitos don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> tener lugar la violencia son launidad doméstica, la comunidad o el Estado.69Naciones Unidas, “Declaración sobre la eliminación <strong>de</strong> la violenciacontra la mujer;” Asamblea General <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las NacionesUnidas, A/RES/48/104 adoptada el 20 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1993.


82 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónEn este marco se presenta la información recogidaor<strong>de</strong>nada según estos diversos ámbitos, con énfasisen el ciclo <strong>de</strong> vida. Es necesario advertir que losdatos respecto <strong>de</strong> la violencia basada en el géneroson escasos y presentan variados problemas <strong>de</strong>subregistro. Particularmente difícil <strong>de</strong> obtener fueronlos datos relativos a prevalencia <strong>de</strong> la violenciabasada en el género en poblaciones indígenas,afro-<strong>de</strong>scendientes y rurales, en particular la<strong>de</strong>sagregada en relación al ciclo vital.violencia en la familiaEl maltrato infantil es una realidad presente ypreocupante en la región, puesto que cada año más<strong>de</strong> seis millones <strong>de</strong> niños y niñas sufren abusosevero en los países <strong>de</strong> la región y más <strong>de</strong> 80.000mueren a causa <strong>de</strong> la violencia doméstica. Noexisten cifras comparables <strong>de</strong>sagregadas por sexo.El abuso sexual es el maltrato infantil menos<strong>de</strong>nunciado. Los agresores suelen ser varones y enocho <strong>de</strong> cada 10 casos son los propios padres oparientes 70 : por ejemplo, en Costa Rica, el 74% <strong>de</strong>los encuestados señaló que maltrata verbalmente asus hijos e hijas, y el 65% ejerce violencia física.lEn Nicaragua, los abusos afectan al 26% <strong>de</strong> lasmujeres y al 20% <strong>de</strong> los hombres encuestados.lEn Chile, un 75% <strong>de</strong> los niños y las niñasentrevistadas dijo sufrir algún tipo <strong>de</strong> violencia porparte <strong>de</strong> sus padres; más <strong>de</strong> la mitad pa<strong>de</strong>ceviolencia física, y uno <strong>de</strong> cada cuatro, violenciapsicológica.lEn Bolivia, en el 83% <strong>de</strong> los hogares, los niños yniñas son castigados por algún adulto.lEn Uruguay, el 82% <strong>de</strong> los adultos entrevistados70Naciones Unidas, Estudio <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> las NacionesUnidas sobre la violencia contra los niños, Hoja <strong>de</strong> datos: la violenciacontra los niños, niñas y adolescentes en América Latina. Ver:http//www.unicef.org/lac/hoja1(1).pdfreportó alguna forma <strong>de</strong> violencia psicológica ofísica hacia un niño en su hogar.lEn Guatemala, el 31,5% <strong>de</strong> las mujeres y el 40%<strong>de</strong> los hombres encuestados en la ENSMI (2008-2009) <strong>de</strong>claró haber recibido castigos físicos antes<strong>de</strong> los 15 años 71 .La violencia contra las mujeres jóvenes siguesiendo una <strong>de</strong>vastadora realidad en la región, sinque se observen cambios generacionales en suprevalencia. Estudios disponibles evi<strong>de</strong>ncian que,según el país, entre un 19% y un 37% <strong>de</strong> lasmujeres entre 15 y 19 años han sido objeto <strong>de</strong>violencia física o sexual.lLa violencia emocional contra las jóvenes <strong>de</strong> 15 a19 años es una constante: en Bolivia, alcanza a un49%, y en República Dominicana llega a unapreocupante cifra <strong>de</strong>l 79%.lEn Costa Rica, según datos <strong>de</strong> encuestasrealizadas entre la población, un 32% <strong>de</strong> lasmujeres y un 13% <strong>de</strong> los hombres entrevistadoshan sufrido abusos sexuales durante la niñez; enNicaragua, los pa<strong>de</strong>cieron el 26% <strong>de</strong> las mujeres yel 20% <strong>de</strong> los hombres entrevistados.lEn el 2009, según datos <strong>de</strong> siete países, 329mujeres murieron en manos <strong>de</strong> sus parejas íntimaso ex parejas: 117 en el Perú, 79 en RepúblicaDominicana, 52 en Chile, 27 en Paraguay, 20 enUruguay, 14 en El Salvador y 14 en Costa Rica 72 .En el 2006, en Guatemala, esta cifra llegó a 603 73 .En ese mismo país, durante el 2010, ingresaron35.414 casos por violencia intrafamiliar en losjuzgados <strong>de</strong> paz, paz penal, paz móvil y juzgados71Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social y otros (2011), InformeFinal V Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud Materno Infantil 2008-2009, MSPAS,INE, UVG, USAID, Embajada <strong>de</strong> Suecia, CDC, UNICEF, UNFPA, OPS,Guatemala.72CEPAL (2011). Observatorio <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Género. Datos procesadospor la CEPAL en base a información proporcionada por fuentes oficialesnacionales. Ver: http://www.cepal.org/oig/73PNUD (2007). Informe estadístico <strong>de</strong> la violencia en Guatemala, PNUD,Guatemala.


83<strong>de</strong> primera instancia <strong>de</strong>l ramo <strong>de</strong> familia 74 .lEn la encuesta ENSMI 2008-2009 realizada enGuatemala, solo el 9,5% <strong>de</strong> las mujeres entre 15 y19 años en unión <strong>de</strong>claran no tener ningún control<strong>de</strong> sus parejas para tomar <strong>de</strong>cisiones, en tanto queel 84% <strong>de</strong> ellas le pi<strong>de</strong> autorización para salir. El37,6% <strong>de</strong> las entrevistadas entre 15 y 19 añosalguna vez casadas o unidas ha sufrido algún tipo <strong>de</strong>violencia 75 .5.2. barrerasa) Las niñas viven cotidianamente la violenciaen sus relaciones familiaresA pesar <strong>de</strong> las múltiples campañas y la mayorconciencia sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños y lasniñas a una vida sin violencia, ellas y ellos siguenenfrentando una cotidianidad expuesta a múltiplessituaciones <strong>de</strong> violencia. Por una parte, en varias<strong>de</strong> las entrevistas realizadas, los y lasparticipantes mencionaron recibir castigos físicosy retos serios:“Lo que menos me gusta <strong>de</strong>l día es cuando mecastigan en la casa, me hacen ponerme hincadocon una piedra en la cabeza, o cuando me pegancon la correa” (niño, República Dominicana).También mencionaron que el castigo físico ypsicológico es utilizado por los padres parainducirles el aprendizaje o cuando realizan accionesque no les gustan a los mayores:“Mi papá me enseñaba jalándome la oreja y a míme dolía mucho, también usaba el sanmartín 76 . Porsuerte, él ha cambiado mucho y ahora compra74CENADOJ (2010). Sentencias dictadas y casos ingresados por <strong>de</strong>litoscontemplados en la Ley contra el Feminicidio y otras formas <strong>de</strong> violenciacontra la mujer (Decreto 22-2008), Informador Estadístico Nº 18,CENADOJ, Guatemala.75Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social y otros (2011). InformeFinal V Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud Materno Infantil 2008-2009, MSPAS,INE, UVG, USAID, Embajada <strong>de</strong> Suecia, CDC, UNICEF, UNFPA, OPS,Guatemala.76Sanmartín se le llama a un látigo <strong>de</strong> cuero trenzado que sirve en elcampo para castigar o arriar a los animales.libros, pero es muy triste recordar esa época (…)”(adolescente, Perú).“Mi hermanito dice la profesora que está mal hechala tarea, mi papá viene y nos dice asnos y nos pegaen la cabeza. Nosotros, por miedo, ya no lemostramos los cua<strong>de</strong>rnos, ni le contamos las cosas.Yo le pregunté a mi tía por qué era así y me dijoque él cuando chico había pasado peor y tambiénestuvo en el cuartel. Pero no creo que sea por eso.Él viene molesto y se <strong>de</strong>squita con nosotros”(adolescente, Perú).Ello fue reconocido por los propios padresentrevistados, quienes señalaron que les era difícilsaber cómo inculcarles el esfuerzo y la disciplina:“(…) ahora lo que llaman la libertad, cualquiermuchacho enfrenta al papá y se va y se confun<strong>de</strong>con el libertinaje. Esa es la educación <strong>de</strong> ahora, queno se pue<strong>de</strong> castigar, hacen lo que les parece, sevan a bañar por ahí. Es verdad que hace falta laeducación, pero se necesita que los padres corrijana sus hijos. Yo corregía a los hijos míos primero conla boca, hablándoles, pero si no entendían, loscorregía como fuera. Aquí en el liceo mismo dicenque hay un espacio que está lleno <strong>de</strong> condones y<strong>de</strong> cosas y los maestros no hacen nada, solo dicenque pasan esas cosas, pero no corrigen” (padre,República Dominicana).Por otra parte, la violencia <strong>de</strong> los padres hacia lasmadres fue mencionada en forma recurrente pornuestros entrevistados y entrevistadas, quienesseñalaron que esto les producía mucho dolor ysufrimiento:“Mi papá también es así. Cada vez que vieneborracho nos hace problema. Le pega a mi mamá,hasta que una vez le rompió el labio, nos levanta anosotros cuando llega… No da ni para el mercado.Es bien celoso, no quiere ni que tengamos amigosni conversemos con nadie. Un día me vio conversandocon mi primo y me hizo entrar y me dijo ¿quién eraiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


84 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónese que estabas conversando? Mi primo, le dije, eigual tomó un sanmartín y me dio fuerte. Ahora hacambiado un poquito, pero sigue agresivo con mimamá. Ella está siempre que le duele el cuerpo, lacabeza, todo…” (adolescente, Perú).Por otra parte, las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que ejercenlos hombres adultos con sus parejas se manifiestatambién en las generaciones jóvenes, como loilustran las cifras proporcionadas por CEPAL(2007) 77 <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> mujeres jóvenes (entre 15y 19 años) algunas vez unidas cuyas parejascontrolaban su tiempo y su libertad <strong>de</strong> movimiento yrestringían su <strong>de</strong>sarrollo en la red social. Estasconductas <strong>de</strong> violencia psicológica llevan a lasmujeres al aislamiento, la <strong>de</strong>sprotección, laincomunicación y la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo afectivo consus seres queridos y familiares, así como a la<strong>de</strong>sinformación y a la falta <strong>de</strong> participación en elespacio público. En este sentido, la violenciaemocional no solo afecta su salud mental y su redsocial, sino que la priva <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unfuturo <strong>de</strong>sarrollo personal, social y económico.También se observa que las jóvenes en relación <strong>de</strong>pareja son más vulnerables a ese tipo <strong>de</strong> violenciaemocional que aquellas nunca unidas 78 . Este tipo <strong>de</strong>violencia es más difícil <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, más sutil yopera en circunstancias <strong>de</strong> escasa experiencia paraenfrentar el miedo, <strong>de</strong>nunciar la violencia o buscarayuda.La violencia sexual es ejercida, con frecuencia, porconocidos <strong>de</strong> las jóvenes; es <strong>de</strong>cir, por sus parejas,padres, familiares u otros hombres <strong>de</strong> su entornosocial cercano, quienes abusan <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>miedo e in<strong>de</strong>fensión en la que se encuentra lavíctima. Esta situación se acentúa por la falta <strong>de</strong>información respecto <strong>de</strong> los canales y mecanismosa seguir, la falta <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales a las que acudir yla <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica que muchas veces se77CEPAL (2007). ¡Ni una más! El <strong>de</strong>recho a vivir una vida libre <strong>de</strong>violencia en América Latina y el Caribe, Santiago <strong>de</strong> Chile.78En Bolivia, este porcentaje alcanza al 27%; en Colombia, al 50%; enPerú, al 28%, y en República Dominicana, al 43%.tiene <strong>de</strong>l agresor. En algunos países, losporcentajes <strong>de</strong> adolescentes <strong>de</strong> 15 a 19 añosvíctimas <strong>de</strong> violencia sexual por su pareja oscilanentre el 4,5% en Perú, el 5,3% en RepúblicaDominicana, el 7,5% en Colombia o el 11,1% enBolivia 79 .De hecho, esta realidad también fue mencionadapor las niñas entrevistadas, lo que muestra que lafalta <strong>de</strong> seguridad y protección en sus propiosentornos familiares forma parte <strong>de</strong> sus vivenciascercanas:“Las mujeres tenemos problemas cuando [lospadres] violan a su propia hija y tienen hijos con él.Yo supe <strong>de</strong> un caso [en el] que [el padre] violó a suhija y tuvo una hija con ella” (niña, RepúblicaDominicana).La cercanía familiar <strong>de</strong> los abusadores sexuales setransforma también en un gran problema para lasmadres, puesto que sienten que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sconfiar<strong>de</strong> todos los cercanos y no <strong>de</strong>jar nunca <strong>de</strong> estarsupervisando a sus hijos, lo que limita compartir lastareas <strong>de</strong> crianza y también, por lo tanto, susposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> realizar sus propios proyectos.“Hay que estar siempre viendo a sus hijos. Elriesgo es mayor a veces con los familiares quecon los <strong>de</strong>sconocidos. A mí me pasó, mis abuelos,mis tíos, fueron malos conmigo, por eso yo lesdigo a las madres que cui<strong>de</strong>n a sus hijos” (madre,Perú).No obstante, a pesar <strong>de</strong> lo difícil <strong>de</strong> esta temática,las madres señalan que no tienen dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>hablar con los hijos sobre los riesgos y amenazas<strong>de</strong> abuso o violencia sexual. Sus problemas másbien se vinculan con que a veces son las hijas o loshijos los que no quieren hablar <strong>de</strong> estos asuntoscon ellas.79CEPAL (2007). ¡Ni una más! El <strong>de</strong>recho a vivir una vida libre <strong>de</strong>violencia en América Latina y el Caribe, Santiago <strong>de</strong> Chile.


85“Mi problema es con mi hija, que no logro sacarlepalabra (…) Es ‘pico duro’, como dice mi esposo, esmuy reservada y no puedo saber lo que le estápasando” (madre, Perú).En síntesis, a pesar <strong>de</strong> ser tan clave en estos años<strong>de</strong> formación, las familias no constituyennecesariamente un lugar <strong>de</strong> protección ni susrelaciones son <strong>de</strong>l todo nutrientes.“Los problemas que tenemos los niños enGuatemala son la violencia <strong>de</strong> los adultos, lasmamás que les pegan a los niños porque llegancansadas <strong>de</strong> trabajar, el alcoholismo <strong>de</strong> los papás,que toman mucho, los hombres que violan a lasniñas, y también hay jóvenes que le quieren pegar ala mamá. Hay mucha violencia, los hombres lespegan a las mujeres, hay muchos drogadictos, haymuchos que consumen alcohol” (niño, Guatemala).b. violencia en la comunidadEl castigo como valor en la escuelaEn un estudio reciente realizado por <strong>Plan</strong> yUNICEF 80 se constata que la práctica <strong>de</strong> la violenciacontra los estudiantes sigue siendo común en laregión, a pesar <strong>de</strong> la mayor conciencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy el impulso a formas <strong>de</strong> convivencia pacíficas en elsistema escolar. Es preocupante que la práctica <strong>de</strong>infringir castigos físicos <strong>de</strong> los educadores hacia susalumnos mantenga legitimidad entre los adultos:lEn Bolivia, cinco <strong>de</strong> 10 docentes señalaron que,“cuando es necesario”, se <strong>de</strong>ben corregir algunasfaltas <strong>de</strong> indisciplina utilizando la violencia física.Siete <strong>de</strong> 10 docentes señalan que son los padres ymadres quienes les autorizan a utilizar el castigopara corregir a sus hijos e hijas, para queobe<strong>de</strong>zcan y cumplan con sus <strong>de</strong>beres escolares.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónlEn República Dominicana, la figura <strong>de</strong>l policíaescolar encarna el uso <strong>de</strong>l castigo físico. En elmomento <strong>de</strong> clases se observa al policía escolarcaminar con varas por los pasillos para recoger alos niños y las niñas que no han entrado a lasaulas: “el policía nos da varazos para que entremos<strong>de</strong>l recreo”; “la policía viene y pone a losmuchachos <strong>de</strong> castigo, nos pone 15 minutos al solsi nos portamos mal”; “la policía le da varazos a unoy le da duro”.Sin embargo, el castigo emocional permanece comouna práctica <strong>de</strong> violencia invisibilizada, frente a lacual existe menor conciencia <strong>de</strong> la vulneración <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos que representa, que perdura y <strong>de</strong> la que nose asumen las consecuencias en la disminución <strong>de</strong> laautoestima y la autonomía <strong>de</strong> niños y niñas, asícomo su repercusión en el menor aprendizaje e,incluso, eventual <strong>de</strong>serción escolar. En Ecuador, unaencuesta en 23 escuelas muestra la prevalencia <strong>de</strong>80PLAN, UNICEF (2011), Violencia escolar en América Latina: superficie yfondo, PLAN/UNICEF, Panamá.


86 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónun 92% <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> violencia psicológica a través<strong>de</strong> insultos, burlas, privación <strong>de</strong>l recreo, afectación <strong>de</strong>las calificaciones y reclamos a madres y padres.Culturalmente, las formas <strong>de</strong> enseñanza siguenpensándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva disciplinariadon<strong>de</strong> es necesario corregir y “hacer enten<strong>de</strong>r porlas buenas o por las malas a las y los estudianteslas normas que tienen las instituciones”:“Se asume acá que el castigo es parte <strong>de</strong> laeducación y eso es a nivel <strong>de</strong> país. Se consi<strong>de</strong>raque es la mejor forma <strong>de</strong> educar. A mí me preocupamucho cuando <strong>de</strong>cimos que es por los valores. ¿Dequé valores estamos hablando?, porque muchasveces la educación va acompañada <strong>de</strong> violencia. Elrespon<strong>de</strong>r a los padres y a lo que se dice pue<strong>de</strong>tener consecuencias” (<strong>Plan</strong>, Guatemala).En ese sentido, se aprecia un conflicto para lapoblación indígena entre la educación no escolarizaday los valores <strong>de</strong> las culturas originarias con laeducación formal:“Es cierto que hay un quiebre. En la tradiciónindígena hay un respeto a los mayores, no solo alos ancianos, sino un respeto a los adultos, a lospapás, y eso sí, ya sea por inercia o por enseñanzadirecta <strong>de</strong> los papás, hay señales <strong>de</strong> ruptura, <strong>de</strong>rebeldía <strong>de</strong> la juventud” (académico, Guatemala).Por otra parte, también es interesante reconocer lareproducción <strong>de</strong> estereotipos masculinos yfemeninos que se asocian a la disciplina tradicional.En efecto, es posible observar, especialmente anivel <strong>de</strong> la educación primaria, que se trata <strong>de</strong> unmundo “feminizado”, particularmente a nivel urbano,don<strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> docentes son mujerescon una formación tradicional y, a<strong>de</strong>más, estresadaspor la doble jornada y las malas condicioneslaborales. Esta situación tien<strong>de</strong> a que premien loscomportamientos más típicamente dóciles que seles ha asignado a las niñas y mantengan loscastigos para disciplinar a los niños.“La escuela está en un importante grado <strong>de</strong>‘feminización’, en el sentido tradicional, don<strong>de</strong> lasmaestras esperan que los niños se comporten comolas niñas y a las niñas les va bien comportándosecomo niñas: ‘siéntate bien’, ‘no hables’, ‘no temuevas’, ‘quédate quieta’, ‘cierra las piernas’, ‘no teensucies’, ‘mantén el cua<strong>de</strong>rno limpio’, ‘manténprolijas todas tus cosas’. Con los varones, encambio, siempre se les está llamando la atención ycomo que hay una predisposición <strong>de</strong> las maestras a<strong>de</strong>cir ‘a estos muchachos ya no los resisto, no losaguanto, no son como los <strong>de</strong> antes, no son prolijos,etc.’ Entonces, esta feminización <strong>de</strong> la escuela haceque los varones tengan menos patrones masculinoscon referencias positivas, porque ya tienen [comoejemplos] suficientes papás que pegan, elladronzuelo <strong>de</strong> la esquina, el que ven<strong>de</strong> droga en elbarrio” (ONG, República Dominicana).El abuso sexual en la escuela es una realidadmás habitual que lo que se piensaLa violencia sexual en las escuelas es un ámbito<strong>de</strong>sconocido en cuanto a su magnitud y no existencifras oficiales y periódicas que permitan darcuenta <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong>l fenómeno y supermanencia o disminución en el tiempo. Noobstante, diversos estudios cualitativos dan cuenta<strong>de</strong> su existencia y <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> lasconsecuencias, aunque su ocurrencia no presenteuna cantidad relevante. Así, en Bolivia, en elmarco <strong>de</strong>l estudio sobre reglamentos escolares enla ciudad <strong>de</strong> El Alto 81 , se pudo encontrar, durantelos talleres con profesores, padres y estudiantes,que hay <strong>de</strong>nuncias contra educadores que utilizanlas calificaciones para vengarse y abusansexualmente <strong>de</strong> las niñas.También en Perú el abuso sexual es un problemagrave en las escuelas rurales, incluso conconsecuencias <strong>de</strong> embarazos adolescentes. Esdifícil encontrar cifras, pero es un asunto conocido.81<strong>Plan</strong> Internacional & M. I. Alurral<strong>de</strong>, (2009).


87cUADRO 6 América Latina y el caribe: estudiantes <strong>de</strong> 6° grado <strong>de</strong> primaria que <strong>de</strong>claran haber sidovíctimas <strong>de</strong> robo, insultados o golpeados en su escuela en el último mes, por paísPaís Robados insultados oamenazadosmaltratadosfísicamenteArgentina 42,09 37,18 23,45 58,62Brasil 35,00 25,48 12,94 47,62Chile 32,54 22,43 11,55 43,08Colombia 54,94 24,13 19,11 63,18Costa Rica 47,25 33,16 21,23 60,22Cuba 10,55 6,86 4,38 13,23Ecuador 47,60 28,84 21,91 56,27El Salvador 33,42 18,63 15,86 42,55Guatemala 35,56 20,88 15.06 39,34México 40,24 25,35 16,72 44,47Nicaragua 47,56 29,01 21,16 50,70Panamá 36,99 23,66 15,91 57,32Paraguay 32,23 24,11 16,93 46,34Perú 45,37 34,39 19,08 44,52República Dominicana 45,79 28,90 21,83 59,93Uruguay 32,42 31,07 10,10 50,13Algúnepisodio <strong>de</strong>violencia /aiii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónFuente: Marcela Román y F. Javier Murillo “América Latina: violencia entre estudiantes y <strong>de</strong>sempeño escolar” Revista CEPAL 104, 2011. Datos extraídos<strong>de</strong>l “Segundo estudio regional comparativo y explicativo (SERCE) <strong>de</strong> UNESCO. Se analizaron 2.969 escuelas, 3.903 aulas y 91.223 estudiantes <strong>de</strong>6°grado <strong>de</strong> 16 países latinoamericanos. En: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/44073/RVE104RomanMurillo.pdf/a Porcentaje <strong>de</strong> estudiantes que <strong>de</strong>claran haber sido víctimas <strong>de</strong> maltrato (in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo) en su escuela durante el último mes.De hecho, la presencia <strong>de</strong> baños diferenciados <strong>de</strong>hombres y mujeres pue<strong>de</strong> marcar la diferencia en lafrecuencia <strong>de</strong> estos abusos.El abuso se <strong>de</strong>nuncia, pero queda a nivel <strong>de</strong>direcciones <strong>de</strong> Educación y, por lo general, no seproduce ninguna sanción para con los docentesabusadores 82 .La violencia entre pares es un grave problemaen toda la regiónpresente en la opinión pública y en las agendas <strong>de</strong>políticas refiere a la violencia entre pares y a laimportancia <strong>de</strong>l bulling como problema social queamerita una acción pública 83 . No obstante, aúnexiste poca información disponible y no seencontraron estadísticas <strong>de</strong>sagregadas por sexo. Elsiguiente cuadro da cuenta <strong>de</strong> la relevancia <strong>de</strong>estos problemas:La violencia entre pares, bajo la forma <strong>de</strong>discriminación o <strong>de</strong> peleas entre niños, niñas yUn fenómeno que viene siendo cada vez más82Red Florecer, Perú.83HOPENHAYN, Martín (2009). Violencia escolar y violencia juvenil: unintento por compren<strong>de</strong>r sus motivaciones. En: Primer encuentro para laréplica en innovación social. “La mediación, el secreto para prevenir laviolencia escolar”, CEPAL, UNESCO, UNICEF, Santiago.


88 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónadolescentes, es un tema que se repitiófrecuentemente en las entrevistas realizadas. Lasniñas en las zonas urbanas <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>migrantes señalaron que era una práctica común<strong>de</strong>scalificar a las y los compañeros por suscaracterísticas físicas o por su origen étnico:“Cuando yo estaba en la escuela me <strong>de</strong>cían ‘harinanegra’ y eso me afectaba. Algunas chicas noquerían jugar conmigo, me ponían sobrenombres,<strong>de</strong>cían ‘no te juntes con ella’ ” (adolescente,República Dominicana)Cuando yo era pequeña, [a] los niños no lesgustaba jugar conmigo porque yo no podía correrpor ser gordita, me discriminaban” (adolescente,República Dominicana)A mí hasta hace poco me <strong>de</strong>cían: ahí viene la‘lombriz’, yo lloraba, me afectaba” (adolescente,República Dominicana).En otros casos, la discriminación se transforma enla creación <strong>de</strong> grupos rivales, que mantienen luchasy agresiones en forma permanente:“En algunas partes se diferencian en dos grupos:los <strong>de</strong> la sierra y los <strong>de</strong>l centro y se discriminan yeso les hace daño y eso provoca que la gente hablemal y con eso se produce el bulling y no se pue<strong>de</strong>discriminar porque esto produce daño porque elchico guarda rencor y pue<strong>de</strong> pensar que no sirvepara nada” (niño, Perú).“Yo me he sentido discriminado en la secundaria porser negro. Me he tenido que esforzar más que losotros, porque los blancos alegaban al profesor <strong>de</strong>por qué yo tenía altas calificaciones” (adolescente,República Dominicana).Los maestros no tienen la formación ni la capacidad<strong>de</strong> ayudar a enfrentar la discriminación que seproduce entre pares e incluso los profesores y lasprofesoras la reproducen con los propiosestereotipos y prejuicios racistas que existen en lospaíses:“Este es un país <strong>de</strong> negros, somos todos negros.Las mujeres son negras, pero no tienes por qué<strong>de</strong>finirte como tal ni enorgullecerte <strong>de</strong> serlo, ni mirarsus raíces, porque nuestra cultura es blanca.Entonces, eres negra <strong>de</strong> piel pero resuelves esoalisándote el pelo, comportándote como blanca. Enlas escuelas no <strong>de</strong>jan ir con el pelo ‘pajón’; si es lisote <strong>de</strong>jan ir con el pelo suelto, pero si no, tienes queir con moñitos o trenzas. Hay un tono <strong>de</strong> piel queaquí se consi<strong>de</strong>ra haitiano, negro retinto, negro azul,que produce fuerte discriminación. Es un tema queno se toca en las escuelas porque no se sabe cómotocarlo, tampoco el <strong>de</strong> la homosexualidad ni el <strong>de</strong>las discapacida<strong>de</strong>s” (ONG, República Dominicana).El género y la edad inci<strong>de</strong>n en la expresión ymagnitud que alcanza el acoso entre compañeros.Así, los estudiantes varones se ven envueltosmayormente en situaciones <strong>de</strong> maltrato físico(golpes), mientras que las mujeres practicanpreferentemente el maltrato social o psicológico 84 .Ello también se refleja en los testimonios recogidosen las entrevistas grupales realizadas para esteestudio, don<strong>de</strong> las niñas fueron <strong>de</strong>scritas como“chismosas, presumidas, competitivas”, frente a losvarones, que son “enojados, peleadores, gritones”.En ese sentido, se reproducen los estereotipos <strong>de</strong>género don<strong>de</strong> los hombres son más impulsivos y lasmujeres más manipuladoras.El estudio realizado por M. Román y J. Murillo 85permite concluir que los estudiantes <strong>de</strong> primaria quehan sido víctimas <strong>de</strong> violencia en la escuelapresentan <strong>de</strong>sempeños significativamente inferioresen lectura y matemáticas que quienes no lo han sido.Asimismo, es posible sostener que los alumnos <strong>de</strong>84ROMÁN, M., y MURILLO, J. (2011). “América Latina: violencia entreestudiantes y <strong>de</strong>sempeño escolar”. Revista CEPAL 104, Santiago.85ROMÁN, M., y MURILLO, J. (2011). “América Latina: violencia entreestudiantes y <strong>de</strong>sempeño escolar”, op.cit.


89cursos don<strong>de</strong> la violencia física o verbal está máspresente registran <strong>de</strong>sempeños inferiores conrespecto a los alumnos <strong>de</strong> aulas menos violentas.En consecuencia, se pue<strong>de</strong> sostener que ser víctima<strong>de</strong> bulling afecta negativamente al rendimiento <strong>de</strong> losestudiantes latinoamericanos <strong>de</strong> primaria, comotambién lo afecta el saber o haber presenciado elbulling en otro compañero o compañera.La alta violencia urbana crea un ambiente<strong>de</strong> inseguridad para las niñas que limita sumovilidad y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloExiste amplia documentación sobre el alto nivel <strong>de</strong>violencia e inseguridad que se vive en AméricaLatina, en particular en sus ciuda<strong>de</strong>s, que registranlas tasas <strong>de</strong> homicidio más altas <strong>de</strong>l mundo 86 . Eneste marco, y aplicando un enfoque <strong>de</strong> género, esnecesario consi<strong>de</strong>rar que esta situación afectadiferencialmente a hombres y mujeres.ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, en el marco <strong>de</strong>lprograma “Indicadores urbanos <strong>de</strong> género -Instrumentos para la gobernabilidad urbana” (2002),señalan que en cuatro ciuda<strong>de</strong>s las mujeres percibenla ciudad como más peligrosa que los varones, y seconstató que son las mujeres quienes cambian susrutinas cotidianas por el temor a transitar a<strong>de</strong>terminadas horas, particularmente por la noche.De esta manera, la calle o el espacio público se vecomo una amenaza y <strong>de</strong>be restringirse a las niñas yadolescentes. A<strong>de</strong>más, ellas no saben cuidarse <strong>de</strong>“estos peligros” y por tanto hay que mantenerlasocupadas en el interior <strong>de</strong> las casas.“Las niñas gran<strong>de</strong>s no tienen nada que hacer en lacalle. Tienen que barrer, tienen que lavar, tienen queestar en casa, cuidar a los hermanitos. Van a laescuela y <strong>de</strong>spués tienen que estar en la casa”(madre, Guatemala).iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónEs interesante <strong>de</strong>stacar que las mujeres expresanmayor sensación <strong>de</strong> inseguridad en la ciudad quelos varones, lo que se explica, en parte, porque sonellas la mayoría <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> la violencia sexual 87 .Esta sensación <strong>de</strong> amenaza y peligro se traduce enuna serie <strong>de</strong> conductas evasivas que afectan susproyectos vitales, tales como estudiar o trabajar, osu participación social y política. Para las niñas y lasjóvenes implica <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> realizar activida<strong>de</strong>s que<strong>de</strong>sean, lo que afecta su autonomía y la oportunidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollr sus capacida<strong>de</strong>s y liberta<strong>de</strong>s:“Nosotros, los hombres, tenemos más libertad quelas mujeres, salimos más, [tenemos más] cantidad,duración y frecuencia <strong>de</strong> las salidas en comparacióncon las mujeres” (joven varón, República Dominicana).Los resultados <strong>de</strong> una encuesta aplicada en cinco86En el 2005, la tasa <strong>de</strong> homicidios en la región ascendió a 25,6 homicidiospor 100.000 habitantes, casi triplicando el promedio mundial para el mismoperiodo. Ver: BID (2009). Guías operativas para el diseño y ejecución <strong>de</strong>programas en el área <strong>de</strong> seguridad y convivencia ciudadana, Washington.87CARCEDO, Ana (2006). Seguridad ciudadana <strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong>sarrollohumano, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Desarrollo Humano Nº2, PNUD, Costa Rica.La construcción cultural <strong>de</strong> los géneros tambiéntiene efectos en la participación <strong>de</strong> hechos<strong>de</strong>lictivos. Recientes estudios <strong>de</strong> masculinidad dancuenta que la participación <strong>de</strong> jóvenes varones enpandillas o su incursión en el consumo <strong>de</strong> drogasque los vincula a sectores asociados a lainseguridad, la violencia económica <strong>de</strong>l robo,asaltos, crimen y <strong>de</strong>lincuencia, están ancladas enconcepciones tradicionales <strong>de</strong> “ser hombre” y suasociación con el riesgo, la violencia y el po<strong>de</strong>r 88 .No existen suficientes estudios sobre el lugar queocupan las niñas y mujeres adolescentes en estosgrupos.No obstante, sin estar suficientementedocumentado, se está viendo en América Latina laentrada <strong>de</strong> niñas a pandillas, pero en general conun rol subordinado y frecuentemente utilizadascomo un “botín sexual”.88Moser, Caroline (2009). Seguridad, incorporación <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>género y programas con enfoque <strong>de</strong> género. En: Falú, Ana (edit) (2009),Mujeres en la ciudad. De violencias y <strong>de</strong>rechos, Red Mujer y Hábitat <strong>de</strong>América Latina, Ediciones SUR, Santiago.


90 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educación“El propio ritual <strong>de</strong> entrada pue<strong>de</strong> ser diferente entrechicos y chicas: el muchacho a lo mejor tiene quematar a alguien, mientras la muchacha tiene queacostarse con el jefe o con un número <strong>de</strong> personas<strong>de</strong> la pandilla” (ONG, República Dominicana).En general, la violencia es, por mucho, la primeracausa <strong>de</strong> muerte entre los jóvenes varones, y enalgunos países el homicidio tiene clara primacíacomo causa <strong>de</strong> muerte violenta por sobre losacci<strong>de</strong>ntes y suicidios. En las cifras y estadísticasdisponibles se aprecia la fuerte presencia <strong>de</strong> loshombres como víctimas y victimarios, superando la<strong>de</strong> las mujeres, sobre todo entre los 15 y 29 años,con un predominio muy significativo <strong>de</strong> los varonesen los casos <strong>de</strong> muertes violentas.La trata y la explotación sexual afectanprincipalmente a las niñas y adolescentesFinalmente, es necesario señalar que una formaextrema <strong>de</strong> violencia que sufren los niños, niñas yadolescentes en la región y que vulnera gravementesus <strong>de</strong>rechos refiere al tráfico <strong>de</strong> personas y elcomercio sexual. Aunque las estadísticas sonprecarias, algunos datos confirman la necesidad <strong>de</strong>actuar en este ámbito 89 :l50.000 mujeres y niños <strong>de</strong> la República Dominicanason traficados cada año a los Estados Unidos (CIA).l35.000 mujeres son traficadas cada año <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Colombia (Interpol).l50.000 mujeres dominicanas trabajaban en elextranjero, en 1996, para la industria <strong>de</strong>l sexo (OIM).l2.000 niños son explotados en bur<strong>de</strong>les enCiudad <strong>de</strong> Guatemala (Policía <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong>Guatemala).89Comisión Interamericana <strong>de</strong> Mujeres, Organización <strong>de</strong> los EstadosAmericanos (OEA). Programa Mujer, Salud y Desarrollo, OrganizaciónPanamericana <strong>de</strong> la Salud (OPS) (2011), Hoja Informativa conjunta, en:http://www.paho.org/spanish/ad/ge/traffickingsp.pdfl500.000 niñas se prostituyen en Brasil, muchas <strong>de</strong>ellas traficadas a las regiones <strong>de</strong> las minas <strong>de</strong> oroen el Amazonas (CBIA).Según el Instituto Interamericano <strong>de</strong>l Niño, enAmérica Latina aproximadamente dos millones <strong>de</strong>niñas y niños son explotados sexualmente 90 .Estudios 91 realizados en Centroamérica muestranque las víctimas son <strong>de</strong> ambos sexos pero lamayoría son niñas; <strong>de</strong> las víctimas entrevistadaspara estos estudios, el 57% había sido expulsada<strong>de</strong> sus familias y muchas habían huido <strong>de</strong> sushogares por problemas <strong>de</strong> maltrato y abuso; 79% <strong>de</strong>las víctimas fueron insertadas en esta forma <strong>de</strong>explotación cuando tenían 15 años o menos; lamayoría no estudia. Los niños y niñas victimassufren violencia física, agresiones sexuales,enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual –incluido elVIH/sida– y abortos clan<strong>de</strong>stinos.5.3. Políticas públicas contra la violenciabasada en el géneroEn todos los países <strong>de</strong> América Latina se hanefectuado avances en la lucha contra la violencia ycreado leyes <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l niño, la niña, el y laadolescente, la mujer y los adultos mayores, <strong>de</strong> talmodo que se cuenta con una legislación que, <strong>de</strong>cumplirse, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>terminar una disminución <strong>de</strong> laviolencia y sus consecuencias 92 . Diversasinstituciones <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la sociedad civil estánparticipando en la sensibilización <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>conocer y respetar los <strong>de</strong>rechos humanos.Des<strong>de</strong> el 2007 en a<strong>de</strong>lante ha surgido, en particular,90UNICEF (s/f), La violencia contra los niños, niñas y adolescentes.Magnitud y <strong>de</strong>safíos para América Latina. Resultados <strong>de</strong>l Estudio Mundial<strong>de</strong> Violencia. En:http://www.unicef.org/argentina/spanish/Hoja_<strong>de</strong>_datos(1).pdf91Ver, entre otros, CLARAMUNT, M. C. (2002), Explotación sexualcomercial <strong>de</strong> personas menores <strong>de</strong> edad en Costa Rica, IPEC/OIT, SanJosé, Costa Rica. SORENSEN, B. y CLARAMUNT, M. C. (2003),Explotación sexual comercial <strong>de</strong> personas menores <strong>de</strong> edad enCentroamérica, Panamá y República Dominicana. Síntesis Regional,IPEC/OIT. Este y otros documentos <strong>de</strong> interés se encuentran en:http://white.oit.org.pe/ipec/pagina.php?pagina=17892Ver en Anexos el cuadro sinóptico sobre legislaciones nacionales paraenfrentar la violencia <strong>de</strong> género.


91una tercera generación <strong>de</strong> leyes que enfocan laviolencia contra las mujeres <strong>de</strong> manera másintegral; es <strong>de</strong>cir, una legislación que incluye elconjunto <strong>de</strong> políticas públicas, las entida<strong>de</strong>s yrecursos responsables para la prevención, sanción yerradicación <strong>de</strong> la violencia. Estas leyes re<strong>de</strong>finen laviolencia en términos <strong>de</strong> lo establecido en laConvención Interamericana para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Violencia contra lasMujeres (Belén Do Pará) y en la Declaración <strong>de</strong>Naciones Unidas sobre Violencia contra lasMujeres. Las leyes integrales <strong>de</strong> violencia permitendar un tratamiento unificado y coherente a diversasformas <strong>de</strong> violencia contra la mujer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laspolíticas públicas, la justicia, la investigación y larecolección <strong>de</strong> datos y estadísticas. Suimplementación está basada en principios comunesy en la coordinación <strong>de</strong> los diversos actoresencargados <strong>de</strong> su cumplimiento 93 .Los países que actualmente cuentan con leyesintegrales en violencia contra las mujeres sonMéxico (2007), Venezuela (2007), Guatemala(2008), Colombia (2009), Argentina (2009) y ElSalvador (2010). Paraguay y Perú reportan contarcon proyectos <strong>de</strong> ley al respecto. Bolivia y Ecuador,aunque no cuentan con dichas leyes, hanincorporado la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong>Belém do Pará en sus constituciones, don<strong>de</strong>consagran al mismo tiempo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> lasmujeres a una vida libre <strong>de</strong> violencia y, en el caso<strong>de</strong> Bolivia, que tanto hombres como mujeres sontitulares <strong>de</strong> dicho <strong>de</strong>recho. Costa Rica cuenta conuna Ley <strong>de</strong> Penalización <strong>de</strong> la Violencia contra lasMujeres, cuyo ámbito <strong>de</strong> aplicación se restringe alas relaciones <strong>de</strong> matrimonio o unión <strong>de</strong> hecho.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónNo obstante estos avances legislativos, el Comité<strong>de</strong> Expertas <strong>de</strong>l Mecanismo <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> laConvención <strong>de</strong> Belén do Pará (MESECVI) señala supreocupación sobre la concentración <strong>de</strong> los planesnacionales en la violencia intrafamiliar, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong>lado otras formas <strong>de</strong> violencia producidas en elespacio público. Ello no se ajusta a los estándares<strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> Belém do Pará y <strong>de</strong>muestraque las leyes integrales <strong>de</strong> violencia no tienen aúnimpacto, en estos temas, en la acción pública. Deesta manera, el Comité reitera la necesidad <strong>de</strong> quelos Estados subsanen esta falta <strong>de</strong> integralidad ensus herramientas más relevantes, como los planesnacionales y políticas públicas, para hacer efectivoel marco legislativo vigente 94 .Por otra parte, dada la complejidad <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>93MESECVI (2012). Segundo Informe Hemisférico sobre laImplementación <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> Belém do Pará, OEA, Washington.94MESECVI (2012). Segundo Informe Hemisférico sobre laImplementación <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> Belém do Pará, OEA, Washington.


92 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónla violencia, los países han ido avanzando enmateria <strong>de</strong> coordinación y acción intersectorial. Eneste campo, es posible i<strong>de</strong>ntificar en varios países,junto con la adopción y mejoramiento <strong>de</strong> lalegislación, la expansión <strong>de</strong>l tramado institucional <strong>de</strong>atención a la violencia, aunque focalizadopreeminentemente en la que acontece en elcontexto <strong>de</strong> la pareja y la familia. En general, estared incluye al mecanismo gubernamental <strong>de</strong> lamujer, que se orienta por un plan nacional y <strong>de</strong>atención y prevención <strong>de</strong> la “violencia intrafamiliar” eincluye sus propios dispositivos <strong>de</strong> atenciónambulatoria y refugios a lo largo <strong>de</strong>l país. Estemecanismo convoca a otros ministerios, en general<strong>de</strong>l área social (Salud, Educación) y <strong>de</strong> justicia, asícomo a las policías, el Po<strong>de</strong>r Judicial, el MinisterioPúblico y las procuradurías.Según UNicEf (2006), existen diferenciassignificativas entre los países respecto <strong>de</strong>lejercicio <strong>de</strong> la violencia psicológica contra losniños y niñas, las situaciones en que el castigocorporal es una práctica cotidiana poreducadoras y educadores o la violenciaejercida por otros niños y niñas.Los niños y las niñas <strong>de</strong> educación pre escolary primaria son el grupo más afectado por elcastigo físico, en tanto que los y las mayoresreportan sufrir mayoritariamente maltratopsicológico a través <strong>de</strong> insultos, amenazas yhumillaciones.Estas instancias intersectoriales públicas no estánexentas <strong>de</strong> problemas en su funcionamiento, en lacapacidad efectiva <strong>de</strong> coordinar acciones y encontar con una mirada <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género en suproce<strong>de</strong>r. De hecho, la Comisión Interamericana <strong>de</strong>Derechos Humanos ha constatado el uso <strong>de</strong>patrones socioculturales discriminatorios, basadosen la supuesta inferioridad <strong>de</strong> las mujeres por susdiferencias biológicas y su capacidad reproductiva,por parte <strong>de</strong> los funcionarios y funcionarias <strong>de</strong> larama judicial. Dichos patrones pue<strong>de</strong>n dar comoresultado la <strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> la credibilidad <strong>de</strong> lavíctima durante el proceso penal y una asuncióntácita <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> ella por los hechos <strong>de</strong>violencia, ya sea por su forma <strong>de</strong> vestir, ocupaciónlaboral, conducta sexual, relación o parentesco conel agresor. Ello se traduce en inacción por parte <strong>de</strong>las autorida<strong>de</strong>s judiciales y afecta negativamente lainvestigación <strong>de</strong> los casos y la valoración <strong>de</strong> laprueba subsiguiente.En el ámbito <strong>de</strong> justicia existe una importantebrecha entre las medidas <strong>de</strong> protección y garantíaimpulsadas en la legislación y la efectivasalvaguarda <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres en losprocedimientos y las prácticas <strong>de</strong> las personas el El castigo físico en las escuelas estáprohibido por ley en: Ecuador, Honduras,República Dominicana y venezuela.l Las adolescentes reportan acoso sexual ychantaje vinculados a la obtención <strong>de</strong> buenascalificaciones.l Los conflictos armados, junto al tráfico <strong>de</strong>drogas y a la disponibilidad <strong>de</strong> armas pequeñasen países como colombia y brasil, constituyenuna grave amenaza para el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los niñosa recibir una educación apropiada y <strong>de</strong> calidad.l En otros países, como Guatemala y méxico, laexclusión por razones étnicas continúa limitandoel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los niños indígenas, en especial alas niñas, a completar el ciclo educativo.l Existe discriminación y exclusión en elacceso a una educación <strong>de</strong> calidad e inclusiva<strong>de</strong> los niños que viven en áreas rurales,indígenas y afro-<strong>de</strong>scendientes, así como <strong>de</strong>las adolescentes embarazadas.l Los estudios <strong>de</strong>stacan especialmente laviolencia entre pares, tráfico <strong>de</strong> armas y drogas yfalta <strong>de</strong> recursos materiales y humanos como lasprincipales causas <strong>de</strong> la violencia en la escuela.


93instituciones encargadas <strong>de</strong> su implementación, loque se traduce en que aún existan un gran número<strong>de</strong> mujeres que no <strong>de</strong>nuncia las situaciones <strong>de</strong>violencia que sufren. De hecho, un estudio <strong>de</strong> laOMS (2005) indica que sobre una base <strong>de</strong> 24.000mujeres <strong>de</strong> diez países se observó que entre el55% y el 95% <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> abuso físico porparte <strong>de</strong> sus parejas nunca se habían puesto encontacto con la policía, una ONG o algún refugiopara pedir ayuda 95 .Por otra parte, en términos <strong>de</strong> los servicios que seofrecen para enfrentar la violencia, las víctimas<strong>de</strong>ben enfrentarse, a lo largo <strong>de</strong>l proceso penal quepreten<strong>de</strong> esclarecer el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>nunciado, a unaserie <strong>de</strong> instituciones y funcionarios: la policía,servicio <strong>de</strong> salud pública o privada, serviciosmédicos legales, tribunales <strong>de</strong> familia, fiscalía y<strong>de</strong>más instancias jurisdiccionales. De otro lado,existe un problema <strong>de</strong> acceso para las poblacionesrurales, ya que las principales instituciones <strong>de</strong>justicia, como cortes, registros, policía y servicios <strong>de</strong>fiscales acusadores, tien<strong>de</strong>n a estar concentradasen las zonas urbanas, y mucho <strong>de</strong>l personal queinterviene no está <strong>de</strong>bidamente calificado en unaatención a<strong>de</strong>cuada, lo que se traduce muchasveces en una re-victimización <strong>de</strong> la personaafectada.En general, es posible advertir que existe unabrecha entre las políticas públicas dirigidas aenfrentar la violencia contra las mujeres y aquellasdirigidas a proteger los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia, <strong>de</strong>manera que las instancias involucradas en el primercaso no incorporan las especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>vida, y las <strong>de</strong>l segundo no aplican un enfoque <strong>de</strong>igualdad <strong>de</strong> género. Por ello, las niñas yadolescentes están invisibilizadas en suespecificidad y es más difícil aún su atención.En lo que se refiere al maltrato infantil, solo tres <strong>de</strong>un total <strong>de</strong> 35 Estados miembros <strong>de</strong> la OEA han95Naciones Unidas, Departamento <strong>de</strong> Información, 2008).http://www.un.org/spanish/women/endviolence/factsheet_1.shtmladoptado leyes que prohíben explícitamente elcastigo corporal contra niñas, niños y adolescentes:Uruguay, Venezuela y Costa Rica 96 .Guatemala aprobó en el 2009 la Ley contra laViolencia Sexual, que mejora la normativa enmateria <strong>de</strong> persecución penal a los victimarios y <strong>de</strong>protección a las víctimas. Por una parte, incorporala figura <strong>de</strong> violación para los niños, que no existíaen la normatividad anterior, que la tipificaba comoabuso <strong>de</strong>shonesto, pues la violación solo existíapara las niñas; por otra, se reforma la persecuciónpenal <strong>de</strong>l violador, que no tenía la fuerza que ahoratiene. No existía la obligación <strong>de</strong> que un juez <strong>de</strong>niñez certificara a un <strong>de</strong>lincuente como violador, porlo que las niñas simplemente eran sacadas <strong>de</strong> suambiente familiar e institucionalizadas y el violadorno era perseguido ni siquiera <strong>de</strong> oficio. Ahora sepersigue <strong>de</strong> oficio, no solo si la víctima lo pi<strong>de</strong>.Dada su magnitud <strong>de</strong>l fenómeno en la región, todoslos gobiernos han implementado políticas públicaspara enfrentar la inseguridad ciudadana, para lasque consi<strong>de</strong>ran, al menos en el diseño, trescomponentes 97 : a) el estudio y conocimiento sobreel fenómeno para la planeación <strong>de</strong> programas; b) laprevención, y c) acciones <strong>de</strong> control, aplicación <strong>de</strong>justicia y rehabilitación. La mayoría <strong>de</strong> estasacciones no incluye un análisis <strong>de</strong> género, y si biense planifican programas dirigidos a niños y jóvenes,no se i<strong>de</strong>ntifican las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la posición<strong>de</strong> cada género. Por ejemplo, en el componente <strong>de</strong>planificación no se recoge información <strong>de</strong>sagregadapor sexo, ni se levantan problemas en formadiferenciada para niñas y niños, los y las jóvenes.Otro tanto ocurre con los programas <strong>de</strong> prevencióndirigidos a jóvenes, don<strong>de</strong> se planifican activida<strong>de</strong>sen el espacio público que no miran las diferencias<strong>de</strong> género y terminan por beneficiar a los varones.96Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos (2009). Informe sobreel castigo corporal y los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las niñas, niños yadolescentes, Relatoría sobre los Derechos <strong>de</strong> la Niñez, OEA.97BID (2009). Guías operativas para el diseño y ejecución <strong>de</strong> programasen el área <strong>de</strong> seguridad y convivencia ciudadana, BID, Washington.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación


94 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónbuena práctica en la atención a las mujeres víctimas<strong>de</strong> violencia en República Dominicanabajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> la Procuraduría <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong> la mujer, se ha promovido la coordinación entrelas distintas instancias involucradas en la atención a mujeres víctimas <strong>de</strong> violencia, estableciendo unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión que especifica <strong>de</strong> manera muy precisa los protocolos <strong>de</strong> atención y la función <strong>de</strong>cada organismo. Al mismo tiempo, se ha introducido tecnologías para reducir la re-victimización,como las evaluaciones clínicas y entrevistas en cámara Gessel, lo que permite realizar una solaentrevista que pue<strong>de</strong> ser presenciada por el juez y los peritos <strong>de</strong> parte, sin necesidad <strong>de</strong> que esta serepita, exponiendo a la víctima a volver una y otra vez sobre hechos dolorosos.Respecto <strong>de</strong> la violencia sexual, en los últimos años se han dado avances legislativos en cuanto ala ampliación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> violación, cuáles son las acciones comprendidas y quiénes son lasvíctimas <strong>de</strong> violencia sexual. Así también, ha habido modificaciones en los códigos penales quecambian la localización <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> violencia sexual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>litos contra la moralidad y lascostumbres a <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> violencia contra la persona. finalmente, se ha modificado los textospenales para redimensionar las penas establecidas 98 .De igual manera, también se ha cuestionado la falta<strong>de</strong> integración entre las políticas <strong>de</strong> seguridadciudadana y aquellas dirigidas a enfrentar laviolencia al interior <strong>de</strong> la familia.6. ámbito <strong>de</strong> embarazoen adolescentes6.1. Antece<strong>de</strong>ntesEn América Latina, la baja <strong>de</strong> la fecundidad totalcontrasta con la evolución <strong>de</strong> la fecundidadadolescente, cuya intensidad aumentó en losúltimos años en la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> laregión, en particular entre las menores <strong>de</strong> 18 años.Si se compara con otras regiones <strong>de</strong>l mundo, latasa global <strong>de</strong> fecundidad (TGF) y la tasa específica<strong>de</strong> fecundidad adolescente para el período2005–2010, lo primero que llama la atención es queAmérica Latina y el Caribe está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lamedia mundial en la fecundidad total, pero seencuentra bastante por sobre el promedio en lafecundidad temprana, siendo solo superada porÁfrica en el nivel <strong>de</strong> la fecundidad adolescente 99 .Igualmente preocupante es la fecundidad en niñas(menores <strong>de</strong> 15 años), cuyo <strong>de</strong>scenso tampoco hasido significativo en los últimos años (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2000,en que la tasa <strong>de</strong> fecundidad era <strong>de</strong> 28 por cada1.000 mujeres, a 24 por cada 1.000 en el 2008). Dehecho, en Guatemala, en el 2011 se registraron3.046 partos en menores <strong>de</strong> 14 años, incluidos 21partos <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> 10 años 100 .El embarazo y la maternidad en este grupo etario esparticularmente riesgoso por los conocidos riesgosobstétricos involucrados, por ser una <strong>de</strong> las razonesque engrosa los datos <strong>de</strong> mortalidad materna e infantil98Buglione, S. y Virginia Feix (2006). “Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes<strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos enAmérica Latina y el Caribe”, UNFPA.99CEPAL (2008). Juventud y cohesión social. Un mo<strong>de</strong>lo para armar,CEPAL/AECID/SEGIB/OIJ, Santiago <strong>de</strong> Chile.100Observatorio <strong>de</strong> Salud Reproductiva (2012). Datos muertes maternas yembarazos adolescentes 2011, Presentación, Guatemala.


95GRáficO 8 Porcentaje <strong>de</strong> madres o embarazadas por primera vez, según nivel educativo alcanzado(mujeres <strong>de</strong> 15 a 19 años)iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónFuente: Rodríguez, J. (2011), Reproducción en la adolescencia en América Latina y el Caribe: escenarios emergentes relevantes para políticas


96 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educacióny porque mientras disminuye la edad, la presunción<strong>de</strong> que estén relacionados con el abuso sexual esmayor. De hecho, legalmente tales embarazos sonreconocidos como violaciones, puesto que no pue<strong>de</strong>hablarse <strong>de</strong> consentimiento a esas eda<strong>de</strong>s.Sin duda, influyen múltiples factores en esta situación,como el a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la iniciación sexual y, aunque seha retrasado levemente en los últimos años, larelevancia en la región <strong>de</strong> la primera unión a eda<strong>de</strong>stempranas. El problema aparece toda vez que los ylas jóvenes y adolescentes <strong>de</strong>sarrollan su actividadsexual sin mayor protección. Así, en la mayor parte <strong>de</strong>los países la prevalencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> anticonceptivosmo<strong>de</strong>rnos es precaria, pese a que los y lasadolescentes <strong>de</strong>claran un alto conocimiento <strong>de</strong> ellos.Por otra parte, el nivel educacional discriminafuertemente respecto <strong>de</strong> la prevalencia <strong>de</strong>lembarazo adolescente, como lo señala el Gráfico 8.En este sentido, el avance en el acceso a laeducación en sus distintos niveles se convierte enuna protección frente al embarazo adolescente:uSi en Brasil y en Colombia se hubiesemantenido la estructura educativa <strong>de</strong> lasadolescentes entre mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los80 y mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90 (Brasil) y el2005 (Colombia), en ambos países sus nivelesrecientes <strong>de</strong> maternidad adolescentes serían casitan altos como los <strong>de</strong> África Central 101 .La fecundidad es mucho más frecuente entreadolescentes <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> bajos ingresos. Segúnun estudio <strong>de</strong> la CEPAL 102 , basado en elprocesamiento <strong>de</strong> microdatos censales, durante losúltimos años esta concentración <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>ser madre adolescente entre los pobres seincrementó, tanto a escala nacional como para las101OPS (2010). Salud sexual y reproductiva y VIH <strong>de</strong> los jóvenes yadolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú,OPS, Washington.102CEPAL (2005). Panorama social <strong>de</strong> América Latina, 2005, capítulo III,Santiago <strong>de</strong> Chile.zonas urbanas. En todos los países analizados, latasa específica <strong>de</strong> fecundidad adolescente <strong>de</strong>lquintil más pobre triplica al menos la <strong>de</strong>l quintil másrico y en varios la relación es <strong>de</strong> 5 a 1.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la pertenencia étnica, lasituación es variada en la región. A pesar que seadvierte un menor conocimiento y uso <strong>de</strong>anticonceptivos, en algunos países la prevalencia<strong>de</strong>l embarazo adolescente es menor entre lasindígenas que entre las no indígenas, mientras queen otros la situación es la inversa:uEn Guatemala, las tasas <strong>de</strong> fecundidad paralas adolescentes <strong>de</strong> 15 a 19 años esligeramente menor para las indígenas (94 por milmujeres) que la TF <strong>de</strong> las no indígenas (100 por milmujeres), pero en el grupo etario <strong>de</strong> 20 a 24 laten<strong>de</strong>ncia se invierte y las indígenas alcanzan a 202por mil versus 173 por mil en las no indígenas. Lasmujeres indígenas presentan una TGF <strong>de</strong> 4,5; loque quiere <strong>de</strong>cir que las mujeres indígenas tienenun promedio <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cuatro hijos, mientras quelas no indígenas se ubican en tres hijos 103 .uEcuador presenta, en el ámbito rural, un 20%<strong>de</strong> embarazo y maternidad adolescentes. Demanera concreta, un 8% <strong>de</strong> indígenas en la franja<strong>de</strong> 15 a 17 años han sido madres, ascendiendo aun 31% en la franja <strong>de</strong> 18 a 19 años; porcentajessolo superados en las madres 104 .uEn Perú, el 15 % <strong>de</strong> las adolescentes entre 15y 20 años cuya lengua materna es el castellanohan sido madres, frente al 21% <strong>de</strong> las que tienen elquechua como lengua materna, el 16% <strong>de</strong> las quehablan el aymara, el 44% <strong>de</strong> las que tienen elashaninka, y el 39% <strong>de</strong> otras lenguas originarias 105 .103OPS (2010). Salud sexual y reproductiva y VIH <strong>de</strong> los jóvenes yadolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú,OPS, Washington.104OPS (2010). Salud sexual y reproductiva y VIH <strong>de</strong> los jóvenes yadolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú,OPS, Washington.105UNICEF (2011). Estado <strong>de</strong> la Niñez en Perú, UNICEF, INEI, Perú


97Las adolescentes resi<strong>de</strong>ntes en áreas ruralesmuestran una mayor proporción <strong>de</strong> embarazoadolescente. Sin embargo, el diferencial por zona esmás marcado en unos países que en otros:uEn Perú, la fecundidad adolescente rural (20%)es más <strong>de</strong>l doble que la urbana (9%) 106 .uEn países con mayor proporción <strong>de</strong>adolescentes madres o embarazadas, y en loscuales esta proporción ha estado aumentando, comoRepública Dominicana y Colombia, el diferencial esmenor. La fecundidad adolescente es alta pero lasinequida<strong>de</strong>s en contra <strong>de</strong> las zonas rurales sonmenores: la fecundidad adolescente rural (27%) es1,5 veces superior a la urbana (19%) 107 .Otro aspecto <strong>de</strong>l que se tiene escasa información esel que muchas jóvenes abortan bajo presión en uncontexto <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> garantías sanitarias y condiciones<strong>de</strong> ilegalidad, con secuelas para su salud y fertilidad:uEn Colombia, el 82,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> embarazosno <strong>de</strong>seados en adolescentes terminó enaborto, y en Perú, un 69% 108 .uEn Ecuador se registraron unos 2.500 abortosel 2007, aunque se alerta <strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong>contabilizar aquellos realizados en laclan<strong>de</strong>stinidad 109 .6.2. barrerassignificativas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> vidaque los y las adolescentes quieran <strong>de</strong>linear. En estesentido, es necesario consi<strong>de</strong>rar que la mayor parte<strong>de</strong> los embarazos que se producen en esta edad noson <strong>de</strong>seados. Una información <strong>de</strong> Bolivia señalaque en ese país aproximadamente tres <strong>de</strong> cadacinco embarazos en adolescentes y jóvenes son no<strong>de</strong>seados 110 .Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad<strong>de</strong> ser madres solteras, tanto por razonesmateriales (limitaciones financieras y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> origen) como psicosociales(relaciones más inestables, embarazos productos<strong>de</strong> violencia).Para las madres, la sexualidad <strong>de</strong> sus hijas es <strong>de</strong>por sí una amenaza a la posibilidad <strong>de</strong> alcanzarproyectos personales:“Tal vez el problema es que las muchachas seenamoran, llega una edad en que se emparejan yya no hacen caso. A los 12-13 años la mentalidad<strong>de</strong> las niñas cambia y ya no quieren hacer caso(…) Me gustaría ver a mis hijas graduadas, conun trabajo mejor y con menos sufrimiento que elque nosotras hemos tenido. Pero a veces eso noresulta porque se unen y <strong>de</strong>jan el estudio; aquíen la comunidad el esposo no da la posibilidad<strong>de</strong>l estudio, están enojados y les dicen que tienenque hacer las cosas <strong>de</strong> la casa” (madre,Guatemala).iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educacióna) El embarazo adolescente interrumpe losproyectos <strong>de</strong> futurob) El embarazo adolescente generaabandono escolarEl embarazo adolescente tiene consecuencias106Flórez, C.E. y Soto, V.E. (2008). El estado <strong>de</strong> la salud sexual yreproductiva en América Latina y el Caribe: Una visión global, BID,Washington.107Flórez, C.E. y Soto, V.E. (2008). El estado <strong>de</strong> la salud sexual yreproductiva en América Latina y el Caribe: Una visión global, BID,Washington.108Organismo Andino <strong>de</strong> Salud - Convenio Hipólito Unanue (2009).“Situación <strong>de</strong>l embarazo en la adolescencia en la subregión andina”, Lima.109Organismo Andino <strong>de</strong> Salud - Convenio Hipólito Unanue (2009).“Situación <strong>de</strong>l embarazo en la adolescencia en la subregión andina”, Lima.El embarazo adolescente restringe <strong>de</strong> maneraobjetiva las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso o permanencia<strong>de</strong> las adolescentes (y en ocasiones <strong>de</strong> loshombres) en los sistemas educativos,especialmente en los formales.110FCI (2010) Relevamiento <strong>de</strong> información sobre salud general y SSR <strong>de</strong>adolescentes y jóvenes indígenas en Bolivia, FCI, La Paz.


98 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónLa mayoría <strong>de</strong> las adolescentes embarazadasabandonan los estudios por la presión <strong>de</strong>l medio,pues algunos padres se quejan con los directorespor “el mal ejemplo” que pudieran dar a otras;también por la sanción social <strong>de</strong> sus compañeras o<strong>de</strong> los mismos profesores.En las entrevistas con las propias embarazadas ymadres adolescentes, su percepción cambia segúnel apoyo o censura por parte <strong>de</strong>l entorno: aquellasque cuentan con apoyo familiar cuentan que hanpodido continuar sus estudios gracias a lacolaboración especialmente <strong>de</strong> sus madres, quecuidan a sus bebés y les facilitan la vida cotidiana.Ello a pesar que los establecimientos escolaresponen dificulta<strong>de</strong>s a su permanencia:“Para po<strong>de</strong>r seguir estudiando me dijeron en laescuela que tenía que estar casada. O sea,permitían que hubiera madres en la escuela, perono solteras. Entonces, yo me salí porque noquería estar casada. Al siguiente año meincorporé con un nuevo grupo, pero ya meempezó a costar porque tenía a la bebé y teníaque amamantarla. Me llevaban a la beba alcolegio para que la pudiera amamantar y así lopu<strong>de</strong> hacer aunque me dijeron que era unaexcepción, que eso no se permitía” (madreadolescente, Guatemala).En el caso <strong>de</strong> aquellas sancionadas familiar ysocialmente, lamentan su situación <strong>de</strong> maternidad ytienen expectativas <strong>de</strong> remediar sus problemasaccediendo al estudio en otro momento <strong>de</strong> susvidas, con las consecuentes dificulta<strong>de</strong>s:“Yo quería seguir con mis estudios cuando salíembarazada, pero ya me salí porque me sentíapresionada en la escuela. Yo quiero seguirestudiando una vez que tenga el bebé o sea unpoco mayor. Lo difícil es que cuando ya mi hija seamayor, yo tendré que buscar un trabajo y eso meimpediría continuar con mis estudios” (madreadolescente, República Dominicana).c) El embarazo adolescente reproduceel ciclo <strong>de</strong> la pobrezaEn lo que se refiere a mujeres <strong>de</strong> escasos recursos,con poca escolaridad, solteras y sin pareja, lamaternidad adolescente inci<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisivamente ensus patrones <strong>de</strong> empleo, refuerza las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> género y repercute negativamente en labúsqueda <strong>de</strong> un futuro trabajo, pues les restaexperiencia, requisito indispensable para acce<strong>de</strong>r aempleos productivos, mejores puestos y salarios<strong>de</strong>centes. La maternidad en las jóvenes castigaclaramente su carrera profesional, obligándolas a noingresar al mercado <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>dicarse aactivida<strong>de</strong>s domésticas y a cuidar a sus hijos yhermanos menores o tomar un empleo a tiempoparcial o precario (con sus secuelas <strong>de</strong> bajosingresos y pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción social),ya que <strong>de</strong>ben compaginar sus labores con lasobligaciones familiares 111 .d) El embarazo adolescente tiene unafuerte sanción socialNo todos los embarazos adolescentes sonin<strong>de</strong>seados. En ocasiones es una manera <strong>de</strong> salir<strong>de</strong> sus casas, <strong>de</strong> iniciar su propio proyecto <strong>de</strong> vida ypue<strong>de</strong> estar vinculada a <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> formar unapareja:“A los 15 me fui con el muchacho, estabaestudiando y entre los dos habíamos hablado y<strong>de</strong>cidimos tener a la niña y los dos estábamosconscientes que queríamos al bebé. Pero se medificultó bastante. Si yo le <strong>de</strong>cía a mi mamá quesolo quería irme con él solo por irme, no me iba a<strong>de</strong>jar. Yo soy <strong>de</strong> la capital y quería quedarme aquícon él. Él me dijo yo quiero hacer vida contigo,entonces tengamos un bebé y así tu mamá ve lascosas más serias y no te lleva. Tuve la niña a los 16y ya no seguí estudiando. En realidad, para mí no111CEPAL (2008). Juventud y cohesión social. Un mo<strong>de</strong>lo para armar,CEPAL/AECID/SEGIB/OIJ, Santiago.


99me gusta estudiar, nunca me ha gustado y nunca hesido buena” (madre adolescente, Guatemala).De hecho, en el caso <strong>de</strong> las adolescentes indígenasparece ser más común la unión temprana que elembarazo temprano. Ello se pue<strong>de</strong> vincular con unaconcepción diferente <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> laadolescencia, como una etapa <strong>de</strong> preparación a lavida adulta que pue<strong>de</strong> ser acortada, toda vez quecon el emparejamiento hombres y mujeres seconvierten en adultos. De todas formas, esimportante observar el grado <strong>de</strong> voluntariedad queesta situación implique.Aunque no sea un embarazo planificado, una vezque ocurre es interpretado por algunasadolescentes como una oportunidad <strong>de</strong> “luchar poralguien”, <strong>de</strong> darle sentido a su vida.“Fue doloroso para mi mamá, me costó muchocontarle, yo estoy muy pegada a mi mamásiempre. Para ella fue más doloroso porque ellatenía planes para mí, quería que yo me fuera aestudiar. Ella ya me había averiguado dón<strong>de</strong> podíaestudiar, había visto el cuarto don<strong>de</strong> podíaquedarme, fue doloroso para ella” (madreadolescente, Perú).De todas maneras, a pesar <strong>de</strong> haber truncado lasexpectativas <strong>de</strong> sus madres, la mayoría <strong>de</strong> lasmadres adolescentes entrevistadas señalan contarcon la comprensión <strong>de</strong> sus progenitoras, una vezpasado el shock <strong>de</strong> conocer la noticia.Los padres, por su parte, en general están ausentesen los relatos, y cuando aparecen, señalan lanecesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> los hombres.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educación“Lo que estamos viendo ahora es que las niñasquieren conservar el embarazo. Tú les pue<strong>de</strong>s darinformación <strong>de</strong> salida, <strong>de</strong> solución, y te dicen queno, que quieren tener sus hijos. Las razones no son<strong>de</strong> tipo religioso, son la mayoría ilusorias: ‘él loquiere, él lo va a cuidar, él me dijo...’ Incluso se estádando un fenómeno interesante en sectores medios<strong>de</strong> chicas ya graduadas, en la universidad, con lamisma historia <strong>de</strong> embarazarse. Es como si la ola<strong>de</strong> conservadurismo también estuviera afectando aun sector <strong>de</strong> las propias mujeres en [tanto] que ‘yosoy mujer si soy madre’ ” (ONG, RepúblicaDominicana).“A los cuatro meses se enteró mi papá porque élparaba poco en la casa y se amargó, se molestó,como cualquiera. Ese día mi papá se iba <strong>de</strong> viaje yyo no quería verle la cara porque me dabavergüenza. Y él vino, me abrazó y me dice ‘quévamos a hacer, qué fue lo que no entendiste. Ahoravas a estudiar y yo te voy a apoyar, lo único que tevoy a pedir es que no cometas otro error así. Haypocos hombres que son buenos y hay muchos queson malos’ ” (madre adolescente, Perú).e) El embarazo adolescente se vive como unproblema personal que afecta solo a las mujeresA pesar <strong>de</strong> que en algunos casos sea una opción<strong>de</strong>cidida, se vive como un fallo frente a lasexpectativas que las madres tenían para ellas:“Cuando yo vivía con mi mamá nunca me faltónada. Mi mamá es madre soltera y nos sacóa<strong>de</strong>lante. Siento que cuando quedé embarazada lefallé, me sentí bien mal y ahora como estoy solaacá, me siento sola, a veces quiero que mi mamáesté conmigo (…). Te pones a pensar <strong>de</strong> esto, <strong>de</strong>haber <strong>de</strong>saprovechado” (madre adolescente, Perú).En general, cuando una adolescente quedaembarazada, se la culpa o se asume como unproblema que “le sucedió”. De hecho, en variospaíses se dice <strong>de</strong> una chica que “salió embarazada”cuando una adolescente <strong>de</strong>be asumir la maternidad.La falta <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los varones en estesuceso está bastante “naturalizado” y tampoco seespera que existan programas públicos queenfrenten este asunto como un problema colectivo.A<strong>de</strong>más, varios <strong>de</strong> los entrevistados y entrevistadasplantearon la vigencia <strong>de</strong>l mito “<strong>de</strong>l príncipe azul”


100 iii. barreras para la permanencia <strong>de</strong> las niñas en la educaciónentre las niñas, como la posibilidad <strong>de</strong> que “irrumpa”en sus vidas un gran amor que las sacará <strong>de</strong> lasdifíciles situaciones que están viviendo,particularmente entre aquellas que tienen bajaautoestima, problemas familiares o han sufridomucha violencia.Esta perspectiva se pue<strong>de</strong> observar en elplanteamiento <strong>de</strong> este padre al ser consultado sobrequé se pue<strong>de</strong> hacer una vez que una adolescentese embaraza:“(…) la comunidad podría ayudar a la chica que seembarazó, porque lo más seguro es que si laembarazó un hombre mayor no se va a hacercargo, y si es uno <strong>de</strong> su misma edad, no <strong>de</strong>be tenerningún trabajo ni nada que darle. La podría ayudarhaciendo un evento a su beneficio, baby shower oalgo así, o conseguirle algún trabajo antes quetenga el parto” (padre, República Dominicana).f) Los niños, niñas y adolescentes recibenescasa o nula educación sexual en las escuelasA pesar <strong>de</strong> que todos los países cuentan con unmarco normativo que garantiza el acceso aeducación sexual, existen múltiples limitacionespara su implementación.En general, la educación sexual es un temacontroversial en los países. Existen diferentesorientaciones que valoran los contenidos que<strong>de</strong>biera tener y es común que grupos religiosos yconservadores quieran influir e incluso presionenpor <strong>de</strong>terminadas orientaciones o por limitar lastemáticas tratadas. Los propios padres y madrestambién manifiestan su incomodidad y/o molestia enlos establecimientos educacionales, puesto queentien<strong>de</strong>n la educación sexual como una forma <strong>de</strong>inducir a que sus hijos, especialmente las hijas,mantengan relaciones sexuales.“Los padres se molestan con nosotros porquehacemos educación sexual y lo consi<strong>de</strong>ran como unerror <strong>de</strong> nosotros. Yo igual lo hago porque esimportante para los chicos, pero me reclamanbastante” (docente, Guatemala).6.3. Políticas públicasLa mayor parte <strong>de</strong> los países cuentan con unalegislación para promover y garantizar los <strong>de</strong>rechossexuales y reproductivos 112 . No obstante, unasituación particularmente preocupante refiere a lamodificación <strong>de</strong>l Código Penal en Perú por la Ley Nº28.704 <strong>de</strong> 2006, que establece como <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>violación las relaciones sexuales que se sostengancon personas menores <strong>de</strong> 18 años, sean estasrelaciones consentidas o no.Tal como lo señala la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> esepaís, la modificatoria <strong>de</strong>l Artículo 173° <strong>de</strong>l CódigoPenal no solo contradice las disposiciones civilesque reconocen capacidad y discernimiento a los ylas adolescentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 14 y 16 años y<strong>de</strong>sconoce una realidad social existente en el país,sino que está vulnerando <strong>de</strong>rechos fundamentales<strong>de</strong> los y las adolescentes, como los <strong>de</strong> intimidad,integridad, libertad individual, salud y vida 113 . Es<strong>de</strong>cir, a este grupo se le ha cancelado jurídicamenteel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ejercer su libertad sexual, no se lereconoce su capacidad <strong>de</strong> dar consentimiento siquiere o no tener relaciones sexuales ysimplemente se les prohíbe por ley.Se ha constatado que esta modificación legal, másque proteger a los y las adolescentes contra laamenaza <strong>de</strong> la violencia sexual, los está colocandoal margen <strong>de</strong> la ley, ampliando las barreras <strong>de</strong>acceso a servicios básicos <strong>de</strong> salud y educación yviolando sus <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos 114 .112Ver en Anexos la legislación y políticas públicas en materia <strong>de</strong> saludsexual y reproductiva.113Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo (2011), Las recomendaciones <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> losDerechos <strong>de</strong>l Niño al Estado peruano: un balance <strong>de</strong> su cumplimiento,Serie Documentos Defensoriales - Documento N° 15, Lima, Perú.114NAGLE, J., y CHÁVEZ, S. (2007), De la protección a la amenaza:consecuencias <strong>de</strong> una ley que ignora los <strong>de</strong>rechos sexuales y <strong>de</strong>rechosreproductivos <strong>de</strong> las y los adolescentes, Centro <strong>de</strong> Promoción y Defensa<strong>de</strong> los Derechos Sexuales y Reproductivos - Promsex, Lima, Perú.


101buena práctica: educación sexual comoconstrucción colectiva en venezuelaEl proyecto “Educación <strong>de</strong> la sexualidad y salud sexual y reproductiva y equidad <strong>de</strong> género” (2003-2007), <strong>de</strong> la República bolivariana <strong>de</strong> venezuela, tuvo como finalidad promover la educación <strong>de</strong> lasexualidad y la salud sexual y reproductiva con un enfoque <strong>de</strong> género como un eje transversal entodo el sistema educativo venezolano. Se enfocó principalmente en la prevención <strong>de</strong> embarazosadolescentes y en el viH y se <strong>de</strong>sarrolló en ocho estados. En alianza con el UNfPA y UNicEf sellevó a<strong>de</strong>lante una experiencia participativa <strong>de</strong> construcción colectiva <strong>de</strong>l currículo en los temas <strong>de</strong>salud sexual y reproductiva con docentes y estudiantes. Entre los logros <strong>de</strong>l proyecto se reconocenel diseño y validación <strong>de</strong> la “Guía <strong>de</strong> formación en educación <strong>de</strong> la sexualidad, salud sexual yreproductiva y equidad <strong>de</strong> género”, para la multiplicación <strong>de</strong> los contenidos temáticos.iii. barreras para la permanencia<strong>de</strong> las niñas en la educaciónDes<strong>de</strong> el plano <strong>de</strong> las políticas y programas públicos,existen variados problemas en la implementación queinfluyen en las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> lasadolescentes a métodos <strong>de</strong> planificación familiar. Poruna aparte, hay problemas presupuestarios queinfluyen en que los servicios no cuenten condisponibilidad <strong>de</strong> métodos, pero también existe unafalta <strong>de</strong> personal capacitado que acoja, escuche yatienda las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las adolescentes. Así, fuecomún en las entrevistas escuchar a las adolescentesque son madres contar que tuvieron dificulta<strong>de</strong>s enacce<strong>de</strong>r a métodos anticonceptivos porque elpersonal <strong>de</strong> salud no quiso proporcionarles el queellas preferían o, directamente, no les proporcionaronninguno. Así también, persisten normativas quevinculan la entrega <strong>de</strong> anticonceptivos a la atención<strong>de</strong> menores en compañía <strong>de</strong> algún mayor <strong>de</strong> edad, loque limita el acceso <strong>de</strong> las adolescentes, puesto quees difícil que acudan a los servicios en compañía <strong>de</strong>sus madres o algún adulto, ya que no son temas quese compartan con confianza.En varios países se han ido implementandoservicios especializados para adolescentes que,junto con la atención médica, <strong>de</strong>ben brindarconsejería y orientación en salud sexual yreproductiva. No obstante, en muchos países esanormativa aún no está implementada en losservicios <strong>de</strong>scentralizados por falta <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong>personal especializado que pueda cubrirlos.Por otra parte, en la mayor parte <strong>de</strong> los paísesexiste legislación y normativas dictadas por losministerios <strong>de</strong> Educación para resguardar el<strong>de</strong>recho a la educación <strong>de</strong> las adolescentesembarazadas. Sin embargo, como se señaló, en lapráctica se producen una serie <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong>presión y sanción social sobre la adolescente queimpi<strong>de</strong>n que siga estudiando, a pesar <strong>de</strong> lanormativa existente.La legislación se traduce habitualmente en planes yestrategias nacionales para prevenir el embarazoadolescente. Estos proyectos tienen un diseñointersectorial e incorporan medidas <strong>de</strong> prevención y<strong>de</strong> control en el ámbito <strong>de</strong> la salud y la educaciónque competen a diversos servicios 115 . Nuevamente,en este aspecto, aparecen los problemas <strong>de</strong>implementación. n115Véase, por ejemplo, la ENIPLA: estrategia intersectorial nacional <strong>de</strong>planificación familiar <strong>de</strong>l embarazo adolescente formulada por el GobiernoEcuatoriano, que incluye una perspectiva integral para abordar estatemática y que forma parte <strong>de</strong> los programas emblemáticos. En:http://www.<strong>de</strong>sarrollosocial.gob.ec/in<strong>de</strong>x.php/programas-emblematicos/26-programas-emblematicos/231


102iv. capacida<strong>de</strong>s y activos


103iv. capacida<strong>de</strong>s y activosJunto con las barreras que dificultan el ejercicio <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las niñas y adolescentes en laregión, es necesario reconocer los activos con quecuentan y que se traducen en los recursos –en susentido amplio– con los que pue<strong>de</strong>n potenciar suscapacida<strong>de</strong>s y avanzar en su <strong>de</strong>sarrollo. En estemarco, los resultados <strong>de</strong> la investigación apuntan aque las niñas y adolescentes cuentan conimportantes activos personales, en tantocomunican una alta autoestima y una posiciónoptimista y esperanzada frente a su vida, con<strong>de</strong>seos y proyectos <strong>de</strong> construir un futuro mejorpara ellas y sus cercanos. De la misma forma, seobserva la relevancia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s familiares comofundamento <strong>de</strong>l capital social con el que cuentanpara llevar a<strong>de</strong>lante sus planes, y las experiencias<strong>de</strong> participación en grupos y organizaciones, las queson señaladas como un aspecto muy relevante parasu <strong>de</strong>sarrollo personal. Estas dos dimensionesconstituyen sus principales activos sociales. Porotro lado, la inseguridad económica y la precarieda<strong>de</strong>n que vive la mayoría <strong>de</strong> las niñas y adolescentesen la región inci<strong>de</strong> en una falta <strong>de</strong> activosfinancieros que les permitan contar con mayorautonomía y libertad para realizar sus planes <strong>de</strong>futuro, que se refuerza por los roles <strong>de</strong> género queapuntan a menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s remuneradas y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> ingresos<strong>de</strong> que disponen, en relación a sus pares varones.Finalmente, las niñas y adolescentes tambiéndisponen <strong>de</strong> algunos activos materiales quepue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> base para potenciar su <strong>de</strong>sarrollo.En este marco se <strong>de</strong>scribirá con mayor profundidadlos hallazgos referidos a cada uno <strong>de</strong> los activos,tomando como principal fuente <strong>de</strong> información lasentrevistas realizadas en las visitas <strong>de</strong> campo, tantoa los niños, las niñas y los y las adolescentes, comoa los otros actores involucrados.1. Activos personalesUn primer aspecto analizado en relación a losrecursos que poseen las niñas y adolescentesconsiste en valorar los activos personales, que serefieren a su autoestima y al sentimiento <strong>de</strong> estar<strong>de</strong>cidiendo sobre su propia vida. En este sentido,llama la atención que la totalidad <strong>de</strong> las niñas yadolescentes entrevistadas, al preguntárseles sobrelas características que las <strong>de</strong>finen, se <strong>de</strong>scriben a símismas como “alegres, entusiastas, divertidas”; es<strong>de</strong>cir, plantean una visión optimista y esperanzadarespecto <strong>de</strong> su vida.Al mismo tiempo, refieren ser estudiosas yesforzadas y confían en sus capacida<strong>de</strong>s paraconseguir las metas <strong>de</strong> futuro que se han propuesto.


104 iv. capacida<strong>de</strong>s y activos“Contamos con la capacidad <strong>de</strong> superación quetenemos, la perseverancia, la persistencia, lafortaleza, la voluntad, el <strong>de</strong>seo, la búsqueda incesante<strong>de</strong> alternativas para lograr los objetivos, la confianza yel ser positivas” (adolescente, Guatemala).De hecho, todas ellas expresaron su interés porrealizar estudios superiores y se vieron a sí mismas<strong>de</strong>sarrollando alguna profesión u oficio cuandofueran adultas.“Somos alegres, divertidas, somos inteligentes,soñadoras; por ejemplo, yo sueño estudiar unacarrera, quiero un futuro, tengo metas, tengomuchos planes para alcanzar, estudiar otra carrera”.(adolescente, República Dominicana).“Ser yo misma, ser una persona importante y salirsiempre a<strong>de</strong>lante” (adolescente, RepúblicaDominicana).Ellas reconocen que tienen mayores oportunida<strong>de</strong>sque sus madres, y que en sus hogares en laactualidad también hay un trato más igualitario consus hermanos hombres, al menos en lo que serefiere a la educación.“Antes eran menos alegres que ahora, ahora sebaila y se escucha más música. Nuestras mamassufrían más que nosotros, ya que antes había quemoler el maíz en piedra y ahora compramos lamaceta, que antes tampoco nuestras madresestudiaban y ahora tenemos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>estudiar. Les imponían el hombre con quien hacerfamilia, y ahora nosotras po<strong>de</strong>mos escoger. Antesse vestían <strong>de</strong> largo, <strong>de</strong> manera tradicional y ahoranosotras no. Ellas no podían opinar en casa ni saliry nosotras sí opinamos y tenemos liberta<strong>de</strong>s e ir abailar los fines <strong>de</strong> semana. Nosotros tenemosmayores conocimientos a través <strong>de</strong> los estudios”(adolescente, Guatemala).Fuente: fotografía <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> las características que dijeron tener algunas <strong>de</strong> las niñas entrevistadas durante el estudio (2012).


105hablarles o pegarles con una correa, que ahoraestá prohibido por la ley” (padre, RepúblicaDominicana).Los padres confían en la educación como el mejorcamino para que puedan tener mejores condiciones<strong>de</strong> vida que ellos, pero señalan que para que ellosea efectivo requieren <strong>de</strong> supervisión y disciplina.“Si se hace un taller, algunas se inscriben, pero novan. Entonces, los padres tienen que ver que secumpla. Las niñas no quieren ir al taller, son solodos o tres las que van. Hay mucha corrupción”(padre, República Dominicana).iv. capacida<strong>de</strong>s y activosEsta visión contrasta con aquella que tienen losadultos sobre ellas. En efecto, especialmente lospadres entrevistados plantean que las niñas yadolescentes son vulnerables a una serie <strong>de</strong> riesgosque las aquejan. Centran su visión en las niñas yadolescentes como fuertemente sexualizadas yenfrentadas a la amenaza <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> suentorno, que quieren embarazarlas.“Aquí el problema es la falta <strong>de</strong> recursos para laeducación que tenemos en la comunidad. Ahoramismo no tenemos computadora aquí y las niñastienen que ir a Barahona a buscar la computadorapara hacer la tarea, con todos los riesgos que esoimplica, así como está ahora la juventud. Si ellatiene un amiguito o alguien que la acecha, Ud. nosabe si está haciendo su tarea o está haciendootra cosa. Si tenemos un sistema <strong>de</strong> educaciónmejor, con una biblioteca con al menos 300 libros,no tiene que salir y se le pue<strong>de</strong> dar seguimiento.Ud. pue<strong>de</strong> mandar a cualquier niño para que lallame y venga a la casa si está a tres cuadras (…).Por eso tenemos que buscar algo que nos ayu<strong>de</strong> arecuperar eso que se ha perdido en la juventud,porque ya las niñas adolescentes, <strong>de</strong> 15 a 18años, ya se sienten adultas y toman laresponsabilidad <strong>de</strong> adultas y quieren hacer lascosas como ellas quieran. Entonces, el castigo quele po<strong>de</strong>mos dar ya no es el <strong>de</strong> quitar un juego,De hecho, los padres i<strong>de</strong>ntifican las medidas que<strong>de</strong>bieran tomar las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas afortalecer las activida<strong>de</strong>s formativas, que dicho sea<strong>de</strong> paso, reproducen las diferencias <strong>de</strong> género.“[Debiera hacerse] un curso <strong>de</strong> manualida<strong>de</strong>s, uncentro <strong>de</strong> internet, cursos <strong>de</strong> bailes folclóricos, tallerartesanal, profesiones que les <strong>de</strong>n un dinerito yestén entretenidas a<strong>de</strong>más que atraiga economía”(padre, República Dominicana).Las madres, por su parte, señalan que sus hijas hantenido mejores oportunida<strong>de</strong>s que ellas para<strong>de</strong>sarrollarse, como, por ejemplo, mayoresposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudiar.“Los tiempos <strong>de</strong> ahora no son los tiempos quevivimos nosotras. Nosotras queremos a nuestroshijos, les mandamos a la escuela, les compramosropas. Antes no nos compraban calzados, no era elmismo cuidado el que nos daban a nosotras. Antesnos compraban una ropita muy barata y <strong>de</strong> vez encuando nos compraban un corte que duraba toda lavida. Pero ahora es diferente, hoy en día, sus hijaspi<strong>de</strong>n un corte y les dan lo que les pi<strong>de</strong>n. Ellospi<strong>de</strong>n, se ponen a llorar y les damos aunque estátodo caro. Cuando jugábamos a las muñecasusábamos botellas, porque no teníamos” (madre,Guatemala).


106 iv. capacida<strong>de</strong>s y activosLas madres esperan que sus hijas estudien yaprovechen las mayores posibilida<strong>de</strong>s que hoyexisten, pero tienen temor a que no lo hagan ypierdan opciones <strong>de</strong> futuro al emparejarse y luegoembarazarse.“A mí me gustaría que hubieran talleres para lasniñas, para inculcarles que no hay necesidad <strong>de</strong>juntarse con un hombre para <strong>de</strong>sarrollarse, que unasola pue<strong>de</strong> hacer sus cosas. Yo veo a mi hija bienhábil, bien creativa, bien inteligente. Pero yo sé queella <strong>de</strong> aquí a un tiempo, si se enamora, va a truncartodo eso que ella podría ser. Todo el mundo me diceque ella es bien lí<strong>de</strong>r, pero <strong>de</strong>sgraciadamentetodavía tenemos la percepción <strong>de</strong> que si no se casao no tiene hijos, no se <strong>de</strong>sarrolló. Des<strong>de</strong> niñas<strong>de</strong>cirles que pue<strong>de</strong>n ser gran<strong>de</strong>s, que pue<strong>de</strong>n sermejores, que pue<strong>de</strong>n hacer otras cosas que las quehicieron sus madres o sus abuelas si ellas se loproponen. En estos tiempos hay más puertasabiertas para las niñas” (madre, Perú).y proyectos. Los padres y las madres son quienesentregan confianza y los recursos para que puedanmaterializar las opciones elegidas. No obstante,estos nexos se amplían a través <strong>de</strong> la familiaextendida, que pue<strong>de</strong> ayudar con recursos,contactos o experiencia.También son relevantes, en algunos casos, los y lasdocentes, que pue<strong>de</strong>n darles orientación, buenosconsejos y ayudarlos o ayudarlas a estudiar parapo<strong>de</strong>r proseguir alguna carrera técnica oprofesional.Finalmente, especialmente entre los niños yLas madres señalan que en la actualidad tienen pocainfluencia sobre sus hijas, que ellas ya no buscan nirespetan sus opiniones como autoridad en la familia.“Mi hija no me hace caso, si ella se enamora yo nopuedo hacer nada. Cuando nosotras crecimos, lapalabra <strong>de</strong> la mamá era lo que hacíamos, noteníamos por qué <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cer. Ahora para mi hijami palabra no tiene valor y eso tien<strong>de</strong> a que cuandose enamore, el novio viene a pedirla y se va con él”(madre, Guatemala).2. Activos socialesPor otra parte, los niños, niñas y adolescentesreconocen sus re<strong>de</strong>s familiares como su soporteprincipal y como parte <strong>de</strong> sus activos sociales. Enefecto, los padres, las madres, los hermanos, lashermanas, los tíos, las tías, los abuelos y lasabuelas son las personas en quienes confían yesperan que los apoyen para conseguir sus sueños


107adolescentes varones, son mencionados comotercera opción los amigos, en la medida que aportan“apoyo moral” y soporte afectivo para hacer frente alos <strong>de</strong>safíos y potenciar los gran<strong>de</strong>s esfuerzos que<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>splegar.Por otra parte, las experiencias <strong>de</strong> participación sonmuy valoradas por los niños, niñas y adolescentescomo espacios <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollopersonal y <strong>de</strong> aporte a la comunidad. Quienesparticipan en organizaciones <strong>de</strong>claran haber crecidoen la experiencia, incorporando habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>expresión y conocimientos que les han ayudado afortalecer su personalidad y a <strong>de</strong>senvolverse mejoren su medio.“A mí me ha ayudado bastante <strong>Plan</strong> porquecuando entré era bien tímida, hablábamos algunascosas y yo me ponía bien roja, no sabía qué eraeso, tanteaba y daba boche, y luego sí me haayudado en varias cosas, cuando hemos <strong>de</strong>batidoy [aprendido] a planificar” (madre adolescente,Perú).El que los jóvenes hayan participado en grupos quese informan y <strong>de</strong>baten sobre sus <strong>de</strong>rechos tambiénha significado un aporte en conocimientos y nuevasconversaciones al interior <strong>de</strong> la familia. En particularha permitido abordar temas tradicionalmentetabúes, como los vinculados a las relacionessexuales y el uso <strong>de</strong> anticonceptivos.Del mismo modo, la participación en diversosgrupos, como las iglesias o grupos <strong>de</strong>portivos,constituye una posibilidad permitida por los padresy madres <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> las casas y tener otrosespacios y momentos <strong>de</strong> esparcimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lcontexto <strong>de</strong> inseguridad y temor <strong>de</strong>scritoanteriormente.En todo caso, llama la atención que entre las y losentrevistados la experiencia <strong>de</strong> participación no esproyectada hacia el futuro, a pesar <strong>de</strong> la importanciaque hoy le dan. Más bien, es <strong>de</strong>scrita como parte <strong>de</strong>su presente, como un grupo relevante en susrutinas cotidianas y en el fortalecimiento <strong>de</strong> supersonalidad y <strong>de</strong>sarrollo, pero no aparece –salvoen contadas excepciones– formando parte <strong>de</strong> susproyectos <strong>de</strong> futuro. Como se mencionó, lasimágenes <strong>de</strong> futuro están expresadasprincipalmente en términos individuales, como el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus carreras y un estándar <strong>de</strong> vidamejor que el actual.Así, por ejemplo, en una <strong>de</strong> las entrevistas grupalesrealizadas con adolescentes mujeres, lasparticipantes expresaron su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> “serrecordadas como personas que ayudaron a sucomunidad durante su juventud”, como si ello fueraparte <strong>de</strong> una etapa <strong>de</strong> su vida y no como unadimensión permanente que pueda variar en suforma pero manteniendo el compromiso <strong>de</strong> serviciopúblico y apoyo a causas colectivas.iv. capacida<strong>de</strong>s y activosEl grupo es percibido como un espacio seguro enlas relaciones entre los jóvenes <strong>de</strong> ambos sexos, yaque allí se asienta una relación <strong>de</strong> pares, <strong>de</strong>compañeros, don<strong>de</strong> crece la confianza. Las chicasse sienten cómodas y protegidas por sus“compañeros” varones en los grupos.Los tipos <strong>de</strong> organizaciones que más convocan laparticipación <strong>de</strong> las y los consultados son lasiglesias (principalmente cristianas) y grupos <strong>de</strong>jóvenes convocados por distintas ONG paraformarse y reflexionar sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> losniños, niñas y adolescentes.“Los <strong>de</strong>l grupo son jóvenes más pacíficos, porqueellos apren<strong>de</strong>n a controlar esa violencia, esemachismo que está presente. Los jóvenes queestán en el grupo son más sensibles” (adolescente,República Dominicana).Es difícil encontrar cifras sobre la participación <strong>de</strong>las niñas y los niños en organizaciones sociales <strong>de</strong>diverso tipo, aunque a nivel <strong>de</strong> los países sepue<strong>de</strong>n encontrar algunos datos para adolescentes,recogidos en las encuestas <strong>de</strong> juventud.


108 iv. capacida<strong>de</strong>s y activosbuena práctica <strong>de</strong> participación en la escuela en PerúUna experiencia interesante <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los niños y las niñas en losestablecimientos educativos la constituye el municipio Escolar, impulsada por el ministerio <strong>de</strong>Educación <strong>de</strong>l Perú. En efecto, a partir <strong>de</strong>l 2007 la iniciativa que se venía <strong>de</strong>sarrollando en muchosestablecimientos educativos se reglamentó 119 para que se implemente en todos losestablecimientos primarios y secundarios. Se concibe como una organización <strong>de</strong> los niños, niñasy adolescentes que promueve sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> participación y opinión que la convencióninternacional sobre los Derechos <strong>de</strong>l Niño y el código <strong>de</strong> los Niños y Adolescentes <strong>de</strong>l Perú lesreconocen. Está conformado por todos los estudiantes <strong>de</strong> la iiEE, quienes eligen<strong>de</strong>mocráticamente a sus representantes. Está formado por el concejo escolar y la directiva, la queestá constituida por el alcal<strong>de</strong> o la alcal<strong>de</strong>sa, el teniente alcal<strong>de</strong> o la teniente alcal<strong>de</strong>sa, y losregidores o regidoras <strong>de</strong> Educación, cultura y Deporte; <strong>de</strong> Salud y medio Ambiente; <strong>de</strong> Produccióny Servicios, y <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño, Niña y Adolescente. A través <strong>de</strong> esta modalidad <strong>de</strong>participación, los estudiantes discuten los temas <strong>de</strong> su interés, realizan prácticas <strong>de</strong>mocráticas,elaboran propuestas y llevan a cabo iniciativas innovadoras.Es así, por ejemplo, que la Encuesta Nacional <strong>de</strong>Juventud en Perú recoge que un 45% <strong>de</strong> losjóvenes entre 15 y 19 años participa en algunaorganización, entre las cuales se <strong>de</strong>stacanespecialmente los clubes o asociaciones <strong>de</strong>portivas,las asociaciones juveniles y las organizacionesestudiantiles 116 . Lamentablemente, esta encuesta no<strong>de</strong>sagrega los resultados por sexo, por lo que no esposible conocer las diferencias <strong>de</strong> participaciónentre hombres y mujeres.En el caso <strong>de</strong> Guatemala, la primera EncuestaNacional <strong>de</strong> Juventud, <strong>de</strong>l 2011 117 , señala que un49% <strong>de</strong> los varones entrevistados participa en algunaorganización, frente a un 41% <strong>de</strong> las mujeres.116INEI (2011), Primera Encuesta Nacional <strong>de</strong> la Juventud Peruana - 2011,Perú.117INE (2011) Primera Encuesta Nacional <strong>de</strong> Juventud en Guatemala2011, Guatemala.118Gobierno Dominicano (2003), Código para el Sistema <strong>de</strong> Protección ylos Derechos Fundamentales <strong>de</strong> Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), Santo Domingo.119MINEDU (2008), Reglamento <strong>de</strong>l Municipio Escolar. En:http://ciudadanosporlaeducacion.blogspot.com/2008/09/reglamento-<strong>de</strong>lmunicipio-escolar.htmlEn República Dominicana existe la Ley 136-03 118 ,que establece en su Artículo 16 que el niño tiene<strong>de</strong>recho “a opinar y a ser escuchado, <strong>de</strong> acuerdocon su etapa progresiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”, y que estaparticipación <strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>rse a todos los ámbitosque le afectan: comunitario, familiar, estatal, social,escolar, cultural, <strong>de</strong>portivo, recreativo. No obstante,no se dispone <strong>de</strong> cifras sobre su participación enestas organizaciones que permitan conocer cómose están implementando estas disposiciones.En todo caso, es interesante observar que la mayorparte <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> participación contactadasdurante el estudio, así como los resultados obtenidosen entrevistas a informantes clave, dan cuenta queellas tienen como objetivos la formación <strong>de</strong> losjóvenes en diversas áreas, pero no se encuentranexperiencias <strong>de</strong> participación e inci<strong>de</strong>ncia en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones respecto <strong>de</strong> asuntos <strong>de</strong> su interés. Deesta forma, existen variadas y múltiples experienciasen formación <strong>de</strong> grupos que informan sobre los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentes, peroque no tienen continuidad en cuanto al seguimiento


109<strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> dichos <strong>de</strong>rechos o su exigibilidadfrente a diversos garantes.Una experiencia interesante en este sentido es laexistencia, en Perú, <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Niños yAdolescentes, que forma parte <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> laDefensoría <strong>de</strong>l Pueblo, y en particular laconvocatoria <strong>de</strong> este consejo por parte <strong>de</strong> laAdjuntía <strong>de</strong> Niñez y Adolescencia <strong>de</strong> dichainstitución para consultarle sobre diversos asuntos<strong>de</strong> interés y <strong>de</strong>finir, a partir <strong>de</strong> estos aportes, laspriorida<strong>de</strong>s temáticas en que centrará su labor.Por otra parte, también llama la atención que no seevi<strong>de</strong>nciara diálogo entre las experienciasorganizativas dirigidas a los jóvenes apoyadas pordiversas organizaciones y las problemáticas <strong>de</strong>participación social y política que aún enfrentan lasmujeres en los distintos países. En efecto, uno <strong>de</strong>los asuntos que más se ha discutido en diversosforos regionales es el rezago en la participación <strong>de</strong>las mujeres en los diversos espacios <strong>de</strong>representación y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, lo queconstituye un <strong>de</strong>safío pendiente en la igualdad <strong>de</strong>género. En este sentido, sería esperable que serealizara <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las organizaciones juveniles,don<strong>de</strong> se advierte una mayor paridad entre génerosen relación a las organizaciones adultas, un trabajo<strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo femenino quecontribuyera a su proyección en el tiempo, con loque las jóvenes tendrían mayores expectativas <strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en el futuro.3. Activos financierosComo se señaló anteriormente, una <strong>de</strong> lasprincipales preocupaciones que manifiestan lasniñas y las mujeres adolescentes para continuar consus estudios, y que es compartida por los varones,es la escasez <strong>de</strong> recursos económicos propios y <strong>de</strong>sus familias. En efecto, entre las dificulta<strong>de</strong>s paraalcanzar los proyectos <strong>de</strong> estudios superiores quefueron mencionados en todos los gruposconsultados se señaló la falta <strong>de</strong> recursos parapagar cursos, adquirir materiales que se requieran ocursar carreras en otras ciuda<strong>de</strong>s, toda vez que lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen no cuentan con unaa<strong>de</strong>cuada oferta <strong>de</strong> educación superior. En estesentido, valoran la existencia <strong>de</strong> becas públicas o<strong>de</strong> organismos no gubernamentales que apoyan laformación <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> escasos recursos.Frente a esta situación, los varones señalan quetienen más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrar trabajosparciales y disponer <strong>de</strong> recursos económicos parasus gastos o sus emprendimientos.“Para nosotros no es problema conseguir trabajosen la agricultura, por días o por horas, o también enel almacén en la ciudad. Para las hembras haymenos” (adolescente hombre, RepúblicaDominicana).Entre las entrevistadas hay varias adolescentes, enlos tres países, estudiados que dicen ayudar a susmadres en los emprendimientos que ellas realizan:“(…) cuando vuelvo <strong>de</strong> la escuela atiendo elalmacén que tiene mi mamá en la casa”(adolescente, Perú).“(…) antes <strong>de</strong> irme a la escuela ayudo a mi mamá apreparar los almuerzos que ella entrega”(adolescente, Perú).No obstante, este tipo <strong>de</strong> trabajo es consi<strong>de</strong>radocomo parte <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> colaboración enlas tareas domésticas y familiares y no forma parte<strong>de</strong> un aprendizaje en oficios que pueda proyectarseen una oportunidad laboral. Se reproduce así latradicional división <strong>de</strong>l trabajo entre los géneros, enla cual las mujeres tienen menos formación engestión <strong>de</strong> recursos, pues se espera que ellas “seespecialicen” en la economía doméstica y el campo<strong>de</strong> lo no remunerado, ya que esa otra dimensiónforma parte <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l hombre, que se harácargo <strong>de</strong> ello y <strong>de</strong> proteger a las mujeres. De estaiv. capacida<strong>de</strong>s y activos


110 iv. capacida<strong>de</strong>s y activosmanera, las niñas tienen una débil socialización enel manejo <strong>de</strong> recursos y no son estimuladas paraque cuenten con habilida<strong>de</strong>s en esta materia. Elmundo <strong>de</strong>l dinero es “<strong>de</strong> los hombres”, lo que restaoportunida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autonomíaeconómica <strong>de</strong> las mujeres y para que conozcan ypuedan implementar acciones financierasvinculadas a activida<strong>de</strong>s productivas.Las adolescentes que ayudan a sus madresesperan tener la posibilidad <strong>de</strong> estudiar unaprofesión y con ella conseguir un trabajo conmejores ingresos que les permita alcanzar un mejornivel <strong>de</strong> vida y ayudar a sus madres. Así, este tipo<strong>de</strong> emprendimientos que convocan a un altonúmero <strong>de</strong> mujeres y que tienen una altaimportancia en las economías nacionales 120 no sonpercibidas por las niñas y las adolescentes comouna vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, sino comoopciones <strong>de</strong> sobrevivencia, dadas las precarieda<strong>de</strong>sy esfuerzos que requieren. De hecho, llama laatención que en los relatos <strong>de</strong> las niñas y mujeresadolescentes se reitera la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que esperantener buenos ingresos en el futuro para “ayudar asus mamás”, a quienes visualizan como muysacrificadas y exigidas por las labores domésticas ylas acciones informales <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos.Esta perspectiva se refuerza al observar que, <strong>de</strong>todas las niñas y mujeres adolescentesentrevistadas, solo una señaló que quería serempresaria cuando fuera adulta y que, para<strong>de</strong>sempeñarse con éxito, no podría tener hijos nipareja, pues esta opción laboral le exigiría gran<strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> tiempo y energías, lo que le parecíaincompatible con el rol <strong>de</strong> madre.De esta manera, se pue<strong>de</strong> señalar que existen120Según la OIT, en Centro América, <strong>de</strong> cada 100 micro negocios, 57 sonoperados por mujeres <strong>de</strong> manera individual o colectiva, lo que totalizaaproximadamente 2.5 millones <strong>de</strong> mujeres. Estos establecimientosindividuales o asociativos clasificados como micro negocios representan anivel centroamericano el 82% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> establecimientos empresariales,el 61% <strong>de</strong>l empleo regional y la tercera parte <strong>de</strong>l PIB regional. CASSISI, R.(s/f), Emprendimientos y <strong>de</strong>recjos económicos <strong>de</strong> las mujeres. IConferencia regional sobre <strong>de</strong>rechos económicos <strong>de</strong> las mujeres:emprendimientos, políticas públicas y acceso a activos, ONU Mujeres.varias dificulta<strong>de</strong>s para que las niñas yadolescentes cuenten con activos financieros,puesto que, por una parte, la mayoría vive encondiciones <strong>de</strong> pobreza y escasez <strong>de</strong> recursos, loque les impi<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar capacidad <strong>de</strong> ahorro y,por otra, las concepciones <strong>de</strong> género prevalecientesles hacen ver sus conocimientos y <strong>de</strong>strezas comoparte <strong>de</strong> su servicio a la familia, que no esremunerado ni valorado en su aporte. Lascondiciones <strong>de</strong> sobrevivencia se acentúan encomunida<strong>de</strong>s indígenas y rurales, don<strong>de</strong> existenmenores oportunida<strong>de</strong>s aún para que las chicaspuedan <strong>de</strong>sarrollar sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generación<strong>de</strong> ingresos y autonomía económica.4. Activos materialesRespecto <strong>de</strong> los activos materiales, los niños, niñasy adolescentes reconocen algunos recursos que lesayudan en su <strong>de</strong>sarrollo. En particular, las escuelasson espacios consi<strong>de</strong>rados seguros y acogedorespor los niños, niñas y adolescentes, a pesar <strong>de</strong> losproblemas <strong>de</strong> violencia escolar que se puedanpresentar y que se <strong>de</strong>scribieron anteriormente. Engeneral, a la mayoría <strong>de</strong> las y los entrevistados lesgusta ir a la escuela y permanecer allí.Los padres también consi<strong>de</strong>ran que la escuela esun lugar seguro y que <strong>de</strong>biera ofrecer incluso másactivida<strong>de</strong>s para sus hijos e hijas, particularmentepara las y los adolescentes. Por ello, la mayorpermanencia en la escuela no solo apunta a mejorarla calidad <strong>de</strong> la educación, sino también a potenciarsu capacidad <strong>de</strong> acoger a los niños, niñas yadolescentes durante una mayor parte <strong>de</strong>l día paraevitar su soledad y exposición a riesgos.Por otro lado, también es relevante reconocer elacceso a libros y documentos, ya que el acceso auna diversidad <strong>de</strong> textos es una condición esencialpara que los estudiantes adquieran habilida<strong>de</strong>s parala vida, <strong>de</strong>sarrollen gusto por la lectura, fortalezcanla comprensión y potencien sus aprendizajes. La


111don<strong>de</strong> menos <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los establecimientostiene biblioteca escolar (Costa Rica, Ecuador,Nicaragua, Panamá, Paraguay y RepúblicaDominicana) hasta aquellos don<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 60%cuenta con ellas (Argentina, Cuba, Chile,Guatemala y Uruguay).Hoy en día también es muy importante el acceso alas tecnologías <strong>de</strong> la información, en particular ainternet. El 37% <strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong> laregión cuenta con una sala <strong>de</strong> computación. Lasdiferencias <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> estas salas sonevi<strong>de</strong>ntes, con diferencias que van entre el 90%(Cuba y Chile) hasta menos <strong>de</strong>l 40% en la mayoría<strong>de</strong> los países.iv. capacida<strong>de</strong>s y activosmitad <strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong> América Latina yel Caribe cuenta con biblioteca escolar.Las diferencias entre países van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellosEl acceso a la telefonía celular y la internet hacrecido ampliamente en la región, con una tasa <strong>de</strong>suscripción a celulares <strong>de</strong> 98 por cada 1,000habitantes, aunque con gran<strong>de</strong>s disparida<strong>de</strong>s(nueve en Cuba, 40 en Haití y hasta 142 enArgentina) y un promedio <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> internet <strong>de</strong>l28% (con Haití, Nicaragua, Guatemala y Hondurasen torno al 10%, y República Dominicana, Brasil,Panamá, Uruguay y Chile superando el 40%).La OPS propone una serie <strong>de</strong> variables que pue<strong>de</strong>nmedir los procesos <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> lasadolescentes mujeres:cUADRO 7 variables internas o individuales y externas que mi<strong>de</strong>n los procesos <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento<strong>de</strong> las mujeres adolescentesvariables internas o individualesDefiniciónCapacidad <strong>de</strong> expresar sus intereses en formaautónomaCapacidad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as basadaen la informaciónAuto-reconocimiento <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>sLa adolescente expresa sus opiniones incluso frentea personas con las que existe <strong>de</strong>sacuerdo.La adolescente acce<strong>de</strong> a información, expresa susi<strong>de</strong>as y negocia acuerdos evitando o manejando losconflictos.Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir y evaluar sus capacida<strong>de</strong>s.


112 iv. capacida<strong>de</strong>s y activosvariables internas o individualesDefiniciónCapacidad <strong>de</strong> autocuidadoCapacidad <strong>de</strong> autocríticaCapacidad para analizar problemas <strong>de</strong> pocacomplejidad (acor<strong>de</strong>s con su edad) y adoptar<strong>de</strong>cisionesCapacidad <strong>de</strong> participación en organizaciones<strong>de</strong> paresCapacidad <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> sí misma como unser amparado por unos <strong>de</strong>rechosConoce su cuerpo y los cambios que suce<strong>de</strong>n,planifica su tiempo basándose en prácticas <strong>de</strong>autocuidado que incluyen, entre otros: tiempo parael <strong>de</strong>scanso, alimentación con nutrientes necesariospara su edad, buena higiene y práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte,<strong>de</strong>finición sobre su vida sexual.Es capaz <strong>de</strong> reconocer sus limitaciones y errores.Evalúa los problemas <strong>de</strong> su interés (personales y<strong>de</strong>l entorno) y adopta <strong>de</strong>cisiones.Se integra a grupos u organizaciones <strong>de</strong> pares.Conoce los <strong>de</strong>rechos que la protegenvariables externasDefiniciónParticipación socialI<strong>de</strong>ntidad culturalAcceso a la educaciónLi<strong>de</strong>razgo e inci<strong>de</strong>ncia socialAlcance <strong>de</strong> la justiciaConoce las autorida<strong>de</strong>s que la representan. Opinasobre maneras <strong>de</strong> mejorar su comunidad.Conoce los valores, historia y expectativas <strong>de</strong>lgrupo <strong>de</strong> entorno en el que se <strong>de</strong>sarrolla.Asiste a la escuela y cuenta con el tiempo para<strong>de</strong>dicarse al estudio.Es reconocida por su aporte al grupo y <strong>de</strong>sarrollahabilida<strong>de</strong>s para hacer realidad sus intereses.Conoce el marco legal que la protege y lasinstancias responsables <strong>de</strong> que se respeten sus<strong>de</strong>rechos.Fuente: OPS (2010), Empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> mujeres adolescentes: un proceso clave para el logro <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio, OPS, ASDI, Real Embajada<strong>de</strong> Noruega, Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación, Washington


113iv. capacida<strong>de</strong>s y activos¿cómo son las niñas <strong>de</strong>mi comunidad?Las niñas <strong>de</strong> mi comunidad somos muy nobles,cariñosas, amorosas y muy amables.Un día estaba con mi mamá y habían dos niñospeleando, y mi mamá les dijo no peleen porque sonhermanos, y el niño le contestó: ‘bueno, yo le puedodar porque mi papá le da a mi mamá’.Hubo una vez que yo iba para el colmado <strong>de</strong> noche,ya que mi mamá me mandó a comprar la papa paradársela a mi hermanito, para traerla para la escuela,y había un hombre que me dijo toma un muñeco yle dije no, no, y yo corrí y le dije papi, papi, hay unhombre que me quiere violar. Lo metieron preso poruna semana y lo sacaron y fue a mi casa a pedirmeperdón y lo perdone y me siento feliz.NAYELIS, 10 AÑOS


114v. Propuesta <strong>de</strong> indicadores


115v. Propuestas <strong>de</strong> indicadoresPara el presente estudio realizamos una exhaustivabúsqueda <strong>de</strong> información estadística que nospermitió dimensionar diversas problemáticas <strong>de</strong> lasniñas en la región e i<strong>de</strong>ntificar algunos países quetienen un rezago mayor que otros en cada uno <strong>de</strong>los indicadores analizados 121 . Sin embargo, en esteapartado queremos <strong>de</strong>stacar algunos indicadoresespecíficos y sintéticos cuya selección obe<strong>de</strong>ce a lateoría <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> International y estánasociados a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> barreras queimpi<strong>de</strong>n o limitan el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las niñas yadolescentes mujeres.El enunciado <strong>de</strong> los indicadores correspon<strong>de</strong> a lainformación “<strong>de</strong>seable” para dimensionar laproblemática según los principales obstáculos ydiferencias que muestran las principales brechas enla región, como son: edad, ingresos, zona <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia y condición <strong>de</strong> etnicidad. Estamosconscientes <strong>de</strong> que no siempre es posible encontrarla información con este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación, perose plantea como un <strong>de</strong>safío pendiente para toda laregión.121El conjunto <strong>de</strong> la información recopilada y analizada se pue<strong>de</strong> visitar enlos anexos <strong>de</strong> este informe.


116 v. Propuesta <strong>de</strong> indicadorescUADRO 8 Síntesis <strong>de</strong> principales indicadores sobre la situación <strong>de</strong> las niñasDimensiónindicadoresEducaciónMatrícula neta en educación prescolar por sexo, según ingresos, zona <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia y etnicidad.Matrícula neta en educación primaria por sexo, según ingresos, zona <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia y etnicidad.Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción global por nivel educativo/sexo, según ingresos, zona <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia y etnicidad.Matrícula neta en educación secundaria por sexo, según ingresos, zona <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia y etnicidad.Matrícula universitaria por sexo, según área académica <strong>de</strong> estudio.Economía y trabajoPorcentaje <strong>de</strong> niñas respecto <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> población ocupada remunerada entre10 y 14 años, según zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y situación ocupacional.Porcentaje <strong>de</strong> niñas ocupadas en el empleo doméstico <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> poblaciónocupada remunerada entre 10 y 14 años, según ingresos y etnicidad.Porcentaje <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> mujeres jóvenes según zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y edad.Porcentaje <strong>de</strong> niñas entre 10 y 14 años que se ocupan <strong>de</strong> los quehaceresdomésticos en sus hogares <strong>de</strong> modo no remunerado.Porcentaje <strong>de</strong> mujeres jóvenes (15-24 años) que no estudian ni trabajan, sobreel total <strong>de</strong> jóvenes.Salud sexual yreproductivaTasa específica <strong>de</strong> fecundidad en mujeres entre 15-19 años según zona <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia y etnicidad.Porcentaje <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> nacidos vivos cuya madres es adolescente, según zona<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y edad <strong>de</strong> la madre.Tasa <strong>de</strong> mortalidad materna en niñas y adolescentes mujeres.


117Dimensiónviolencia <strong>de</strong> género eny alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> laescuelaindicadoresRazón <strong>de</strong> fecundidad en menores <strong>de</strong> 15 años por 1,000 mujeres en larespectiva edad.Porcentaje <strong>de</strong> jóvenes que conoce y usa métodos anticonceptivos, segúnsexo.Porcentaje <strong>de</strong> mujeres entre 15-19 años que <strong>de</strong>nunciaron ser víctimas <strong>de</strong>violencia física por parte <strong>de</strong> familiares.Porcentaje <strong>de</strong> niñas víctimas <strong>de</strong> maltratos y violencia.v. Propuestas <strong>de</strong> indicadores


118vi. conclusiones


119vi. conclusionesEl mayor acceso <strong>de</strong> las niñas a la educaciónprimaria y secundaria contribuye y esfundamental, pero no es lo único que resuelvelas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> géneroSi consi<strong>de</strong>ramos dos elementos: a) que las niñastienen una matrícula en muchos casos superior a losniños y suelen tener mejores rendimientos educativosen la escuela, y b) que en nuestros países existe unagran cantidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas totalmentesegregadas y jerarquizadas según el género y queutilizan trabajo no calificado –es <strong>de</strong>cir, que no sonintensivas en capital humano como materia prima–,po<strong>de</strong>mos concluir que las niñas enfrentan gran<strong>de</strong>sobstáculos para aprovechar su éxito en la escuela yque este tenga impacto en mejores oportunida<strong>de</strong>slaborales o ingresos más altos en el futuro. Laspolíticas en el campo educativo <strong>de</strong>ben estarimbricadas con transformaciones profundas en elámbito económico, así como en otras dimensiones <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo que discriminan y relegan a niñas y mujeresa un espacio –estructuralmente hablando– subordinadoen la sociedad. La educación es una condiciónnecesaria pero no suficiente para transformar lasinequida<strong>de</strong>s históricas y tradicionales al género.Persisten dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al niveleducativo secundario para <strong>de</strong>terminadaspoblaciones sub atendidasAmérica Latina es la región más <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong>lplaneta y la intersección entre la situaciónsocioeconómica, la ruralidad, la condición étnicoracial y el género agravan los problemas <strong>de</strong> lasniñas. Así, las niñas <strong>de</strong> escasos recursos, rurales ypertenecientes a pueblos indígenas no solo tienenmenores resultados respecto a las niñas <strong>de</strong> mayornivel socioeconómico, urbanas, no afro<strong>de</strong>scendientesni pertenecientes a alguna etniaoriginaria, sino también respecto <strong>de</strong> sus paresvarones. Por ello, es necesario poner atención a lospromedios y contar con cifras nacionales<strong>de</strong>sagregadas para visibilizar las situacionesconcretas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sigualdad.Tanto la socialización en la primerainfancia como en la escuela reproducenestereotipos <strong>de</strong> géneroComo se observó a lo largo <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>los resultados, las niñas y adolescentes mujerescontinúan expuestas a la reproducción <strong>de</strong> losestereotipos <strong>de</strong> género tanto en la socialización ensus entornos inmediatos como en la escuela. Des<strong>de</strong>muy pequeños, los niños y las niñas realizanactivida<strong>de</strong>s diferenciadas y se les transmitenmensajes diferenciados sobre cómo <strong>de</strong>ben ser. Apesar <strong>de</strong> los avances en los discursos sobre laigualdad, en la vida cotidiana permanecen prácticas


120 vi. conclusionestradicionales. En este sentido, aún no se haprestado suficiente atención a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>eliminar las discriminaciones en la educación<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s familiares y eltrabajo infantil (incluido el no remunerado) y cambiarlos métodos <strong>de</strong> enseñanza y los contenidoscurriculares explícitos y “ocultos” que “enseñan” aniños y niñas –y a los y las adolescentes– normas,pautas y expectativas sociales diferentes para unosy otras.La mayor incorporación <strong>de</strong> las mujeres al mundolaboral, así como el mayor acceso <strong>de</strong> las niñas enlos distintos niveles educativos, no ha modificadolas formas tradicionales <strong>de</strong> asumir las tareasdomésticas y la reproducción <strong>de</strong> la vida cotidiana.De este modo, al analizar las proyecciones <strong>de</strong> futuro<strong>de</strong> las niñas y adolescentes se observa más unasumatoria <strong>de</strong> roles (madre, dueña <strong>de</strong> casa,trabajadora) que una redistribución <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s al interior <strong>de</strong> la familia y un mayorapoyo <strong>de</strong> los servicios públicos. Ello se pue<strong>de</strong>traducir en la continuidad <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> saludmental que viven las mujeres hoy en día, así comola dificultad para superar la discriminación femeninaen los ámbitos <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, el trabajo yla vida pública.Existen barreras que atentan contra el <strong>de</strong>recho ala educación <strong>de</strong> las niñas y adolescentesmujeres en todos los nivelesa. barreras vinculadas con el propio sistemaeducativo:lExiste un limitado acceso a la educación inicial, loque sobrecarga a las niñas al <strong>de</strong>legárseles elcuidado <strong>de</strong> sus hermanos pequeños y laboresreproductivas –<strong>de</strong> uso intensivo <strong>de</strong> tiempo–asociadas al género.lEn las escuelas más vulnerables los recursoshumanos tienen capacida<strong>de</strong>s limitadas, lo que<strong>de</strong>sincentiva a las niñas respecto <strong>de</strong> su formación,particularmente a aquellas que tienen algunadificultad <strong>de</strong> aprendizaje. Los establecimientoseducativos no son acogedores <strong>de</strong> los problemas ysueños <strong>de</strong> las niñas y, <strong>de</strong> hecho, las niñas queabandonan la educación dan señales conanterioridad que no son advertidas por el sistemaeducativo o, si lo son, este no tiene capacidad <strong>de</strong>actuar para prevenir la <strong>de</strong>serción.lLa valoración <strong>de</strong>l sistema escolar por parte <strong>de</strong> lasniñas y las familias influye en su permanencia, dadoque pue<strong>de</strong>n existir dudas respecto <strong>de</strong> que sea un“mecanismo confiable” para salir <strong>de</strong> la precariedad ylograr sus proyectos personales.b. barreras “extra-sistema educativo” que sevinculan a los ámbitos socio-económico, sociocultural,<strong>de</strong> salud sexual y reproductiva y en elacceso a una vida libre <strong>de</strong> violencia.lLos antece<strong>de</strong>ntes analizados permiten plantearque no es suficiente con las estrategias focalizadasque <strong>de</strong>legan la responsabilidad por las acciones <strong>de</strong>prevención <strong>de</strong>l abandono escolar <strong>de</strong> las niñas yadolescentes exclusivamente en las escuelas. Elobjetivo <strong>de</strong> alcanzar la educación secundaria en eltiempo apropiado <strong>de</strong>be ser abordado a través <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias sistémicas ycomprehensivas que incluyan la participación <strong>de</strong> laspropias niñas, <strong>de</strong> los niños, <strong>de</strong> sus familias, <strong>de</strong> lacomunidad en general y <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s.lEn particular, en este estudio hemos <strong>de</strong>stacadoque la inseguridad económica que enfrenta grancantidad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> nuestra región es unfactor <strong>de</strong>cisivo en el abandono <strong>de</strong> los estudios porparte <strong>de</strong> las niñas. En efecto, muchas veces másallá <strong>de</strong> lo que quisieran los padres y madres, lasniñas <strong>de</strong>ben trabajar. Por efectos <strong>de</strong> la divisiónsexual <strong>de</strong>l trabajo las niñas <strong>de</strong>ben enfrentar unamayor preocupación por el cuidado reproductivo <strong>de</strong>su familia <strong>de</strong> origen y el uso <strong>de</strong> tiempo intensivo enactivida<strong>de</strong>s domésticas, lo que les enseña aconciliar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy niñas la vida familiar, estudiantil


121y laboral, así como a “naturalizar” los costosinvisibles <strong>de</strong>l trabajo no remunerado, lo cual lascoloca en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja en todo suciclo vital. Estos estereotipos marcantempranamente sus opciones ocupacionales ytrayectorias laborales y las exponen frecuentementea riesgos <strong>de</strong> explotación y servidumbre, bajossalarios en el mercado laboral y maltrato, abusos yviolencia sexual “puertas a<strong>de</strong>ntro”. Ello se traduceen que las niñas tengan una gran “pobreza <strong>de</strong>tiempo”.lTambién se <strong>de</strong>staca como un aspecto que limita yafecta el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las niñas el racismo yla discriminación que muchas niñas sufren por suorigen racial o étnico. La discriminación semanifiesta en diversos ámbitos y <strong>de</strong> múltiplesmaneras y la escuela no está exenta <strong>de</strong> ello, por loque para algunas niñas este espacio se vuelvehostil y amenazante. Especialmente preocupante esla situación <strong>de</strong> interseccionalidad <strong>de</strong> ladiscriminación; es <strong>de</strong>cir, cuando <strong>de</strong>ben enfrentardos o más combinaciones <strong>de</strong> condiciones<strong>de</strong>siguales por: ser mujeres, ser niñas, ser pobres,ser indígenas o afro-<strong>de</strong>scendientes y por vivir enzonas rurales o apartadas.lLa alta prevalencia <strong>de</strong> la violencia en AméricaLatina, en todas sus expresiones –en la familia, enla comunidad y por parte <strong>de</strong>l Estado–, unida a lasconcepciones tradicionales <strong>de</strong> género, redunda enla limitación <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> las niñas y lasjóvenes mujeres. Si socialmente se espera que laniñez y adolescencia sea una etapa <strong>de</strong> la vida enque es permitida la exploración como parte <strong>de</strong>laprendizaje, la inseguridad que se vive,especialmente en las ciuda<strong>de</strong>s, repliega a las niñasy adolescentes a los espacios domésticos,restringiendo sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollaractivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación, recreación y participacióna la oferta <strong>de</strong> lugares cercanos y en horariosrestringidos. No obstante, ello tampoco asegura quelas niñas estén protegidas, puesto que una granparte <strong>de</strong> las violencias que enfrentan ocurren en lafamilia o son ejercidas por victimarios que les sonconocidos. De esta manera, las políticas <strong>de</strong>seguridad ciudadana, al no aplicar un enfoque <strong>de</strong>género, están acentuando las limitaciones <strong>de</strong> lasniñas en el uso <strong>de</strong>l espacio público.vi. conclusionesl A<strong>de</strong>más, otra peculiaridad <strong>de</strong> América Latina esque la baja <strong>de</strong> la fecundidad total contrasta con laevolución <strong>de</strong> la fecundidad adolescente, cuyaintensidad aumentó en los últimos años en lamayoría <strong>de</strong> los países, en particular entre lasmenores <strong>de</strong> 18 años. Es así que el embarazoadolescente es una realidad que se resiste adisminuir, a pesar <strong>de</strong> la mayor información sobresalud sexual y anticoncepción <strong>de</strong> que disponen los ylas adolescentes en la actualidad. El embarazoadolescente es un factor que genera <strong>de</strong>serciónescolar, aunque la mayor parte <strong>de</strong> los países haestablecido normativas para salvaguardar la


122 vi. conclusionescontinuidad <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> las chicas que seembarazan. Ya sea por presión <strong>de</strong>l establecimiento,<strong>de</strong> los padres o por la vergüenza <strong>de</strong> la afectada, locierto es que son pocas las adolescentes queterminan sus estudios estando embarazadas y,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto, la mayoría <strong>de</strong> las veces no hayretorno. En su ocurrencia influyen múltiplesfenómenos y es también un proceso vivido <strong>de</strong>diferentes maneras por las adolescentes.lEs necesario recalcar que América Latina es elcontinente más <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong>l mundo. En este marco,en cada una <strong>de</strong> las barreras es necesario analizarlas diferencias que se producen entre las niñas –almenos– <strong>de</strong>bido a su resi<strong>de</strong>ncia (urbana/rural), sunivel <strong>de</strong> ingresos y su origen étnico o racial. Así,contemplando un enfoque <strong>de</strong> interseccionalidad, esposible advertir que son las niñas rurales <strong>de</strong> origenindígena las que sufren la mayor violación <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales.La aprobación <strong>de</strong> medidas legislativas y <strong>de</strong>planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que garanticen los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las niñas y las adolescentesmujeres no se vincula con una a<strong>de</strong>cuadacapacidad pública <strong>de</strong> implementaciónEn la última década se ha <strong>de</strong>sarrollado en la regiónun fuerte impulso a la generación <strong>de</strong> reformaslegislativas, en consonancia con la aprobación yratificación <strong>de</strong> convenios internacionales en elmarco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia y <strong>de</strong> lasmujeres. Estas legislaciones han buscadotransformarse en instrumentos <strong>de</strong> gestión a través<strong>de</strong> planes nacionales que <strong>de</strong>ben orientar el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas que garanticen, en lapráctica, esos <strong>de</strong>rechos. No obstante, estainstrumentación no está emparentada con unaumento presupuestario, ni con la formación <strong>de</strong> losfuncionarios y funcionarias involucrados ni conpromoción <strong>de</strong> la coordinación intersectorial quepermita su implementación efectiva, lo que esparticularmente notorio en el ámbito <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> protección frente a la violencia <strong>de</strong>género o <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva paraadolescentes. En este sentido, una carencia visibleen las políticas públicas es la <strong>de</strong> seguimiento yrendición <strong>de</strong> cuentas, dimensión que permitiríaavanzar en la exigibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos por parte<strong>de</strong> las niñas y las adolescentes como sujetos.Uno <strong>de</strong> los asuntos que más resalta respecto <strong>de</strong> lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> la políticas públicas a favor<strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> las niñas es precisamente sufragmentación en diferentes sectores sociales,escalas <strong>de</strong>masiado amplias para darles seguimiento<strong>de</strong> manera acuciosa y sistemática y mecanismosestandarizados <strong>de</strong> implementación que noreconocen particularida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntitarias y locales. Delmismo modo, la falta <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> medidassimilares o que se implementan en un mismoespacio territorial toma protagonismo entre las y losentrevistados.En todos los países se observa la falta <strong>de</strong>vinculación entre las políticas <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> géneroy aquellas dirigidas a promover la infancia. En estesentido, las políticas y mecanismos <strong>de</strong> promoción<strong>de</strong> las mujeres no incorporan las diferencias yespecificida<strong>de</strong>s vinculadas al ciclo vital, centrándosefundamentalmente en las mujeres adultas, mientrasque las políticas e instancias dirigidas a garantizarlos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia no aplican un enfoque<strong>de</strong> género. Como resultado <strong>de</strong> ello, no se distinguenpolíticas específicas con enfoque <strong>de</strong> génerorelacionadas con la situación y problemática <strong>de</strong> lasniñas y adolescentes a nivel <strong>de</strong> país.El entorno <strong>de</strong> las niñas y adolescentes no seenfoca en <strong>de</strong>sarrollar sus capacida<strong>de</strong>sPese a que las niñas y adolescentes expresanclaramente confianza en sus capacida<strong>de</strong>s poralcanzar los proyectos <strong>de</strong> futuro que se proponen ycuentan con una serie <strong>de</strong> activos, su entorno–padres, madres, docentes, encargados <strong>de</strong>programas públicos y privados– tien<strong>de</strong> avisualizarlas como “vulnerables”, necesitadas <strong>de</strong>


123medidas <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> acción hacia ellas y nonecesariamente “con ellas”. Ello es especialmenteclaro en relación al riesgo <strong>de</strong>l embarazoadolescente, don<strong>de</strong> se busca mantener a las niñasalejadas <strong>de</strong> la “amenaza <strong>de</strong> ser embarazadas” másque apoyar su capacidad <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> sucuerpo y tomar <strong>de</strong>cisiones informadas.En este sentido, es importante aplicar un enfoque<strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento 122 que promueva y reconozcalas fortalezas, intereses, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>las niñas y adolescentes para contribuir a su<strong>de</strong>sarrollo individual, familiar y social. Se trata <strong>de</strong>posicionar a las niñas y las adolescentes comoactores centrales <strong>de</strong> sus propias vidas y ofrecer122OPS (2010). Empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> mujeres adolescentes: un procesoclave para el logro <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio, OPS, ASDI, RealEmbajada <strong>de</strong> Noruega, Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación, Washington.oportunida<strong>de</strong>s reales para que participen y seinvolucren en las <strong>de</strong>cisiones que las afectan comoindividuos y como grupo ahora y en el futuro. Estoapunta tanto a que puedan <strong>de</strong>sarrollarseplenamente en esta etapa vital como en laperspectiva <strong>de</strong> que se conviertan en mujeresadultas involucradas en distintas esferas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones a nivel nacional y local y contribuir allogro <strong>de</strong> la paridad <strong>de</strong> sexo en lo que arepresentación se refiere.De este modo, parece necesario articular el enfoque<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos con el enfoque <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s a lahora <strong>de</strong> promover e incidir en políticas públicas, <strong>de</strong>forma que no solo se trata <strong>de</strong> que los garantes <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos establezcan políticas y programas conoportunida<strong>de</strong>s para los niños, niñas y adolescentessino <strong>de</strong> asegurarse <strong>de</strong> que dichos titulares tengan lalibertad efectiva para aprovecharlas. nvi. conclusiones


124vii. Recomendaciones


125vii. Recomendacionesfortalecer los espacios <strong>de</strong> participacióny escucha <strong>de</strong> las niñas y adolescentesMuchos <strong>de</strong> los programas y proyectos dirigidos apromover los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, niñas yadolescentes consisten en espacios <strong>de</strong> informacióny formación. Sin embargo, no obstante suimportancia, no resultan ser suficiente paraavanzar en la transformación <strong>de</strong> las situacionesque les aquejan. En este sentido, la experienciamuestra que las iniciativas que consi<strong>de</strong>ran lamirada y propuesta <strong>de</strong> las propias niñas y jóvenesmujeres frente a sus problemas tienen másprobabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito en sus resultados y <strong>de</strong>mantenerse en el tiempo <strong>de</strong>bido a su pertinencia.En el caso <strong>de</strong> las adolescentes mujeres, estocontribuye a<strong>de</strong>más a su empo<strong>de</strong>ramiento, lo quees un importante beneficio en un contexto <strong>de</strong>subordinación y exclusión. En esta mismadirección, es interesante favorecer las acciones <strong>de</strong>fortalecimiento <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> las niñas yadolescentes mujeres <strong>de</strong> manera que suparticipación en organizaciones no que<strong>de</strong>circunscrita a esa etapa <strong>de</strong> la vida, sino que puedaproyectarse en el tiempo. Del mismo modo, esprioritario ampliar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participaciónpara que las niñas y adolescentes cuenten conespacios seguros fuera <strong>de</strong> sus hogares y aprendana <strong>de</strong>sarrollar su autonomía.Trabajar con las familias y adultos cercanos los<strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivosComo se ha visto a lo largo <strong>de</strong>l texto, el embarazoadolescente es una problemática <strong>de</strong> altapreocupación en la región por su prevalencia y,sobre todo, por su permanencia y resistencia al<strong>de</strong>scenso. En ese contexto, es necesario incorporar<strong>de</strong> manera más efectiva a las familias y adultossignificativos para que el ejercicio <strong>de</strong> una sexualidadsana y responsable por parte <strong>de</strong> las adolescentessea vivida en forma segura y en plenitud. De estamanera, se requiere acompañar a las niñas yadolescentes para que vivan sus procesos <strong>de</strong>cambios <strong>de</strong> una manera que fortalezca suautoestima y confianza, apoyando la relación entrepares y la construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.Potenciar los recursos que tienen las propiasniñas y adolescentesEs relevante reconocer las potencialida<strong>de</strong>s yrecursos que tienen las niñas y adolescentes comoseres humanos que quieren hacerse cargo <strong>de</strong> susvidas. Así, es importante fortalecer el enfoque <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s en los proyectos y programas que lesatañen, superando la mirada centrada en lascarencias sin por ello <strong>de</strong>scuidar las obligaciones <strong>de</strong>los garantes para el pleno ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.


126 vii. RecomendacionesGenerar espacios <strong>de</strong> articulaciónpúblico-privadasLas diversas experiencias <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<strong>de</strong> trabajo conjunto entre el Estado, lasorganizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil y las propiasafectadas y los propios afectados han sidoiniciativas incipientes pero importantes para laregión. Fortalecer este trabajo pue<strong>de</strong>n ayudar aprofundizar en los diagnósticos, en la capacidad <strong>de</strong>escucha <strong>de</strong> la problemática directamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasy los afectados y en proporcionar soluciones másarticuladas, integrales y viables <strong>de</strong> políticaspúblicas, al tiempo <strong>de</strong> ser un ejercicio <strong>de</strong>mocráticoy participativo que la región <strong>de</strong>manda en diversosforos internacionales y nacionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacedécadas.Alternativas <strong>de</strong> políticas públicaspara niñas trabajadorasSe ha emprendido muchas iniciativas centradas enlograr que la educación llegue a las niñas quetrabajan, por medio <strong>de</strong> una educación <strong>de</strong> transiciónno formal pero <strong>de</strong> calidad fuera <strong>de</strong>l sistema escolarformal, buscando crear un puente entre el trabajo yla escuela. Es preciso reforzar estas alternativaspara proporcionar a las niñas una “segundaoportunidad” requerida por las limitaciones <strong>de</strong> lasobre-edad en la escuelas formales. Es precisomantener un sólido vínculo entre el sistema escolarformal y los programas <strong>de</strong> nivelación no formal yaque la educación básica es fundamental para lasostenibilidad a largo plazo <strong>de</strong> las intervencioneseducativas.Políticas <strong>de</strong> respuesta al daño físico ypsicológico ocasionado a las niñas trabajadorasLas víctimas <strong>de</strong>l trabajo infantil, en particularaquellas que lo son <strong>de</strong> sus peores formas, suelenestar en peligro y sufrir graves daños, casi nuncacon posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación. Por ello, muchas<strong>de</strong> las respuestas al trabajo infantil, en particular asus peores formas, tien<strong>de</strong>n a centrarse en laprevención en lugar <strong>de</strong> la rehabilitación. Sinembargo, una nueva generación <strong>de</strong> políticaspúblicas <strong>de</strong>bería también respaldar los programas<strong>de</strong> rehabilitación que abordan los daños físicos ypsicológicos sufridos por los menores.áreas <strong>de</strong> investigación posibles:a) Se sugiere investigar sobre el tipo y efectividad<strong>de</strong> las respuestas institucionales referidas a lassituaciones <strong>de</strong> violencia sexual <strong>de</strong> las menores. Seestima que existe un alto nivel <strong>de</strong> incesto,violaciones y abusos que son invisibilizados y, por lomismo, no son efectivamente atendidos, siendo laviolencia sexual uno <strong>de</strong> los más graves atentadoscontra los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las niñas.b) Un ámbito importante <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>bería estarreferido a los proyectos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las niñasvinculados a su autonomía económica <strong>de</strong> adultas.Este es un ámbito particularmente crítico para lasmujeres en general y será preciso en los próximosaños innovar en metodologías, capacitacióntemprana u otras modalida<strong>de</strong>s e iniciativas quepermitan a las niñas incorporar la dimensióneconómica en sus procesos formativos <strong>de</strong> cara alfuturo.


127c) Se sugiere elaborar nuevas metodologías yfortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación sobre eltrabajo infantil, en particular en sus peores formas,mediante evaluaciones y valoraciones <strong>de</strong> impactosistemáticas <strong>de</strong> las intervenciones focalizadas.Estas <strong>de</strong>berían incluir resultados diferenciales paralos niños y las niñas –y <strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong>edad– y mejorar la documentación y el intercambio<strong>de</strong> conocimientos (reconociendo la necesidad <strong>de</strong>una mayor recopilación <strong>de</strong> datos que abarque a lasniñas <strong>de</strong> difícil acceso, incluidas aquellassometidas al trabajo doméstico <strong>de</strong> servidumbre, laesclavitud, la explotación sexual y las activida<strong>de</strong>silícitas).d) Hasta hace poco tiempo, la <strong>de</strong>serción escolartemprana y el trabajo infantil entre los pueblosindígenas habían recibido limitada atención <strong>de</strong> losgobiernos y <strong>de</strong> las instituciones internacionales, aligual que <strong>de</strong> los propios pueblos indígenas. Porconsiguiente, continúan siendo fenómenosrelativamente invisibles, al tiempo que no existendatos globales comparables sobre la magnitud <strong>de</strong>lproblema ni sobre las razones <strong>de</strong> abandono escolaro las condiciones y tipos <strong>de</strong> trabajo que realizan lasniñas indígenas. No obstante, existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>que tanto las niñas como los niños indígenas sufren<strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sproporcionada altos índices <strong>de</strong> trabajoinfantil como efecto <strong>de</strong> la pobreza y exclusión social. nvii. Recomendaciones


128bibliografíaconsultadaBuglione, S. y Virginia Feix (2006). “Sistematización yAnálisis <strong>de</strong> Leyes <strong>de</strong> Salud Sexual y Reproductiva,Derechos Sexuales y Reproductivos en América Latina y elCaribe, UNFPA.Carcedo, Ana (2006). Seguridad ciudadana <strong>de</strong> las mujeresy <strong>de</strong>sarrollo humano, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Desarrollo HumanoNº2, PNUD, Costa Rica.Cassisi, Rita (s/f). Emprendimientos y <strong>de</strong>rechoseconómicos <strong>de</strong> las mujeres. I Conferencia regional sobre<strong>de</strong>rechos económicos <strong>de</strong> las mujeres: emprendimientos,políticas publicas y acceso a activos, ONU Mujeres.Abarca, Humberto y Faún<strong>de</strong>z, Alejandra (2012).Evaluación con enfoque <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>rechoshumanos. Sistematización <strong>de</strong> la práctica en América Latinay el Caribe. ONU Mujeres y Consultora Inclusión yEquidad. Santiago <strong>de</strong> Chile. En:http://www.unwomen.org/wpcontent/uploads/2011/06/Sistematizaci%C3%B3n-<strong>de</strong>-la-pr%C3%A1ctica-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdfAn<strong>de</strong>rson, Jeanine (1993). Des<strong>de</strong> niñas: género ypostergación en el Perú. UNICEF y Consorcio Mujer. Perú.Artigas, Carmen (2002). “El enfoque <strong>de</strong> Derechos Aplicadoen Programas Sociales: Una Apuesta por la Superación <strong>de</strong>la Desigualdad y la Pobreza”. Seminario PerspectivasInnovativas en Política Social. MIDEPLAN/CEPAL.Santiago <strong>de</strong> Chile.CELADE (2009). “Observatorio Demográfico N° 7”.Disponible en:http://www.eclac.cl/cela<strong>de</strong>/proyecciones/basedatos_BD.htmCentro <strong>de</strong> Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).La equidad <strong>de</strong> género en la educación básica.Departamento <strong>de</strong> Género y Desarrollo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Educación. República Dominicana.CEPAL (2005). Panorama social <strong>de</strong> América Latina, 2005,capítulo III, Santiago <strong>de</strong> Chile.CEPAL (2006). Panorama social <strong>de</strong> América Latina, 2006,Santiago <strong>de</strong> Chile.CEPAL y otros (2006). Pueblos indígenas yafro<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> América Latina y el Caribe:información socio<strong>de</strong>mográfica para políticas y programas.Banco Mundial (2012). Base <strong>de</strong> datos disponible en:http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.ADO.TFRTBello, Álvaro y Rangel, Marta (2002). “La equidad y laexclusión <strong>de</strong> los pueblos indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes enAmérica Latina y el Caribe”. En: Revista <strong>de</strong> la CEPAL Nº76, Santiago <strong>de</strong> Chile.BID (2009). Guías operativas para el diseño y ejecución <strong>de</strong>programas en el área <strong>de</strong> seguridad y convivenciaciudadana, Washington.CEPAL, UNFPA, Fondo Indígena, CEPED y Ministerio <strong>de</strong>Asuntos extranjeros <strong>de</strong> Francia. En:http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/25730/pueblosindigenas_final-web.pdfCEPAL (2007). ¡Ni una más! El <strong>de</strong>recho a vivir una vidalibre <strong>de</strong> violencia en América Latina y el Caribe, Santiago<strong>de</strong> ChileCEPAL (2008). Juventud y Cohesión Social. Un mo<strong>de</strong>lopara armar, CEPAL/AECID/SEGIB/OIJ, Santiago.


129CEPAL (2008). “Panorama Social <strong>de</strong> América Latina 2008”.Disponible en:http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/34732/PSE2008_Cap4_AgendaSocial.pdfCEPAL (2008). Juventud y cohesión social enIberoamérica: un mo<strong>de</strong>lo para armar.CEPAL/AECID/SEGIB/OIJ, Santiago <strong>de</strong> Chile.CEPAL (2009). “Censos 2010 y la inclusión <strong>de</strong>l enfoqueétnico. Hacia una construcción participativa con pueblosindígenas y afro<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> América Latina”. SerieSeminarios y conferencias N° 57. CEPAL, UNICEF,UNIFEM y OPS. Chile.CEPAL (2010). Panorama social <strong>de</strong> América Latina 2010,Santiago <strong>de</strong> Chile.CEPAL (2011). Panorama social <strong>de</strong> América Latina 2011,Santiago <strong>de</strong> Chile.CEPAL (2012). Base <strong>de</strong> datos y publicaciones estadísticasCEPALSTAT. Disponible en:http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticasCEPAL /UNICEF (2010). "Pobreza infantil en AméricaLatina y el Caribe". Disponible en:http://www.unicef.org/lac/Libro-pobreza-infantil-America-Latina-2010(1).pdfCEPAL/UNICEF (2012). Pobreza infantil en pueblosindígenas y afro<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> América Latina.Disponible en:http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/47289/pobrezainfantil_web.pdfCEPAL/UNICEF (2007). Maternidad adolescente enAmérica Latina y el Caribe. Ten<strong>de</strong>ncias, problemas y<strong>de</strong>safíos, Desafíos Nº 4. Disponible en:http://www.cepal.org/dds/noticias/<strong>de</strong>safios/1/27871/<strong>de</strong>safios_4_esp_Final.pdfCEPAL/UNICEF (2009). "Desafíos n°8: Trabajo infantil enAmérica Latina y el Caribe: su cara invisible" Boletín <strong>de</strong> laInfancia y la adolescencia sobre los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> milenio. Disponible en:http://www.eclac.org/dds/noticias/<strong>de</strong>safios/5/35045/Boletin<strong>de</strong>safios8-CEPAL-UNICEF.pdfCEPAL/UNICEF (2009). “Desafíos n°9: Maltrato infantil: unadolorosa realidad puertas a<strong>de</strong>ntro", boletín <strong>de</strong> la Infancia yla adolescencia sobre los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>milenio. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Boletin-Desafios9-CEPAL-UNICEF(1).pdfCEPAL /UNICEF (2010). "Desafíos n°10. La pobrezainfantil: un <strong>de</strong>safío prioritario" Boletín <strong>de</strong> la Infancia y laadolescencia sobre los objetivos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Milenio.Disponible en:http://www.cepal.org/dds/noticias/<strong>de</strong>safios/1/39871/boletin<strong>de</strong>safios10-cepal-unicef.pdfbibliografía consultadaCESR/ICEFI (2009). ¿Derechos o privilegios? Elcompromiso fiscal con la salud, educación y la alimentaciónen Guatemala. Centro por los Derechos Económicos ySociales, Instituto Centroamericano <strong>de</strong> Estudios Fiscales.Guatemala/España.Cicerchia, Ricardo (Compilador y Editor) (2005).I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, Género y Ciudadanía. Procesos históricos ycambio social en contextos multiculturales en AméricaLatina. ABYA YALA. Ecuador.CEPAL, UNICEF OPS y UNIFEM (2009). Censos 2010 y lainclusión <strong>de</strong>l enfoque étnico: hacia una construcciónparticipativa con pueblos indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>América Latina. Santiago <strong>de</strong> Chile.Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos (2009).Informe sobre el castigo corporal y los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong> las niñas, niños y adolescentes, Relatoría sobre losDerechos <strong>de</strong> la Niñez, OEA.CEPAL (2012). Observatorio Igualdad <strong>de</strong> Género OIG.Disponible en: http://www.cepal.org/oig/Comisión Interamericana <strong>de</strong> Mujeres, Organización <strong>de</strong> losEstados Americanos (OEA) y Programa Mujer, Salud y


130 bibliografía consultadaDesarrollo, Organización Panamericana <strong>de</strong> la SALUD(OPS) (2011). Hoja Informativa conjunta, julio. En:http://www.paho.org/spanish/ad/ge/traffickingsp.pdfponencia/adjuntos/ANGELES%20ESPINOSA%20La%20construcci%C3%B3n%20<strong>de</strong>l%20g%C3%A9nero%20<strong>de</strong>s<strong>de</strong>%20el%20%C3%A1mbito%20educativo.pdfDary, Claudia (2007). Mírame. Situación <strong>de</strong> la niña indígenaGuatemala. Publicación conjunta <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> lasNaciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y la Defensoría<strong>de</strong> la Mujer Indígena, DEMI. Guatemala.Defensoría <strong>de</strong> la Mujer Indígena (2009). Derechosespecíficos <strong>de</strong> las mujeres indígenas. Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> laRepública. Guatemala.Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo (2011). Las recomendaciones <strong>de</strong>lComité <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño al Estado peruano: unbalance <strong>de</strong> su cumplimiento, Serie DocumentosDefensoriales - Documento N° 15, Lima, Perú.Duryea, S., Olgiati, A. y Stone, L. (2006). El Subregistro <strong>de</strong>Nacimientos en América Latina, Banco Interamericano <strong>de</strong>Desarrollo, Departamento <strong>de</strong> Investigación, Working Paper#551.Edwards, Jonh y Winkler, Donald (2004). “Capital humano,globalización y asimilación cultural: un estudio aplicado alos Maya en Guatemala”. En: Winkler, Donald y Cueto,Santiago (editores). (2004) “Etnicidad, raza, género yeducación en América Latina. PREAL.Elizabeth Tinoco, Directora Regional para las Américas <strong>de</strong>la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo. Este artículo <strong>de</strong>opinión fue publicado por los diarios El Comercio <strong>de</strong> Lima,El Universal <strong>de</strong> Caracas, Portafolio <strong>de</strong> Bogotá, O Globo <strong>de</strong>Río <strong>de</strong> Janeiro, Clarín <strong>de</strong> Buenos Aires y La Razón <strong>de</strong> LaPaz. En:http://www.oit.org.pe/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=2498:jovenes-indignados-y-sinempleo&catid=200:oficina-<strong>de</strong>l-directorEspinoza, María Angeles (s/f). La construcción <strong>de</strong>l género<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito educativo: una estrategia preventiva.EMAKUNDE. País Vasco. Disponible en:http://www.emakun<strong>de</strong>.euskadi.net/u72-nahikcon/es/contenidos/informacion/nahiko_materialak/es_Faún<strong>de</strong>z, Alejandra (2010). Etnicidad y equidad <strong>de</strong> Géneroen la gestión pública. La experiencia <strong>de</strong> México. UNIFEM yCDI. México.Faún<strong>de</strong>z, Alejandra (2010). Guía para incorporar enfoque<strong>de</strong> género en el Servicio Nacional <strong>de</strong> Capacitación yEmpleo SENCE. Gobierno <strong>de</strong> Chile.FCI (2010). Relevamiento <strong>de</strong> Información sobre saludgeneral y SSR <strong>de</strong> adolescentes y jóvenes indígenas enBolivia, FCI, La Paz.FIMI (2006). Mairin Iwanka Raya: Mujeres IndígenasConfrontan la Violencia. Informe complementario al estudiosobre violencia contra las mujeres <strong>de</strong>l Secretario General<strong>de</strong> las Naciones Unidas, FIMI.Flórez, C.E y Soto, V. E. (2008). El estado <strong>de</strong> la saludsexual y reproductiva en América Latina y el Caribe: Unavisión global, BID, Washington.Fonseca, Ana (2010). Los PTC y su impacto en laSeguridad Alimentaria. Ponencia presentada en: VSeminario Internacional sobre PTC “Perspectivas <strong>de</strong> losúltimos diez años”, FAO, UNASUR, PNUD, PMA, CEPAL,Iniciativa América Latina Sin Hambre. Santiago.Garcés, Alicia (2006). Relación <strong>de</strong> género en laAmazonía Ecuatoriana. Estudios <strong>de</strong> caso encomunida<strong>de</strong>s indígenas Achuar, Shuar y Kichua. ABYAYALA y otros. Ecuador.Guerrero, Elizabeth (Coordinadora) (2006). Equidad <strong>de</strong>Género y reformas educativas (argentina, Chile, Colombia yPerú). Hexagrama Consultoras, Facultad Latinoamericana<strong>de</strong> Ciencias Sociales –FLACSO– Buenos Aires e Instituto<strong>de</strong> Estudios Sociales Contemporáneos –IESCO–Universidad Central <strong>de</strong> Bogotá. Santiago <strong>de</strong> Chile. En:http://www.oei.es/reformaseducativas/equidad_genero_reformas_educativas.pdf


131Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación, SigloXXI, México.Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala, SecretaríaPresi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la Mujer (2009). Política Nacional <strong>de</strong>Promoción y Desarrollo Integral <strong>de</strong> las Mujeres y <strong>Plan</strong> <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s 2008-2023. Secretaría <strong>de</strong> laMujer. Guatemala.Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala (2005). Ley <strong>de</strong>acceso universal y equitativo <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> panificaciónfamiliar y su integración en el Programa Nacional <strong>de</strong> SaludSexual Reproductiva Reglamento <strong>de</strong> la Ley. Gobierno <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong> Guatemala.Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala, Ministerio <strong>de</strong>Salud Pública, CONAPREVI (2009). Protocolo <strong>de</strong> atencióna víctimas/sobrevivientes <strong>de</strong> Violencia Sexual. Gobierno <strong>de</strong>la República <strong>de</strong> Guatemala. Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública.Guatemala.amenazada. GINTRAP, UNICEF. México.Hopenhayn, Martín (2009). Violencia escolar y violenciajuvenil: un intento por compren<strong>de</strong>r sus motivaciones. En:Primer encuentro para la réplica en innovación social. “Lamediación, el secreto para prevenir la violencia escolar”,CEPAL, UNESCO, UNICEF, Santiago.INE/SERNAM (2004). Mujeres chilenas. Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> laúltima década. Santiago <strong>de</strong> Chile.INE (2011). Primera Encuesta Nacional <strong>de</strong> Juventud enGuatemala 2011, Guatemala.INEGI y UNIFEM (2005). Encuesta Nacional sobre Uso <strong>de</strong>lTiempo 2002. Tabulados básicos <strong>de</strong>finitivos. Pág. 29.México.INEI (2011). Primera Encuesta Nacional <strong>de</strong> la JuventudPeruana – 2011, Perú.bibliografía consultadaGobierno Dominicano (2003). Código para el Sistema <strong>de</strong>Protección y los Derechos Fundamentales <strong>de</strong> Niños, Niñasy Adolescentes (Ley 136-03), Santo Domingo.Instituto <strong>de</strong> Estudios Interétnicos (IDEI) (2008). Reflexiones.Desafíos <strong>de</strong> la diversidad y pluralismo socio cultural en laeducación superior. Nuk´samaj. Guatemala.Gómez P.I., Molina R, Zamberlin N, Editor Tavara, I. (2011).Factores relacionados con el embarazo y la maternidad enmenores <strong>de</strong> 15 años en América Latina y el Caribe.Instituto <strong>de</strong> la Mujer, Ministerio <strong>de</strong> asuntos Sociales <strong>de</strong>España, FLACSO (1995). Mujeres Latinoamericanas enCifras. Tomo Comparativo. Instituto <strong>de</strong> la Mujer. España.Gough, I. (2007). El enfoque <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> M.Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría <strong>de</strong>las necesida<strong>de</strong>s humanas, Papeles <strong>de</strong> RelacionesEcosociales y Cambio Global, nº 100, CIP-Ecosocial/Icaria,invierno 2007/08.Grünberg, Georg (Coord.) (1995). Articulación <strong>de</strong> ladiversidad. Tercera reunión <strong>de</strong> Barbados. ABYA YALA.Ecuador.Grupo <strong>de</strong> mujeres Mayas Kaqla (2006). La palabra y elsentir <strong>de</strong> las mujeres Mayas <strong>de</strong> Kaqla. Hivos. Guatemala.Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza(GIMTRAP) (2002). Niñas indígenas: la esperanzaInstituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos Humanos (2002).Informe Interamericano <strong>de</strong> la educación en <strong>de</strong>rechoshumanos. Un estudio en 19 países. Parte I. Desarrollonormativo. Costa Rica.Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos Humanos.“Compilación <strong>de</strong> observaciones finales <strong>de</strong>l Comité para laEliminación <strong>de</strong> la Discriminación Racial sobre países <strong>de</strong>América Latina y el Caribe”. En:http://www2.ohchr.org/english/bodies/cerd/docs/CERDconcluding-obs.pdfInstituto Internacional <strong>de</strong> Aprendizaje para la ReconciliaciónSocial (2007). Conceptos para enten<strong>de</strong>r las relacionesétnicas en Guatemala. (IIARS). Guatemala.


132 bibliografía consultadaInstituto Internacional <strong>de</strong> Aprendizaje para la ReconciliaciónSocial (2007). Guatemala, una sociedad diversa a lo largo<strong>de</strong> su historia. (IIARS). Guatemala.Instituto Internacional <strong>de</strong> Aprendizaje para la ReconciliaciónSocial (IIARS) (2007). Reconocer y nombrar la violencia,primeros pasos para construir la paz. iiars.org. Guatemala.Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas (INE), SecretaríaPresi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la Mujer (SEPREM) (2008). Indicadorespara Análisis <strong>de</strong> Género 2007. Instituto Nacional <strong>de</strong>Estadísticas (INE), Secretaría Presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la Mujer(SEPREM). Guatemala.Kamatsuchi, Mahoko (2003). Las disparida<strong>de</strong>s en AméricaLatina y el Caribe. Evaluación rápida <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>nutrición, Oficina Regional para América Latina y el Caribe(TACRO) UNICEF.OEA, Washington.Messina (2001). Citada en: Guerrero, Elizabeth(Coordinadora) (2006). Equidad <strong>de</strong> Género y reformaseducativas (argentina, Chile, Colombia y Perú). HexagramaConsultoras, Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> CienciasSociales –FLACSO– Buenos Aires e Instituto <strong>de</strong> EstudiosSociales Contemporáneos –IESCO– Universidad Central<strong>de</strong> Bogotá. Santiago <strong>de</strong> Chile. En:http://www.oei.es/reformaseducativas/equidad_genero_reformas_educativas.pdfMexicanos primero (2011). Metas, Estado <strong>de</strong> la educaciónen México 2011. En:http://mexicanosprimero.org/images/stories/mp_pagina_principal/mp_no_te_lo_pierdas/Metas.%20Estado%20Educacion%202011Internet_ISBN.pdf[Consulta 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2012].Le<strong>de</strong>zma, Jhonny (2006). Género. Trabajo agrícola y tierra.ABYA YALA y CENDA. Ecuador.Lu<strong>de</strong>c, Nathalie (Coord.) (2010). I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. Entransformación en América Latina. ABYA YALA. Ecuador.Macleod, Norma (2011). Nietas <strong>de</strong>l fuego, creadoras <strong>de</strong>lalba: luchas político-culturales <strong>de</strong> mujeres Mayas.FLACSO. Guatemala.Martín Hopenhayn (2009). Violencia escolar y violenciajuvenil: un intento por compren<strong>de</strong>r sus motivaciones. En:Primer encuentro para la réplica en innovación social. “Lamediación, el secreto para prevenir la violencia escolar”,CEPAL, UNESCO, UNICEF, Santiago.Martínez-Restrepo, Susana (2012). Elaboración <strong>de</strong>l autorcon base en datos <strong>de</strong> Health Nutrition and PopulationStatistics by Wealth Quintiles, World Bank. Disponible en:http://www.revistahumanum.org/blog/no-todas-las-brechasse-cierran-en-america-latina-tenemos-hijos-cada-vez-masjovenes/[consultado el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2012].Ministerio <strong>de</strong> Economía, <strong>Plan</strong>ificación y Desarrollo y PNUD(2008). Política social: capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos. Ministerio<strong>de</strong> Economía, <strong>Plan</strong>ificación y Desarrollo. PNUD RepúblicaDominicana.Ministerio <strong>de</strong> la Mujer y Desarrollo Social, ProgramaNacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (2011). <strong>Plan</strong><strong>de</strong> asistencia. Técnicas para la implementación <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015.Ministerio <strong>de</strong> la Mujer y Desarrollo Social. Perú.Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública, UNFPA (2005). Ley <strong>de</strong> accesouniversal y equitativa <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> planificación familiar ysu integración en el Programa Nacional <strong>de</strong> SaludReproductiva. Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública, UNFPA.Guatemala.Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social y otros(2011). Informe Final V Encuesta Nacional <strong>de</strong> SaludMaterno Infantil 2008-2009, MSPAS, INE, UVG, USAID,Embajada <strong>de</strong> Suecia, CDC, UNICEF, UNFPA, OPS,Guatemala.MESECVI (2012). Segundo Informe Hemisférico sobrela Implementación <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> Belém do Pará,Morlachetti, Alejandro (2010). Legislaciones nacionales y<strong>de</strong>rechos sociales en América Latina. Análisis comparado


133hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil, Serie PolíticasSociales Nº164, CEPAL/UNICEF, Santiago.Naciones Unidas (2008). División <strong>de</strong> Población. Disponibleen línea: http://www.un.org/esa/population/unpop.htmMoser, Caroline (2009). Seguridad, incorporación <strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> género y programas con enfoque <strong>de</strong>género. En: Falú, Ana (edit) (2009), Mujeres en la ciudad.De violencias y <strong>de</strong>rechos, Red Mujer y Hábitat <strong>de</strong> AméricaLatina, Ediciones SUR, SantiagoMovimiento Manuela Ramos, Care Perú (2010). LeyN°27558. Ley <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> las Niñas yAdolescentes Rurales. Concordada con normasinternacionales y nacionales. Movimiento Manuela Ramos,Care Perú. Perú.MSPAS (2010). V Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud MaternoInfantil 2008-2009. Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y AsistenciaSocial. (MSPAS). Instituto Nacional <strong>de</strong> estadística. (INE).Centro <strong>de</strong> Control y Prevención <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s. (CDC).Guatemala.Muñoz Cabrera, Patricia (2011). Violencias Interseccionales.Debates Feministas y Marcos Teóricos en el tema <strong>de</strong>Pobreza y Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica,CAWN, Honduras.Muñoz, Vernor (2010). Informe <strong>de</strong>l Relator Especial sobreel <strong>de</strong>recho a la educación. Adición Misión a México (8 a 18<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010). Consejo <strong>de</strong> Derechos Humanos, 14ºperíodo <strong>de</strong> sesiones. A/HRC/14/25/Add.4, pág. 12.Naciones Unidas (1993). “Declaración sobre la Eliminación<strong>de</strong> la Violencia contra la Mujer;” Asamblea General <strong>de</strong> laOrganización <strong>de</strong> las Naciones Unidas, A/RES/48/104adoptada el 20 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1993.Naciones Unidas (1995). Declaración y Plataforma <strong>de</strong>Acción <strong>de</strong> la IV Conferencia Mundial <strong>de</strong> las Mujeres,Beijing, China.Naciones Unidas (2008). Depto. <strong>de</strong> Información. Disponibleen:http://www.un.org/spanish/women/endviolence/factsheet_1.shtmlNaciones Unidas (2012). Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>lMilenio. Informe 2012. Disponible en:http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/mdg_2012_foreword_overview.pdfNaciones Unidas, Estudio <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> lasNaciones Unidas sobre violencia contra los niños. Hoja <strong>de</strong>datos la violencia contra los niños, niñas y adolescentes enAmérica Latina. Ver: http://www.unicef.org/lac/hoja1(1).pdfNagle, Jennifer y Susana Chávez (2007). De la proteccióna la amenaza: Consecuencias <strong>de</strong> una ley que ignora los<strong>de</strong>rechos sexuales y <strong>de</strong>rechos reproductivos <strong>de</strong> las y losadolescentes, Centro <strong>de</strong> Promoción y Defensa <strong>de</strong> losDerechos Sexuales y Reproductivos “PROMSEX”, Lima,Perú.Observatorio Salud Reproductiva (2010). Ley para laMaternidad Saludable. Decreto 32-2010. Observatoriosalud Reproductiva. UNFPA. Guatemala.Observatorio <strong>de</strong> Salud Reproductiva (2012). Datos muertesmaternas y embarazos adolescentes 2011, Presentación,Guatemala.OPS (2010). Empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> mujeres adolescentes: unproceso clave para el logro <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio,OPS, ASDI, Real Embajada <strong>de</strong> Noruega, Agencia Española<strong>de</strong> Cooperación, Washington.Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Humano PNUD RepúblicaDominicana (2010), Política Social: capacida<strong>de</strong>s y<strong>de</strong>rechos, Santo Domingo.OIT (2008). “El trabajo infantil y los problemas <strong>de</strong> lainserción laboral juvenil en Centroamérica, Panamá y Rep.Dominicana”. Documento <strong>de</strong> avance. Disponible en:http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/trab_inf_y_empleo_juvenil_documento_<strong>de</strong>_avance.pdfOIT/INE (2008). “Magnitud y características <strong>de</strong>l trabajobibliografía consultada


134 bibliografía consultadainfantil en Bolivia (Estado Plurinacional <strong>de</strong>). InformeNacional 2008.” Disponible En:http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCcQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.ilo.org%2Fipecinfo%2Fproduct%2Fdownload.do%3Ftype%3Ddocument%26id%3D14835&ei=DlNrT6gK5O7SAby6oMAG&usg=AFQjCNFCs69gWNo3gpWynY_2udpAU7SY8g&sig2=Zs9hk0R_J5LDZqfy0Mq0Ugpara Mercosur 2009-2010. Innovar para incluir: jóvenes y<strong>de</strong>sarrollo humano. Disponible en:http://78.46.95.73:8080/jspui/bitstream/123456789/1344/1/Apartado%203.pdf [consultado el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2012].PLAN INTERNACIONAL (2009). El Estado Mundial <strong>de</strong> lasniñas 2009. Porque soy una Niña. Las niñas en laeconomía global: la hora <strong>de</strong> contarlas. Reino Unido.OIT (2009). Folleto: Demos una oportunidad a las niñas.Erradiquemos el trabajo infantil. 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009.OREALC/UNESCO (2007). El Derecho a una Educación <strong>de</strong>Calidad para Todos en América Latina y el Caribe. RevistaElectrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia yCambio en Educación. Santiago <strong>de</strong> Chile.OPS (2010). Salud sexual y reproductiva y VIH <strong>de</strong> losjóvenes y adolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador,Guatemala, Nicaragua y Perú, OPS, Washington.PLAN INTERNACIONAL (2009). Política <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong>Género <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>: Construyendo un mundo igualitario paraniñas y niños. Reino Unido.PLAN INTERNACIONAL (2010). Política <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong>Género y Empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> las niñas, las jóvenes ymujeres en la Región <strong>de</strong> América Latina y el Caribe, ElSalvador-Panamá.PLAN INTERNACIONAL (2011). Por ser niñas. Campañaglobal. Junio 2011. Reino Unido.Organismo Andino <strong>de</strong> Salud – Convenio Hipólito Unanue(2009). “Situación <strong>de</strong>l Embarazo en la Adolescencia en laSubregión Andina”, LimaOrganización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT). (2011).Integración <strong>de</strong> las cuestiones relativas al trabajo infantil enlos planes y programas <strong>de</strong>l sector educativo, OrganizaciónInternacional <strong>de</strong>l Trabajo, Programa Internacional para laErradicación <strong>de</strong>l Trabajo Infantil (IPEC) – Ginebra.Panteli<strong>de</strong>s, Edith y López, Elsa (Comp.) (2005). VaronesLatinoamericanos. Estudios sobre sexualidad yreproducción. PAIDÓS. Argentina.PLAN INTERNACIONAL (2011). Por ser niñas. El estadomundial <strong>de</strong> las niñas 2011. <strong>Plan</strong> International. Panamá.PLAN INTERNACIONAL Panamá (2010). Don<strong>de</strong> crece laesperanza. El <strong>de</strong>recho a la educación en América Latina yel Caribe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>. <strong>Plan</strong> International Inc.Bolivia.PLAN INTERNACIONAL Panamá (2010). Marco <strong>de</strong>referencia para la realización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sexuales y<strong>de</strong>rechos reproductivos <strong>de</strong> niños, niñas, adolescentes yjóvenes. <strong>Plan</strong>-Región <strong>de</strong> las Américas y el Caribe, 2019-2015. <strong>Plan</strong> International. Panamá.Paraje, Guillermo (2009). Desnutrición crónica infantil y<strong>de</strong>sigualdad socioeconómica en América Latina y el Caribe,Revista <strong>de</strong> la CEPAL, diciembrePLAN INTERNACIONAL (2010). Cinco países, una mismacausa: poner fin a la violencia contra los niños, niñas yjóvenes en las Américas. <strong>Plan</strong> International. Panamá.Patrinos (1994) Citado en: Winkler, Donald y Cueto,Santiago (Edit.). (2004). Etnicidad, Raza, Género yEducación en América Latina. PREAL. Chile.PLAN INTERNACIONAL (2011). Política <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong>Género <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>: Construyendo un Mundo Igualitario paraNiñas y Niños, Reino Unido.Petracci y Mattioli (2009). Informe sobre <strong>de</strong>sarrollo humanoPLAN INTERNACIONAL (2011). Buen trato para todos y


135todas en las escuelas. Versión amigable: Resultado <strong>de</strong> laLínea Base sobre el estado <strong>de</strong> maltrato físico ypsicológico en las Instituciones Educativas <strong>de</strong> Lima. <strong>Plan</strong>International Perú.PLAN INTERNACIONAL (2012). Protección <strong>de</strong> la niñez ensituación <strong>de</strong> emergencias. Protección <strong>de</strong> la niñez enalbergues. Apoyo socio-emocional para niños, niñas yadolescentes: KUSIWASI. <strong>Plan</strong> International Perú. Perú.PLAN INTERNACIONAL El Salvador (2010). Taller <strong>de</strong>Formación en Autocuidado y Prevención <strong>de</strong> Violencia <strong>de</strong>Género. <strong>Plan</strong> International Inc. El Salvador.PLAN INTERNACIONAL y Red <strong>de</strong> Protección yGarantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> NNA <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>Barahona (Red PRODENNA) (2012). Protocolo <strong>de</strong>atención a niños, niñas y adolescentes víctimas <strong>de</strong>abuso infantil grave en la provincia <strong>de</strong> Barahona. <strong>Plan</strong>International Dominicana. Red PRODENNA. RepúblicaDominicana.PLAN y UNICEF (2011). Violencia escolar en AméricaLatina: superficie y fondo, PLAN/UNICEF, Panamá.Programa Internacional para la Erradicación <strong>de</strong>l TrabajoInfantil (IPEC) y OIT (Organización Internacional <strong>de</strong>lTrabajo) (2002). SCREAM. Alto al trabajo Infantil. Defensa<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño a través <strong>de</strong> la educación, las artesy los medios <strong>de</strong> comunicación. IPEC, OIT. Italia.Red Nacional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Niña Florecer (2012).Informe <strong>de</strong> avances <strong>de</strong> la Ley N° 27558. Ley <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong>la educación <strong>de</strong> las niñas y adolescentes rurales. Síntesis ypropuesta. RED FLORECER, <strong>Plan</strong> Internacional y CAREPerú.Red Nacional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Niña Florecer (2012).Programa estratégico <strong>de</strong> educación secundaria conequidad <strong>de</strong> género. RED FLORECER y <strong>Plan</strong> Internacional.CARE Perú.Rodríguez, Ana julia (Consult.) (2007). Perfil <strong>de</strong> niños, niñasy adolescentes en situación <strong>de</strong> calle. Consorcio NINA yCoalición <strong>de</strong> ONGs por la Infancia. República Dominicana.Rodríguez, J. (2011). Reproducción en la adolescencia enAmérica Latina y el Caribe: escenarios emergentesrelevantes para políticas.bibliografía consultadaPNUMA (s/f), La <strong>de</strong>snutrición crónica en América Latina y elCaribe. En:http://www.onu.org.pe/upload/infocus/pma_<strong>de</strong>snutricioninfantil.pdfPNUD (2004). Segundo informe sobre <strong>de</strong>sarrollo humanoen Centroamérica y Panamá.PNUD (2007). Informe Estadístico <strong>de</strong> la violencia enGuatemala, PNUD, Guatemala.PNUD (2010). Informe Regional sobre Desarrollo Humanopara América Latina y el Caribe 2010, San José, CostaRicaPNUD y ODECO (2011). Buenas Prácticas en la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> los Derechos Humanos e Inclusión Social <strong>de</strong> lasComunida<strong>de</strong>s Afrohondureñas. PNUD y Organización <strong>de</strong>Desarrollo Étnico Comunitario ODECO. Honduras.Román, Marcela y F. Javier Murillo (2011). “América Latina:violencia entre estudiantes y <strong>de</strong>sempeño escolar” RevistaCEPAL 104. Disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/44073/RVE104RomanMurillo.pdfRomán, M y J. Murillo (2011). “América Latina: violenciaentre estudiantes y <strong>de</strong>sempeño escolar” Revista CEPAL104, SantiagoSaavedra, J. y Cár<strong>de</strong>nas, M.A. (2002). Access, Efficiencyand Equity of the Peruvian Educational System. GRADE.Lima.Saun<strong>de</strong>rs y Winter (2004). Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género enla educación en América Latina: resultados <strong>de</strong> las nuevasinvestigaciones. En: Winkler, Donald y Cueto, Santiago(Edit.) (2004). Etnicidad, Raza, Género y Educación enAmérica Latina. PREAL. Chile.


136 bibliografía consultadaSecretaría <strong>Plan</strong>ificación y Programación (SEGEPLAN) yUNFPA (2001). Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social. Decreto Número42-2001. SEGEPLAN, UNFPA. Guatemala.Solórzano, Ivonne (2006) ¿Aliadas en resistencia oresistencia a las alianzas? Un acercamiento al movimiento<strong>de</strong> mujeres en Guatemala. FLACSO. Guatemala.Stavenhagen, Rodolfo (1996). “The challenges ofindigenous <strong>de</strong>velopment”, Indigenous Development:poverty, <strong>de</strong>mocracy and sustainability, Washington, D.C.,Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID).Tinoc, Elizabeth (2012). Artículo “Jóvenes, indignados y sinempleo. OIT. En:http://www.oit.org.pe/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=2498:jovenes-indignados-y-sinempleo&catid=200:oficina-<strong>de</strong>l-directorToro-Alfonso, José (Edit.) (2009). Perspectiva sobre Géneroy Sexualidad en Guatemala. Hacia una sociedadrespetuosa <strong>de</strong> la diversidad. GTZ. Guatemala.UNESCO (2010). Compendio Mundial <strong>de</strong> educación.Comparación <strong>de</strong> las estadísticas <strong>de</strong> educación en elmundo. Atención especial <strong>de</strong> género. Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001912/191218s.pdf [consultado el 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2012].UNESCO (2012). Instituto <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> laOrganización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura, UNESCO-IEU. Base <strong>de</strong> datos enlínea. Disponible en:http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/document.aspx?ReportId=198&IF_Language=engUNFPA (2011). “Estado <strong>de</strong> la Población Mundial 2011”.Disponible en:http://www.unfpa.org/webdav/site/global/shared/documents/SWP_2011/SP-SWOP2011.pdfUNICEF (2006). Estudio <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> lasNaciones Unidas sobre la Violencia contra los niños. Hoja<strong>de</strong> datos sobre la violencia contra los niños, niñas yadolescentes en América Latina. Disponible en:http://www.unicef.org/lac/hoja1(1).pdfUNICEF (2006). Consulta Nacional por los Derechos <strong>de</strong>Niñas, niños y Adolescentes. UNICEF. RepúblicaDominicana.UNICEF (2007). Registro <strong>de</strong> nacimiento e infancia. Temas<strong>de</strong> Políticas Públicas. p.10.UNICEF (2010). Informe Anual. Disponible en:http://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_Annual_Report_2010_SP_062311.pdf [consultado el 20 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong>l 2012].UNICEF (2011). Prácticas Institucionales en el Sistema <strong>de</strong>Protección <strong>de</strong> Niños, Niñas y Adolescentes: EtnografíaInstitucional. UNICEF, Santo Domingo. RepúblicaDominicana.UNICEF (2011). Estado <strong>de</strong> la Niñez. En:http://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htmUNICEF (2011). Estado <strong>de</strong> la Niñez en Perú, UNICEF, INEI,Perú.UNICEF (2011). Informe <strong>de</strong> prensa “Caminando hacia elregistro <strong>de</strong> nacimiento universal en América Latina y elCaribe”. Ciudad <strong>de</strong> Panamá, 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011.En: http://www.unicef.org/lac/media_21703.htm [consultadael 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012]UNICEF (2012). Estadísticas <strong>de</strong> país. Base <strong>de</strong> datos enlínea. Disponible en:http://www.unicef.org/infobycountry/latinamerica.htmlUNICEF (2012). Estado mundial <strong>de</strong> la infancia 2012: niñosy niñas en un mundo urbano” UNICEF. Disponible en:http://www.unicef.org/infobycountry/latinamerica.html;http://www.unicef.org/spanish/sowc2012/statistics.php;UNICEF y PLAN (2009). Sistematización <strong>de</strong> lasexperiencias sobre <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad y registro <strong>de</strong>


137nacimiento <strong>de</strong> niños y niñas indígenas en Bolivia, Ecuador,Guatemala y Panamá. Ciudad <strong>de</strong> Panamá.UNICEF y DEMI - Defensoría <strong>de</strong> la Mujer Indígena (2007).Mírame. Situación <strong>de</strong> la niña indígena Guatemala,Guatemala.UNICEF (2007). La Infancia Dominicana en Cifras. Unicef.República Dominicana.UNICEF (2008). Examen <strong>de</strong> los informes presentados porlos Estados Partes con arreglo al Artículo 44 <strong>de</strong> laconvención: Observaciones Finales. República Dominicana.UNICEF Santo Domingo. República Dominicana.bibliografía consultadaVélez, Luis y Miranda, Olga (2010). <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> asistenciatécnica para la implementación <strong>de</strong>l PLAN NACIONALCONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER 2009-2015 enlas instancias Regional y Local. Programa Nacional Contrala Violencia Familiar y Sexual. Ministerio <strong>de</strong> la Mujer yDesarrollo Social. Perú.Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Guatemala y UNFPA (2011). Poblaciónen Centroamérica y República Dominicana. Situación,ten<strong>de</strong>ncias y <strong>de</strong>safíos hacia el futuro. Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>Guatemala, UNFPA. Guatemala.Winkler, Donald y Cueto, Santiago (Editores) (2004).Etnicidad, Raza, Género y Educación en América Latina.PREAL. Chile.


138ANEXOSSituación <strong>de</strong> las niñas y lasadolescentes en América Latinay el Caribe


139AnexosANEXO 1 Ratificaciones <strong>de</strong> tratados internacionales sobre <strong>de</strong>rechos humanos Hasta julio <strong>de</strong>l 2012Tratados internacionalesAñoA: Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Económicos, Sociales y Culturales.1966 Entrada en vigor: 3 <strong>de</strong> enero<strong>de</strong> 1976B: Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos. 1966 Entrada en vigor: 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>1976C: Convención Internacional sobre todas las formas <strong>de</strong> Discriminación Racial. 1965 Entrada en vigor: 4 <strong>de</strong> enero<strong>de</strong> 1969D: Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> Discriminación contra la Mujer. 1979 Entrada en vigor: 3 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 1981E: Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o <strong>de</strong>gradantes. 1984 Entrada en vigor: 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>1987F: Convención sobre los Derechos <strong>de</strong>l Niño. 1989 Entrada en vigor: 2 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 1990G: Convención Iberoamericana sobre Juventud Entró en vigor: el 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l2008H: Convención sobre el Estatuto <strong>de</strong> los Refugiados. 1951 Entrada en vigor: 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>1954I: Convención Internacional sobre la Protección <strong>de</strong> todos los Trabajadores/as Migratorios y <strong>de</strong> Entrada en vigor: 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>lsus Familiares. 1990 2003J: Convenio 169 aprobado por la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales Aprobado por la Asamblea Generalel 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2007K: Declaración <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas Aprobada por la Asamblea Generalel 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2007


140 AnexosANEXO 2 Estado actual <strong>de</strong> la firma y ratificación <strong>de</strong> los tratados internacionales por los paísesiberoamericanosPaís A B C D Año <strong>de</strong> E F Año <strong>de</strong> G H I Jfirma <strong>de</strong>firma <strong>de</strong>CEDAWDD niñoArgentina X X X X 1980 X X 1990 X X XBolivia X X X X 1980 X X 1990 X X X XBrasil X X X X 1981 X X 1990 X XChile X X X X 1980 X X 1990 X X XColombia X X X X 1980 X X 1991 X X XCosta Rica X X X X 1980 X X 1990 X X XCuba X X 1980 X X 1991 XEcuador X X X X 1980 X X 1990 X X X XEl Salvador X X X X 1980 X X 1990 X X XGuatemala X X X X 1981 X X 1990 X X XHaiti X X X X 1980 X X 1990 X X XHonduras X X X X 1980 X X 1990 X X X XMéxico X X X X 1980 X X 1990 X X XNicaragua X X X X 1980 X X 1990 X X XPanamá X X X X 1980 X X 1990 X XParaguay X X X X - X X 1990 X O XPeru X X X X 1981 X X 1990 X X XR. Dominicana X X X X 1980 O X 1991 X X XUruguay X X X X 1981 X X 1990 X X X XVenezuela X X X X 1980 X X 1990 XFuente: Colección <strong>de</strong> Tratados <strong>de</strong> Naciones Unidas (http://treaties.un.org/Pages/Treaties.aspx?id=4&subid=A&lang=en).X = Ratificación, adhesión, notificación, aceptación o firma <strong>de</strong>finitiva.O = Firma sin ratificar


141ANEXO 3 Avances en el plano jurídico internacional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la educación para todosEl marco normativo <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> naciones siempre ha estado presionando a las legislaciones nacionales para su cumplimientoa través <strong>de</strong> diversos mecanismos, lo que se ha traducido –en la práctica– en mejoramientos progresivos en diversos ámbitos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo. Respecto <strong>de</strong> la educación y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> niños y niñas, el panorama post firma <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>lNiño, en 1989 ha sido el siguiente:Instrumento jurídico Año Componentes que guardan relación con la educación para todosAnexosConvenio sobre Pueblos Indígenasy Tribales en PaísesIn<strong>de</strong>pendientes (Convenio 169adoptado por la OIT)Protocolo Facultativo <strong>de</strong> laConvención <strong>de</strong>l Derechos <strong>de</strong>l Niño(CRC) relativo a la participación <strong>de</strong>niños en conflictos armadosProtocolo Facultativo <strong>de</strong> laConvención <strong>de</strong>l Derechos <strong>de</strong>l Niño(CRC) relativo a la venta <strong>de</strong>menores, la prostitución infantil y lautilización <strong>de</strong> niños y niñas en lapornografíaConvención Internacional sobre laProtección <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>todos los Trabajadores Migratoriosy <strong>de</strong> sus FamiliaresConvenio sobre la Prohibición <strong>de</strong>las Peores Formas <strong>de</strong> TrabajoInfantil y la Acción Inmediata parasu Eliminación (Convenio 182adoptado por la OIT)Convención sobre los Derechos <strong>de</strong>las Personas con Discapacidad(CRDP)Protocolo Facultativo <strong>de</strong>l PactoInternacional <strong>de</strong> DerechosEconómicos Sociales yCulturales(PIDESC)1989200020001990199920062008•Posibilidad <strong>de</strong> que los pueblos indígenas accedan a la educación en pie<strong>de</strong> igualdad.•Educación acor<strong>de</strong> con la cultura y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pueblosindígenas.•Medidas educativas para eliminar los prejuicios con respecto a pueblosindígenas.•Impone límites al reclutamiento voluntario <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 18 años en lasfuerzas armadas y prohíbe su reclutamiento en grupos armados distintos<strong>de</strong> aquellas.•Con<strong>de</strong>na el hecho <strong>de</strong> que en las situaciones <strong>de</strong> conflicto armado los niñosse conviertan en un blanco, así como los ataques directos contra escuelas.•Reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> menores contra larealización <strong>de</strong> trabajos que puedan entorpecer su educación.•Todos los hijos <strong>de</strong> los trabajadores migratorios gozarán <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechofundamental <strong>de</strong> acceso a la educación en condiciones <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> tratocon los nacionales <strong>de</strong>l Estado que se trate.•El acceso <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> trabajadores migratorios a las instituciones <strong>de</strong>enseñanza preescolar o las escuelas públicas no podrá <strong>de</strong>negarse nilimitarse a causa <strong>de</strong> la situación irregular en lo que respecta a lapermanencia o al empleo <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los padres, ni <strong>de</strong>l carácterirregular <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong>l hijo.•Facilitar a los hijos <strong>de</strong> los trabajadores migratorios la enseñanza <strong>de</strong> sulengua y cultura maternas.•Asegurar a todos los niños que hayan sido librados <strong>de</strong> las peores formas<strong>de</strong> trabajo infantil el acceso a la enseñanza básica gratuita y, cuando seaposible y a<strong>de</strong>cuado, a la formación profesional.•Asegurar que los niños y las niñas con discapacidad no que<strong>de</strong>n excluidos<strong>de</strong> la enseñanza primaria gratuita y obligatoria, ni <strong>de</strong> la enseñanzasecundaria, por motivos <strong>de</strong> discapacidad.•Asegurar un sistema <strong>de</strong> educación inclusivo a todos los niveles, así comola enseñanza a lo largo <strong>de</strong> la vida.•Introducción progresiva <strong>de</strong> la gratuidad <strong>de</strong> la enseñanza.Fuentes: ILOLEX (2009); Naciones Unidas (2009); UNESCO (2009).En: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/gmr2010/gmr2010-annex-02-human-rights-es.pdf


142 AnexosANEXO 4 Programas <strong>de</strong> transferencias condicionadas en la región vinculados a la retención escolarPaísPrograma <strong>de</strong>transferenciascondicionadasComponenteeducativoCriterio <strong>de</strong> elegibilidadCondicionalidadBoliviaBono JuancitoPinto (2006)BonoMenores <strong>de</strong> 18 años cursandohasta 8° <strong>de</strong> primaria <strong>de</strong> laeducación regular y educaciónjuvenil alternativa, y alumnos oalumnas <strong>de</strong> la educación especialsin límite <strong>de</strong> edad.Asistencia escolar mínima <strong>de</strong>l 80%.BrasilBolsa Familia(2003)Bolsa escolarBeneficiovariable ligadoal adolescenteHijos e hijas <strong>de</strong> entre 6 y 15 años.Para hijos e hijas <strong>de</strong> 16 y 17 años(para evitar la <strong>de</strong>serciónadolescente).Asistencia escolar mínima <strong>de</strong>l 85%.Asistencia escolar mínima <strong>de</strong>l 75%.Programa <strong>de</strong>Erradicación<strong>de</strong>l TrabajoInfantil (PETI):Bolsa CriançaCidadãHijos e hijas <strong>de</strong> familias no pobresmenores <strong>de</strong> 16 años en situación<strong>de</strong> trabajo infantil, a excepción <strong>de</strong>quienes se <strong>de</strong>sempeñan en labores<strong>de</strong> aprendiz a partir <strong>de</strong> los 14 años.Asistencia <strong>de</strong>l 85% a los serviciossocioeducativos para niños y niñasen riesgo o retirados <strong>de</strong>l trabajoinfantil.Retirar a todos los niños y niñasmenores <strong>de</strong> 16 años <strong>de</strong>l trabajoremunerado.ColombiaFamilias enAcción (2001)Bono <strong>de</strong>educaciónHijos e hijas <strong>de</strong> entre 11 y 18 años,pertenecientes a familias encondición <strong>de</strong> pobreza extrema, <strong>de</strong><strong>de</strong>splazamiento o indígenas.Asistencia escolar mínima <strong>de</strong>l 80%.SubsidiosCondicionadosa la AsistenciaEscolar (2005)SubsidioeducativoHijos e hijas menores <strong>de</strong> 19 añoscursando entre 6° y 11° grado, queforman parte <strong>de</strong> familias pobres noindigentes.Asistencia a un establecimientoeducacional con un máximo <strong>de</strong>ocho inasistencias justificadas porbimestre.Subsidio <strong>de</strong>transporteHijos e hijas <strong>de</strong> entre 14 y 19 añoscursando entre 9° y 11° grado yque habitan a más <strong>de</strong> 2 km. <strong>de</strong>lcentro escolar.Asistencia a un establecimientoeducacional con un máximo <strong>de</strong>ocho inasistencias justificadas porbimestre.EcuadorBono <strong>de</strong>DesarrolloHumano (2003)Componenteeducativo <strong>de</strong>lbono <strong>de</strong> DHHijos e hijas menores, <strong>de</strong> entre 5 y17 años, pertenecientes a familiasen situación <strong>de</strong> pobreza.Matriculados y con asistencia <strong>de</strong>l75%.El SalvadorComunida<strong>de</strong>sSolidariasRurales (2005)Bono <strong>de</strong>educaciónHijos e hijas <strong>de</strong> entre 6 y 15 años,pertenecientes a familias enextrema pobreza.Inscripción en la escuela yasistencia regular.GuatemalaMi FamiliaProgresa(2008)Bono <strong>de</strong>educaciónHijas e hijos <strong>de</strong> entre 6 y 15 años,pertenecientes a familias en situación<strong>de</strong> extrema pobreza con menores<strong>de</strong> 15 años y madres gestantes.Asistencia escolar mínima <strong>de</strong>l 80%.


143PaísPrograma <strong>de</strong>transferenciascondicionadasComponenteeducativoCriterio <strong>de</strong> elegibilidadCondicionalidadHaitíNo tieneHondurasBono 10.000Educación,Salud yNutrición(2010)Bono <strong>de</strong>educaciónHijos e hijas <strong>de</strong> entre 6 y 18 añosmatriculados en el sistema público<strong>de</strong> educación, pertenecientes afamilias en situación <strong>de</strong> pobrezaextrema.Matrícula en el primer y segundotrimestre; asistencia <strong>de</strong> al menosun 80% durante el tercer y el cuartotrimestre.AnexosPrograma <strong>de</strong>AsignaciónFamiliar(PRAF) (1990)Bono escolar<strong>de</strong> primero asexto gradoHijos e hijas <strong>de</strong> entre 6 y 14 años<strong>de</strong> edad cursando hasta 6° gradoen escuelas públicas,pertenecientes a familias ensituación <strong>de</strong> pobreza extrema.Matrícula y asistencia a centroseducacionales.Bolsón escolarNiños y niñas que estudian hasta3° grado en escuelas públicas,pertenecientes a familias ensituación <strong>de</strong> pobreza extrema.Matrícula y asistencia a centroseducacionales.NicaraguaNo tienePerúJuntos (2005) Bono Hijos e hijas, <strong>de</strong> hasta 14 años, <strong>de</strong>familias en condición <strong>de</strong> pobrezaextrema, riesgo y exclusión <strong>de</strong>mujeres embarazadas.85% <strong>de</strong> asistencia a la escuelapara niños y niñas <strong>de</strong> entre6 y 14 años.ParaguayTekoporâ(2005)Apoyo eneducaciónHijos e hijas <strong>de</strong> hasta 18 años ymujeres embarazadas,pertenecientes a familias ensituación <strong>de</strong> pobreza extrema.Matrícula y asistencia regular enlas escuelas; participación <strong>de</strong>adultos en programas <strong>de</strong>alfabetización.Abrazo (2005)Bono solidarioa hijos e hijasHijos e hijas <strong>de</strong> hasta 14 años ensituación <strong>de</strong> trabajo infantil,pertenecientes a familias ensituación <strong>de</strong> pobreza extrema.—RepúblicaDominicanaSolidaridad(2005)Incentivo a laasistenciaescolar (ILAE)Hijos e hijas <strong>de</strong> entre 4 y 21 añosmatriculados en la educaciónpública, pertenecientes a familiasen situación <strong>de</strong> pobreza extrema ymo<strong>de</strong>rada.Asistencia escolar mínima <strong>de</strong>l 80%y aprobación <strong>de</strong>l curso.Fuentes: Simone Cecchini y Aldo Madariaga (2011). “Programas <strong>de</strong> transferencias condicionadas. Balance <strong>de</strong> la experiencia reciente en América Latina y el Caribe”. PublicaciónASDI/CEPAL. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/44126/Programas-transferencias-Condicionadas-ALC-95.pdfSauma, Pablo (2007) El trabajo infantil en los programas <strong>de</strong> transferencias en efectivo condicionadas en América Latina. OIT/IPEC. San José, Costa Rica.


144 AnexosANEXO 5 Derecho a la educación en países <strong>de</strong> la regiónPaísLey <strong>de</strong>educaciónvigenteAñoTramo <strong>de</strong> educación obligatoriaArgentinaLey <strong>de</strong>EducaciónNacional N°26.2062006 “La obligatoriedad escolar en todo el país se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>cinco (5) años hasta la finalización <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> la Educación Secundaria.”Art. 16.Bolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Ley <strong>de</strong>Educación“Avelino Siñani-Elizardo Pérez”N° 070.2010 “(Mandatos constitucionales <strong>de</strong> la educación) (…) La educación esobligatoria hasta el bachillerato.” Art. 1, inciso 8.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Bolivia.BrasilLei <strong>de</strong>Diretrizes eBases daEducação N°9.394.1996 “I- educação básica obrigatória e gratuita dos 4 (quatro) aos 17(<strong>de</strong>zessete) anos <strong>de</strong> ida<strong>de</strong>, assegurada inclusive sua oferta gratuita paratodos os que a ela não tiveram acesso na ida<strong>de</strong> própria (Redação dadapela Emenda Constitucional nº 59, <strong>de</strong> 2009) (Vi<strong>de</strong> Emenda Constitucionalnº 59, <strong>de</strong> 2009).” Art. 208.Fuente: Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong> Brasil.ChileLey General <strong>de</strong>Educación Nº20.370.2009 “… la educación básica y la educación media son obligatorias, <strong>de</strong>biendo elEstado financiar un sistema gratuito <strong>de</strong>stinado a asegurar el acceso a ellas<strong>de</strong> toda la población, así como generar las condiciones para la permanenciaen el mismo <strong>de</strong> conformidad a la ley.” Art.4.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Chile.ColombiaLey General <strong>de</strong>Educación1994 “El Estado, la sociedad y la familia son responsables <strong>de</strong> la educación, queserá obligatoria entre los cinco y los quince años <strong>de</strong> edad y quecompren<strong>de</strong>rá como mínimo, un año <strong>de</strong> preescolar y nueve <strong>de</strong> educaciónbásica.” Art.67Fuente: Constitución Política <strong>de</strong> Colombia, 1991.Costa RicaLeyFundamental<strong>de</strong> EducaciónN° 21601957 “La enseñanza primaria es obligatoria; ésta, la pre-escolar y la media songratuitas y costeadas por la Nación.” Art. 8.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación Pública <strong>de</strong> Costa Rica.CubaLey <strong>de</strong>NacionalizaciónGeneral yGratuita <strong>de</strong> laEnseñanza1961 “La educación obligatoria compren<strong>de</strong> la educación primaria y la educaciónmedia básica (secundaria básica).”Fuente: Organización <strong>de</strong> Estados Iberoamericanos. http://www.rieoei.org/quipu/cub08.pdfEcuadorLey Orgánica<strong>de</strong> EducaciónIntercultural2011 “Se establece la obligatoriedad <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong> educacióninicial hasta el nivel <strong>de</strong> bachillerato o su equivalente.” Art. 2, inciso ff.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Ecuador.


145PaísLey <strong>de</strong>educaciónvigenteAñoTramo <strong>de</strong> educación obligatoriaEl SalvadorLey General <strong>de</strong>EducaciónIntercultural1996 “La Educación Parvularia y Básica es obligatoria y juntamente con laEspecial será gratuita cuando la imparta el Estado.” Art. 5.“La Educación Básica compren<strong>de</strong> regularmente nueve años <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>lprimero al noveno grados y seorganiza en tres ciclos <strong>de</strong> tres años cada uno, iniciándosenormalmente a los siete años <strong>de</strong> edad. Será obligatoria y gratuita cuando laimparta el Estado.” Art. 20.AnexosFuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> El Salvador.GuatemalaLey <strong>de</strong>EducaciónNacional N°12-911991Consi<strong>de</strong>rando: Que <strong>de</strong> conformidad con los artículos 74 y 75 <strong>de</strong> laConstitución Política <strong>de</strong> la República, la educación constituye un <strong>de</strong>recho yobligación <strong>de</strong> todos los guatemaltecos <strong>de</strong> recibir la Educación Inicial,Preprimaria, Primaria y Básica (…).”Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Guatemala.HondurasLey <strong>de</strong>Orgánica <strong>de</strong>Educación N°791996“La Educación Primaria es obligatoria, sostenida por el Estado y seimpartirá en seis años <strong>de</strong> estudio.” Art. 22.Fuente: Secretaría <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Honduras.MéxicoLey General <strong>de</strong>Educación1993“Todos los habitantes <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>ben cursar la educación preescolar, laprimaria y la secundaria. Es obligación <strong>de</strong> los mexicanos hacer que sushijas, hijos o pupilos menores <strong>de</strong> edad cursen la educación preescolar, laprimaria y la secundaria.” Art. 4 (Artículo reformado DOF 10-12-2004, 28-01-2011).Fuente: Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública <strong>de</strong> México.NicaraguaLey General <strong>de</strong>Educación Nº5822006“La Educación Básica, cuando la imparte el Estado, es gratuita y esobligatoria a partir <strong>de</strong>l tercer nivel <strong>de</strong> educación inicial hasta el sexto grado<strong>de</strong> primaria, se ampliará gradualmente en los niveles posteriores…” Art. 19.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Nicaragua.ParaguayLey General <strong>de</strong>Educación Nº1.2641998“La educación escolar básica compren<strong>de</strong> nueve grados y es obligatoria.”Art. 32.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Paraguay.Panamá Ley Orgánica 1946<strong>de</strong> Educación“...El subsistema regular se organiza en tres niveles: 1. Primer nivel <strong>de</strong>enseñanza o educación básica general, que es <strong>de</strong> carácter universal,gratuito y obligatorio, con una duración <strong>de</strong> once (11) años e incluye: a.Educación preescolar para menores <strong>de</strong> cuatro (4) a cinco (5) años, conduración <strong>de</strong> dos (2) años, b. Educación primaria, con una duración <strong>de</strong> seis(6) años, c. Educación premedia, con una duración <strong>de</strong> tres (3) años…” Art.64.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Panamá.


146 AnexosPaísLey <strong>de</strong>educaciónvigenteAñoTramo <strong>de</strong> educación obligatoriaPerúLey General <strong>de</strong>Educación Nº280442003“Para asegurar la universalización <strong>de</strong> la educación básica en todo el paíscomo sustento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, la educación es obligatoria para losestudiantes <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> inicial, primaria y secundaria.” Art. 12.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Perú.RepúblicaDominicanaLey General <strong>de</strong>Educación1997“…Compete al Estado ofrecer educación gratuita en los niveles inicial,básico y medio a todos los habitantes <strong>de</strong>l país.” Art. 7.“El Nivel Inicial es el primer nivel educativo (…) El último año seráobligatorio y se inicia a los cinco años <strong>de</strong> edad. En las instituciones <strong>de</strong>lEstado, éste se ofrecerá gratuitamente.” Art. 33.“El Nivel Básico es la etapa <strong>de</strong>l proceso educativo consi<strong>de</strong>rado como elmínino <strong>de</strong> educación a que tiene <strong>de</strong>recho todo habitante <strong>de</strong>l país. Se iniciaordinariamente a los seis años <strong>de</strong> edad. Es obligatorio y el Estado loofrecerá <strong>de</strong> forma gratuita.” Art. 35.“El Nivel Medio es el período posterior al Nivel Básico. Tiene una duración<strong>de</strong> cuatro años dividido en dos ciclos, <strong>de</strong> dos años cada uno.” Art. 40.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> República Dominicana.UruguayLey General <strong>de</strong>Educación N°18.4372008“Es obligatoria la educación inicial para los niños y niñas <strong>de</strong> cuatro y cincoaños <strong>de</strong> edad, la educación primaria y la educación media básica ysuperior. A tales efectos, se asegurará la extensión <strong>de</strong>l tiempo pedagógicoy la actividad curricular a los alumnos <strong>de</strong> educación primaria y mediabásica.” Art. 7.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura <strong>de</strong> Uruguay.Venezuela(RepúblicaBolivariana<strong>de</strong>)Ley Orgánica<strong>de</strong> Educación2009“… La educación es obligatoria en todos sus niveles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el maternalhasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones <strong>de</strong>lEstado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estadorealizará una inversión prioritaria, <strong>de</strong> conformidad con las recomendaciones<strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendráinstituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,permanencia y culminación en el sistema educativo…” Art. 103.Fuente: Constitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela, 1999.Fuente: Perfiles <strong>de</strong> países SITEAL (Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>ncias Educativas en América Latina”. En:http://www.siteal.iipe-ei.org/perfiles_paiseshttp://old.ei-ie.org/barometer/es/profiles_<strong>de</strong>tail.php?country=haiti datos sobre Haití.http://www.unicef.org/haiti/french/children_8839.htm


147ANEXO 6 Especificaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la educación en países <strong>de</strong> la regiónNivel inicial en países <strong>de</strong> la región: qué tramo <strong>de</strong> edad compren<strong>de</strong> y cómo se <strong>de</strong>nominaLeyes <strong>de</strong> educación vigentes y el nivel inicial en países <strong>de</strong> la regiónGrupoAntes <strong>de</strong> 1980País Ley AñoPanamáLey Orgánica<strong>de</strong> Educación1946, revisadaen 1995.Obligatoriedad(edad teórica)4 y 5 añosEdad0 a 5 añosDenominaciónEducaciónpreescolar (3ciclos)AnexosCosta RicaLeyFundamental<strong>de</strong> Educación1957, revisadaen 1958, 1992,1996 y 2001.—0 a 6 añosEducaciónpreescolarCubaLey <strong>de</strong>NacionalizaciónGeneral yGratuidad <strong>de</strong> laEnseñanza1961, revisadaen 1980 y1984,reglamenta elfuncionamiento<strong>de</strong> los círculosinfantiles.No obligatoria0 a 6 añosEducacióninfantilHondurasLey Orgánica<strong>de</strong> Educación1966No obligatoria3 a 6 añosEducaciónpreescolarDécada <strong>de</strong>l 80’VenezuelaLey Orgánica<strong>de</strong> Educación1980, revisadaen 1999.5 años0 a 5 añosEducaciónpreescolarEcuadorLey <strong>de</strong>Educación yCultura1983, revisadaen 1992, 1999,2000 y 2003.No obligatoria4 a 6 añosEducaciónprimariaDécada <strong>de</strong>l 90’GuatemalaLey Nacional<strong>de</strong> Educación1991, revisadaen el 2006.5 años0 a 5 añosEducacióninicial ypreprimariaMéxicoLey General <strong>de</strong>Educación1993 revisadaen el 2000,2003, 2004,2005 y 2006.5 años (2004-2005), 4 años(2005-2006), 3años (2008-2009)0 a 5 añosEducacióninicialBoliviaLey <strong>de</strong>Educación“Avelino Siñani-Elizardo Pérez”N° 070.2010No obligatoria 10 a 5 añosEducacióninicialColombiaLey General <strong>de</strong>Educación19945 años0 a 5 añosEducaciónpreescolar1La Resolución Ministerial 01/2012 establece que los niveles <strong>de</strong> educación inicial escolarizada, kín<strong>de</strong>r y prekín<strong>de</strong>r tienen carácter obligatorio en cuanto a la inscripción <strong>de</strong> los niñosy niñas en primero <strong>de</strong> primaria; sin embargo, hasta la fecha es un requisito dispensable (artículo 18 <strong>de</strong> la resolución). Esta disposición está incluida en la Ley <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l2010, pero no ha llegado a concretarse por la falta <strong>de</strong> infraestructuras públicas necesarias para acoger a los niños y niñas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 4 años.


148 AnexosLeyes <strong>de</strong> educación vigentes y el nivel inicial en países <strong>de</strong> la regiónGrupoPaís Ley AñoObligatoriedad(edad teórica)EdadDenominaciónDécada <strong>de</strong>l 90’El SalvadorLey General <strong>de</strong>Educación1996, revisadaen el 2000,2003 y 2005.4 a 6 años0 a 6 añosEducacióninicial yparvulariaBrasilLey <strong>de</strong>Directrices yBases <strong>de</strong> laEducación1996, revisadaen 1997, 2001y 2003.No obligatoria0 a 6 añosEducacióninfantilRepúblicaDominicanaLey General <strong>de</strong>Educación19975 años0 a 6 añosEducacióninicialParaguayLey General <strong>de</strong>Educación19985 años0 a 5 añosEducacióninicial ypreescolarPosterior al2000PerúLey General <strong>de</strong>Educación2003Implementaciónprogresiva <strong>de</strong> 3a 5 años.0 a 5 añosEducacióninicialNicaraguaLey General <strong>de</strong>Educación2006No seespecifica0 a 5 añosEducacióninicialArgentinaLey Nacional<strong>de</strong> Educación20065 años0 a 5 añosEducacióninicialUruguayLey <strong>de</strong>Educación20084 y 5 años0 a 5 añosEducación enla primerainfancia inicialChileLey <strong>de</strong>Educación2009No obligatoria0 a 5 añosEducaciónparvulariaFuente: Informe SITEAL 2009, en “Atención y educación <strong>de</strong> la primera infancia informe regional. América Latina y el Caribe”, UNESCO. p. 29.


149anExo 7 Contenidos sobre equidad <strong>de</strong> género en normativa y materiales educativosPaísBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Indicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoLa Reforma Educativa señalacompetencias e indicadores para laequidad <strong>de</strong> género:Competencia: Reconocesituaciones <strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong>género en diferentes contextos yasume frente a ellas una actitudcrítica.Indicadores: Reconoce que tantohombres como mujeres tienen<strong>de</strong>recho a elegir libremente lasactivida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sean <strong>de</strong>sarrollary las respeta. I<strong>de</strong>ntifica algunosprejuicios que existen haciadiversas activida<strong>de</strong>s y oficios querealizan hombres y mujeres.Propone activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> juegos enlos que compañeros y compañerasasumen roles variados sinprejuicios por razones <strong>de</strong> género.Fuente:Reforma Educativa. Ministerio <strong>de</strong> EducaciónCultura y Deportes. Texto <strong>de</strong> trabajo, Segundociclo <strong>de</strong>l nivel primario, 2001.Indicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosEn el texto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l segundociclo <strong>de</strong>l nivel primario (2001),producido por la Reforma Educativa,se encuentra: “Tema Transversal:Educación para la equidad <strong>de</strong>género. Problemática <strong>de</strong>l nivel:i<strong>de</strong>ntidad y autoestima condicionadaa representaciones estereotipadas<strong>de</strong> ‘lo femenino’ y ‘lo masculino’ queinstaura el po<strong>de</strong>r patriarcal y limita laexpresión <strong>de</strong> sentimientos, gustos,necesida<strong>de</strong>s e intereses”.Problemática <strong>de</strong> ciclo: expresión<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, sentimientos eintereses basados en estereotipossexistas que influyen en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> niños y niñas.Contextos <strong>de</strong> relevancia socialpara el trabajo <strong>de</strong>l maestro:estereotipos <strong>de</strong> discriminación haciala mujer (por ejemplo, “las mujeresson débiles”, “las mujeres no <strong>de</strong>benestudiar porque se van a casar”). Laimagen <strong>de</strong> hombres y mujeres encuentos, historias y leyendas (porejemplo, las mujeres en papeles <strong>de</strong>brujas o hechiceras y los hombresen papeles <strong>de</strong> intrépidos o héroes).I<strong>de</strong>as preestablecidas acerca <strong>de</strong>lcomportamiento apropiado parahombres y mujeres que dan lugar ala discriminación basada en elgénero. Activida<strong>de</strong>s y juegos segúnlas preferencias, intereses ysentimientos <strong>de</strong> niños y niñas (pág.33).<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 8º,Estudios SocialesContinúa vigente la situación <strong>de</strong>1990 al no existir un plan <strong>de</strong>estudios oficial aprobado para el 8ºgrado por la Reforma Educativa.Indicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativos5º Primaria. Estudios Sociales.Editorial Don Bosco, 1997, La Paz,Bolivia.•No existen contenidos explícitosreferidos al indicador, aunque ellenguaje gráfico señala, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laportada, un mensaje <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong>acción o actividad entre el hombrey la mujer, pues se observa a lapareja <strong>de</strong> incas Manco Cápac yMama Ocllo adviniendo a la regiónandina y, más abajo, en uncostado, a un niño y una niña conun libro <strong>de</strong> lectura saludando elpaso <strong>de</strong> los dos fundadores <strong>de</strong>lImperio Inca.8º Primaria. Estudios Sociales.Editorial Don Bosco. 1997. La Paz,Bolivia.•Se hace mención a la situación <strong>de</strong>explotación <strong>de</strong> la mujer en nuestrasociedad. En la pág. 18 se cita:“…la mujer en Bolivia trabajaalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 90 horas a la semana,60 horas <strong>de</strong> trabajo y 30 horas enlos quehaceres domésticos”.11º Grado, Educación Cívica. Éticay <strong>de</strong>mocracia. Delgadillo Joaquín.Editorial Hoguera. 2001. La Paz,Bolivia.•No existen contenidos explícitosreferidos al indicador.Fuentes:5 º Primaria. Estudios Sociales. Editorial DonBosco. 1997. La Paz, Bolivia.8 º Primaria. Estudios Sociales. Editorial DonBosco. 1997. La Paz, Bolivia.11º Grado. Educación Cívica. Ética y<strong>de</strong>mocracia. Delgadillo Joaquín. EditorialHoguera. 2001. La Paz, Bolivia.anexos<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 11º,Educación CívicaContinúa vigente la situación <strong>de</strong>1990 al no existir un plan <strong>de</strong>estudios oficial aprobado para el 8ºgrado por la Reforma Educativa.Fuente:Reforma Educativa. Ministerio <strong>de</strong> EducaciónCultura y Deportes. Texto <strong>de</strong> Trabajo. Segundociclo <strong>de</strong>l nivel primario. 2001. Reforma Educativa.


150anexosPaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosBrasilNo hay referidos expresos acontenidos <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> géneroen la nueva Ley <strong>de</strong> Directrices yBases <strong>de</strong> la Educación (LDB-Leyn.º 9395/96).No hay referidos expresos acontenidos <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> géneroen el Parecer CEB/CNE nº15/1998, tampoco en la ResoluciónCEB nº 3/1998, documentos queconstituyen las directricescurriculares nacionales para laenseñanza media.El Parecer CEB/CNE nº 04/1998establece, entre las directricescurriculares para la enseñanzafundamental, el “reconocimiento <strong>de</strong>las peculiarida<strong>de</strong>s básicas relativasal género masculino y femenino …”(pág. 4). A continuación, el textoexplica que investigaciones hanmostrado que existendiscriminaciones e exclusiones“<strong>de</strong>bido a[l] (…) sexismo …” y<strong>de</strong>clara esa situación como‘inaceptable’ ”.No hay referidos expresos acontenidos <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> géneroen la Resolución CNE/CEB n.º02/1998 (Enseñanza fundamental).Fuentes:Lei <strong>de</strong> Diretrizes e Bases da Educação: Lei n.º9.394, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> <strong>de</strong>zembro <strong>de</strong> 1996; Parecer daCâmara <strong>de</strong> Educação Básica do ConselhoNacional <strong>de</strong> Educação: Parecer CEB n.º 15/98,aprovado em 01/06/1998 – Sobre as DiretrizesCurriculares Nacionais para o Ensino Médio;Resolução CNE /CEB n.º 3, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> junho <strong>de</strong>1998: Institui as Diretrizes.Curriculares Nacionais para o Ensino Médio(DCNEM);Parecer da Câmara <strong>de</strong> Educação Básica doConselho Nacional <strong>de</strong> Educação: ParecerCEB/CNE nº 04/1998 – Sobre as DiretrizesCurriculares Nacionais para o EnsinoFundamental;Resolução CNE/CEB n.º 02/1998: Institui asDiretrizes Curriculares Nacionais para o EnsinoFundamental;Los PCNEF <strong>de</strong> Geografía sugierenel estudio como tema transversal <strong>de</strong>la orientación sexual. Al respecto,comenta que “situar en el mismonivel los roles <strong>de</strong>sempeñados porhombre y mujeres en la construcción<strong>de</strong> la sociedad contemporáneatodavía encuentra barreras que seanclan en las expectativas bastantediferenciadas con relación al rolfuturo <strong>de</strong> niños y niñas. (...) Comoinstitución formadora <strong>de</strong> ciudadanos,la escuela no pue<strong>de</strong> reafirmar losprejuicios con relación a lacapacidad <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>alumnos <strong>de</strong> diferentes sexos”(PCNEF – Geografía, pág. 44-45).Los PCNEF <strong>de</strong> Historiarecomiendan, como tematransversal, el estudio <strong>de</strong> las“diferencias (...) <strong>de</strong> género (...) en laperspectiva <strong>de</strong> (...) la reflexión críticasobre las consecuencias históricas<strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> discriminación(...)” (PCNEF - Historia, 2002, pág.48). Para el cuarto ciclo se sugiere,como una <strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong>actualidad posibles <strong>de</strong> serestudiadas, las luchas <strong>de</strong> género(PCNEF - Historia, 2002, pág. 68).Por fin, lo más importante es que eldocumento sugiere el estudio <strong>de</strong> las<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los DerechosUniversales <strong>de</strong>l Hombre y loscontextos <strong>de</strong> sus elaboraciones,citando a continuación los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> las mujeres (PCNEF - Historia,2002, pág. 73).Uno <strong>de</strong> los temas transversalesestablecidos por los PCN <strong>de</strong> laenseñanza fundamental es laorientación sexual (PCNEF - TemasTransversales, 2001, pág. 287).Bajo ese tema hay un “bloque <strong>de</strong>contenido” <strong>de</strong>dicado especialmentea las “relaciones <strong>de</strong> género” (Í<strong>de</strong>m,pág. 321).En cuanto a la asignatura <strong>de</strong>Sociología, los PCNEM consi<strong>de</strong>ranque “el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> familia nuclear ypatriarcal va perdiendo espacio, acausa <strong>de</strong> las conquistas <strong>de</strong>l propiomovimiento feminista” (PCNEM,2002, pág. 318).Las orientaciones educacionalescomplementarias a los PCNEMNo hay contenidos referentes a los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenasni a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> otras minorías,ya sea que estén garantizados porinstrumentos internacionales o porel <strong>de</strong>recho interno, en ninguno <strong>de</strong>los dos libros analizados (Historia yGeografía).En el libro <strong>de</strong> Schimidt no hayreferidos a instrumentosinternacionales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minoríasétnicas (indígenas o afro<strong>de</strong>scendientes).No obstante, elautor cita, entre las garantíasconquistadas con la Constitución<strong>de</strong> 1988, la criminalización <strong>de</strong>lracismo (pág. 317) y la protecciónal indio (<strong>de</strong>recho a sus propiosterritorios, pág. 318).En el libro <strong>de</strong> Lucy no hay referidosa instrumentos internacionales <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lasminorías étnicas (indígenas o afro<strong>de</strong>scendientes)ni a mecanismos<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho interno con ese fin.En el libro <strong>de</strong> Aranha y Martins nohay referidos a los instrumentosinternacionales en pro <strong>de</strong>l respeto alos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minorías(indígenas o afro-<strong>de</strong>scendientes) nia mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internocon ese fin.En el libro <strong>de</strong> Costa tampoco hayreferidos a los instrumentosinternacionales en pro <strong>de</strong>l respeto alos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minorías(indígenas o afro-<strong>de</strong>scendientes) nia mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internocon ese fin.Fuentes:VESENTINI, J. William e VLACH,Vânia.Geografia Crítica– O Espaço Natural e a ação humana – volume1. São Paulo: Ática, 2002, 30ªEdição.PILETTI, Nelson e PILETTI, Claudino. Historiae vida integrada – 5ª Série. São Paulo: Ática,2002, 1ª Edição.SCHIMIDT, Mario Furley. Nova História Crítica– 8ª Série. São Paulo: Nova Geração, 1999(2001).LUCCI, Elian Alabi. Geografia – Homem &Espaço – 8ª Série. São Paulo: Saraiva, 2000 –16ª Edição reformada e atualizada (2001).COSTA, Cristina. Sociologia: introdução àciência da socieda<strong>de</strong>. São Paulo: Mo<strong>de</strong>rna,1997, 2º Edição (2002).ARANHA, Maria Lúcia <strong>de</strong> Arruda e MARTINS,


151PaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosBrasil(2002) sugieren como uno <strong>de</strong> loscontenidos <strong>de</strong> Historia el estudio <strong>de</strong>la Declaración Universal <strong>de</strong> losDerechos Humanos, con enfoque enla “igualdad entre los sexos” (OEC -PCNEM, 2002, pág. 84).Fuente:Parâmetros Curriculares Nacionais para oEnsino Fundamental – História;Parâmetros Curriculares Nacionais para oEnsino Fundamental – Geografia;Parâmetros Curriculares Nacionais para oEnsino Fundamental – Temas TransversaisParâmetros Curriculares Nacionais para oEnsino Fundamental – História;Parâmetros Curriculares Nacionais para oEnsino Fundamental – Geografia;Parâmetros Curriculares Nacionais para oEnsino Fundamental – Temas TransversaisParâmetros Curriculares Nacionais para oEnsino Médio (PCNEM)– 2002;Orientações Educacionais Complementaresaos Parâmetros Curriculares Nacionais (OEC)– Ciências Humanas e suas Tecnologias.Maria Helena Pires. Filosofando: introdução àFilosofia. São Paulo: Mo<strong>de</strong>rna, 1993, 2ª Edição(2002).VESENTINI, J. William e VLACH, Vânia.Geografia Crítica – O Espaço Natural e a açãohumana – volume 1. São Paulo: Ática, 2002,30ªEdição.PILETTI, Nelson e PILETTI, Claudino. Historiae vida integrada – 5ª Série. São Paulo: Ática,2002, 1ª Edição.SCHIMIDT, Mario Furley. Nova História Crítica– 8ª Série. São Paulo: Nova Geração, 1999(2001).LUCCI, Elian Alabi. Geografia – Homem &Espaço – 8ª Série. São Paulo: Saraiva, 2000 –16ª Edição reformada e atualizada (2001).COSTA, Cristina. Sociologia: introdução àciência da socieda<strong>de</strong>. São Paulo: Mo<strong>de</strong>rna,1997, 2º Edição (2002).ARANHA, Maria Lúcia <strong>de</strong> Arruda e MARTINS,Maria Helena Pires. Filosofando: introdução àFilosofia. São Paulo: Mo<strong>de</strong>rna, 1993, 2ª Edição(2002).anexos


152anexosPaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosColombiaLineamientos curriculares en elárea <strong>de</strong> Ciencias Sociales: La<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la condición humana yel respeto por su diversidad:multicultural, étnica, <strong>de</strong> género yopción personal <strong>de</strong> vida comorecreación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidadcolombiana.Fuentes:Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional. Ley General<strong>de</strong> Educación. Ley No. 115 <strong>de</strong> febrero 8 <strong>de</strong>1994.Santafé <strong>de</strong> Bogotá: Empresa EditorialUniversidad Nacional, 1994.Lineamientos generales <strong>de</strong> procesoscurriculares. Hacia la construcción <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s educativas autónomas. Santafé<strong>de</strong> Bogotá: serie Lineamientos Curriculares,Documento 1, Ministerio <strong>de</strong> EducaciónNacional, 1998.Resolución No. 2343 <strong>de</strong> junio 5 <strong>de</strong> 1996.Santafé <strong>de</strong> Bogotá: serie DocumentosEspeciales, 1996.Tanto en la educación básica, quecompren<strong>de</strong> los grados 7º, 8º, y 9º,como en la educación mediaacadémica, que compren<strong>de</strong> losgrados 10º y 11º, los programascontienen en su plan <strong>de</strong> estudios laasignatura <strong>de</strong> Ciencias Sociales, enla cual se encontró temasrelacionados con la equidad <strong>de</strong>género.Implementación <strong>de</strong> los lineamientoscurriculares para el área <strong>de</strong>Ciencias Sociales: “La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>la condición humana y el respetopor su diversidad: multicultural,étnica, <strong>de</strong> género y opción personal<strong>de</strong> vida como recreación <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad colombiana”.Fuentes:Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional. Ley General<strong>de</strong> Educación. Ley No. 115 <strong>de</strong> febrero 8 <strong>de</strong>1994.Santafé <strong>de</strong> Bogotá: Empresa EditorialUniversidad Nacional, 1994.Lineamientos generales <strong>de</strong> procesoscurriculares. Hacia la construcción <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s educativas autónomas. Santafé<strong>de</strong> Bogotá: serie Lineamientos Curriculares,Documento 1, Ministerio <strong>de</strong> EducaciónNacional, 1998.Resolución No. 2343 <strong>de</strong> junio 5 <strong>de</strong> 1996.Santafé<strong>de</strong> Bogotá: serie DocumentosEspeciales, 1996.Textos educativos <strong>de</strong> 5º grado:Apren<strong>de</strong>r a vivir 5•Proyecto basado en la literaturapara la formación en valores y éticaciudadana. Se incluyen temas <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> loscuentos utilizados para realizar,posteriormente, talleres <strong>de</strong> análisis.Textos educativos <strong>de</strong> 8º grado:Ciencias Sociales 8º•En la unidad 3, “Un nuevo or<strong>de</strong>nmundial”, se trata el tema <strong>de</strong>lrespeto a la diferencia incluyendouna perspectiva <strong>de</strong> género.Igualmente, en la unidad 4, “Unmundo en crecimiento”, se estudiael tema <strong>de</strong> la solidaridad, laparticipación y latolerancia,transversalizado por eltema <strong>de</strong> género.Textos educativos <strong>de</strong> 11º grado:•Entre los libros revisados no hayalguno que contenga el tema <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> género explícitamente.Fuentes:LUqUE NÚñEz, Ricardo, y LóPEz ACEVEDO,Guillermo, Apren<strong>de</strong>r a vivir 11: Proyecto basadoen la literatura para la formación en valores yética ciudadana. Editorial Libros y Libros S.A.,Bogotá, D.C., 2003. 90 p.Economía y Política 2, Grupo Editorial Norma,Bogotá D.C., 2003.RAMÍREz ORJUELA, Luis Alejandro;CHAUSTRE AVENDAñO, Álvaro, y PULIDOCORTÉS, Oscar, Voz y voto. Constitución y<strong>de</strong>mocracia, Grupo Editorial Norma, Bogotá,2002.BORJA GóMEz, Jaime Humberto, CienciasSociales 8, Santillana Siglo XXI BásicaSecundaria, Bogotá, 1999.DÍAz DÍAz, Rafael Antonio; FEO BASTO, JoséVicente, e IBARRA YEPES, Ana Rosalba,Milenio 5 Ciencias Sociales, Grupo EditorialNorma, Bogotá, 2002.


153PaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosEcuadorLey <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 1984: no existe.Quinto añoNo se hace referencia al tema enlos objetivos generales <strong>de</strong> laeducación básica; no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales ni específicos <strong>de</strong>l área<strong>de</strong> Estudios Sociales; no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales ni específicos <strong>de</strong>l ejetransversal “Educación en lapráctica <strong>de</strong> valores”, ni mencionaningún instrumento nacional ointernacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos.Octavo añoEl programa oficial no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales <strong>de</strong> la educación básica;no hace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Estudios Sociales; nohace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l eje transversal “Educación en laPráctica <strong>de</strong> Valores”, ni mencionaningún instrumento nacional ointernacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos.Undécimo añoEl programa oficial no contieneobjetivos referidos al tema. Sinembargo, hace referencia a él en elnumeral 2.1 “Principios <strong>de</strong> índolesocial”, en el punto último: “Elbachiller <strong>de</strong>be incorporar nuevospuntos <strong>de</strong> vista, revisar las visionespara que, aprovechando lasfortalezas específicas y comunes<strong>de</strong> los varones y las mujeres, sediseñen nuevas ofertas <strong>de</strong>educación que salvaguar<strong>de</strong>n laequidad <strong>de</strong> género”. No existenmás referencias al tema <strong>de</strong> géneroni a los instrumentosinternacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos. Tampoco planteacontenidos transversales.Fuente:Ley <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1984.quinto año, programa oficial:Reforma Curricular para la Educación Básica<strong>de</strong> 1996.Octavo año, programa oficial:Reforma Curricular para la Educación Básica<strong>de</strong> 1996.Ley <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 1984: sin contenidos.Quinto añoNo se hace referencia al tema enlos objetivos generales <strong>de</strong> laeducación básica; no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales ni específicos <strong>de</strong>l área<strong>de</strong> Estudios Sociales; no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales ni específicos <strong>de</strong>l ejetransversal “Educación en lapráctica <strong>de</strong> valores”, ni mencionaningún instrumento nacional ointernacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos.Octavo añoEl programa oficial no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales <strong>de</strong> la educación básica;no hace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Estudios Sociales; nohace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l eje transversal “Educación en lapráctica <strong>de</strong> valores”, ni mencionaningún instrumento nacional ointernacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.Undécimo añoEl programa oficial no contieneobjetivos referidos al tema. Sinembargo, hace referencia a él en elnumeral 2.1 “Principios <strong>de</strong> índolesocial, en el punto último: “Elbachiller <strong>de</strong>be incorporar nuevospuntos <strong>de</strong> vista, revisar las visionespara que, aprovechando lasfortalezas específicas y comunes<strong>de</strong> los varones y las mujeres, sediseñen nuevas ofertas <strong>de</strong>educación que salvaguar<strong>de</strong>n laequidad <strong>de</strong> género”. No existenmás referencias al tema <strong>de</strong> géneroni a los instrumentosinternacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos. Tampoco planteacontenidos transversales.Ley <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 1984: no existe.Quinto año.No se hace referencia al tema enlos objetivos generales <strong>de</strong> laeducaciónEn Santillana Integral 5, unidaddidáctica Estudios Sociales: “Lalibertad <strong>de</strong> género”, se hacereferencia a la igualdad ante la ley<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> obligaciones parahombres y mujeres, así como a laigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y laslimitaciones para la equidad <strong>de</strong>género por la cultura prevaleciente,y analiza el contenido <strong>de</strong>l artículo134 <strong>de</strong> la Constitución queestablece la igualdad jurídica <strong>de</strong> lossexos. <strong>Plan</strong>tea un ejercicio sobrela organización <strong>de</strong> la familia y laequidad <strong>de</strong> género.En Estudios Sociales 8 (para eloctavo año), unidad didáctica LaConstitución Política y la vidasocial, lección 1: “Breve historia <strong>de</strong>la Constitución”, se hace unareferencia a la equidad <strong>de</strong> géneroestablecida en la Constitución,como pie <strong>de</strong> imagen, pero no lo<strong>de</strong>sarrolla. Hace alusión a la Ley<strong>de</strong> Protección contra la Violencia ala Mujer y la Familia, como ejemplo<strong>de</strong> las leyes que complementan ala Constitución, pero no hay un<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los temas ni se<strong>de</strong>tecta tampoco un <strong>de</strong>sarrollotransversal <strong>de</strong>l tema.En Formación Ciudadana. Deberes,<strong>de</strong>rechos y valores (para elundécimo año), unidad 1, “NuestraConstitución y sus leyes: Lecciónpráctica ciudadana. La ciudadanía:el caso <strong>de</strong> Matil<strong>de</strong> Hidalgo <strong>de</strong>Prócer”, se hace referencia alejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos ciudadanos yrelata el caso <strong>de</strong> Matil<strong>de</strong> Hidalgocomo paradigmático <strong>de</strong> laconquista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosconstitucionales por parte <strong>de</strong> lasmujeres, como la primera persona<strong>de</strong>l género femenino que estudió lasecundaria en un colegio <strong>de</strong>varones, la primera médica, laprimera mujer que sufragó en elpaís y la primera diputada.En la unidad 3: “Lección prácticaciudadana”, se hace un breveanálisis <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong>lmovimiento feminista en lo legal, ellenguaje y lo laboral y transcribe untexto <strong>de</strong> Viginia Wolf, que noalcanza a ser un buen ejemplo <strong>de</strong>anexos


154anexosPaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosEcuadorUndécimo año, programa oficial:<strong>Plan</strong> y programas para el bachillerato enHumanida<strong>de</strong>s Mo<strong>de</strong>rnas. Resolución MinisterialNo 560 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1978.*Reforma Curricular <strong>de</strong>l Bachillerato, DecretoEjecutivo 1786 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2001.* A pesar <strong>de</strong> que en el 2001 se dio la ReformaCurricular <strong>de</strong>l Bachillerato, muy pocos colegios(alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100) la aplicaron durante el 2002,razón por la cual se sigue usando el plan y losprogramas <strong>de</strong> 1978.básica; no se hace referencia altema en los objetivos generales niespecíficos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> EstudiosSociales, ni se hace referencia altema en los objetivos generales niespecíficos <strong>de</strong>l eje transversal“Educación en la práctica <strong>de</strong>valores”.Octavo añoEl programa oficial no hacereferencia al tema en los objetivosgenerales <strong>de</strong> la educación básica;no hace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Estudios Sociales, nihace referencia al tema en losobjetivos generales ni específicos<strong>de</strong>l eje transversal “Educación en lapráctica <strong>de</strong> valores”.equidad <strong>de</strong> género sino <strong>de</strong> lasposiciones más radicales <strong>de</strong>lfeminismo.En la unidad 4: “Las personas y lasinstituciones”, se hace referencia alhecho <strong>de</strong> que, a pesar <strong>de</strong> que lasmujeres son mayoría en el país, seles sigue consi<strong>de</strong>rando minoría<strong>de</strong>bido a que son los hombres losque todavía mantienen hegemoníapolítica, económica y social.Hayalgunas referencias a la equidad <strong>de</strong>género, pero no se logra un<strong>de</strong>sarrollo transversal <strong>de</strong>l tema.Fuentes:quinto año:Varios Autores (Estudios Sociales: GretyGonzález) Santillana Integral 5, EditorialSantillana, quito, Ecuador. 2002.Undécimo añoEl programa oficial no contieneobjetivos referidos al tema.Octavo año:ANDRADE, Jimena, y VALVERDE, Cira,Estudios Sociales 8, Secundaria Básica,Editorial Santillana. Ecuador, 2002.Fuentes utilizadas:Ley <strong>de</strong> Educación No 127 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1984.quinto año, programa oficial:Reforma Curricular para la Educación Básica<strong>de</strong> 1996.Octavo año, programa oficial:Reforma Curricular para la Educación Básica<strong>de</strong> 1996.Undécimo año, programa oficial:<strong>Plan</strong> y programas para el Bachillerato enHumanida<strong>de</strong>s Mo<strong>de</strong>rnas. Resolución MinisterialNo 560 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1978.*Reforma Curricular <strong>de</strong>l Bachillerato, DecretoEjecutivo 1786 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2001.Undécimo año:SALAzAR, Sonia; TROYA, Paquita; SEVEILLA,Alexandra, y HERRERA, Lizardo, FormaciónCiudadana. Deberes, <strong>de</strong>rechos y valores,Editorial Santillana. quito, Ecuador, 2002.* A pesar <strong>de</strong> que en el 2001 se dio la ReformaCurricular <strong>de</strong>l Bachillerato, muy pocos colegios(alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100) la aplicaron durante el 2002,razón por la cual se sigue usando el plan y losprogramas <strong>de</strong> 1978.


155PaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosEl SalvadorNo se encuentran contenidos sobreeste indicador.Fuentes:Reforma Educativa en Marcha 1995.Fundamentos Curriculares <strong>de</strong> EducaciónNacional 1994-1999.Desafíos <strong>de</strong> la Educación en el nuevo milenio,2000-2005.MINED, Política Nacional <strong>de</strong> la Mujer. <strong>Plan</strong> <strong>de</strong>acción 2000-2004.No se encuentran contenidos sobreeste indicador.Fuentes:Programa <strong>de</strong> estudios 5º grado <strong>de</strong> educaciónbásica.Programa <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 8º grado tercer ciclo<strong>de</strong> educación básica.Programa <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 11º grado <strong>de</strong>educación media.Programa <strong>de</strong> la asignatura educación Moral yCívica, segundo ciclo (versión para validación,enero 2003).Programa <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> educación Moral yCívica, educación media, enero 2003.No se encuentran contenidos sobreeste indicador.Fuente:Texto <strong>de</strong> 5º grado <strong>de</strong> educación básica,Colección Cipotes.Estudios Sociales y Cívica, 11º grado <strong>de</strong>educación media.anexosGuatemalaSin datos para este indicador. Sin datos para este indicador. Sin datos para este indicador.HaitíSin datos para este indicador.Sin datos para este indicador.Sin datos para este indicador.HondurasSin datos para este indicador.Sin datos para este indicador.Sin datos para este indicador.nicaraguaEl Código <strong>de</strong> la Niñez y laAdolescencia <strong>de</strong> 1998 apunta en suarticulado a romper lasdisparida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y lasdiscriminaciones hacia las niñas ylas adolescentes en el sistemasocial en general y, en particular,en el sistema educativo. Uno <strong>de</strong>sus artículos reza: “Las niñas,niños y adolescentes tienen<strong>de</strong>recho a la educación orientada a<strong>de</strong>sarrollar hasta el máximo <strong>de</strong> susposibilida<strong>de</strong>s, su personalidad ycapacida<strong>de</strong>s (…) El Estadogarantizará a las niñas, niños yadolescentes la educación públicaprimaria gratuita y obligatoria, encondiciones <strong>de</strong> igualdad para elacceso y permanencia en laescuela…” (art. 43)La Ley <strong>de</strong> Promoción al DesarrolloIntegral <strong>de</strong> la JuventudNicaragüense <strong>de</strong>l 2001 promueveque la juventud se integre a todoslos espacios sociales sindiscriminación <strong>de</strong> género o <strong>de</strong> otraíndole. Toda la ley está cruzada poresa perspectiva. Solo para hacerreferencia a uno <strong>de</strong> sus artículos:Quinto gradoLos estándares educativos 2001,en particular el estándar <strong>de</strong> Cívica,están redactados con un lenguajeincluyente y no discriminador. Solopara hacer referencia a algunos <strong>de</strong>ellos:Estándar #1: “El estudiante analizala influencia <strong>de</strong> los valores éticos ymorales en la interacción entre laspersonas, grupos, institucionessociales y el ambiente”. El Logro <strong>de</strong>aprendizaje # 5 <strong>de</strong> este estándarseñala que el educando “valora quela participación y el trato enigualdad <strong>de</strong> condiciones entrehombres y mujeres contribuye al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la persona y lasociedad”.Estándar # 6: “El estudiantereconoce que las personas tienen<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres en su relacióncon la familia y la sociedad y cómoéstas contribuyen al cumplimiento ypromoción <strong>de</strong> los mismos”.Octavo gradoNo se encuentra, en el programaQuinto gradoEn los textos <strong>de</strong> Cívica Moral yUrbanidad <strong>de</strong> 1992 no seencuentran contenidos sobre esteindicador. En la unidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos, se habla <strong>de</strong> personas o<strong>de</strong> hombres, sin especificarhombres - mujeres. La ausencia noestá referida únicamente a que nose visibiliza a las mujeres, sino quea<strong>de</strong>más no se incorporan sus<strong>de</strong>mandas, <strong>de</strong>rechos y búsqueda<strong>de</strong> igualdad en los ámbitospúblicos, económicos, sociales oculturales. Aparece una ínfimareferencia en la página 3, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elmundo <strong>de</strong> lo privado: “Laspersonas que viven en el hogarunidas por el amor, el vínculo <strong>de</strong> lasangre y el mismo parentescoconstituyen la familia. El padre, lamadre y los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>estos, los hijos, forman laestructura básica <strong>de</strong> la familia…”Octavo gradoNo se encuentra, en los textos <strong>de</strong>Formación Cívica y Social <strong>de</strong> 1998,contenidos referidos a esteindicador. Los textos están escritos


156anexosPaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosnicaragua“(…) para efectos <strong>de</strong> esta ley, lano-discriminación se enten<strong>de</strong>rácomo la no exclusión o restricciónbasada en la edad, sexo, quetenga por objeto o por resultadomenoscabar o anular elreconocimiento, goce <strong>de</strong>l ejercicio<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las ylos jóvenes y sus liberta<strong>de</strong>sfundamentales en la vida política,económica, social, cultural, civil yreligiosa” (art. 4).La Estrategia Nacional <strong>de</strong>Educación y el <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong>Educación 2001 - 2015, en suprincipio # 2, establecen que “laeducación es creadora y forjadora<strong>de</strong>l ser humano y <strong>de</strong> valoressociales (…) reafirma el respeto alas diversida<strong>de</strong>s religiosas,políticas, étnicas, culturales,psicológicas y <strong>de</strong> género”.<strong>de</strong> Formación Cívica y Social <strong>de</strong>1993, contenidos referidos a esteindicador. Los contenidos no estánredactados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<strong>de</strong> género, <strong>de</strong> tal manera que los<strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s, así como laconstrucción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, estáncentrados en el “hombre”, sin hacerningún tipo <strong>de</strong> distinción,diferenciación o particularidad conlas mujeres.Undécimo gradoNo se encontró información sobreeste indicador.<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión androcéntrica.Solo se encuentran algunasexpresiones marginales, una <strong>de</strong>ellas en la página 19: “El respetose manifiesta sin tomar enconsi<strong>de</strong>ración el sexo, la edad, laprofesión, situación económica ypuesto que <strong>de</strong>sempeña”.Undécimo gradoEn los textos <strong>de</strong> Formación Cívicay Social <strong>de</strong> 1998 no se encuentrancontenidos referidos a esteindicador. Los textos están escritos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cosmovisión masculina<strong>de</strong>l mundo.El plan nacional, en su capítuloreferido a objetivos y estrategias<strong>de</strong>l sistema educativo,particularmente en lo atinente acobertura y equidad, señala “laextensión y mejoramiento <strong>de</strong> laprotección y educación <strong>de</strong> laprimera infancia, especialmentepara niños y niñas (…) acceso auna enseñanza primaria, gratuita yobligatoria (…) para todos los niñosy niñas (…) aumento para el año2015 <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> adultosalfabetizados en un 50%, enparticular tratándose <strong>de</strong> mujeres(…) Supresión <strong>de</strong> las disparida<strong>de</strong>sentre los géneros en la enseñanzaprimaria y secundaria <strong>de</strong> aquí alaño 2015 y lograr antes <strong>de</strong>l año2015 la igualdad entre los génerosen relación con la educación, enparticular garantizando a las niñasun acceso básico <strong>de</strong> buena calidad,así como un buen rendimiento”.“Eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong>discriminación basadas engénero…”En este mismo capítulo, en laspáginas 32 y 33, se establece “laaplicación <strong>de</strong> estrategias integradaspara lograr igualdad entre losgéneros en materia <strong>de</strong> educación,basadas en el reconocimiento <strong>de</strong> lanecesidad <strong>de</strong> cambiar las actitu<strong>de</strong>s


157PaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosnicaraguay prácticas, así como fortalecer losvalores”, y dispone la“implementación <strong>de</strong> un currículopertinente que incluya como ejestransversales el enfoque <strong>de</strong>genero”.En la presentación <strong>de</strong>l documento“Conceptos básicos <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>género en Educación” <strong>de</strong> 1999, elMinisterio <strong>de</strong> Educación señala queeste, “integrando en el currículovigente el estudio <strong>de</strong> género, estápropiciando que la generaciónestudiantil actual que se forma enlas aulas <strong>de</strong> clase comprenda,adquiera y ejercite <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la niñezrelaciones <strong>de</strong> igualdad en dignidady reciprocidad entre el varón y lamujer, como seres concapacida<strong>de</strong>s plenas y equitativas”.En la página 17, el documento<strong>de</strong>fine la equidad <strong>de</strong> género como“un proceso que promueve lavaloración igualitaria <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s en los ámbitos privadoy público, para ambos sexos”.En la página 6 <strong>de</strong>l documento“Tratamiento <strong>de</strong>l eje transversalenfoque integral <strong>de</strong> género en laEducación” <strong>de</strong> 1999, el Ministerio<strong>de</strong>l ramo <strong>de</strong>fine como ejetransversal “la necesidad <strong>de</strong>promover relaciones, con igualda<strong>de</strong>n dignidad y equidad en laparticipación, entre la mujer y elvarón en los ámbitos privado ypúblico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la niñez. ¿Para qué?Para que los dos, como sereshumanos y como sujetos activos <strong>de</strong>la sociedad, tengan la mismaoportunidad <strong>de</strong> participar en el<strong>de</strong>sarrollo político, económico ysocial <strong>de</strong>l país”.anexos


158anexosPaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosPerúQuinto gradoEstructura curricular básica <strong>de</strong>educación primaria <strong>de</strong> menores.Marco curricular.Perfil educativo <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong> laniña <strong>de</strong> educación primaria. Alterminar el sexto grado, el niño y laniña: “Acepta[n] las diferenciasentre las personas,reconociéndolas como legítimas,sin discriminarlas por su género,edad, raza, condiciónsocioeconómica, religión, origenétnico y cultural” (pág. 25).Quinto gradoÁrea personal socialNo se encontraron contenidos <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> género en los planeseducativos oficiales.Octavo gradoEstudios sociales y ciudadaníaCompetencias: Persona ysociedad.Contenidos <strong>de</strong>l aprendizaje.“Conceptuales. Problemaspsicosociales.Discriminación: étnica, social,religiosa y <strong>de</strong> género” (pág. 103).Quinto gradoÁrea personal socialUnidad 4: “Nuestra vida en<strong>de</strong>mocracia”.Se <strong>de</strong>sarrollan las implicancias <strong>de</strong>vivir en <strong>de</strong>mocracia y se señala elrechazo a la violencia. Bajo el título“No a la violencia” se <strong>de</strong>sarrolla eltema <strong>de</strong>l maltrato infantil así comolas funciones <strong>de</strong> la Demuna(Defensoría Municipal <strong>de</strong>l Niño y<strong>de</strong>l Adolescente), la organizaciónque protege al menor en estoscasos (pág. 54).Octavo gradoDiseño curricular básico <strong>de</strong>educación secundaria <strong>de</strong> menores(adolescentes).Área: Estudios sociales yciudadanía.Fundamentación: organización <strong>de</strong>lárea.Componente: persona y sociedad.“…Por medio <strong>de</strong> este componentese propicia que cada estudiantei<strong>de</strong>ntifique actitu<strong>de</strong>sdiscriminatorias por razones <strong>de</strong>género, cultura, raza o edad en losdiferentes contextos don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>senvuelve, con la finalidad <strong>de</strong>que comprenda cómo y por qué sedan estas actitu<strong>de</strong>s y que logre<strong>de</strong>sarrollar una relación conequidad con el otro género, cultura,raza o edad. No pue<strong>de</strong> haberconvivencia armoniosa sin lavigencia <strong>de</strong> valores comunesaceptados y respetados por lapoblación peruana” (pág. 94).Undécimo gradoUna nueva secundaria. Propuesta<strong>de</strong> diseño curricular básico <strong>de</strong>educación secundaria <strong>de</strong> menores.No se encontraron contenidos <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> género en eldocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>l currículo.Competencias: Espacio y sociedad.Contenidos <strong>de</strong>l aprendizaje.“Conceptuales. Aspectos<strong>de</strong>mográficos en el Perú. Situación<strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong> la juventud” (pág.103).Competencias: Historia y sociedad.Contenidos <strong>de</strong>l aprendizaje.“Conceptuales. Economía ysociedad colonial. Estamentos ycastas: estrategias <strong>de</strong> asimilación,adaptación y confrontación. Vidacotidiana. La mujer. Lamarginalidad” (pág. 104).Procedimentales. Análisismulticausal y síntesis. Analiza lasituación <strong>de</strong> la mujer y lasrelaciones <strong>de</strong> género” (pág. 104)“Actitudinales. Sentido <strong>de</strong>pertenencia.Valora los logros tecnológicosalcanzados por hombres y mujereshasta el siglo XV.Respeto, tolerancia y equidad.Reconoce la presencia <strong>de</strong> la mujeren la historia” (pág. 104).Undécimo gradoÁrea <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social.Competencias y contenido porgrado.quinto gradoHistoria y sociedadContenidos <strong>de</strong>l aprendizaje“Conceptuales. Temas <strong>de</strong>investigación. La mujer en lahistoria peruana. Situación jurídicay política. Participación en elespacio público. Retos para lasrelaciones equitativas <strong>de</strong> género enla sociedad peruana” (pág. 85).Se proponen como tema <strong>de</strong>investigación para los alumnos yalumnas la discriminación y laviolencia (pág. 54).Bajo el título “Instituciones que<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n y promueven la vigencia<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y la<strong>de</strong>mocracia” se aborda a lasinstituciones encargadas <strong>de</strong> dichamisión. En el glosario adjunto seabordan los conceptos <strong>de</strong> maltratoy violencia (pág. 57).Octavo gradoEducación CívicaNo hay contenidos <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong>género.En la unidad 1, referente a lapersona humana, al <strong>de</strong>sarrollarseel <strong>de</strong>recho a la igualdad ante la leyse señala brevemente que nopue<strong>de</strong> haber distingos “entre losseres humanos en razón <strong>de</strong> susexo, raza, religión, idioma,condición económica ni <strong>de</strong> otraíndole” (pág. 12).Ciencias SocialesEn el acápite “La población <strong>de</strong> mipaís. Aspectos <strong>de</strong>mográficos en elPerú” se aborda la situación <strong>de</strong> lamujer y el adolescente en el Perú,el amparo legal que tiene comopersona humana y ciudadanaperuana (pág. 89). Se cita comomarco normativo la ConstituciónPolítica <strong>de</strong> 1993, la DeclaraciónUniversal <strong>de</strong> los DerechosHumanos y la Declaración sobre laEliminación <strong>de</strong> <strong>de</strong> la Discriminación<strong>de</strong> la Mujer (pág. 89). Se nombranlas instituciones nacionales que


159PaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosPerú<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n a la mujer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasociedad civil (ONG) y <strong>de</strong>l Estado,fundamentalmente el Ministerio <strong>de</strong>Promoción <strong>de</strong> la Mujer y Desarrollo(Promu<strong>de</strong>h) (pág. 89).Undécimo gradoEducación CívicaEn la unidad 1, “Los <strong>de</strong>rechosfundamentales y los <strong>de</strong>berescívicos patrióticos <strong>de</strong> la persona”,se contempla un título <strong>de</strong>nominado“Derechos <strong>de</strong> la mujer”. Se hace unbreve recuento histórico <strong>de</strong> laconquista <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos con el hombre (pág. 17)Entre los instrumentos yconvenciones más importantes se<strong>de</strong>stacan la ConvenciónInteramericana sobre Concesiones<strong>de</strong> los Derechos Políticos y Civiles<strong>de</strong> la Mujer (1948, Bogotá), elConvenio sobre Igualdad <strong>de</strong>Remuneración (1951, OIT) y laConvención sobre la Eliminación <strong>de</strong>todas las formas <strong>de</strong> Discriminacióncontra la Mujer (se <strong>de</strong>sarrolla elcontenido <strong>de</strong> la convención)(pág.17).Se <strong>de</strong>sarrollan los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lamujer reconocidos en el Perú através <strong>de</strong> la Constitución Política(pág. 18-19).Bajo el título “Revaloración <strong>de</strong> lamujer” se enfoca el problema <strong>de</strong> ladiscriminación por género sufridapor la mujer y la forma en que estaha luchado a través <strong>de</strong> lasorganizaciones gubernamentales,no gubernamentales y lasorganizaciones <strong>de</strong> mujeres. Se<strong>de</strong>staca la IV Conferencia Mundialsobre la Mujer celebrada en Beijing(1995) y, entre las accionesnacionales, la creación <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> laMujer y el Desarrollo Humano(Promu<strong>de</strong>h) (pág. 20).anexos


160anexosPaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosParaguayLa Reforma Educativa en el Aula(1995) marca como uno <strong>de</strong> losfines <strong>de</strong> la educación “garantizar laigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s paratodos, buscar que varones ymujeres, en diferentes niveles,conforme con sus propiaspotencialida<strong>de</strong>s, se califiquenprofesionalmente para participarcon su trabajo en el mejoramiento<strong>de</strong>l nivel y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todoslos habitantes <strong>de</strong>l país” (Reforma10, el subrayado es mío).Entre las expectativas enunciadasestá “buscar una educación queposibilite al hombre y a la mujerigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s paraconstituirse, en estrecha relaciónsolidaria con su entorno, en sujetosactivos <strong>de</strong> su propia formación y <strong>de</strong>los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollonacional” (Reforma 12, elsubrayado es mío).El diseño nacional curricularProyecto Reforma Joven <strong>de</strong>l 2002 -2004, luego <strong>de</strong> su presentación,inicia su texto con los “Fines <strong>de</strong> laeducación paraguaya”. El contenidose acompaña <strong>de</strong> una fotografíadon<strong>de</strong> aparecen una estudiante yun estudiante. Bajo ella, en unrecuadro en mayúsculas, reza quela educación paraguaya busca quehombres y mujeres construyan supersonalidad, se califiquenprofesionalmente y afirmen sui<strong>de</strong>ntidad nacional y su cultura(Diseño 9).En la sección “Rasgos <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>la educación media”, <strong>de</strong>clara queesta tien<strong>de</strong> a la formación <strong>de</strong>hombres y mujeres e incluye laimagen fotográfica <strong>de</strong> dos mujeresjugando al fútbol con la camiseta<strong>de</strong>l equipo nacional. Este <strong>de</strong>porteestuvo por años reservadoexclusivamente para los varones.En el <strong>de</strong>lineamiento <strong>de</strong> su perfileducativo, el programa <strong>de</strong> estudio<strong>de</strong>l quinto grado invita a los niñosy niñas a aceptar su propiasexualidad y asuman, en su<strong>de</strong>senvolvimiento personal y social,relaciones <strong>de</strong> equidad ycomplementariedad <strong>de</strong> género(Programa <strong>de</strong> 5to. grado, 14).En el apartado “Consi<strong>de</strong>racionesgenerales”, el programa <strong>de</strong>l quintogrado señala las característicasque orientan su enfoque curricular.Según el documento, paracontribuir al <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> lamujer y <strong>de</strong>l hombre es necesariauna educación que posibilite alhombre y la mujer igualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s para constituirse, enestrecha relación solidaria con suentorno, en sujetos activos <strong>de</strong> supropia formación y <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional.La propuesta “Implementaciónexperimental para el período 2003 -2004: bachillerato científico conénfasis en Ciencias Sociales” fijaentre los objetivos generales <strong>de</strong>lprograma <strong>de</strong> estudio para el 2do.curso (11mo. grado) queeducandos y educandas practiquenla tolerancia y el respeto haciatodos los pueblos y sus culturas,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong>género (Bachillerato 29).Estudios Sociales 5 es el libro <strong>de</strong>texto oficial elaborado en 1997 porel programa “Mejoramiento <strong>de</strong> laeducación primaria”. El enfoqueque articula el manual es histórico,por lo que el protagonismomasculino es marcadamentesuperior. Sin embargo, cuando seanalizan los contenidos <strong>de</strong> lahistoria americana se incluyennumerosas reflexiones sobreequidad <strong>de</strong> género. Por ejemplo:“Reflexiono: ¿Por qué me pareceque las mujeres, y aun las niñas,siguen trabajando como sirvientes,hoy?” (Estudios Sociales 5, pág.223).“Trabajamos en grupo. [Luego <strong>de</strong>estudiar las condiciones inhumanasen que trabajaban los indígenasdurante la colonia, los estudiantesson invitados a cuestionarse:] ¿Sonrealmente inferiores los niños a lasniñas, las mujeres a los hombres?”(Estudios Sociales 5, pág. 232)El Ministerio <strong>de</strong> Educación yCultura, a través <strong>de</strong> su programa“Mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> laeducación secundaria” (2000),elaboró para el 8vo grado elmanual didáctico Formación ética yciudadana. El espíritu que recorretodo el texto presentaimplícitamente contenidos <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> género. En laintroducción, leemos: ”En el 8vo.grado nuestras reflexiones,intercambio <strong>de</strong> opiniones y loscompromisos asumidos a partir <strong>de</strong>las situaciones planteadas por ellibro están acompañados por lasvivencias compartidas por Anita ysu grupo <strong>de</strong> amigas y amigos”.Este personaje femenino li<strong>de</strong>ratanto el sentido como lasactivida<strong>de</strong>s contenidos en el texto(Formación ética y ciudadana, pág7).La construcción <strong>de</strong> la personalidadmoral es otro apartado señaladocomo un <strong>de</strong>safío que enfrenta laescuela la falta <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong>género (Diseño 41). Se establececlaramente una metodología <strong>de</strong>perspectiva <strong>de</strong> género, al preten<strong>de</strong>runa educación que potencie el


161PaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosParaguay<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hombre y la mujer<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un concepto diferente <strong>de</strong>persona, lo que se <strong>de</strong>beráconseguir <strong>de</strong>sarrollando unaimagen plural a partir <strong>de</strong> unenfoque <strong>de</strong> equidad, al margen <strong>de</strong>los estereotipos masculinos yfemeninos. La educación mediabusca <strong>de</strong>sarrollar mayoresexpectativas en los adolescentes yjóvenes, presentándoles mo<strong>de</strong>losalternativos, plurales y flexiblespara ir rehaciendo el sistema <strong>de</strong>valores y actitu<strong>de</strong>s que generasexismo en la educación. Laincorporación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>género, por tanto, apunta a la<strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> una culturaandrocéntrica, haciéndola másequitativa y humana (Diseño 65).La Ley General <strong>de</strong> Educación1264, <strong>de</strong> 1998, en su artículo 10,enmarca la educación al principio<strong>de</strong> la efectiva igualdad entre lossexos y el rechazo <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong>discriminación.anexos


162anexosPaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosRepúblicaDominicanaNo se encuentran contenidos sobreeste indicador.Quinto grado <strong>de</strong>l nivel básicoNo se encuentran contenidos sobreeste Indicador.Octavo grado <strong>de</strong>l nivel básicoEn el bloque Contenidos se incluyeel tema “La familia dominicana.Problemas que la afectan yposibles soluciones. Violenciaintrafamiliar. Ley 24-96 contra laviolencia intrafamiliar. Sida.Desigualdad social. La prostitución.Marginalidad”.Undécimo grado (primer grado <strong>de</strong>lsegundo ciclo <strong>de</strong>l nivel medio)No se encuentran contenidos sobreeste Indicador.Quinto grado <strong>de</strong>l nivel básicoEn la lección 12, ”Los primitivospobladores <strong>de</strong>l Viejo Mundo”,sección Activida<strong>de</strong>s, se incluye elsiguiente ejercicio: “Discute engrupo las semejanzas y diferenciasentre la forma <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l hombre yla mujer en: el Paleolítico y elNeolítico, y el Neolítico y la Edad<strong>de</strong> los Metales”.Octavo grado <strong>de</strong>l nivel básicoEn la unidad 2, capítulo 2,”Resistencias a la ocupación militaren República Dominicana y Haití”,se instruye: “Observa la siguientefotografía que muestra un grupo <strong>de</strong>personas. ¿quiénes son? ¿Haymujeres? ¿Cómo se llamaron esosgrupos?”En este mismo capítulo se <strong>de</strong>scribeel movimiento <strong>de</strong> oposición <strong>de</strong> laJunta Patriótica <strong>de</strong> Damas y seincluye un fragmento <strong>de</strong> una cartaque esta dirigiera al Secretario <strong>de</strong>Marina <strong>de</strong> los Estados Unidos. Lalectura concluye con las siguientespreguntas e instrucciones: “¿quéproponía la Junta Patriótica <strong>de</strong>Damas? ¿Cuáles tradiciones <strong>de</strong>lpueblo estadouni<strong>de</strong>nse invocabapara sustentar su petición?Investiga la participación <strong>de</strong> lasmujeres <strong>de</strong> tu región en la luchacontra la Primera Ocupación MilitarEstadouni<strong>de</strong>nse”.En la sección Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estemismo capítulo se incluye elsiguiente ejercicio: “Con ayuda <strong>de</strong>tu maestra o maestro, divi<strong>de</strong> elcurso en equipos. Cada equipoinvestigará sobre la actitud <strong>de</strong> lapoblación <strong>de</strong> su región frente a laOcupación Militar Estadouni<strong>de</strong>nse,los tipos <strong>de</strong> resistencia y losmomentos en los cuales se dieron.Entrevista a personas mayores <strong>de</strong>tu comunidad para buscar datossobre las personas que se<strong>de</strong>stacaron en esa resistencia. Esimportante recoger informacionessobre la participación <strong>de</strong> lasmujeres en esas luchas”.En la unidad 2, capítulo 5, ”Políticay cultura bajo el Régimen <strong>de</strong>Trujillo”, se estudian los


163PaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosRepúblicaDominicanamovimientos antitrujillistas y relatalas circunstancias <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>las hermanas Mirabal,concluyendo: “El 25 <strong>de</strong> noviembre,día en que las Mirabal fueronasesinadas, se ha <strong>de</strong>signado comoel Día <strong>de</strong> la No Violencia contra laMujer. En este día se conmemoraen todo el mundo el sacrificio <strong>de</strong>las Mirabal y nos hace reflexionarsobre la situación <strong>de</strong> violenciacontra la mujer”.En la unidad 3, capítulo 5, ”Lasociedad dominicana a finales <strong>de</strong>lsiglo XX”, se incluye un fragmento<strong>de</strong> La vida mala: Economíainformal, Estado y pobladoresurbanos en Santo Domingo, <strong>de</strong>Wilfredo Lozano. Unas breveslíneas <strong>de</strong>l fragmento, <strong>de</strong>dicadas alas mujeres, dicen: “Es significativala creciente participación <strong>de</strong> lamujer como jefa <strong>de</strong> hogar, pero conuna muy precaria situacióneconómica y laboral respecto a loshombres. La remesa juega unpapel central en el equilibrioeconómico <strong>de</strong> los hogares pobres,sobre todo aquellos dirigido pormujeres…” También, entre laspreguntas <strong>de</strong> análisis posterior altexto está: “¿Cuáles son lascaracterística <strong>de</strong> las familias pobrescuya cabeza es una mujer?”Más a<strong>de</strong>lante, en este mismocapítulo, se incluye un extracto <strong>de</strong>”Mujer y <strong>de</strong>sarrollo en el Caribe”,<strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s Bueno, <strong>de</strong>l libro ElCaribe frente a los retos <strong>de</strong> laglobalización, editado por CarlosDore Cabral y Alejandra Liriano. Alfinal <strong>de</strong> la lectura se plantean lassiguientes preguntas: “Según laautora, ¿cuáles son los efectos,sobre las mujeres, <strong>de</strong> laglobalización <strong>de</strong> la economía? ¿Porqué sostiene que la pobreza tiene‘rostro humano’? ¿quécaracterística <strong>de</strong>ben tener lasposibles soluciones?”En este mismo capítulo se incluyentambién unas gráficas sobre lajefatura <strong>de</strong> hogar, según zona ysexo, en 1984. Asimismo, seplantean las siguientes preguntas:“Compara la jefatura <strong>de</strong> hogar en laanexos


164anexosPaísIndicador 1: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género endocumento oficial que fija losobjetivos y contenidos <strong>de</strong>lcurrículoIndicador 2: Contenido sobreequidad <strong>de</strong> género en losprogramas <strong>de</strong> estudiosIndicador 3: Contenidos sobreequidad <strong>de</strong> género en lostextos educativosRepúblicaDominicanazona urbana con la zona rural. ¿Enqué se parecen? ¿En qué sediferencian?”Posteriormente, siempre en elmismo capítulo, el tema “La familiadominicana <strong>de</strong> hoy” se inicia con lapregunta “¿Cómo ha cambiado lafamilia dominicana?” y concluyecon otra pregunta: “¿Recuerdas lascaracterísticas <strong>de</strong> la familia don<strong>de</strong>la mujer es jefa <strong>de</strong> hogar?”En la sección Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estemismo capítulo se incluye unejercicio <strong>de</strong> “Discusión sobre losefectos <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> los ochentaen la mujer, la juventud, la familia”.Undécimo grado (primer grado <strong>de</strong>lsegundo ciclo <strong>de</strong>l nivel medio)En la unidad 10, ”La ciencia <strong>de</strong> laantropología”, en la secciónInvestigación, se incluye unejercicio que dice: “Investiga conrelación a las diferencias quepue<strong>de</strong> tener un trabajo <strong>de</strong>investigación si se toma en cuentao no la perspectiva <strong>de</strong> género ensu elaboración”.Fuente: II Informe interamericano <strong>de</strong> la educación en <strong>de</strong>rechos humanos (2002), Instituto Interamericano <strong>de</strong> los Derechos Humanos.Disponible en: http://www.iidh.ed.cr/informes_i_anexoII.htm#Genero


165anExo 8 Modificaciones recientes en leyes <strong>de</strong> educación y currículo respecto a la equidad <strong>de</strong> géneroCambioslegislativosrecientesPaísBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Ley <strong>de</strong> educación vigenteartículo 3. (Bases <strong>de</strong> la educación)“(…) 13. La educación asume y promueve como principios ético morales <strong>de</strong> la sociedad plural el ama qhilla, amallulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (Vivir Bien), ñan<strong>de</strong>reko (vidaarmoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble), y los principios<strong>de</strong> otros pueblos. Se sustenta en los valores <strong>de</strong> unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad,reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, equidadsocial y <strong>de</strong> género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución yredistribución <strong>de</strong> los productos y bienes sociales, para Vivir Bien.”artículo 4. (Fines <strong>de</strong> la educación)“(…)6. Promover una sociedad <strong>de</strong>spatriarcalizada, cimentada en la equidad <strong>de</strong> género, la no diferencia <strong>de</strong>roles, la no violencia y la vigencia plena <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.”artículo 10 (objetivos <strong>de</strong> la educación regular)“(…)5. Complementar y articular la educación humanística con la formación histórica, cívica, <strong>de</strong>rechos humanos,equidad <strong>de</strong> género, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la Madre Tierra y educación en seguridad ciudadana.”Fuente: Ley N°070 Ley <strong>de</strong> Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, disponible en: http://www.oei.es/quipu/bolivia/Leydla%20.pdfanexosBrasilLey n° 10172 <strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Educación (2001)Entre los objetivos y metas <strong>de</strong>finidas para la educación primaria se contempla:“11) Mantener y consolidar el programa <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l libro didáctico creado por el Ministerio <strong>de</strong> Educación,estableciendo entre sus criterios el abordaje a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong> género y etnia y la eliminación <strong>de</strong>textos discriminatorios o que reproducen estereotipos acerca <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la mujer, el negro y el indígena”.Con respecto a la educación <strong>de</strong> jóvenes y adultos, dispone:12) Incluir en las directrices curriculares <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> docentes temas relacionados a lasproblemáticas tratadas en los temas transversales, especialmente en lo referente al abordaje, tales como: género,educación sexual, ética (justicia, diálogo, respeto mutuo, solidaridad y tolerancia), pluralidad cultural, medioambiente, salud y temas locales”.Con respecto a la Educación Superior, señala lo siguiente:“13) Incluir, en las informaciones colectadas anualmente a través <strong>de</strong>l cuestionario adjuntado al Examen Nacional<strong>de</strong> Cursos, cuestiones relevantes para la formulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> género, tales como exce<strong>de</strong>ncia o abandonotemporal <strong>de</strong> cursos superiores motivados por embarazo y/o ejercicio <strong>de</strong> funciones domésticas relacionadas con elcuidado y educación <strong>de</strong> los hijos (…)”Fuente: Ley N° 10172, disponible en: http://www.oei.es/quipu/brasil/<strong>Plan</strong>o_Nacional_Educ.pdfColombiaNo hay/no se encuentra indicaciones nuevas sobre equidad <strong>de</strong> género a lo presentado por el estudio <strong>de</strong>l presentepunto 2.2 <strong>de</strong>l informe.EcuadorNo hay/no se encuentra indicaciones nuevas sobre equidad <strong>de</strong> género a lo presentado por el estudio <strong>de</strong>l presentepunto 2.2 <strong>de</strong>l informe.El SalvadorNo hay/no se encuentra indicaciones nuevas sobre equidad <strong>de</strong> género a lo presentado por el estudio <strong>de</strong>l presentepunto 2.2 <strong>de</strong>l informe.


166anexosCambioslegislativosrecientesPaísLey <strong>de</strong> educación vigenteGuatemalaSe <strong>de</strong>staca la incorporación <strong>de</strong>l eje equidad <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> etnia y social en el Currículum Nacional Base, a nivelpre-primario, primario y medio.En efecto, por ejemplo, en el Currículum Nacional Base para el nivel <strong>de</strong> educación pre-primaria, aparece comosegundo eje <strong>de</strong> los nueve <strong>de</strong>l currículo:“2. Equidad <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> etnia y social. Sus componentes son:a. Equidad e igualdad.b. Género y autoestima.c. Educación sexual: VIH-SIDA.d. Equidad laboral.e. Equidad étnica.f. Equidad social: subcomponentes: género y po<strong>de</strong>r; género y etnicidad.g. Género y clase.”Fuentes: Mujer y educación en Guatemala, por Elba Mariana Monzón Dávila, <strong>de</strong>sarrollado para OEI (s/f), disponible en:http://www.oei.es/genero/documentos/paises/Guatemala.pdfCurriculum nacional base para el nivel <strong>de</strong> educación pre-primaria (2005), Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Guatemala, disponible en:http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/sistema_educativo/educacion_preescolar/documents/Curriculo_Nacional_Preprimaria.pdfHondurasDentro <strong>de</strong> las cuatro finalida<strong>de</strong>s y objetivos <strong>de</strong> la educación en los diferentes niveles se encuentra: “Fomentar unacultura <strong>de</strong> responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad, equidad social y <strong>de</strong> género, en torno a lacomprensión <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> la cultura humana y el respeto por la convivencia pacífica y entre los pueblos.”El Currículo Nacional Básico (CNB) <strong>de</strong> Honduras postula los siguientes puntos <strong>de</strong> relevancia en torno a la equidad<strong>de</strong> género. En cuanto a sus características, se señala que: “El CNB está centrado en la niñez y juventud, con elpropósito <strong>de</strong> asegurarles una educación <strong>de</strong> calidad, con equidad social y <strong>de</strong> género, eficaz, eficiente, quefavorezca aprendizajes significativos, pertinentes y relevantes en el contexto <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la vidasocial y cultural hondureña”.Asimismo, en cuanto a los principios curriculares <strong>de</strong>l CNB, se afirma que este se sustenta en cuatro principiosfundamentales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se encuentra: “b. Equidad: la educación garantiza un proceso <strong>de</strong> selección,organización y distribución cultural en el <strong>de</strong>sarrollo curricular en el marco <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,conforme a asignaciones diferenciadas. Incluye, en forma particular, transformar las relaciones <strong>de</strong> géneropara que tanto hombres como mujeres dispongan <strong>de</strong> las mismas oportunida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>sarrollar supotencial.”Fuente: Currículo Nacional Básico, versión sintetizada (2004), Secretaría <strong>de</strong> Educación, República <strong>de</strong> Honduras.nicaraguaEl “Diseño curricular <strong>de</strong>l subsistema <strong>de</strong> educación básica y media nicaragüense” contempla nueve principiosfundamentales, entre los que se encuentra: “7. Educación para la equidad <strong>de</strong> género y la diversidad. Es unproceso en la formación <strong>de</strong>l ser humano que conlleva a la equidad y a la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, basado en lacomunicación, la justicia, el respeto, la estima, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y el intercambio <strong>de</strong>experiencias entre los sexos, encaminados a nuevos pensamientos, comportamientos y estilos <strong>de</strong> vida, que setransmiten a las distintas generaciones. Promueve una educación inclusiva no sexista, que respon<strong>de</strong> a ladiversidad <strong>de</strong> características y necesida<strong>de</strong>s individuales, llevando a la práctica el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong> unaenseñanza <strong>de</strong> calidad, a<strong>de</strong>cuada a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje que evite la discriminación y <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>venidas <strong>de</strong> los mandatos y estereotipos <strong>de</strong> género.”Fuente: Diseño Curricular <strong>de</strong>l Subsistema <strong>de</strong> Educación Básica y Media Nicaragüense (2009), División General <strong>de</strong> Currículo y Desarrollo Tecnológico,Ministerio <strong>de</strong> Educación. Disponible en: http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/uploads/DisenoCurricular.pdfParaguayNo hay/no se encuentra indicaciones nuevas sobre equidad <strong>de</strong> género a lo presentado por el estudio <strong>de</strong>l presentepunto 2.2 <strong>de</strong>l informe.


167CambioslegislativosrecientesPaísLey <strong>de</strong> educación vigentePerú Ley n° 28044 Ley General <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Perú (2003)Artículo18°.- Medidas <strong>de</strong> equidad“b) Elaborar y ejecutar proyectos educativos que incluyan objetivos, estrategias, acciones y recursos tendientes arevertir situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y/o inequidad por motivo <strong>de</strong> origen, etnias, género, idioma, religión, opinión,condición económica, edad o <strong>de</strong> cualquier otra índole.”A diferencia <strong>de</strong> otros países, <strong>de</strong>staca la importancia y preeminencia que tiene la dimensión <strong>de</strong> género en elcurrículo educativo <strong>de</strong> Perú, sobre todo en el <strong>de</strong> la educación secundaria. De esta forma, no solo se le señalacomo uno <strong>de</strong> los principios y pilares clave, sino que a lo largo <strong>de</strong>l documento se va explicitando cómo se realiza,haciendo práctico ese principio.anexosAsí, uno <strong>de</strong> los principios transversales <strong>de</strong>l currículo es: “Educación para la equidad <strong>de</strong> género.- Fomenta elacceso equitativo, el respeto a su condición <strong>de</strong> persona y el disfrute <strong>de</strong> los bienes materiales y culturales sinestereotipos <strong>de</strong> género.”Es un componente central <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los contenidos básicos <strong>de</strong> persona, familia y relaciones humanas, y eneducación por el arte. A<strong>de</strong>más, expone ejemplos para aplicar el enfoque <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género en activida<strong>de</strong>scurriculares, como la comprensión lectora.Fuentes: Ley N° 28044 <strong>de</strong>l Estado Peruano, disponible en: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp<strong>de</strong>scargas/normatividad/ley/ley_general_<strong>de</strong>_educacion_28044.pdf;Diseño Curricular Básico <strong>de</strong> Educación Secundaria (2004), Ministerio <strong>de</strong> Educación,República <strong>de</strong>l Perú. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DCBasicoSecundaria2004.pdf.RepúblicaDominicanaLey n° 66-97 Ley orgánica <strong>de</strong> Educación, República Dominicana“Art. 38. El primer ciclo <strong>de</strong>l Nivel Básico tiene como funciones:a. Ofrecer a los alumnos los elementos culturales básicos;b. Desarrollar la aceptación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad entre los géneros;c. Desarrollar el conocimiento elemental <strong>de</strong> la naturaleza, su conservación, las normas <strong>de</strong> higiene y preservación<strong>de</strong> la salud;d. Desarrollar la dimensión ética y la formación cívica como base <strong>de</strong> la convivencia pacífica;e. Desarrollar actitu<strong>de</strong>s para las distintas expresiones artísticas”.El currículo “Contenidos básicos <strong>de</strong> las áreas curriculares” expone como una <strong>de</strong> sus líneas <strong>de</strong> contenidos básicosel área <strong>de</strong> educación en género. De forma sistemática, expone los contenidos particulares con respecto a estecomponente para el ciclo básico y medio. También <strong>de</strong>staca su profundidad, en comparación con los <strong>de</strong>más paísesanalizados.Fuentes: Ley N° 66-97, disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_repdom_sc_anexo_7_sp.pdf; Contenidos Básicos <strong>de</strong> las ÁreasCurriculares (2006-2007) Dirección General <strong>de</strong> Currículo, Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Educación, República Dominicana, disponible en:http://www.educando.edu.do/UserFiles/P0001/File/Curriculo/ContenidosBasicosareascurriculares.pdfFuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> las fuentes señaladas.


168anexosanExo 9 Legislación para asegurar la permanencia <strong>de</strong> la madre adolescente en la escuelaPaísMedidas adoptadasBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Ley n° 2026 (1999) Código <strong>de</strong>l niño, niña y adolescente“Artículo 113 (Prohibición).- Se prohíbe a los establecimientos educativos en toda la República, <strong>de</strong> todos losniveles, escuelas e institutos <strong>de</strong> formación técnica, media, superior que funcionen bajo cualquier <strong>de</strong>nominación,sean públicos o privados, rechazar o expulsar a las estudiantes embarazadas, sea cualquiera su estado civil,<strong>de</strong>biendo permitir que continúen sus estudios hasta culminarlos sin ningún tipo <strong>de</strong> discriminación”.Fuente: UNICEF Bolivia http://www.unicef.org/bolivia/bo_legislation_codigotexto.pdfBrasilNo existe/no se encontró información. Ni el Estatuto <strong>de</strong>l Niño y <strong>de</strong>l Adolescente, la Constitución Política o la Ley <strong>de</strong>Educación señalan disposición alguna a este respecto.ColombiaNo existe/no se encontró información. Ni el Código <strong>de</strong> la Infancia y la Adolescencia, la Constitución Política o laLey <strong>de</strong> Educación señalan disposición alguna a este respecto. Sin embargo, la Corte Constitucional ha reconocidolos <strong>de</strong>rechos educativos <strong>de</strong> las menores que han sido expulsadas <strong>de</strong> la escuela por motivo <strong>de</strong> embarazo 2 .EcuadorLey n°100 (2003) Código <strong>de</strong> la niñez y la adolescenciaarticulo 41.- “Sanciones prohibidas.- Se prohíbe a los establecimientos educativos la aplicación <strong>de</strong>:1. Sanciones corporales;2. Sanciones psicológicas atentatorias a la dignidad <strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentes;3. Se prohíben las sanciones colectivas; y,4. Medidas que impliquen exclusión o discriminación por causa <strong>de</strong> una condición personal <strong>de</strong>l estudiante, <strong>de</strong> susprogenitores, representantes legales o <strong>de</strong> quienes lo tengan bajo su cuidado. Se incluyen en estaprohibición las medidas discriminatorias por causa <strong>de</strong> embarazo o maternidad <strong>de</strong> una adolescente. A ningún niño,niña o adolescente se le podrá negar la matrícula o expulsar <strong>de</strong>bido a la condición <strong>de</strong> sus padres.”Fuente: Ley N°100 disponible en http://www.oei.es/quipu/ecuador/Cod_ninez.pdfEl SalvadorDecreto n°839 Ley <strong>de</strong> Protección Integral <strong>de</strong> la niñez y la adolescenciaartículo 86.- “Responsabilidad <strong>de</strong>l Estado en materia <strong>de</strong> educación. Para hacer efectivo el <strong>de</strong>recho a la educaciónel Estado <strong>de</strong>berá: m) Incluir en los programas educativos temas relacionados con la nutrición, la educación sexualy reproductiva, el embarazo precoz, la equidad y violencia <strong>de</strong> género, las drogas, las enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosas y el medio ambiente y garantizar la permanencia en el ámbito escolar y la no discriminación <strong>de</strong>las niñas y adolescentes madres, embarazadas o víctimas <strong>de</strong> violencia;”Artículo 89.- “[...] Se prohíbe la aplicación <strong>de</strong> sanciones corporales, colectivas y las que tengan por causa elembarazo o maternidad <strong>de</strong> la estudiante. La imposición <strong>de</strong> toda medida disciplinaria <strong>de</strong>berá ser oportuna y guardarla <strong>de</strong>bida proporcionalidad con los fines perseguidos y la conducta que la motivó. Sólo podrán imponersesanciones por conductas previamente tipificadas en el reglamento <strong>de</strong>l centro educativo y que no contravengan lodispuesto en la presente Ley y las normas aplicables a la materia. En todo procedimiento orientado a establecer laresponsabilidad <strong>de</strong> la niña, niño o adolescente por un acto <strong>de</strong> indisciplina en un centro educativo, se garantizará el<strong>de</strong>recho al <strong>de</strong>bido proceso y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l estudiante por sí mismo o por su madre, padre, representante oresponsable.”Fuente: Primer informe situacional sobre embarazo en adolescentes y su impacto en el <strong>de</strong>recho a la educación (2011), Procuradoría para la Defensa <strong>de</strong>los Derechos Humanos, PDDH/UNICEF, disponible en versión electrónica.2Derechos reproductivos <strong>de</strong> la mujer en Colombia: Un informe <strong>de</strong> vigilancia. Centro Legal para Derechos reproductivos y Políticas Públicas y Corporación Casa <strong>de</strong> la Mujer,Diciembre <strong>de</strong> 1998, p. 23.


169PaísMedidas adoptadasGuatemalaHaitíDecreto n° 42-2001 Ley <strong>de</strong> Desarrollo Socialartículo 29.- “(…)3. No <strong>de</strong>berá expulsarse ni limitarse el acceso a los programas <strong>de</strong> educación formal e informal alas adolescentes embarazadas.”Fuente: Decreto N° 42-2001, disponible en: http://www.unicef.org/guatemala/spanish/LeyDesarrolloSocial.pdfNo tiene/no se encontró información.anexosHondurasDecreto n° 34 (2000) Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para la Mujer 3Artículo 35.- “A las estudiantes embarazadas en los centros educativos se les conce<strong>de</strong>rá permiso por maternidad,sin poner en peligro la continuidad <strong>de</strong> su educación”Fuente: Decreto N° 34, disponible en: http://www.cepal.org/oig/doc/HondurasLeyigualdad.pdfnicaraguaLey n° 392 Ley <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l Desarrollo Integral <strong>de</strong> la Juventud (2001)artículo 16.- Del Sistema Educativo“(…) 5. Garantizar <strong>de</strong> forma gratuita la educación primaria y secundaria, por lo cual ningún joven será excluido (a)<strong>de</strong>l sistema estatal <strong>de</strong> educación por razones económicas, políticas, culturales, religiosas o <strong>de</strong> sexo y <strong>de</strong> formaparticular las adolescentes por razones <strong>de</strong> embarazo o lactancia.”Fuente: Ley N°392 <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Nicaragua, disponible en:http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/10fa0619155a2e2a062570a1005811fc?OpenDocumentPerúLey n° 27337 (2000)artículo 14: “(...) La niña o la adolescente, embarazada o madre, no <strong>de</strong>be ser impedida <strong>de</strong> iniciar o proseguir susestudios. La autoridad educativa adoptará las medidas <strong>de</strong>l caso para evitar cualquier forma <strong>de</strong> discriminación.”Fuentes: Ley N°27337, disponible en: http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/27337.pdfParaguayNo tiene/no se encontró información. Ni el Código <strong>de</strong> la Infancia y la Adolescencia ni la Ley <strong>de</strong> Educación señalanalguna disposición a este respecto.RepúblicaDominicanaLey n° 136-03 (2003) Código para el Sistema <strong>de</strong> Protección y los Derechos Fundamentales <strong>de</strong> niños, niñasy adolescentes.artículo 48: "Se prohíben las sanciones, retiro o expulsión, o cualquier trato discriminatorio por causa <strong>de</strong>embarazo <strong>de</strong> una niña o adolescente".Fuente: Ley N° 136-03 República Dominicana, disponible en:http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5CLey_136-03.pdf3La disposición no es explícita.Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> las fuentes citadas.


170anexosanExo 10 Programas <strong>de</strong> incentivo a la inserción laboral juvenil 4-5PaísProgramaBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Mi primer empleo digno (2008)Este programa, a cargo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo, está dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años <strong>de</strong> bajos recursos quehayan terminado el segundo año <strong>de</strong> secundaria.Sus principales objetivos son:•Facilitar e incrementar la inserción laboral <strong>de</strong> los jóvenes.•Mejorar los vínculos <strong>de</strong> las instituciones formadoras con las empresas.•Insertar en el mercado laboral a 2.740 jóvenes <strong>de</strong> bajos recursos.Para ello, el programa entrega tres meses <strong>de</strong> capacitación y otros tres <strong>de</strong> pasantía. Una vez terminada la pasantíahay opción <strong>de</strong> quedarse como trabajador fijo en la empresa o, en caso contrario, el Gobierno brinda apoyoeconómico por un mes para conseguir un nuevo trabajo. También otorga ayuda económica, por día asistido, a losbeneficiarios. Se dicta capacitación sobre metalmecánica, construcción, alimentos, turismo, cuero y marroquinería,textiles, belleza integral, marketing y ventas y administración financiera.Cuenta con financiamiento nacional y <strong>de</strong>l Banco Mundial.Fuente: Portal <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong>l Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia, disponible en: http://miprimerempleodigno.gob.bo/MPED/BrasilPrograma Brasil Profesionalizado (2008-2011) 6-7El Ministerio <strong>de</strong> Educación creó este programa en el 2008 con el propósito <strong>de</strong> construir un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>enseñanza media y combinar la formación general, científica y cultural <strong>de</strong> los estudiantes con la profesional.Implementado en estados, municipios y distritos fe<strong>de</strong>rales, contempla los siguientes objetivos:•Estructurar la enseñanza media y articular las escuelas con los sectores productivos locales y regionales parainsertarlas en el <strong>de</strong>sarrollo económico local.•Fomentar la expansión <strong>de</strong> la matrícula <strong>de</strong> la enseñanza media.•Incentivar el retorno a la escuela <strong>de</strong> jóvenes y adultos.•Aproximar la educación formal al ambiente <strong>de</strong> trabajo mediante pasantías.Su intervención consiste en el préstamo <strong>de</strong> asistencia financiera a acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y estructuración <strong>de</strong> laenseñanza media integrada y <strong>de</strong> la educación profesional mediante la selección y aprobación <strong>de</strong> propuestas,formalizadas mediante convenios. Podrán presentar propuestas los estados, distritos fe<strong>de</strong>rales y municipios quehayan adherido formalmente al plan <strong>de</strong> metas Compromiso Todos por la Educación <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2007.Fuente: Portal <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Brasil, disponible en:http://portal.mec.gov.br/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=12496&Itemid=800; Ficha <strong>de</strong> programa, portal REDETIS, disponible en:http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=2321&sitelangue=20ColombiaJóvenes con Futuro (2005)Un programa <strong>de</strong> la Alcaldía <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín dirigido a jóvenes <strong>de</strong> entre 19 y 29 años <strong>de</strong> los barrios necesitados (<strong>de</strong> losestratos 1, 2 y 3) que hayan estado al margen <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong> violencia o <strong>de</strong>lincuencia.Sus objetivos son:•Capacitar para un trabajo que se <strong>de</strong>senvuelve en diversas áreas <strong>de</strong> la economía.•Capacitación en <strong>de</strong>sarrollo técnico integral, secundaria y educación media.4En general, se privilegiaron las iniciativas nacionales sobre las locales y las dirigidas/comandadas por el Estado y no por fundaciones y /o agencias nacionales y/o internacionalespara que tenga el carácter <strong>de</strong> política pública; es <strong>de</strong>cir, estas pue<strong>de</strong>n estar involucradas, pero se privilegian iniciativas en las que el Estado o alguna agencia <strong>de</strong> él ocupan el rolclave.5Las fechas en cada programa indican la fecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuándo están siendo implementados.6No se logró encontrar información <strong>de</strong> si efectivamente el programa <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar. Es preciso señalar que se mantiene en la web <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación.7Programa para jóvenes y adultos.


171PaísProgramaColombiaEl Municipio convoca, selecciona y otorga becas para cursar estudios técnicos, secundarios y medios. Las áreas<strong>de</strong> formación son:•Tecnologías básicas transversales (TIC, fortalecimiento <strong>de</strong> la lectoescritura, nociones básicas en matemáticas,física y química).•Culminación <strong>de</strong> estudios en los niveles <strong>de</strong> secundaria y media.•Elaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> vida y formación en competencias ciudadanas y personales.•Formación técnica en áreas pertinentes y en áreas <strong>de</strong> la cultura.•Busca que los jóvenes formen parte <strong>de</strong> un proceso formativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano integral don<strong>de</strong> tenganacompañamiento en temas como: proyecto <strong>de</strong> vida, formación en competencias ciudadanas, nivelación encompetencias básicas, orientación sociolaboral, emprendimiento.•Cada alumno recibe durante nueve meses:- 300 horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano integral;- 600 horas en formación técnica;- 300 horas en práctica laboral.El programa brinda apoyo para gastos <strong>de</strong> transporte y alimentación, útiles escolares y asistencia psicosocial.Las instituciones con las que suscribe convenio <strong>de</strong> cooperación son: Comfama, Politécnico Colombiano JaimeIsaza Cadavid, Fundación Universitaria Autónoma <strong>de</strong> Las Américas y Empresa Cooperativa <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong>Educación y Salud.Fuente: Ficha <strong>de</strong> programa, portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=2503&sitelangue=20anexosPrograma <strong>de</strong> formación ocupacional para jóvenes rurales (2003)El Servicio Nacional <strong>de</strong> Aprendizaje (SENA) dirige este programa orientado a jóvenes <strong>de</strong>l sector rural, entre 16 y 25años, que pertenezcan a los niveles 1 y 2 <strong>de</strong>l Sisben y que no tengan un vínculo laboral formal.Sus principales objetivos son:•Desarrollar, con los centros <strong>de</strong> formación profesional <strong>de</strong>l SENA, programas <strong>de</strong> formación ocupacional.•Aumentar la productividad, paliar el <strong>de</strong>sempleo en el sector rural y evitar las migraciones masivas <strong>de</strong> poblacióncampesina hacia las ciuda<strong>de</strong>s.•Mejorar el perfil laboral y facilitar su inserción en el mercado <strong>de</strong>l trabajo.Para lograrlos, implementan las siguientes acciones:a. Selección <strong>de</strong> instructores.b. Alianzas con alcaldías y gobernaciones para que se aumente la cobertura <strong>de</strong> atención.c. Contenidos <strong>de</strong>l programa: los módulos proporcionan capacitación técnica, teoría, práctica, emprendimiento yformulación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> negocios.d. Áreas <strong>de</strong> formación: agrícola, pecuaria, pesquera y artesanal.e. Capacitación <strong>de</strong> instructores: capacitación virtual por parte <strong>de</strong>l SENA en inducción a los procesos pedagógicos,emprendimiento y empresarismo, asociatividad.f. Concertación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formación: los proyectos <strong>de</strong> formación se concertan entre centros provinciales,autorida<strong>de</strong>s regionales y locales, gremios o sector productivo.g. Cursos <strong>de</strong> formación: trabajador agrícola, siembra <strong>de</strong> palma africana, trabajador pecuario, cultivo <strong>de</strong> frutales <strong>de</strong>clima cálido, especies menores, agricultura orgánica, cultivo <strong>de</strong> plantas aromáticas, entre otros.h. Los programas cuentan con un máximo <strong>de</strong> 960 horas <strong>de</strong> duración, <strong>de</strong> las cuales el 50% como mínimo seencuentran <strong>de</strong>stinadas a la práctica.i. Los operadores <strong>de</strong>l programa son los centros <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l SENA.Fuente: Portal SENA, disponible en: http://www.sena.edu.co/portal; Ficha <strong>de</strong> programa, portal REDETIS, disponible en:http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=2317&sitelangue=20Jóvenes en acción (2001)El Servicio Nacional <strong>de</strong> Aprendizaje (SENA) implementa en siete ciuda<strong>de</strong>s una iniciativa dirigida a jóvenes <strong>de</strong> 18 a25 años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> los niveles 1 y 2 <strong>de</strong>l Sisben, con entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación (ECAP) y empresas legalmenteconstituidas. Des<strong>de</strong> el 2006, los jóvenes <strong>de</strong>splazados por situaciones <strong>de</strong> violencia social son principalesbeneficiarios <strong>de</strong>l programa.Sus objetivos consisten en mejorar y posibilitar la inserción laboral <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong>sempleados mediante una instancia


172anexosPaísProgramaColombia<strong>de</strong> formación laboral en un oficio brindada por una ECAP y una instancia <strong>de</strong> práctica laboral en una empresalegalmente constituida. Para ello, contempla las siguientes acciones, divididas en dos fases:a. Fase lectiva: cursos <strong>de</strong> oficios durante seis meses brindados por una ECAP.b. Fase <strong>de</strong> práctica laboral, <strong>de</strong>sarrollada en empresas legalmente constituidas.A<strong>de</strong>más, en el transcurso <strong>de</strong> las dos fases se <strong>de</strong>sarrolla un “proyecto <strong>de</strong> vida“ para contribuir al <strong>de</strong>sarrollo humanointegral <strong>de</strong> los beneficiarios. Las ECAP reciben asistencia técnica para la realización <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>capacitación y vinculación con las empresas.Los jóvenes beneficiarios reciben $5.500 diarios para refrigerio y transporte durante los meses <strong>de</strong> formación; lasbeneficiarias con hijos menores <strong>de</strong> 7 años reciben $7.700 diarios. El programa cubre riesgos por responsabilidadcivil y una póliza por acci<strong>de</strong>nte y muerte. Los riesgos <strong>de</strong> seguridad social están cubiertos por el Sisben.Los empresarios que contraten a beneficiarios <strong>de</strong> Jóvenes en Acción podrán beneficiarse <strong>de</strong> la exención en pagosparafiscales durante seis meses, y <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo Directo al Empleo (PADE), un subsidio económico a lasmicro, pequeñas, medianas y gran<strong>de</strong>s empresas que aumenten sus plantas <strong>de</strong> personal,otorgado hasta por seis meses.Fuente: Portal SENA, disponible en: http://www.sena.edu.co/portal; Ficha <strong>de</strong> programa, portal REDETIS, disponible en:http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=2317&sitelangue=20EcuadorJuventud, empleo y migración para la reducción <strong>de</strong> la inequidad en Ecuador (2008-2013)El programa busca trabajar <strong>de</strong> manera simultánea sobre los marcos políticos y estratégicos <strong>de</strong>l país y el tejidoinstitucional existente vinculado a la producción, empleabilidad y empresariabilidad, así como apoyar el fortalecimiento<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hombres y mujeres jóvenes en cuanto a sus <strong>de</strong>rechos y la ampliación <strong>de</strong> sus oportunida<strong>de</strong>s.La intervención <strong>de</strong> este programa contribuirá al progreso para alcanzar la meta 8 <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Mileno (ODM),mejorando así el acceso a empleos dignos, productivos y no discriminatorios para la población joven <strong>de</strong>l Ecuador.Sus principales objetivos son:•Apoyar programas <strong>de</strong> empleo digno y emprendimientos económicos juveniles.•Establecer políticas e institucionalidad para el empleo juvenil, la inclusión socioeconómica y la migración.•Promover el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, ciudadanía y juventud.Resultados obtenidos al 2010:•Una mayor inclusión <strong>de</strong> jóvenes en el mercado laboral, que consi<strong>de</strong>ra las potencialida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> lasprovincias <strong>de</strong> intervención a través <strong>de</strong>l trabajo digno y emprendimientos económicos individuales, familiares yasociativos.•Políticas nacionales <strong>de</strong> empleo juvenil y migración <strong>de</strong> jóvenes que se ejecutan <strong>de</strong> manera articulada en lo local yactuando sobre las causas estructurales <strong>de</strong> la migración y la inequidad.•Sistemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los y las jóvenes enfocados en los <strong>de</strong>rechos laborales y <strong>de</strong> inclusiónsocioeconómica y sustentados en amplios procesos <strong>de</strong> participación social.El proyecto está dirigido y financiado por el Fondo para el logro <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio.Fuente: Portal PNUD Ecuador, disponible en: http://www.undp.org.ec/PROYECTOS2011/00071264.htmlEl SalvadorPrograma Empren<strong>de</strong> (2005)Ejecutado por la Secretaría <strong>de</strong> la Juventud, el programa tiene como objetivo estimular el comportamientoempren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad para lograr mejores ingresos en el futuro. Se dirige a niños y jóvenesescolarizados y no escolarizados <strong>de</strong> áreas urbanas y rurales. Entre otras, realiza las siguientes acciones:•Fomento <strong>de</strong> la cultura empren<strong>de</strong>dora, al enseñar habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que contribuyan a crear y <strong>de</strong>sarrollarproyectos empresariales.•Asociatividad <strong>de</strong> pequeños productores, impulsando el cooperativismo entre pequeños productores.•Microcrédito, que facilita el acceso a servicios financieros a los jóvenes.•Genera los espacios y facilita las herramientas para que los jóvenes puedan llevar a cabo su propio negocio ycolabora en la simplificación <strong>de</strong> trámites.


173PaísProgramaEl SalvadorPara su financiamiento cuenta con el apoyo <strong>de</strong> GTz, OIT-IPEC, CEPAL, Empresarios Juveniles <strong>de</strong> El Salvador, entreotros.Fuente: Ficha <strong>de</strong> programa, portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=2321&sitelangue=20Programa <strong>de</strong> jóvenes a jóvenes “orientación y habilida<strong>de</strong>s para el trabajo” (2005)Dirigido por el Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo y Previsión Social, el Ministerio <strong>de</strong> Educación y la Secretaría <strong>de</strong> la Juventud,el programa está orientado a jóvenes entre 14 y 25 años que se encuentran en la transición escuela - trabajo oque ya han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> estudiar.anexosEl objetivo es dar a los jóvenes una estrategia personal y un plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> empleabilidad e inserción productivaque los empo<strong>de</strong>re para enfrentar la búsqueda <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales y productivas, tomar <strong>de</strong>cisiones orientadas almercado laboral y buscar mayor información acerca las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong> formación.Su objetivo principal es orientar a los jóvenes en la elaboración <strong>de</strong> una estrategia personal y un plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>empleabilidad e inserción laboral. Para lograrlo, el programa consta <strong>de</strong> cuatro módulos:a. Orientación vocacional,b. Competencias socio-laborales,c. Orientación empren<strong>de</strong>dora yd. Orientación ocupacional.Los módulos se dictan en sesiones <strong>de</strong> aplicación cortas, con objetivos <strong>de</strong> aprendizajes sencillos y viables. A<strong>de</strong>más,se les provee <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> facilitación y cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> trabajo.La estrategia utilizada es la <strong>de</strong> educación entre pares; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> jóvenes a jóvenes, basada en la metodologíaCEFE (competencia económica <strong>de</strong> formación empren<strong>de</strong>dora), lo que garantiza un aprendizaje participativo, lúdico y<strong>de</strong> acuerdo al ciclo <strong>de</strong> aprendizaje vivencial. Estas estrategias se <strong>de</strong>sarrollan apropiadamente con un lenguaje ycontenidos adaptados a la realidad <strong>de</strong> los jóvenes, herramientas <strong>de</strong> visualización, instrumentos y ejercicios fáciles<strong>de</strong> aplicar.El programa es implementado por instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan con jóvenes yestá financiado por GTz.Fuente: Ficha <strong>de</strong> programa, portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=4684&sitelangue=20; Descripción <strong>de</strong>lprograma, portal GTz, disponible en: http://www.gtz.<strong>de</strong>/en/weltweit/lateinamerika-karibik/el-salvador/19013.htmGuatemalaNo tiene/no se encuentra información 8 .HaitíPrograma <strong>de</strong> capacitación para la integración <strong>de</strong> la juventud en el Empleo (2010-2015) 9Ejecutado por la Fundación Paul Gerín-Lajoie, con fondos <strong>de</strong> la ACDI (Agencia Candiense), este programa <strong>de</strong>formación y empleo busca mejorar los niveles <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la población joven al mercado laboral y así mejorarsus condiciones <strong>de</strong> vida.En términos cuantitativos, el programa incluye 400 jóvenes (30 por ciento mujeres) que han sido entrenados por 45maestros artesanos. El 20% <strong>de</strong> las mujeres pertenecen a municipios rurales limítrofes (Belle River, Dessources yFondo Saudita, que nunca fueron vistas, y Frangipane). Los jóvenes tienen eda<strong>de</strong>s entre 15 y 25 años, la mitad <strong>de</strong>ellos con sexto año completado y la otra mitad fuera <strong>de</strong> la escuela y con bajo nivel <strong>de</strong> alfabetización. Después <strong>de</strong>un estudio socio-económico en los sectores prometedores, tres <strong>de</strong> ellos fueron seleccionados al amparo <strong>de</strong>lprograma <strong>de</strong> trabajo en apicultura, agrosilvicultura y ma<strong>de</strong>ra.Fuentes: Nota <strong>de</strong> prensa en portal FODES 5, disponible en: http://www.fo<strong>de</strong>s5.org/historique.html; Ficha <strong>de</strong> proyecto, Portal ACDI, disponible en:http://www.acdi-cida.gc.ca/cidaweb%5Ccpo.nsf/projFr/S0651070018Se encontraron algunas iniciativas, pero <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s privadas y fundaciones a nivel nacional y con bajo impacto, ya que atien<strong>de</strong>n a una población muy reducida.9Programa financiado por una agencia internacional y operado por una fundación nacional.


174anexosPaísProgramaHondurasCentro nacional <strong>de</strong> Educación para el Trabajo (CEnET) (2001) 10Es un programa nacional <strong>de</strong>sarrollado en el ámbito <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación, dirigido a jóvenes y adultos <strong>de</strong>ambos sexos en comunida<strong>de</strong>s con altas tasas <strong>de</strong> analfabetismo y pobreza.El CENET es la continuación <strong>de</strong>l Proyecto Comayagua <strong>de</strong> Educación para el Trabajo (POCET), implementado porla Secretaría <strong>de</strong> Educación y el Instituto Nacional <strong>de</strong> Formación Profesional (Infop) con el apoyo <strong>de</strong> la OIT, elPNUD y el Gobierno <strong>de</strong> los Países Bajos. Actualmente, el CENET opera en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>partamentos<strong>de</strong> Honduras: Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Yoro y Santa Bárbara.El CENET se ha fijado dos objetivos fundamentales relativos a la equidad <strong>de</strong> género:•Ejecutar programas <strong>de</strong> educación para el trabajo que correspondan tanto a programas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> adultoscomo a la formación ocupacional, apoyando el <strong>de</strong>sarrollo empresarial y proporcionando una educación con unenfoque <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> medio ambiente a la población más <strong>de</strong>sfavorecida <strong>de</strong> Honduras, tanto en zonas urbanascomo rurales.•Proporcionar una formación profesional a personas jóvenes y adultas <strong>de</strong> ambos géneros, tanto en zonas urbanascomo rurales, <strong>de</strong> acuerdo a sus respectivas necesida<strong>de</strong>s.Fuente: Igualdad <strong>de</strong> género y trabajo <strong>de</strong>cente (2005) OIT, disponible en:http://www.ilo.org/dyn/gen<strong>de</strong>r/docs/RES/432/F1359823936/Buenas%20practicas.pdfPrograma <strong>de</strong> educación media y laboral (2005)La Secretaría <strong>de</strong> Educación, en conjunto con la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social y la Secretaría <strong>de</strong>Finanzas, da origen a esta iniciativa dirigida a jóvenes <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong> nivel secundario y a jóvenes y adultos engeneral.Sus objetivos son:•Acrecentar la cobertura educativa <strong>de</strong>l tercer y cuarto ciclo <strong>de</strong> la educación secundaria.•Mejorar la calidad y las ofertas educativas en este nivel.•Favorecer la eficiencia interna <strong>de</strong> la educación secundaria.•Fortalecer el compromiso educativo <strong>de</strong> la sociedad hondureña.•Fortalecer los vínculos entre la oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo.Se realiza a través <strong>de</strong> dos subprogramas:1) El subprograma “Ampliación <strong>de</strong> la cobertura con calidad en la educación <strong>de</strong>l tercer y cuarto ciclo”, ejecutado porla Secretaría <strong>de</strong> Educación, posee cuatro componentes:a. Ampliación <strong>de</strong> la cobertura con calidad en el tercer y cuarto ciclo a través <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s educativasflexibles y a distancia, fundamentalmente en zonas don<strong>de</strong> existe déficit <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> educación convencional.b. Rehabilitación <strong>de</strong> espacios escolares y construcción <strong>de</strong> nuevas aulas en escuelas <strong>de</strong> educación básica paraaumentar la disponibilidad, el apoyo pedagógico a a centros educativos con altos índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción yrepitencia, el mejoramiento <strong>de</strong> la pertinencia <strong>de</strong> las ofertas <strong>de</strong> educación técnica y el otorgamiento <strong>de</strong> subsidiosa estudiantes que carezcan <strong>de</strong> los medios económicos para continuar sus estudios en el cuarto ciclo.c. Fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión educativa para la expansión <strong>de</strong> la cobertura.d. Movilización ciudadana mediante el financiamiento <strong>de</strong> acciones que fomenten la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> educaciónmedia.2) El subprograma “Promoción al empleo”, ejecutado por la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social con el apoyo<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Finanzas, posee tres componentes:a. Entrenamiento laboral que contemple mecanismos <strong>de</strong> inserción laboral ágiles orientados por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>potenciales empleadores.b. Desarrollo <strong>de</strong> un servicio público-privado <strong>de</strong> intermediación laboral para facilitar la vinculación entrebuscadores <strong>de</strong> trabajo y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo.c. Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l trabajo.Fuente: Ficha proyecto Portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=1930&sitelangue=2010Programa para jóvenes y adultos.


175PaísProgramanicaraguaProyecto <strong>de</strong> habilitación laboral (2000) 11La dirección <strong>de</strong> Educación Continua <strong>de</strong> Jóvenes y Adultos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación implementa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2000esta iniciativa dirigida a jóvenes y adultos.Objetivos y propósitos:•Favorecer la inserción laboral <strong>de</strong> los jóvenes y adultos.•Fortalecer los nexos entre educación y trabajo.Acciones:Des<strong>de</strong> 1997 se <strong>de</strong>sarrolla el Programa <strong>de</strong> Alfabetización y Educación Básica <strong>de</strong> Adultos <strong>de</strong> Nicaragua (Paebanic),cuyo objetivo es aten<strong>de</strong>r a personas mayores <strong>de</strong> 15 años que abandonaron o nunca entraron en el sistemaeducativo. Para ofrecer a los beneficiarios nuevas capacitaciones que los vincularan, una vez alfabetizados, almercado laboral, se organizó un proyecto <strong>de</strong> habilitación laboral. Para ello, se establecieron acuerdos con ONG <strong>de</strong>los distintos municipios y <strong>de</strong>partamentos. En el 2000 y el 2001 se <strong>de</strong>sarrollo el “Proyecto piloto <strong>de</strong> capacitaciónlaboral” en Managua, León y Chinan<strong>de</strong>ga. Los cursos <strong>de</strong> habilitación laboral son certificados por el InstitutoNacional Tecnológico (Inatec).anexosResultados:2000: se atendió a una matrícula <strong>de</strong> 621 estudiantes, en 44 cursos <strong>de</strong> habilitación laboral en siete centros <strong>de</strong>formación profesional y en 13 especialida<strong>de</strong>s.2001: se atendió una matrícula <strong>de</strong> 1.603 estudiantes en diferentes especialida<strong>de</strong>s en 85 cursos <strong>de</strong> habilitaciónlaboral en periodos sabatinos y dominicales.Del 2002 al 2005 se ha formado a 3.067 personas (61% mujeres y 39% hombres) a través <strong>de</strong> 185 cursos.Fuente: Ficha <strong>de</strong> Proyecto, Portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=2896&sitelangue=20Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s nacionales para mejorar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo y autoempleo <strong>de</strong> laspersonas jóvenes en nicaragua (2009) 12El programa, <strong>de</strong>sarrollado por el Fondo Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> España en conjunto con el Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong> losObjetivos <strong>de</strong>l Milenio (ODM), está dirigido a adolescentes y jóvenes excluidos <strong>de</strong>l sistema educativo, sincapacitación ni empleo; adolescentes y jóvenes en condiciones peligrosas <strong>de</strong> trabajo; jóvenes capacitados sinempleo y <strong>de</strong> bajos recursos; jóvenes en condiciones <strong>de</strong> alto riesgo social; universitarios sin empleo, familias <strong>de</strong> laspersonas jóvenes beneficiarias y jóvenes en riesgo <strong>de</strong> migrar o retornados.Su objetivo general es apoyar los esfuerzos nacionales para la implementación <strong>de</strong> la Política Nacional <strong>de</strong>Desarrollo Integral <strong>de</strong> la Juventud y la Política Nacional <strong>de</strong> Empleo, para la i<strong>de</strong>ntificación, <strong>de</strong>sarrollo eimplementación <strong>de</strong> medidas que ayu<strong>de</strong>n a adolescentes y jóvenes <strong>de</strong> 14 a 29 años a obtener trabajos <strong>de</strong>centes enel área urbana y rural, con prácticas <strong>de</strong> género, que impacte en la disminución <strong>de</strong>l fenómeno migratorio interno yexterno.Cuenta con la cooperación técnica <strong>de</strong> OIT.Fuente: Portal <strong>de</strong>l Equipo para el Trabajo Decente, OIT, disponible en:http://dwt.oit.or.cr/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=43:<strong>de</strong>sarrollo-<strong>de</strong>-capacida<strong>de</strong>s-nacionales-para-mejorar-las-oportunida<strong>de</strong>s-<strong>de</strong>-empleo-yautoempleo-<strong>de</strong>-las-personas-jovenes-en-nicaragua&catid=110:programas-conjuntos-<strong>de</strong>l-fondo-en-fi<strong>de</strong>icomiso-espan&Itemid=40511Programa tanto para jóvenes como para adultos.12Programa operado y financiado completamente por agencias multilaterales internacionales.


176anexosPaísProgramaParaguayPrograma Juventud: capacida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s económicas para la inclusión social (2008)Conocido como programa-conjunto Oportunida<strong>de</strong>s, busca intervenir sobre la problemática laboral juvenil, susnexos con la migración y sentar bases para la implementación <strong>de</strong> una política nacional. El enfoque específico <strong>de</strong>las intervenciones se centra en la juventud pobre y en riesgo <strong>de</strong> migrar y en las trabajadoras domésticas. Buscaampliar las capacida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong> la juventud en situación <strong>de</strong> pobreza y vulnerable a través <strong>de</strong>lempren<strong>de</strong>durismo, la capacitación técnica y laboral, el uso <strong>de</strong> las remesas y un mayor respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoslaborales. Fortalece las capacida<strong>de</strong>s nacionales basándose en las políticas ya instaladas y en las que requierenser potenciadas. Los efectos directos son: incremento en la capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos y empleos <strong>de</strong>jóvenes en situación <strong>de</strong> pobreza y vulnerables, condiciones más favorables para el uso productivo <strong>de</strong> remesas y elacceso a la información a potenciales migrantes creadas y una estrategia dirigida al trabajodoméstico remunerado incorporada a la estrategia <strong>de</strong> empleo juvenil.Resultados principales:•Desarrollo <strong>de</strong> una política pública <strong>de</strong> empleo juvenil con perspectiva <strong>de</strong> género.•Sensibilización en temas <strong>de</strong> migración segura y trata <strong>de</strong> personas.•Fortalecimiento <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> atención a las trabajadoras domésticas.El programa cuenta con recursos <strong>de</strong>l Fondo para el logro <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio (ODM), y con la cooperación<strong>de</strong> OIT, PNUD, UNFPA, UNIFEM y UNICEF, en alianza con el Ministerio <strong>de</strong> Justicia y Trabajo.Fuente: Portal Fondo para el logro <strong>de</strong> los ODM, disponible en: http://www.mdgfund.org/es/program/lacapacida<strong>de</strong>con%C3%B3micayoportunida<strong>de</strong>sparalainclusi%C3%B3nsocialPrograma <strong>de</strong> formación profesional inicial (2006)El Ministerio <strong>de</strong> la Educación y la Cultura imparte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2006 este programa no formal <strong>de</strong> caracter modular quetiene como población objetivo a los egresados <strong>de</strong>l 1er. ciclo <strong>de</strong> la educación básica bilingüe –o su equivalente enotra modalidad <strong>de</strong>l sistema educativo– y miembros <strong>de</strong> la comunidad local <strong>de</strong> 16 años o más que no hayanconcluido la educación media.Objetivos:Desarrollar competencias clave, entendidas estas como habilida<strong>de</strong>s técnicas y sociales que reflejan actitu<strong>de</strong>s,comportamientos y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> índole general necesarias para conseguir un empleo, permanecer en él oencontrar uno nuevo. Del mismo modo, adquirir competencias específicas, entendidas estas como un conjunto <strong>de</strong>conocimientos y capacida<strong>de</strong>s que permiten el ejercicio <strong>de</strong> la actividad profesional, conforme a las exigencias <strong>de</strong> laproducción y el empleo.Acciones:El programa tiene una duración <strong>de</strong> 80 horas anuales que se dictan en centros habilitados. Al término <strong>de</strong> cadaespecialidad, los participantes reciben una constancia <strong>de</strong> participación por módulo <strong>de</strong>sarrollado. También serealiza:•<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> instructores.•Elaboración <strong>de</strong> materiales.•Capacitación a los instructores.•Capacitación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res comunitarios e indígenas en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario.Resultados:Durante el 2007 participaron 21.103 jóvenes.Fuente: Ficha <strong>de</strong> proyecto, portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=4689&sitelangue=20Política pública <strong>de</strong> empleo juvenil 2011-2020Por medio <strong>de</strong>l Decreto N° 8620 se aprueba la actual política, cuyo objetivo será <strong>de</strong>sarrollar e implementar accionesa corto y a largo plazo que impulsen la capacitación y la contratación <strong>de</strong> jóvenes en el mercado <strong>de</strong> trabajo.Fuentes: Portal Fondo para el logro <strong>de</strong> los ODM, disponible en: http://www.mdgfund.org/es/program/lacapacida<strong>de</strong>con%C3%B3micayoportunida<strong>de</strong>sparalainclusi%C3%B3nsocial; Nota <strong>de</strong> Prensa (marzo 2012), portal OIT, disponible en:http://www.oitchile.cl/especial.php?id=1000058


177PaísProgramaPerú<strong>Plan</strong> sectorial <strong>de</strong> acción para la promoción <strong>de</strong>l empleo juvenil 2009 II-2012. IEl plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>fine como su fin principal “contribuir a mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los jóvenes”, y como suobjetivo principal el <strong>de</strong>sarrollar e implementar estrategias que permitan a los jóvenes “construir trayectorias <strong>de</strong>trabajo digno y productivo”. Se trata <strong>de</strong> una iniciativa sustentada en cuatro pilares fundamentales –empleo,empleabilidad, emprendimiento y equidad– presentada rigurosamente en términos <strong>de</strong> resultados esperados,responsabilida<strong>de</strong>s institucionales, metas concretas y recursos asignados en cada caso (a diferencia <strong>de</strong> otrosplanes similares, don<strong>de</strong> este grado <strong>de</strong> concreción no existe).Fuentes: Políticas <strong>de</strong> juventud y <strong>de</strong>sarrollo social en América Latina: bases para la construcción <strong>de</strong> respuestas (2011), Ernesto Rodríguez, UNESCO,disponible en: http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/RM_272_2009_TR.pdf; Resolución Ministerial N°272 (2009) Aprueban plan sectorialpara la promoción <strong>de</strong>l empleo juvenil, Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo, República <strong>de</strong>l Perú, disponible en:http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/RM_272_2009_TR.pdfanexosPrograma ProjovenPrograma <strong>de</strong> inserción laboral juvenil que:•Brinda formación laboral gratuita.•Facilita el acceso al mercado laboral <strong>de</strong> los jóvenes.•Apoya el emprendimiento juvenil.•Desarrolla capacida<strong>de</strong>s para la generación <strong>de</strong> negocios en zonas urbanas y rurales.Fuentes: Políticas <strong>de</strong> juventud y <strong>de</strong>sarrollo social en América Latina: bases para la construcción <strong>de</strong> respuestas (2011), Ernesto Rodríguez, UNESCO,disponible en: http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/RM_272_2009_TR.pdf; Portal Projven, disponible en,http://www.projoven.gob.pe/institucional.phpPromoción <strong>de</strong> empleo y microempresas entre jóvenes y gestión <strong>de</strong> la migración laboral juvenil (2008-2013)Programa a cargo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo, con recursos <strong>de</strong>l Fondo para el logro <strong>de</strong> losObjetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio (ODM), dirigido a grupos <strong>de</strong> jóvenes en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad. El objetivoprincipal <strong>de</strong> la iniciativa es promover el empleo y la microempresa entre los jóvenes y gestionar su migración através <strong>de</strong> más y mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo para asegurar un empleo <strong>de</strong>cente.Entre sus acciones se <strong>de</strong>stacan:•Implementar una política nacional <strong>de</strong> empleo juvenil y el fortalecimiento institucional <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo,especialmente su Servicio <strong>de</strong> Empleo Público, la Dirección Nacional <strong>de</strong> Empleo y las direcciones regionales.•En alianza con los gobiernos regionales, otras oficinas públicas y el sector privado, el programa se concentra enlos jóvenes para: a) aumentar la cobertura y eficacia <strong>de</strong> la colocación laboral; b) canalizar mejor la informaciónsobre el mercado laboral, y c) gestionar la migración laboral y prestar asistencia técnica a micro y pequeñasempresas (MYPE).•También se enfocará en las mujeres jóvenes para asegurarse <strong>de</strong> que su inserción laboral sea compatible con susfunciones reproductivas. Los jóvenes contarán con un marco <strong>de</strong> promoción e instituciones fortalecidas quereducirán sus tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo urbano e inactividad.Fuentes: Portal Fondo para el logro <strong>de</strong> los ODM, disponible en: http://www.mdgfund.org/es/; Ficha <strong>de</strong>programa, portal REDETIS, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=8669Proyecto CertiJoven (2010)Un <strong>de</strong>safío importante <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> empleo en América Latina tiene que ver con las restricciones queenfrentan los jóvenes cuando buscan empleo. Lo más común es que, por su falta <strong>de</strong> experiencia, las empresas lessoliciten documentos que acrediten su i<strong>de</strong>ntidad, estudios, conducta e incluso estado <strong>de</strong> salud, entre otros. Estasrestricciones implican costos <strong>de</strong> transacción, en tiempo y dinero, que los jóvenes buscadores <strong>de</strong> empleo a vecesno pue<strong>de</strong>n financiar, lo que genera un proceso <strong>de</strong>sigual en esta búsqueda. A<strong>de</strong>más, en muchos casos estoscertificados tienen una vali<strong>de</strong>z temporal (tres meses en promedio), <strong>de</strong> modo que un buscador <strong>de</strong> empleo a vecestiene que obtener estos “papeles” más <strong>de</strong> una vez en el año.Des<strong>de</strong> el 2010, el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo, con la asistencia técnica <strong>de</strong> la OIT y en el marco<strong>de</strong>l programa conjunto “Juventud, empleo y migración”, ha dado un gran paso en la dirección <strong>de</strong> remover restasestricciones con la puesta en marcha <strong>de</strong>l sisyema “CERTIjoven”. El mecanismo integrado utiliza las tecnologías másrecientes <strong>de</strong> información para unificar la obtención <strong>de</strong> documentos que se solicita a los jóvenes cuando buscan empleo,


178anexosPaísProgramaPerúincorporándolos en un solo certificado, el certficado único laboral o “CertiJoven”.El “CertiJoven” es un documento oficial <strong>de</strong> amplia vali<strong>de</strong>z (cuenta con sustento legal otorgado por ResoluciónMinisterial) que se otorga en un solo lugar –el Servicio Nacional <strong>de</strong>l Empleo– cuando el joven busca empleo. Setrata <strong>de</strong> un documento único que sustituye a los documentos que anteriormente se <strong>de</strong>bían obtener <strong>de</strong> maneraindividual y aislada en diferentes entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado. Así, a través <strong>de</strong> convenios entre diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaspúblicas (Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Ministerio <strong>de</strong>l Interior, Registro Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad, Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional<strong>de</strong> Administración Tributaria, entre otros), el Servicio Nacional <strong>de</strong>l Empleo se conecta on line con las bases <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> estas instituciones y genera el documento único que pue<strong>de</strong> ser utilizado por los jóvenes en el momento<strong>de</strong> buscar empleo.El mecanismo permite reducir los costos efectivos <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> estos certificados, <strong>de</strong> un aproximado <strong>de</strong> 40 dólaresamericanos (por documentos con vigencia <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres meses) a 0 dólares. Asimismo, ha reducido a unospocos minutos el tiempo promedio para la obtención <strong>de</strong> los documentos, que usualmente <strong>de</strong>mandaba unas dossemanas.Fuente: Trabajo <strong>de</strong>cente y juventud en América Latina (2010), OIT.RepúblicaDominicanaPrograma <strong>de</strong> la Juventud (2006-2011) 13Dirigido por las secretarías <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Trabajo y <strong>de</strong> Educación, el programa se dirige a jóvenes entre 16 y 25años, <strong>de</strong>sempleados y pertenecientes a hogares pobres.Sus objetivos principales son:•Mejorar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo para los jóvenes en situación <strong>de</strong> riesgo social.•Capacitar a los jóvenes en ocupaciones vinculadas al sector productivo.Las acciones <strong>de</strong>l programa se divi<strong>de</strong>n en tres componentes:a. Componente 1: busca fortalecer el programa Juventud y Empleo <strong>de</strong>sarrollado por la Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>Trabajo, cuyo objetivo es proporcionar el acceso a una primera experiencia profesional a través <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong>capacitación y empren<strong>de</strong>durismo para promover el autoempleo, fundamentalmente en las áreas rurales <strong>de</strong>l país,don<strong>de</strong> existen pocas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo asalariado. Los cursos <strong>de</strong> capacitación son ofrecidos por institutos<strong>de</strong> capacitación laboral (ICAP) calificados, tienen una duración mínima <strong>de</strong> 150 horas y una máxima <strong>de</strong> 350 horas yse organizan en cuatro módulos:i) Tecnología <strong>de</strong>l oficio: aplicación técnico-práctica <strong>de</strong> un oficio con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar las <strong>de</strong>strezasbásicas requeridas para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> una función como auxiliar técnico;ii) Comunicación: <strong>de</strong>sarrolla en el participante habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> la expresión oral y escrita;iii) Matemáticas básicas: dirigido a ejercitar a los jóvenes en el cálculo <strong>de</strong> las operaciones matemáticas básicas;iv) Formación humana para el trabajo: orientado para mejorar la autoestima <strong>de</strong> los jóvenes, recuperar su visión<strong>de</strong> futuro, <strong>de</strong>sarrollar valores, actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s como responsabilidad, disciplina, discreción, trabajo enequipo, seguridad e higiene, puntualidad,entre otros.A<strong>de</strong>más, este módulo incluye una pasantía laboral <strong>de</strong> un mes y medio <strong>de</strong> duración en una empresa. Los jóvenestambién reciben una beca <strong>de</strong> U$S1.21 por día asistido, para cubrir sus gastos <strong>de</strong> transporte y refrigerio, y unseguro <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> vida.b. Componente 2: busca consolidar la coordinación, la puesta en práctica y la evaluación <strong>de</strong>l programa, así comotambién incluir la posibilidad <strong>de</strong> un estudio complementario <strong>de</strong> la encuesta nacional sobre la juventud;c. Componente 3: se <strong>de</strong>sarrolla en convenio con la Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Educación y busca fortalecer yexpandir los programas <strong>de</strong> segunda oportunidad en educación básica para adultos y en educación media paraadultos <strong>de</strong>sertores. También busca supervisar sus resultados y el impacto <strong>de</strong>l proyecto.Cuenta con aportes importantes <strong>de</strong>l BID y otras agencias internacionales.Fuentes: Portal <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> la República Dominicana, disponible en: http://www.set.gov.do/; Ficha <strong>de</strong> programa, portal REDETIS,disponible en: http://www.re<strong>de</strong>tis.org.ar/no<strong>de</strong>.php?id=139&elementid=2899&sitelangue=2013I<strong>de</strong>m.Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> las fuentes citadas.


179anExo 11 Legislación y/o programas, reglamentaciones y acciones en el ámbito <strong>de</strong> la educación ensalud sexual y reproductivaPaís Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Ley Marco n° 810 Derechos Sexuales yReproductivos (2004)“artículo 2.- A los efectos <strong>de</strong> esta ley los DerechosSexuales compren<strong>de</strong>n:“(…) d) El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una educación integralpara la vida afectiva y sexual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la temprana edadposibilitando el bienestar, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la persona yel ejercicio <strong>de</strong> la sexualidad en forma plena, libre einformada.”No tiene/no se encontró información.Si bien existían programas previos, no se logrócomprobar si han sido reemplazados por nuevasversiones.anexos“Artículo 6.- Los órganos centralizados y<strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>l Estado, están obligados apromover e impulsar una cultura y educación orientadaa la superación <strong>de</strong> los prejuicios estereotipados <strong>de</strong>valoración <strong>de</strong> mujeres y hombres, y a <strong>de</strong>sarrollaracciones educativas <strong>de</strong>stinadas a reconstruir los rolesque mantienen la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género.”“Artículo 7.- Los órganos centralizados y<strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>ben promover laeducación que enfatice una valoración positiva <strong>de</strong> lasexualidad, <strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong> que hombres y mujerespuedan <strong>de</strong>cidir plena, libre e informadamente sobre elejercicio <strong>de</strong> su vida sexual y reproductiva.”Fuente: Ley N° 810 <strong>de</strong>l Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia, disponible en:http://www.gparlamentario.org/spip/IMG/pdf/LEY_SSR_-Derechos_Sexuales_Reproductivos_-_Bolivia.pdfBrasilLey n° 10.172 <strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Educación2001-2011 (2001)Estados, municipios y el Distrito Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>berán tenera la ley como base para la realización <strong>de</strong> sus propiosplanes <strong>de</strong>cenales <strong>de</strong> educación.El punto 4.3 objetivos y Metas, numeral 12,establece que se <strong>de</strong>be incluir directrices curriculares <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> docentes en temas relacionados con lasproblemáticas tratadas transversalmente, como género,educación sexual, pluralidad y medio ambiente, entreotras.Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechos sociales en AméricaLatina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil(2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL, disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-socialespobreza-infantil.pdfProjeto Saú<strong>de</strong> e Prevenção nas Escolas (SPE) (2007)El proyecto Salud y Prevención en las Escuelas (SPE)es una <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Salud Escolar(PSE) y tiene como objetivo contribuir a la educación<strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación básica públicamediante la prevención, promoción y cuidado <strong>de</strong> la salud.La propuesta <strong>de</strong>l proyecto es llevar a cabo accionesque promuevan la salud sexual y la salud reproductiva<strong>de</strong> los adolescentes y jóvenes, uniendo los sectores <strong>de</strong>salud y educación. Con esto, espera contribuir a lareducción <strong>de</strong>l VIH/ETS y las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción escolarcausada por el embarazo adolescente (o juvenil) entrela población <strong>de</strong> 10 a 24 años.Este proyecto, basado en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la población,se implantó en 26 estados <strong>de</strong> Brasil, el Distrito Fe<strong>de</strong>raly alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 600 municipios.Fuente: Projeto Saú<strong>de</strong> e Prevenção nas Escolas (SPE), portal Ministerio<strong>de</strong> Educación, disponible en:http://portal.mec.gov.br/in<strong>de</strong>x.php?Itemid=578&id=12370&option=com_content&view=article


180anexosPaís Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasColombiaLey n° 1098 Código <strong>de</strong> la Infancia y la adolescencia(2006)artículo 44.- Obligaciones <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s educativas.Punto 10. Orientar a la comunidad educativa para laformación en la salud sexual y reproductiva y la vida enpareja.Ley n° 115 Ley General <strong>de</strong> Educación (1994)“Artículo 13, inciso d) “Objetivos comunes <strong>de</strong> laeducación: <strong>de</strong>sarrollar una sana sexualidad quepromueva conocimiento <strong>de</strong> sí mismo y la autoestima, laconstrucción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad sexual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l respetopor la equidad <strong>de</strong> los sexos, la afectividad, el respetomutuo y la preparación para una vida familiar armónicay responsable.”Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechos sociales en AméricaLatina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil(2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL, disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-socialespobreza-infantil.pdfPrograma <strong>de</strong> educación para la sexualidad yconstrucción <strong>de</strong> ciudadanía (2008) (Ministerio <strong>de</strong>Educación Nacional y UNFPA)“El programa busca que las instituciones educativas<strong>de</strong>sarrollen proyectos pedagógicos <strong>de</strong> educación parala sexualidad que propendan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>competencias básicas para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesresponsables, informadas y autónomas sobre el propiocuerpo; basadas en el respeto a la dignidad <strong>de</strong> todoser humano <strong>de</strong> manera que se valore la pluralidad <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y formas <strong>de</strong> vida y se promuevan lavivencia y la construcción <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> pareja,familiares y sociales pacíficas, equitativas y<strong>de</strong>mocráticas.”Fuente: Programa Nacional <strong>de</strong> Educación para la Sexualidad yConstrucción <strong>de</strong> Ciudadanía, Módulo 1, disponible en:http://www.colombiaapren<strong>de</strong>.edu.co/html/productos/1685/articles-172204_recurso_1.pdfEcuadoracuerdo Ministerial n° 403 (2006)Institucionaliza la educación <strong>de</strong> la sexualidad en todoslos establecimientos <strong>de</strong>l sistema educativo, enfatizandola obligatoriedad <strong>de</strong> que la temática llegue a los niños,niñas y adolescentes <strong>de</strong>l país.Decreto Ley n° 73 (1998) Ley sobre la Educación <strong>de</strong>la Sexualidad y el amorEstablece que las escuelas provean educación sexualcon perspectiva socio-cultural y <strong>de</strong> género, por medio<strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> Nacional para la Educación <strong>de</strong> la Sexualidad yel Amor.Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y<strong>de</strong>rechos sociales en América Latina. Análisis comparado hacia lasuperación <strong>de</strong> la pobreza infantil (2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL,disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-sociales-pobreza-infantil.pdfacuerdo Ministerial n° 910 (2000) <strong>Plan</strong> nacionalpara la Educación <strong>de</strong> la Sexualidad y el amorEl Acuerdo Ministerial N° 910 tiene como objetivoasegurar la implementación <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> Nacional para laEducación <strong>de</strong> la Sexualidad y el Amor en el marco <strong>de</strong>las leyes y acuerdos ministeriales vigentes.Fuente: Acuerdo Ministerial N° 910 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura,disponible en:http://207.58.191.15:8180/xmlui/handle/123456789/177El SalvadorDecreto n° 38 Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> ElSalvador (1983)“Artículo 35.- El Estado protegerá la salud física,mental y moral <strong>de</strong> los menores y garantizará el <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> estos a la educación y a la asistencia.”Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechos sociales en AméricaLatina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil(2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL, disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-socialespobreza-infantil.pdfPrograma PoDER (2005)Programa educativo y extracurricular <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Educación dirigido a jóvenes <strong>de</strong> entre 12 a 21 añosque se encuentren en los niveles <strong>de</strong> tercer ciclo ybachillerato.El programa invita a los estudiantes a participar enactivida<strong>de</strong>s educativas y brinda oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y herramientas <strong>de</strong> formación. A partir <strong>de</strong>estas acciones, busca que los jóvenes tenganin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y libertad para tomar <strong>de</strong>cisionesresponsables en su vida y preten<strong>de</strong> ser uncomplemento <strong>de</strong> su educación escolar.


181País Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasEl SalvadorCuenta con tres componentes: educación para la vida,promoción y <strong>de</strong>sarrollo integral y solidaridad yconvivencia escolar. Dos <strong>de</strong> los pilares centrales <strong>de</strong>lprimer componente son el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> contenidos conperspectiva <strong>de</strong> género y la educación integral <strong>de</strong> lasexualidad.Dentro <strong>de</strong> sus acciones más importantes en el área <strong>de</strong>la salud sexual y reproductiva está la entrega <strong>de</strong>herramientas e instrumentos, tanto a adolescentescomo a sus padres y docentes, para la educación enprevención <strong>de</strong>l embarazo adolescente y <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual.Una <strong>de</strong> sus metas más importantes consiste enincorporar a 60 mil adolescentes como beneficiarios <strong>de</strong>lprograma.Fuente: Boletín programa PODER (s/f), Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong> El Salvador, disponible en:http://www.mined.gob.sv/downloads/<strong>Plan</strong>%202021/po<strong>de</strong>r.pdfanexosGuatemalaDecreto n°27 Ley <strong>de</strong> Protección Integral <strong>de</strong> la niñezy la adolescencia (PIna) (2003)artículo 76.- Obligación estatal. H): diseño yprogramas <strong>de</strong> educación sexual, preparación para laprocreación y la vida en pareja, que inculquen lapaternidad y maternidad responsables.Decreto n°42 Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social (2001)artículo 29: plantea la creación <strong>de</strong> una asignaturasobre población que incluya aspectos integrales <strong>de</strong>educación sexual, planificación familiar, paternidad ymaternidad responsables y embarazo adolescente.artículo 30: toca el tema <strong>de</strong> la educación en poblacióny específicamente <strong>de</strong> la educación sexual en lapoblación.Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechos sociales en AméricaLatina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil(2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL, disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-socialespobreza-infantil.pdfEstrategia integral en educación sexual (EIS)Esta estrategia incluye la apropiación por los equipos<strong>de</strong> salud y educación locales, la contextualización y laparticipación <strong>de</strong> madres y padres.Contempla cuatro líneas estratégicas:a. Establecimiento <strong>de</strong> condiciones político-técnicaspara la gestión e implementación <strong>de</strong> la estrategia.b. Incorporación <strong>de</strong> la educación integral en sexualida<strong>de</strong>n el sistema educativo formal. Niveles primario ymedio, incluyendo formación y profesionalización <strong>de</strong>docentesc. Incorporación <strong>de</strong> la educación integral en sexualidadpara la educación no formal.d. Apoyo a la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los procesos.Creación y/o fortalecimiento <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> recursospedagógicos <strong>de</strong>l MINEDUC.En cuanto a los avances recientes, se <strong>de</strong>stacan: eldiseño <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> formación central y<strong>de</strong>partamental en la materia (2010); la revisión <strong>de</strong>lnuevo currículo con educación sexual y reproductivapara el nivel primario (2010), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>lcurso en línea para la formación <strong>de</strong> los docentes en laEIS (2010) y la propuesta <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> la EISen la Dirección General <strong>de</strong> Educación Extraescolar(2011).Fuente: Estrategia <strong>de</strong> educación integral en sexualidad (2011), en elmarco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> ciudadanía, Guatemala, 2011,Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala, disponible en:http://www.osarguatemala.org/userfiles/Educacion%20Sexual%202011.pdfHaitíNo se encuentra información.


182anexosPaís Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasHondurasDecreto n°3 (2000) Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s para la Mujer“Artículo 34.- En los programas educativos <strong>de</strong> losúltimos años <strong>de</strong> enseñanza básica y media, <strong>de</strong>benincorporarse contenidos <strong>de</strong> educación en población,enfatizando los temas que se refieren a la sexualidad yreproducción, e información científica sobre prevención<strong>de</strong> embarazos y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual.”Fuente: Decreto N° 3 Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s para la Mujer,disponible en: http://www.cepal.org/oig/doc/HondurasLeyigualdad.pdfCuidando mi salud y mi vida, guías metodológicaspara la educación sexual en escuelasDiseñadas en el 2010 para la preparación <strong>de</strong> losdocentes y alumnos, buscan prevenir a los niños yjóvenes <strong>de</strong>l contagio <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisiónsexual. Se <strong>de</strong>stacan por incorporar contenidos yactivida<strong>de</strong>s en el área en las asignaturas establecidas<strong>de</strong> cada ciclo; por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> la primaria,las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Las guíascomenzaron a implementarse en el 2011.Fuentes: Boletín <strong>de</strong> prensa (23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2010), Secretaría <strong>de</strong>Educación <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Honduras, disponible en:http://www.se.gob.hn/in<strong>de</strong>x.php?a=News&id_news=143&id_cate=10; GuíaCuidando mi salud y mi vida. Guía metodológica para docentes <strong>de</strong>l I ciclo(2010), disponible en: http://www.se.gob.hn/content_htm/content_img/guias_metodologicas/Guia%20I%20Ciclo%20reducido%20prueba.pdfnicaraguaLey n° 287 Código <strong>de</strong> la niñez y la adolescencia(1998)“Artículo 44.- Las niñas, niños y adolescentes tienen<strong>de</strong>recho a recibir una educación, sexual integral,objetiva, orientadora, científica, gradual y formativa,que <strong>de</strong>sarrolle su autoestima y el respeto a su propiocuerpo y la sexualidad responsable, el Estadogarantizará programas <strong>de</strong> educación sexual a través <strong>de</strong>la escuela y la comunidad educativa.”Fuente: Ley N° 287 <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Nicaragua, disponible en:http://www.badaj.org/ckfin<strong>de</strong>r/userfiles/files/Nacionales/Nicaragua/Cogido_Ninez_y_Adolescencia-Nicaragua.pdfNo tiene/no se encontró material.ParaguayLey n° 1680 Código <strong>de</strong> la niñez y la adolescencia(2001)“Artículo 14. El Estado, con la activa participación <strong>de</strong>la sociedad y especialmente la <strong>de</strong> los padres yfamiliares, garantizará servicios y programas <strong>de</strong> salud yeducación sexual integral <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente,que tiene <strong>de</strong>recho a ser informado y educado <strong>de</strong>acuerdo con su <strong>de</strong>sarrollo, a su cultura y valoresfamiliares. Los servicios y programas paraadolescentes <strong>de</strong>berán contemplar el secretoprofesional, el libre consentimiento y el <strong>de</strong>sarrollointegral <strong>de</strong> su personalidad respetando el <strong>de</strong>recho y laobligación <strong>de</strong> los padres o tutores.”Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechos sociales en AméricaLatina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil(2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL, disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-socialespobreza-infantil.pdfMarco rector pedagógico para la educación integral<strong>de</strong> la sexualidad (2010)La educación integral <strong>de</strong> la sexualidad, en el sistemaeducativo formal y no formal, se propone:•Realizar su abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos, promoviendo la corresponsabilidad, laexpresión <strong>de</strong> la afectividad, la solidaridad y el respetopor la diversidad.•Propiciar la apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> diálogo yconstrucción colectiva para trabajar temas referidos ala educación integral <strong>de</strong> la sexualidad, promoviendouna educación no sexista y antidiscriminatoria.•Favorecer aprendizajes a partir <strong>de</strong> la intervenciónactiva y oportuna sobre cuestiones relativas ainequida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y todo tipo <strong>de</strong> discriminación y<strong>de</strong> exclusión que se suscite en los ámbitos educativos.•Integrar en cada contenido <strong>de</strong> la educación integral <strong>de</strong>la sexualidad una mirada <strong>de</strong> lo social, cultural,biológico, psicológico y ético, acor<strong>de</strong> con el enfoque <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos.•Promover el cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s respecto a lasexualidad, <strong>de</strong>construyendo mitos, tabúes, miedos yestereotipos y propiciando una mirada integral sobreella.


183País Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasParaguay•Valorar y cuidar el cuerpo, apreciar los cambios que sesuscitan y que ponen en juego diferentes maneras <strong>de</strong>relación con los <strong>de</strong>más y con uno mismo.•Propiciar la apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> reflexión sobre lasexualidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su conformación sociocultural,contrastando diferentes maneras <strong>de</strong> vivir esta en lasdiversas culturas y a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, habilitando laposibilidad <strong>de</strong> construir posicionamientos nuevos frentea ella.•Ofrecer herramientas para la construcción <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s y competencias necesarias para laexigibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, así como para laprevención <strong>de</strong> las diversas formas <strong>de</strong> vulneración <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos: maltrato infantil, abuso y explotaciónsexual, trata <strong>de</strong> personas y el uso <strong>de</strong> niñas, niños yadolescentes para la pornografía.•Promover una educación en valores relacionados con lasolidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia yajena y el respeto por la integridad <strong>de</strong> las personas, y conel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s responsables ante la sexualidad.•Promover hábitos <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>promoción <strong>de</strong> la salud sexual y reproductiva <strong>de</strong>acuerdo a las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las y los estudiantes.Esta es una acción en consonancia con lo propuestoen el <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong> Salud Sexual y ReproductivaParaguay 2009-2013, que plantea como uno <strong>de</strong> susejes centrales la educación en salud sexual yreproductiva en niños, niñas y jóvenes.Fuentes: Marco Rector Pedagógico para la Educación Integral <strong>de</strong> laSexualidad (2010), Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>Paraguay, disponible en:http://www.arandurape.edu.py/pdf/marco_rector.pdf; <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong>Salud Sexual y Reproductiva Paraguay 2009-2013, Ministerio <strong>de</strong> SaludPública y Bienestar Social <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Paraguay, disponible en:http://www.cepep.org.py/archivos/<strong>Plan</strong>%20Nacional%20SSR.pdfanexosPerúLey n° 28983 Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sentre Hombres y Mujeres (2007)artículo 6: se plasman las obligaciones y atribucionesdirectas <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley:i) Se establecen los lineamientos para que el Po<strong>de</strong>rEjecutivo garantice el <strong>de</strong>recho a la salud con énfasis enla vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos yembarazo adolescente.I) Se establece la promoción <strong>de</strong> una educación sexualcon calidad científica y ética.Decreto n° 346 Ley <strong>de</strong> Política nacional <strong>de</strong>Población (1985)artículo 9: los programas <strong>de</strong> educación en sexualidad<strong>de</strong>ben estar orientados a elevar los niveles educativos<strong>de</strong> la población, sobre todo <strong>de</strong> la femenina.artículos 11 y 12: garantizan la existencia <strong>de</strong>programas <strong>de</strong> educación en todos los niveles ymodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema educativo, lo que incluye laeducación familiar y sexual, contemplando aspectossobre la paternidad responsable y el valor y sentido <strong>de</strong>la sexualidad.Lineamientos educativos y orientacionespedagógicas para la educación sexual integral (2008)El documento se constituye como el pilar central <strong>de</strong> lageneración <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> educación sexualsistemática en los establecimientos escolares. Se<strong>de</strong>stacan la claridad <strong>de</strong>l documento y la profundidadcon que trata cada tema, dirigido a profesores ytutores. En cuanto a contenidos, la educación sexualintegral tiene cuatro enfoques:a. Los <strong>de</strong>rechos humanos como marco axiológico yético <strong>de</strong> la sexualidad.b. Desarrollo humano como campo <strong>de</strong> integración entrelo individual y social.c. Interculturalidad, diversidad y encuentro.d. Equidad <strong>de</strong> género, igualdad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diversidad.Un aspecto a resaltar es la incorporación <strong>de</strong> laperspectiva intercultural en el abordaje <strong>de</strong> la educaciónsexual.Según informes <strong>de</strong> prensa, se inició el proceso <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong>l programa a nivel nacional.


184 anexosPaís Legislación: Constitución y leyes secundarias Programas /reglamentaciones/acciones concretasPerúLey n° 27337 Código <strong>de</strong> los niños y adolescentes(2000)artículo 15: a la educación básica que comprenda:“(…) g) la orientación sexual y la planificación familiar”.Fuentes: Marco legal en educación sexual (s/f) UNFPA, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/<strong>de</strong>mysex/marco-legal-<strong>de</strong>-la-educacin-<strong>de</strong>-lasexualidad;Legislaciones nacionales y <strong>de</strong>rechos sociales en AméricaLatina. Análisis comparado hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza infantil(2010), Alejandro Morlachetti, CEPAL, disponible en:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/40949/sps164-<strong>de</strong>rechos-socialespobreza-infantil.pdfFuentes: Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para laeducación sexual integral (2008), Ministerio <strong>de</strong> Educación, República <strong>de</strong>Perú, disponible en: http://www.onu.org.pe/upload/documentos/MINEDU-Lineamientos-Educacion-Sexual.pdf; Nota <strong>de</strong> prensa, portal Perú 21 (6 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 2010), disponible en: http://peru21.pe/noticia/634957/intensifican-plan-educacion-sexualRepúblicaDominicanaLey n° 136-03 Código para la protección <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentes (2003)“Artículo 29.- DERECHO A LA INFORMACIÓN ENMATERIA DE SALUD. Todos los niños, niñas yadolescentes tienen <strong>de</strong>recho a ser informados yeducados sobre los principios básicos <strong>de</strong> prevenciónen materia <strong>de</strong> salud, nutrición, estimulación temprana,<strong>de</strong>sarrollo físico, salud sexual y reproductiva, higiene,saneamiento ambiental y acci<strong>de</strong>ntes. Asimismo, tantoellos como sus familiares inmediatos, tienen el <strong>de</strong>rechoa ser informados, <strong>de</strong> forma veraz y oportuna, sobre suestado <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> acuerdo a su etapa y nivel <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo.”Fuente: Ley N° 136-03 República Dominicana, disponible en,http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5CLey_136-03.pdfPrograma <strong>de</strong> Educación afectivo Sexual (PEaS)centrado en valores (2002) 14Este programa originado por la Secretaría <strong>de</strong> Estado<strong>de</strong> Educación tiene como propósitos la promoción <strong>de</strong>valores, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s afectivas ycomunicativas y el cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong>vida para fortalecer la equidad y la reducción <strong>de</strong>riesgos psicosociales.Para disminuir las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> violencia, enespecial <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, el programa propiciael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autovaloración y el autocontrol,fortalece las relaciones inter e intrapersonales y proveeestrategias <strong>de</strong> negociación y mediación. Igualmente,trabaja la comunicación en la familia, promueve unamasculinidad basada en el respeto y la igualdad, da aconocer medidas preventivas <strong>de</strong> embarazos no<strong>de</strong>seados y garantiza la permanencia <strong>de</strong> lasadolescentes embarazadas en los centros educativos.Logros:a. Capacitación <strong>de</strong> 10.098 docentes <strong>de</strong>l nivel medio,355.304 estudiantes <strong>de</strong>l nivel medio y 48.746 <strong>de</strong>l nivelbásico. Diplomado en Consejería para 640 orientadores/asy psicólogos/as que trabajan en los centros educativos.b. Producir materiales <strong>de</strong> apoyo a la aplicación <strong>de</strong>lPEAS con enfoques integrales y sustentados en laeducación en valores.c. Mayor capacidad <strong>de</strong> coordinación y cooperacióninterinstitucional, lo cual ha fortalecido la estrategia.Reconocimiento <strong>de</strong>l Banco Mundial como experienciaexitosa <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> educación sexual integradoal currículo.d. Un total <strong>de</strong> 18 consultas nacionales para <strong>de</strong>finir laestrategia “Habilida<strong>de</strong>s para la vida“ para el nivel básico.Formulación <strong>de</strong> indicadores y temas para <strong>de</strong>sarrollarlaen los primeros grados <strong>de</strong> la educación básica.e. Se creó una plataforma formativa para impulsar elprograma en todos los niveles, con todos los actores.Fuente: experiencia rescatada por América Latina Genera (PNUD),disponible en: http://www.americalatinagenera.org/es/in<strong>de</strong>x.php?option=com content&task=view&id=199&exp_id=78814Confusión con la fecha <strong>de</strong> inicio, pues este documento señala que fue en 1996, en:http://www.unicef.org/republicadominicana/Reporte_final_estudio_PEAS_2008.pdf, y ambos son documentos oficiales.Fuentes: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> las fuentes citadas.


185anExo 12 Programas para prevenir/proteger el embarazo adolescente 15PaísProgramas para prevenir/proteger embarazo adolescenteBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)No tiene/no se encuentra información.anexosBrasilNo tiene/no se encuentra información. Solo se i<strong>de</strong>ntificaron algunas iniciativas por estados.ColombiaEstrategia para la prevención <strong>de</strong>l embarazo en la adolescencia y la promoción <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> vida paralos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en eda<strong>de</strong>s entre 6 y 19 años (estrategia recientemente impulsada,enero 2012), Programa <strong>de</strong> atención a Padres y Madres adolescentes (PaMa), asociación Pro-Bienestar <strong>de</strong>la Familia Colombiana (PRoFaMILIa)Fuentes y más información: Reporte noticia portal CONPES (31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012), disponible en:http://www.equidadmujer.gov.co/Noticias/2012/Paginas/120131a-CONPES-aprueba-plan-prevenirembarazo-adolescente.aspx; Estrategia para Prevención <strong>de</strong>lEmbarazo (…) (2012), CONPES Social 147, Departamento Nacional <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>eación <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia, disponible en:http://www.equidadmujer.gov.co/Noticias/2012/Documents/conpes%20embarazo.pdf;Boletín Desafíos N°4 Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe. Ten<strong>de</strong>ncias, problemas y <strong>de</strong>safíos, disponible en:http://www.cepal.org/dds/noticias/<strong>de</strong>safios/1/27871/<strong>de</strong>safios_4_esp_Final.pdfEcuador<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l embarazo en adolescentes (2008)Fuente y más información: <strong>Plan</strong> Andino para la Prevención <strong>de</strong>l Embarazo en Adolescentes (PLANEA), disponible en:http://207.58.191.15:8180/xmlui/handle/123456789/17El SalvadorNo tiene/no se encuentra información.GuatemalaNo tiene/no se encuentra información.HaitíNo tiene/no se encuentra información.HondurasPrograma Clínica <strong>de</strong> atención para adolescentes embarazadas (1995)Fuente: Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe (2006), S.Buglione y Virginia Feix, UNFPA, disponible en:http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/unfpa_legislacion%20Salud%20sexual%20y%20reproductiva.pdfnicaraguaLey n° 392 Ley <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l Desarrollo Integral <strong>de</strong> la Juventud (2001)artículo 16.- De los servicios <strong>de</strong> salud:“(…) 2. Prestar servicios apropiados con énfasis en prevención, tratamiento, orientación y asesoramiento apropiadoa este grupo <strong>de</strong> edad en enfermeda<strong>de</strong>s inmune prevenibles, en materia <strong>de</strong> planificación familiar, embarazos <strong>de</strong>adolescentes, los que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> incluir información sobre el cuidado y apoyo por parte <strong>de</strong> la familia para con ellas,15No se consi<strong>de</strong>raron iniciativas regionales, sino solo políticas nacionales.


186 anexosPaísProgramas para prevenir/proteger embarazo adolescentenicaragua<strong>de</strong> las conductas sexuales responsables, el ejercicio <strong>de</strong> maternidad y paternidad responsable, las relacionesfamiliares basadas en el respeto, cuido y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos sus miembros en la igualdad <strong>de</strong> trato y libre <strong>de</strong>violencia.”Fuente: Ley N°392 <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Nicaragua, disponible en:http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/10fa0619155a2e2a062570a1005811fc?OpenDocumenthttp://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/10fa0619155a2e2a062570a1005811fc?OpenDocumentParaguayNo tiene/no se encuentra información.PerúNo tiene/no se encuentra información 16 .RepúblicaDominicana<strong>Plan</strong> nacional para la prevención <strong>de</strong>l embarazo en adolescentes en la República Dominicana 2011-2016Fuente y más información en: Prevención <strong>de</strong>l embarazo en adolescentes, Hacia una política nacional, disponible en:http://mujer.gob.do/Portals/0/docs/<strong>Plan</strong>_Prevencion_<strong>de</strong>l_Embarazo.pdf16En el Perú existe una experiencia <strong>de</strong>stacada, pero a nivel local: el Centro <strong>de</strong> Desarrollo Juvenil (CDJ) <strong>de</strong>l Callao, CDJ Faucett-. Más información en:http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/315/Peru%20MINSA-Como-prevenir-embarazo.pdf?sequence=1Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> las fuentes citadas.


187anExo 13 Legislación en torno al acceso y <strong>de</strong>recho a la anticoncepción en la regiónPaísacceso/<strong>de</strong>recho a la anticoncepciónBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)La Ley <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación Familiar reconoce los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las parejas a <strong>de</strong>cidir libre y responsablemente el número<strong>de</strong> hijos y el intervalo entre nacimientos.La Resolución Ministerial 001 <strong>de</strong> 2010 sanciona el documento “Normas, reglas, protocolos y procedimientos enanticoncepción”. Expone las diferentes opciones anticonceptivas y las recomendaciones técnicas y clínicas paraque los proveedores <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud proporcionen servicios <strong>de</strong> calidad con un enfoque intercultural y <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos. Con respecto a los métodos cubiertos y ofertados por el seguro y el sistema público <strong>de</strong> salud, se incluyela píldora <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>spués. Incluye a las adolescentes.anexosFuentes: Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe (2006), S.Buglione y V. Feix, UNFPA, disponible en:http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/unfpa_legislacion%20Salud%20sexual%20y%20reproductiva.pdf; Normas, reglas, protocolos yprocedimientos en anticoncepción, Ministerio <strong>de</strong> Salud y Deportes <strong>de</strong>l Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia, disponible en:http://bolivia.unfpa.org/content/norma-nacional-reglas-protocolos-y-procedimientos-en-anticoncepci%C3%B3nBrasilLey n° 9263 <strong>Plan</strong>ificación Familiar (1996)Establece las principales normativas con respecto al rol <strong>de</strong>l Estado en dicho ámbito. El Sistema Único <strong>de</strong> Saludtiene la obligación <strong>de</strong> entregar cualquier tipo <strong>de</strong> método <strong>de</strong> anticoncepción sin restricciones, a excepción <strong>de</strong>condiciones o riesgos médicos. Se incluyen métodos naturales, barreras y hormonales, consi<strong>de</strong>rando también a lapastilla <strong>de</strong> emergencia. Incluye a las adolescentes.Fuente: Ley N° 9263, República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Brasil, disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Leis/L9263.htmColombiaLa Resolución 0769 <strong>de</strong> 2008 actualiza la “Norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres ymujeres” establecida en la Resolución 412 (2000). Incluye la entrega gratuita, por parte <strong>de</strong>l sistema público <strong>de</strong>salud, <strong>de</strong> la anticoncepción <strong>de</strong> emergencia en los siguientes casos:a) Violencia sexual con violación.b) Relación sexual sin protección entre la población adolescente vulnerable, garantizando el acceso al uso <strong>de</strong> unmétodo temporal regular que se adapte a sus necesida<strong>de</strong>s. Se consi<strong>de</strong>ra como población adolescente vulnerable aaquella en condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento o en zonas marginales, y aquella en riesgo por el conjunto <strong>de</strong> condicionessociales, personales y culturales en las que se <strong>de</strong>sarrolla.Señala la necesidad <strong>de</strong> informar y educar a los adolescentes sobre métodos regulares anticonceptivos, enfatizandosiempre la doble protección.Fuente: Resolución 0769 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Protección Social <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Colombia, disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29225EcuadorLa norma <strong>de</strong> Salud Reproductiva (2008) <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud garantiza la disponibilidad, tanto en el sistemapúblico como en el privado, <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> anticoncepción. A<strong>de</strong>más, establece los métodos en disponibilidadgratuita en los servicios públicos <strong>de</strong> salud. Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l 2006, la pastilla anticonceptiva <strong>de</strong> emergencia formaparte <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> medicamentos básicos, lo que garantiza su acceso gratuito. Sin embargo, ese mismo año elTribunal Constitucional la <strong>de</strong>claró anticonstitucional, afirmando que su uso viola el <strong>de</strong>recho a la vida.Fuente: CLADEM Ecuador, contexto nacional, disponible en:http://www.cla<strong>de</strong>m.org/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=383&Itemid=154El SalvadorDes<strong>de</strong> 1999, la norma <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación Familiar regula la disponibilidad y diversidad <strong>de</strong> métodos anticonceptivoscon criterios <strong>de</strong> eligibilidad y consejería, incluyendo la anticoncepción <strong>de</strong> emergencia para adolescentes.Fuentes: Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe (2006), S.Buglione y V. Feix, UNFPA, disponible en:http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/unfpa_legislacion%20Salud%20sexual%20y%20reproductiva.pdf


188anexosPaísacceso/<strong>de</strong>recho a la anticoncepciónGuatemalaEn el 2001, la Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social integra temas <strong>de</strong> población, salud y planificación familiar. El artículo 26trata el planeamiento familiar.Existe el Consorcio Guatemalteco <strong>de</strong> Anticoncepción <strong>de</strong> Emergencia.El acuerdo Gubernativo n° 279 (2009) reglamenta el Decreto n° 87 (2005) Ley <strong>de</strong> acceso Universal yEquitativo <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación Familiar y su integración al Programa Nacional <strong>de</strong> Salud Sexual yReproductiva. El reglamento, en primer lugar, garantiza la distribución y disposición a la población <strong>de</strong> métodosmo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> anticoncepción familiar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> organismos públicos y privados <strong>de</strong> salud. En segundo lugar,establece la incorporación <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> anticoncepción en el currículo educativo <strong>de</strong> cuarto a sextogrado <strong>de</strong> primaria.Con respecto a la anticoncepción <strong>de</strong> emergencia, hasta el momento solo se entrega en forma gratuita en elsistema público <strong>de</strong> salud para los casos <strong>de</strong> violación. Incluye a las adolescentes.Fuentes: Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe (2006), S.Buglione y V. Feix, UNFPA, disponible en:http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/unfpa_legislacion%20Salud%20sexual%20y%20reproductiva.pdf; Acuerdo Gubernativo N°279,disponible en: http://www.sgp.gob.gt/PaginaWeb/Acuerdos/2009/min_salud/AG-279-2009.pdfHaitíNo se encuentra información.HondurasDes<strong>de</strong> 1995, el Estado, a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud y en coordinación con el Instituto Hondureño <strong>de</strong>Seguridad Social y ASHONPLAFA, viene <strong>de</strong>sarrollando el proyecto “Clínica <strong>de</strong> planificación familiar, saludreproductiva y consejería” que beneficia a hombres y mujeres en edad reproductiva (10 a 49 años) y se preten<strong>de</strong>que alcance a todo el país. En 1999, la Secretaría <strong>de</strong> Salud estableció la “Norma para la práctica <strong>de</strong> laanticoncepción quirúrgica voluntaria y preventiva“, en la que la autorización correspon<strong>de</strong> solo a la persona que sesometerá a la operación, sin ningún otro requisito, a menos que se trate <strong>de</strong> personas con enfermeda<strong>de</strong>s físicas omentales, en cuyo caso <strong>de</strong>be presentarse una certificación médica <strong>de</strong>l especialista que recomienda la cirugía.Des<strong>de</strong> 1983 existe el Programa <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación <strong>de</strong> Familia, que si bien ha promovido el uso <strong>de</strong> métodosanticonceptivos, está enfocado solo en las mujeres, siendo los métodos <strong>de</strong> esterilización masculina y el uso <strong>de</strong>preservativos promovidos por el Programa <strong>de</strong> Infecciones <strong>de</strong> Transmisión Sexual y Sida.Con respecto al método <strong>de</strong> anticoncepción <strong>de</strong> emergencia, el 1 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2012 la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia<strong>de</strong> Honduras confirmó la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un <strong>de</strong>creto legislativo <strong>de</strong>l 2009 que penaliza la compra, venta y distribución <strong>de</strong>la píldora anticonceptiva <strong>de</strong> emergencia (PAE). El fallo <strong>de</strong>l tribunal consi<strong>de</strong>ra que los medicamentos conlevonogestrel actúan como abortivos y violan el artículo 126 <strong>de</strong>l Código Penal, que castiga el aborto bajo cualquiercircunstancia.Fuentes: Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe (2006), S.Buglione y V. Feix, UNFPA, disponible en:http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/unfpa_legislacion%20Salud%20sexual%20y%20reproductiva.pdf;Nota <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong>fensores en línea (23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, disponible en:http://www.<strong>de</strong>fensoresenlinea.com/cms/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=1884%3Acorte-suprema-<strong>de</strong>-honduras-viola-<strong>de</strong>rechos-humanos<strong>de</strong>-las-mujeres&Itemid=197)nicaraguanormativa n° 002 (2008), norma y Protocolo <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación FamiliarReglamenta la distribución <strong>de</strong> la píldora anticonceptiva <strong>de</strong> emergencia (PAE), <strong>de</strong>cretando su entrega gratuita en losservicios <strong>de</strong> salud. Incluye a las adolescentes.Fuentes: Normativa N°002 (2008), Norma y protocolo <strong>de</strong> planificación familiar, Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Nicaragua, disponible en:http://www.nicaragua.unfpa.org.ni/publidoc/Politicas%20P%C3%BAblicas%20y%20Legislaci%C3%B3n/NORMA%20Y%20PROTOCOLO%20PF.pdf;Consultoría para la elaboración <strong>de</strong>l Índice Clae <strong>de</strong> acceso a la anticoncepción <strong>de</strong> emergencia (2010), Consorcio Latinoamericano <strong>de</strong> Anticoncepción <strong>de</strong>),emergencia, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>ce.org/indiceclae.pdf


189Paísacceso/<strong>de</strong>recho a la anticoncepciónParaguayEn 1997, el Programa <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación Familiar <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Bienestar Social emite una normaque dispone la atención nacional a la planificación familiar.Los métodos <strong>de</strong> anticoncepción <strong>de</strong> emergencia, como la píldora <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>spués, eran, al menos hasta el 2010,entregados en forma gratuita por el sistema <strong>de</strong> salud. Incluye a las adolescentes.Fuentes: Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, Derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe (2006), S.Buglione y V. Feix, UNFPA, disponible en:http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/unfpa_legislacion%20Salud%20sexual%20y%20reproductiva.pdf; Consultoría para la elaboración<strong>de</strong>l Índice Clae <strong>de</strong> acceso a la anticoncepción <strong>de</strong> emergencia (2010), Consorcio Latinoamericano <strong>de</strong> Anticoncepción <strong>de</strong> Emergencia, disponible en:http://www.re<strong>de</strong>ce.org/indiceclae.pdfanexosPerúLa Resolución Ministerial n° 572-95-Sa/DM (1995) establece la gratuidad <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> planificación familiaren los establecimientos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud.En el 2005, la Resolución Defensorial n° 03-2005/DP, aprueba el Informe Defensoral N° 90 “Supervisión a losservicios <strong>de</strong> planificación familiar IV: casos investigados por la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo”.Por medio <strong>de</strong> la Resolución Ministerial n° 399-2001-Sa/DM se incorpora a la anticoncepción oral <strong>de</strong> emergencia(AOE) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los métodos a ser ofrecidos por los servicios <strong>de</strong> planificación familiar <strong>de</strong>l Estado. Sin embargo,mediante la Resolución Ministerial n° 652-2010 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, se ha dispuesto que la Dirección General<strong>de</strong> Salud y Drogas no pue<strong>de</strong> entregar el anticonceptivo <strong>de</strong> emergencia, en concordancia con el punto 1 <strong>de</strong> la parteresolutiva <strong>de</strong> la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional.Fuentes: Sistematización y análisis <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe (2006), S.Buglione y V. Feix, UNFPA, disponible en:http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/unfpa_legislacion%20Salud%20sexual%20y%20reproductiva.pdf; Consultoría para la elaboración<strong>de</strong>l Índice Clae <strong>de</strong> acceso a la anticoncepción <strong>de</strong> emergencia (2010), Consorcio Latinoamericano <strong>de</strong> Anticoncepción <strong>de</strong> Emergencia, disponible en:http://www.re<strong>de</strong>ce.org/indiceclae.pdf; Nota <strong>de</strong> prensa La República (18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2011), disponible en: http://www.larepublica.pe/18-05-2011/minsapublica-rm-que-prohibe-se-distribuya-la-aoeRepúblicaDominicananorma nacional <strong>de</strong> Salud Reproductiva y <strong>Plan</strong>ificación Familiar (2001)Establece la normativa para la entrega <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> planificación familiar. Consi<strong>de</strong>ra la entrega gratuita <strong>de</strong>métodos <strong>de</strong> anticoncepción <strong>de</strong> emergencia. Incluye a las adolescentes. Hasta el 2010, la entrega era efectiva.Fuentes: Consultoría para la elaboración <strong>de</strong>l Índice CLAE <strong>de</strong> acceso a la anticoncepción <strong>de</strong> emergencia (2010), Consorcio Latinoamericano <strong>de</strong>Anticoncepción <strong>de</strong> Emergencia, disponible en: http://www.re<strong>de</strong>ce.org/indiceclae.pdf; Norma Nacional <strong>de</strong> Salud Reproductiva <strong>de</strong> la República Dominicana<strong>Plan</strong>ificación familiar, Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social, República Dominicana, disponible en:http://www.salud.gob.do/download/docs/Normas/<strong>Plan</strong>ificacionFamiliar.pdfFuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> las fuentes citadas.


190anexosanExo 14 Legislación y Programas para la prevención y atención <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> géneroPaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesBolivia(EstadoPlurinacional<strong>de</strong>)Programa nacional <strong>de</strong> Lucha contra la Violenciapor Razón <strong>de</strong> Género (2001)Para el 2002, el Estado Boliviano ha generado, entodos los niveles <strong>de</strong> la gestión pública, las condicionespara la eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> violenciacontra la mujer por razón <strong>de</strong> género y sanciona, através <strong>de</strong> mecanismos institucionales e instrumentosnormativos, las prácticas discriminatorias <strong>de</strong> exclusióny subordinación. También se cuenta con la política y elprograma integral para contribuir a la erradicacióncontra la violencia en razón <strong>de</strong> género.Contempla acciones en cuatro ámbitos: <strong>de</strong>tección,prevención, atención y sanción <strong>de</strong> la violencia.Fuentes: “Respuesta <strong>de</strong>l Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia al cuestionariosobre la aplicación <strong>de</strong> la Declaración y la Plataforma <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Beijingy los resultados <strong>de</strong>l 23° periodo extraordinario <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> laAsamblea General en conmemoración <strong>de</strong> Beijing +15”, disponible en:http://www.eclac.cl/mujer/noticias/paginas/8/36338/Bolivia.pdf; Base <strong>de</strong>datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre la violenciacontra la mujer, datos sobre Bolivia, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=241#cat1<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes paraVivir Bien (2009-2013)Contiene lineamientos para implementación <strong>de</strong> unprograma dirigido a combatir la violencia sexual contraniños, niñas y adolescentes.Fuente: Documento <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>, disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/isbolivia/bolivia-plan-nacional-<strong>de</strong>-ninos-ninas-yadolescentes-para-vivir-bien-presentationCasas <strong>de</strong> Justicia y Servicios Legales integralesMunicipales (2006)Mientras que las primeras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Justicia, los segundos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los municipios.Ambas instituciones prestan asesoramiento jurídicogratuito a las víctimas <strong>de</strong> violencia.Más información en:http://www.justicia.gob.bo/in<strong>de</strong>x.php/component/content/article/164Brigada <strong>de</strong> Protección a la Familia (1995)Su principal función es socorrer a la víctima <strong>de</strong>violencia, investigar el hecho, conducir al agresor a la<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la brigada y remitirlo al juezcompetente. Creada el 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1995 porResolución Administrativa <strong>de</strong>l Comando General24/1995, la BPF tiene presencia orgánica en los nuevecomandos policiales <strong>de</strong>partamentales, con un serviciopermanente a la población; entre sus funcionesespecíficas están la atención, seguimiento yacumulación <strong>de</strong> diligencias que se realizan en la unidad.Más información en: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> capacitación, Brigada <strong>de</strong> Protección ala Familia, Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia, disponible en:http://cedoingtz.pa<strong>de</strong>p.org.bo/upload/brigada-proteccion-familia.pdfDefensorías <strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes (1997)Son un servicio municipal público, permanente ygratuito para la promoción, protección y <strong>de</strong>fensa psicosocio-jurídica<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, niñas yadolescentes. Las <strong>de</strong>fensorías fueron creadas por laLey <strong>de</strong> Participación Popular 1551 y su funcionamientoestá garantizado en el Código <strong>de</strong>l Niño, Niña yAdolescente.Han sido recientemente reformadas para mejorar suimpacto, por medio <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong> NNA’s paraVivir Bien (2009-2013).Fuentes: Documento <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> NNA’s (…), disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/isbolivia/bolivia-plan-nacional-<strong>de</strong>-ninos-ninas-yadolescentes-para-vivir-bien-presentation;sitio <strong>de</strong> la Dirección Municipal<strong>de</strong> Santa Cruz, disponible en:http://www.dnamunicipal.cotas.net/queson.htmDefensorías Integrales ComunitariasA partir <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> NNA’s 2009-2013, cada comunidad haa<strong>de</strong>cuado la <strong>de</strong>fensoría a un mo<strong>de</strong>lo local <strong>de</strong>funcionamiento don<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> promoción y<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> NNA’s se han <strong>de</strong>sarrolladoen coordinación con participación activa <strong>de</strong> lacomunidad. A<strong>de</strong>más, se implementaron servicios <strong>de</strong>orientación y mediación familiar.Fuente: Documento <strong>de</strong> <strong>Plan</strong> NNA’ (…), disponible en:http://www.sli<strong>de</strong>share.net/isbolivia/bolivia-plan-nacional-<strong>de</strong>-ninos-ninas-yadolescentes-para-vivir-bien-presentation


191PaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesBrasilPolítica nacional <strong>de</strong> Enfrentamiento a la Violenciacontra la Mujer (2007)El plan presenta una estrategia <strong>de</strong> gestión que guía laimplementación <strong>de</strong> políticas para combatir la violenciacontra las mujeres y garantizar la prevención y luchacontra la violencia, así como la asistencia y garantía <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres y niñas.Las acciones propuestas son las siguientes:1) Consolidación <strong>de</strong> la Política Nacional para Combatirla Violencia contra la Mujer y la aplicación <strong>de</strong> la LeyMaria da Penha,2) Protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivosy la ejecución <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> Integral <strong>de</strong> Lucha contra laFeminización <strong>de</strong>l Sida,3) Lucha contra la explotación sexual y el tráfico <strong>de</strong>mujeres,4) Promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeresen la cárcel.Más información en: Portal <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Políticas para las Mujeres,Estado Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Brasil, disponible en:http://www.sepm.gov.br/subsecretaria-<strong>de</strong>-enfrentamento-a-violenciacontra-as-mulheres/lei-maria-da-penha/8-1-pacto-nacional-<strong>de</strong>enfrentamento-a-violencia-contra-a-mulher-eixo-1No se cuenta con mayor información.Seguridad Ciudadana: previniendo la violencia yfortaleciendo la ciudadanía en atención a los/asniños/as, adolescentes y jóvenes en condicionesvulnerables en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Brasil 17 .Es un programa conjunto en el que participan diversasorganizaciones: PNUD; ONUDD; OIT,UNESCO, ONU-Hábitat, UNIFEM, Ministerio <strong>de</strong> Justicia y prefecturasmunicipales <strong>de</strong> Brasil.Su objetivo es <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong>stinadas a lograruna reducción <strong>de</strong> la violencia que afecta a niños, niñas,jóvenes y adolescentes en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad,a través <strong>de</strong>l cumplimiento voluntario <strong>de</strong> normas, laautorregulación <strong>de</strong>l comportamiento y la promoción <strong>de</strong>mecanismos <strong>de</strong> control social. Dirigido a jóvenes <strong>de</strong>entre 10 y 24 años en condiciones <strong>de</strong> vulnerabilidad.Fuente y más información: Ficha programa, portal América Latina Genera,PNUD, disponible en:http://www.americalatinagenera.org/es/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&task=view&id=199&exp_id=1697&ml=1&mlt=system&tmpl=componentanexosPrograma nacional <strong>de</strong> Lucha contra la ViolenciaSexual contra niños, niñas y adolescentes (PRVL)(2002).Fuente y más información: Portal <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia,Estado Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Brasil, disponible en:http://www.brasil.gov.br/sobre/ciudadania/<strong>de</strong>rechos-y-<strong>de</strong>beresindividuales/combate-la-explotacion-sexual/la-lucha-contra-el-abuso-y-laexplotacion-sexual-<strong>de</strong>-ninos-y-adolescentes-enbrasil/br_mo<strong>de</strong>l1?set_language=esColombia<strong>Plan</strong> Estratégico para la Defensa <strong>de</strong> los Derechos<strong>de</strong> la Mujer ante la Justicia (2008)Si bien ya está concluido, logró importantes avancesen la materia. Contó con financiamiento <strong>de</strong> la AECID.Para acce<strong>de</strong>r a la información sobre el plan y suslogros, revisar la “Respuesta <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Colombia alcuestionario sobre la aplicación <strong>de</strong> la Declaración y laPlataforma <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Beijing y los resultados <strong>de</strong>l23° periodo extraordinario <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> la AsambleaGeneral en conmemoración <strong>de</strong> Beijing +15”, disponibleen: http://www.eclac.cl/mujer/noticias/paginas/8/36338/Colombia.pdfPrograma Integral contra la violencia basada engénero (2008-2011)Comité Interinstitucional consultivo para laprevención <strong>de</strong> la violencia sexual y la atenciónintegral <strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentesabusados sexualmente (2007)Para acce<strong>de</strong>r a la información sobre el plan y suslogros, revisar la “Respuesta <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Colombia alcuestionario sobre la aplicación <strong>de</strong> la Declaración y laPlataforma <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Beijing y los resultados <strong>de</strong>l23° periodo extraordinario <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> la AsambleaGeneral en conmemoración <strong>de</strong> Beijing +15”, disponibleen: http://www.eclac.cl/mujer/noticias/paginas/8/36338/Colombia. pdf; Ley N° 1146, por la cual se crea estainiciativa, disponible en:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1146_2007.htmlPrograma conjunto entre agencias <strong>de</strong> Naciones Unidas17Sin fecha. No se logró encontrar mayor información sobre el programa; sin embargo, se señala que no se cuenta con evaluaciones pues está en fase <strong>de</strong> implementación, por loque, al menos, está vigente.


192anexosPaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesColombiay el Gobierno, financiado por el Fondo <strong>de</strong> la AECIDpara el periodo 2008-2011. El programa buscacontribuir a la erradicación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong>violencia <strong>de</strong> género en Colombia, con especial énfasisen la violencia <strong>de</strong> pareja, violencia sexual, trata <strong>de</strong>personas, violencia producida por grupos armados almargen <strong>de</strong> la ley y prácticas tradicionales que atentancontra los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres indígenas ensituación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y afro-colombianas.Es ejecutado conjuntamente por UNFPA, OIM yUNIFEM, bajo la coordinación general <strong>de</strong> esta última.Las activida<strong>de</strong>s planificadas se <strong>de</strong>sarrollan con laparticipación activa <strong>de</strong> la Consejería Presi<strong>de</strong>ncial parala Equidad <strong>de</strong> la Mujer (CPEM), instituciones públicascompetentes en temas <strong>de</strong> violencia basada en genero(VBG), medios <strong>de</strong> comunicación, universida<strong>de</strong>s,organizaciones y colectivos <strong>de</strong> mujeres.Fuentes: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Colombia, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=3596&baseHREF=country&base HREFId=353; Documento Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> AtenciónIntegral en Salud para Víctimas <strong>de</strong> Violencia Sexual (2011), Ministerio <strong>de</strong>Protección Social, disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/Documentos%20y%20 Publicaciones/MODELO%20DE%20ATENCI%C3%93N%20A%20V% C3%8DCTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20SEXUAL.pdfCentros <strong>de</strong> atención a víctimas <strong>de</strong> violenciaintrafamiliar (CaVIF) (2000)Los CAVIF están conformados por 11 instituciones:PONAL (Policía Nacional <strong>de</strong> Colombia), PINAD (Policía<strong>de</strong> Infancia y Adolescencia), SDIS (Secretaría Distrital<strong>de</strong> Integración Social), CTI (Cuerpo <strong>de</strong> InvestigaciónNacional), DINAE (Dirección Nacional <strong>de</strong> Empleo),BIESO (Bienestar Social <strong>de</strong> la Policía Nacional),Fiscalia, Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, Personería <strong>de</strong> Bogotá,Instituto <strong>de</strong> Medicina Legal y Ciencias Forenses,Veeduría.Estas instituciones están encargadas <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarun mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> justicia restaurativa que busque aten<strong>de</strong>r<strong>de</strong> forma integral a las víctimas <strong>de</strong> la violenciaintrafamiliar y sexual. Así, brindan apoyo jurídico yterapéutico a todas aquellas personas que hayan sidovulneradas en su integridad con estos <strong>de</strong>litos.Fuentes y más información: datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> NacionesUnidas sobre la violencia contra la mujer, datos sobre Colombia,disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=4128&baseHREF=country&baseHREFId=353; Sitio América Latina Genera,PNUD, disponible en: http://www.americalatinagenera.org/es/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=276&catid=332:noticias-yeventos&Itemid=172Centros <strong>de</strong> atención integral <strong>de</strong> la violenciaintrafamiliar y <strong>de</strong>l abuso sexual (CaIVaS) (2000)Son centros <strong>de</strong> atención integral especializada para lasvíctimas <strong>de</strong> violencia intrafamiliar y violencia sexual.Fuentes y más información: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong>Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, datos sobre Colombia,disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=4135&baseHREF=country&baseHREFId=353; Documento Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> AtenciónIntegral en Salud para Víctimas <strong>de</strong> Violencia Sexual (2011), Ministerio <strong>de</strong>Protección Social, disponible en:http://www.minproteccionsocial.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODELO%20DE%20ATENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20SEXUAL.pdfEcuador<strong>Plan</strong> nacional para la Erradicación <strong>de</strong> la Violencia<strong>de</strong> Género hacia la niñez, adolescentes y Mujeres(2009)Tiene un enfoque intersectorial y multidisciplinario, porlo cual involucra la acción <strong>de</strong> varios ministerios yagencias estatales, coordinados por el Ministerio <strong>de</strong>Gobierno. Consta <strong>de</strong> cuatro ejes:a. Transformación <strong>de</strong> patrones socioculturales.b. Sistema <strong>de</strong> protección integral.c. Sistema <strong>de</strong> registro.d. Acceso a la justicia.e. Institucionalidad.Fuentes y más información: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong>Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador,disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=34203&baseHREF=country&baseHREFIdCentros estatales <strong>de</strong> atención (2009)Creados para aten<strong>de</strong>r en forma integral a las mujeresy niñas víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=8021&baseHREF=Casas <strong>de</strong> acogida (2008)Surgen como una iniciativa <strong>de</strong> organismos nogubernamentales y actualmente están siendo apoyadospor el Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Económica y Social(MIES).Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador, disponible en:


193PaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesEcuador=458; Documento presentación <strong>Plan</strong>, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/uploads/<strong>Plan</strong>%20for%20the%20Eradication%20of%20Gen<strong>de</strong>r%20Violence%20to%20Children,%20Adolescents%20and%20Women%202009.pdf<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Erradicación <strong>de</strong> los DelitosSexuales en el Ámbito Educativo (2006)El Acuerdo Ministerial No. 062 establece lainstitucionalización <strong>de</strong> este plan que se basa, entreotros puntos, en el enfoque <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> género y<strong>de</strong> la interculturalidad. Sus ejes estratégicos son:a. Prevención.b. Protección y restitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lasvíctimas.c. Investigación y sanción.http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=8028&baseHREF=country&baseHREFId=458Salas <strong>de</strong> acogida para víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos sexuales(2008)El Consejo Nacional <strong>de</strong> las Mujeres (CONAMU) tuvo lainiciativa <strong>de</strong> generar y diseñar una propuesta piloto<strong>de</strong>nominada “Salas <strong>de</strong> acogida para víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>litossexuales”, que fue acogida e implementadasatisfactoriamente por el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública.En noviembre <strong>de</strong>l 2008 se inauguró una sala en unhospital público <strong>de</strong> Guayaquil y se preten<strong>de</strong> crear unamás en quito y otra en Machala.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId= 8035&baseHREF=country&baseHREFId=458anexosMás información en: Documento <strong>Plan</strong> Nacional para la Erradicación <strong>de</strong> losDelitos Sexuales en el Ámbito Educativo (2006), República <strong>de</strong> Ecuador,disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/uploads/<strong>Plan</strong>%20Nacional%20Para%20la%20Erradicacion%20<strong>de</strong>%20los%20Delitos%20Sexuales%20en%20el%20Ambito%20Educativo%202006.pdf<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Seguridad Ciudadana (2008)El plan, cuyo funcionamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong>Ejecución Especializada <strong>de</strong> la Seguridad Ciudadana,tiene como objetivos:a. Reducir la violencia, criminalidad, temor y percepción<strong>de</strong> inseguridad.b. Garantizar el <strong>de</strong>bido proceso, los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong> las personas y el acceso a justicia.c. Mejorar los servicios públicos y recuperar laconfianza <strong>de</strong> la ciudadanía en la justicia.d. Recuperar y utilizar el espacio público como<strong>de</strong>recho.e. Involucrar a la sociedad en todos los momentos.Contribuye <strong>de</strong> manera directa al <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong>Erradicación <strong>de</strong> la Violencia con la implementación <strong>de</strong>30 centros <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> violencia a nivel nacionalque incorporan, <strong>de</strong> manera específica, un espacio parala atención <strong>de</strong> la violencia intrafamiliar y sexual. Unimportante componente es la capacitación <strong>de</strong>l personal<strong>de</strong> la Policía Nacional sobre <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> lasmujeres. El plan parte <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> que laviolencia intrafamiliar y sexual es parte <strong>de</strong> la seguridadciudadana.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=7941&baseHREF=country&baseHREFId=458Programa Puerta abierta (2005)El objetivo primordial <strong>de</strong>l programa es brindar espacios,concientizar e impulsar normas <strong>de</strong> prevención yatención sobre la violencia intrafamiliar.ITABSA creó hace ya tres años el programa PuertaAbierta, iniciativa que nació <strong>de</strong>l trabajo conjunto <strong>de</strong>lConsejo Nacional <strong>de</strong> las Mujeres (CONAMU), el CentroEcuatoriano para la Promoción y Acción <strong>de</strong> la Mujer(CEPAM) y la propia ITABSA. Busca prevenir laviolencia intrafamiliar a través <strong>de</strong> la institucionalización<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> género, capacitación y campañaspúblicas <strong>de</strong> concientización.Puerta Abierta brinda capacitación a diversos grupos,como policías, maestros, estudiantes y mujeres lí<strong>de</strong>resen el campo político, empresarial y periodístico. Temascomo el acoso sexual, las diversas formas <strong>de</strong> violenciay el empo<strong>de</strong>ramiento femenino son tratados porexpertos nacionales e internacionales, especialmenteinvitados por el programa.Puerta Abierta li<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más campañas públicas <strong>de</strong>concientización, con el fin <strong>de</strong> colocar el tema sobre lamesa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate público y promover acciones <strong>de</strong>atención y <strong>de</strong> prevención. Funciona actualmente enquito y Guayaquil.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Ecuador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=8035&baseHREF=country&baseHREFId=458El SalvadorNo tiene/no se encuentra información. 18observatorio Violencia <strong>de</strong> Género contra lasMujeres (2011)Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre El Salvador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1;18Existen iniciativas <strong>de</strong> años anteriores, <strong>de</strong> cuya continuidad, sin embargo, no existe información.


194anexosPaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesEl SalvadorSitio web <strong>de</strong>l observatorio, disponible en:http://observatorio<strong>de</strong>violencia.ormusa.org/presentacion.phpasesoramiento jurídico (2008)El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo <strong>de</strong> la Mujery la Procuraduría General <strong>de</strong> la República brindanorientación y procuración gratuita, respectivamente.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre El Salvador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1;sitio web <strong>de</strong>l instituto, disponible en: http://www.is<strong>de</strong>mu.gob.sv/Red nacional <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública yasistencia Social (2008)La red nacional <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública yAsistencia Social brinda servicios gratuitos ycoordinados con el Instituto Salvadoreño para elDesarrollo <strong>de</strong> la Mujer en la atención a las víctimas <strong>de</strong>violencia intrafamiliar.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre El Salvador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1;sitio web <strong>de</strong>l instituto, disponible en:http://www.is<strong>de</strong>mu.gob.sv/albergue especializado (2008)El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo <strong>de</strong> la Mujercuenta con un albergue especializado para víctimas <strong>de</strong>violencia intrafamiliar, agresiones sexuales, maltrato ala niñez y trata <strong>de</strong> personas. De alcance nacional,brinda atención continua con personal multidisciplinarioy una capacidad instalada <strong>de</strong> 60 camas.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre El Salvador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1;sitio web <strong>de</strong>l instituto, disponible en:http://www.is<strong>de</strong>mu.gob.sv/números <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l Teléfono amigo <strong>de</strong> laFamilia (TaF) (2008)Servicio telefónico gratuito para la recepción y<strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> violencia intrafamiliar.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre El Salvador, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1GuatemalaCoordinadora nacional para la prevención <strong>de</strong>violencia intrafamiliar y contra las mujeres(ConaPREVI)Fuente y más información: sitio CONAPREVI, disponible en:http://www.conaprevi.org.gt/


195PaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesHaitíCuenta con un <strong>Plan</strong> nacional contra la Violenciacontra la Mujer (período 2006-2011). No se lograencontrar información con respecto a su continuidad 19 .Protocolos <strong>de</strong> cooperación entre el Ministerio <strong>de</strong>asuntos <strong>de</strong> la Mujer y Derechos <strong>de</strong> la Mujer y elMinisterio <strong>de</strong> Justicia y Seguridad Pública para lalucha contra la violencia hacia la mujer (2008)El protocolo, firmado el 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2008, tienecomo propósito garantizar todo tipo <strong>de</strong> intervención yprotección policial necesaria en caso <strong>de</strong> violenciacontra las mujeres -en particular para las mujeresvíctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género- en las comisarías <strong>de</strong>policía, y cumplir con las leyes nacionales y losconvenios internacionales ratificados por Haití.anexosEl protocolo toma en cuenta los siguientes tipos <strong>de</strong>violencia: la física, sexual o psicológica, ejercida <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la familia, incluidos los golpes, el asesinato, laviolación marital y el asalto sexual; la mutilación y otrasprácticas tradicionales nocivas para la mujer; el abuso yla violencia física sexual y psicológica que se lleva a cabo<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad, incluyendo la violación, el asaltosexual y el acoso sexual en el trabajo, institucioneseducacionales y otros lugares; el proxenetismo, laprostitución forzada y la trata <strong>de</strong> mujeres y niñas.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Haití, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1Programa para mejorar la situación <strong>de</strong> la mujer enlas áreas <strong>de</strong> salud (2008)Esta estrategia coordinada entre diversos ministerios<strong>de</strong>l Estado contempla, entre sus diversas iniciativas,una línea <strong>de</strong> acción dirigida a luchar contra la violencia<strong>de</strong> género. Compren<strong>de</strong> el establecimiento <strong>de</strong> líneastelefónicas <strong>de</strong> ayuda y campañas en los medios <strong>de</strong>comunicación para crear conciencia tanto sobre elalcance y la naturaleza <strong>de</strong> la violencia contra lasmujeres y niñas y su <strong>de</strong>recho a ser protegidas, comotambién para <strong>de</strong>rribar estereotipos <strong>de</strong> género.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Haití, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1Refugios para las víctimas <strong>de</strong> violencia doméstica(2008)Haití cuenta con 20 refugios financiados por elGobierno Canadiense.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Haití, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1Línea telefónica <strong>de</strong> asesoramiento a víctimas <strong>de</strong>violencia (2008)Funciona a nivel nacional <strong>de</strong> forma gratuita.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Haití, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat119Fuente http://sgdatabase.unwomen.org/countryInd.action?countryId=472#cat1


196anexosPaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesHondurasoficina Municipal <strong>de</strong> la Mujer (oMM) (2001-2010) 20Las alcaldías cuentan con las OMM para implementar anivel local la Política Nacional <strong>de</strong> la Mujer, que contempla<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su quehacer un apartado especial sobre laprevención y reducción <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre laviolencia contra la mujer, datos sobre Honduras, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=38517&baseHREF=country&baseHREFId=612Casas refugio (2010)Existen seis casas refugio con apoyo estatal, surgidas ainiciativa <strong>de</strong> la sociedad civil a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>sorganizadas <strong>de</strong> mujeres contra la violencia u otrasanálogas.•Centro <strong>de</strong> Atención Integral a la Mujer <strong>de</strong> Choluteca,CAIM.•Centro <strong>de</strong> Atención Integral para la Mujer JuanitaDíaz", en Juticalpa, Olancho.•Casa refugio "Ixchel", en la ciudad <strong>de</strong> La Ceiba,Atlántida.•Casa refugio "Calidad <strong>de</strong> Vida", también conocidacomo "Casa Nova", en Tegucigalpa, capital <strong>de</strong>Honduras.•Casa para la Mujer Copaneca, en la ciudad <strong>de</strong> SantaRosa <strong>de</strong> Copán.•Casa <strong>de</strong> la Mujer, en la ciudad <strong>de</strong> Yoro, recientementeinaugurada.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Honduras, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=38517&baseHREF=country&baseHREFId=612Programa <strong>de</strong> Masculinidad <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> SaludMental <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud (1994)Los temas tratados en talleres, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo ygrupos <strong>de</strong> apoyo son: la nueva masculinidad, lasrelaciones <strong>de</strong> género, equidad <strong>de</strong> género y violenciadoméstica. Funciona actualmente en siete <strong>de</strong> los 18<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país y hasta la fecha ha atendido amás <strong>de</strong> 5.000 hombres.El programa tiene una duración <strong>de</strong> tres meses, segúnla sanción establecida conforme a la ley para casos <strong>de</strong>violencia. Es obligatorio (por ejemplo, por or<strong>de</strong>njudicial) o voluntario.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Honduras, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=38630&baseHREF=country&baseHREFId=612nicaraguaNo tiene/no se encuentra información. Tiene iniciativasanteriores, pero no queda claro si es que han tenidocontinuidad.No tiene/no se encuentra información. Tiene iniciativasanteriores, pero no queda claro si es que han tenidocontinuidad.20Según reportes <strong>de</strong> prensa encontrados, los centros siguen operando.(http://relacionespublicasinam.blogspot.com/2011/04/inam-reune-coordinadoras-<strong>de</strong>-oficinas.html)


197PaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesParaguay<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entreMujeres y Hombres (2008-2017)Dependiente <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Apoyo a la Mujer(Sedamur) <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> laPresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, el ámbito <strong>de</strong> acción VI <strong>de</strong>lplan, consistente en lograr "Una vida libre <strong>de</strong> violencia”,cuenta con un presupuesto especialmente <strong>de</strong>stinado<strong>de</strong> 686.834.607 Gs.Servicio <strong>de</strong> apoyo a la Mujer (Sedamur) (2004)Dentro <strong>de</strong>l Marco <strong>de</strong>l II <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong>Oportunida<strong>de</strong>s entre Hombres y Mujeres, la Secretaría<strong>de</strong> la Mujer implementó la dirección <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Apoyoa la Mujer (Sedamur) que recibe las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong>violencia intrafamiliar. Las mujeres y sus familias sonatendidas por un equipo multidisciplinario conformado porpsicólogas, abogadas y trabajadoras sociales.anexosFuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Paraguay, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=23689&baseHREF=country&baseHREFId=1025La secretaría ha capacitado a funcionarios y funcionarias<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> llamadas <strong>de</strong> emergencia 911,patrulleros, personal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>comunicaciones y aspirantes a oficiales <strong>de</strong> la policíaurbana. La habilitación <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> atención a victimas<strong>de</strong> violencia intrafamiliar en varias comisarías permitió lapuesta en marcha <strong>de</strong>l plan piloto <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>lPrograma <strong>de</strong> Prevención y Atención <strong>de</strong> la Violenciacontra la Mujer.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre laviolencia contra la mujer, datos sobre Paraguay, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=23689&baseHREF=country&baseHREFId=1025PerúSegundo <strong>Plan</strong> nacional contra la Violencia hacia laMujer (2009-2015)Por medio <strong>de</strong>l Decreto Supremo N° 003-2009-MIMDES, <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2009, se aprueba elSegundo <strong>Plan</strong> Nacional contra la Violencia hacia laMujer 2009-2015. El <strong>de</strong>creto también establece laconstitución <strong>de</strong> la Comisión Multisectorial Permanente<strong>de</strong> Alto Nivel, encargada <strong>de</strong> su seguimiento ymonitoreo.El plan se refiere a diferentes formas <strong>de</strong> violencia hacialas mujeres en el Perú, tales como la violencia familiar,el feminicidio, la violación sexual, la trata <strong>de</strong> mujeres, elhostigamiento sexual y violencia sexual en conflictoarmado. Su intervención se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuatroenfoques: <strong>de</strong>rechos humanos, género, integralidad einterculturalidad. Se dispone que varias <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s planificadas sean ejecutadas <strong>de</strong> la manocon los gobiernos regionales y locales y se establecen,asimismo, cuatro mecanismos para facilitar laimplementación, seguimiento y evaluación <strong>de</strong>l plan.Objetivos estratégicos:•Garantizar la adopción e implementación <strong>de</strong> políticaspúblicas orientadas a enfrentar el problema <strong>de</strong> laviolencia hacia las mujeres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoqueintersectorial y participativo en los diversos niveles <strong>de</strong>gobierno.•Garantizar el acceso <strong>de</strong> las mujeres afectadas por laviolencia basada en género a los servicios públicos <strong>de</strong>calidad, incluyendo el acceso al sistema <strong>de</strong> salud yjudicial, entre otros, contribuyendo a superar sucondición <strong>de</strong> víctimas.•I<strong>de</strong>ntificar y promover la transformación <strong>de</strong> patronessocioculturales que legitiman, toleran y exacerban laasistencia y <strong>de</strong>fensa legal y gratuitas (2010)El Ministerio <strong>de</strong> Justicia proporciona, a nivel nacional,asistencia y <strong>de</strong>fensa legal gratuitas a la población <strong>de</strong>escasos recursos económicos. Se brinda asistencialegal gratuita en materia <strong>de</strong> violencia familiar a muchasmujeres. En el 2008, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 3.495 casos, más<strong>de</strong>l 92% correspondían a mujeres.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Perú, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=33109&baseHREF=country&baseHREFId=1032;Casas refugio para mujeres maltratadas y víctimas<strong>de</strong> violencia intrafamiliar (2010)Las casas refugio brindan espacios seguros pararesguardar la integridad física y emocional <strong>de</strong> lasmujeres afectadas por la violencia y sus hijos. En elPerú, las casas refugio han sido creadas pororganizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, la Iglesia y, enalgunos casos, vienen siendo gestionadas yadministradas por instituciones públicas, comosocieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> beneficencia pública y gobiernoslocales. Para el 2009 se contaba con un directoriopreliminar <strong>de</strong> 39 casas refugios a nivel nacional, nueve<strong>de</strong> ellas en Lima, la capital <strong>de</strong>l país.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Perú, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=33109&baseHREF=country&baseHREFId=1032; sitio web <strong>de</strong>l programa,Ministerio <strong>de</strong> la Mujer y Poblaciones Vulnerables, República <strong>de</strong>l Perú,disponible en:http://www.mim<strong>de</strong>s.gob.pe/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=492&Itemid=327


198anexosPaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesPerúviolencia hacia las mujeres, con la finalidad <strong>de</strong>establecer nuevas formas <strong>de</strong> relaciones sociales entremujeres y hombres.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Perú, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=33109&baseHREF=country&baseHREFId=1032;Documento <strong>de</strong>l plan disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/uploads/<strong>Plan</strong>%20Nacional%20Contra%20la%20Violencia%20Hacia%20la%20Mujer_2009-2015.pdfRed local <strong>de</strong> servicios contra la violencia familiar yel maltrato infantil (2010)El personal <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud coordina con la redlocal <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> protección contra la violenciafamiliar y el maltrato infantil para informar y transferir<strong>de</strong> manera oportuna a las personas afectadas por laviolencia que <strong>de</strong>seen realizar las <strong>de</strong>nunciascorrespondientes. La red está conformada por losdiferentes sectores que brindan servicios a las víctimas<strong>de</strong> la violencia familiar y el maltrato infantil.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Perú, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=33109&baseHREF=country&baseHREFId=1032Servicios <strong>de</strong> salud gratuitos (2008)El Ministerio <strong>de</strong> Salud ha fortalecido la oferta <strong>de</strong> losservicios <strong>de</strong> atención gratuita para la intervencióntemprana e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la violencia familiar. En el2008 se logró una cobertura total <strong>de</strong> 84.921atenciones.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Perú, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=33109&baseHREF=country&baseHREFId=1032Sistema <strong>de</strong> cámaras Gesell para toma <strong>de</strong><strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> víctimas/supervivientes <strong>de</strong> laviolencia sexual (2010)El Ministerio Público viene implementando elfuncionamiento <strong>de</strong> cámaras Gesell para tomar<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> víctimas o testigos –incluidosmenores <strong>de</strong> edad– <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos contra la vida o laintegridad sexual y reducir así el daño sufrido por elrecuerdo traumático <strong>de</strong>l hecho. Estas cámaraspermiten que se realice una sola entrevista a lavíctima/superviviente –a veces el juez or<strong>de</strong>na grabarlaen vi<strong>de</strong>o– que sirve como prueba para el resto <strong>de</strong>lproceso. La entrevista es conducida por un psicólogoforense, quien recibe las preguntas que quiera hacer elfiscal a cargo <strong>de</strong> la investigación.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre Perú, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=33109&baseHREF=country&baseHREFId=1032Centros Emergencia Mujer (CEM) (2002)Los Centros Emergencia Mujer (CEM) <strong>de</strong>l ProgramaNacional contra la Violencia Familiar y Sexual sonservicios públicos gratuitos <strong>de</strong> atención especializada,integral y multidisciplinaria para víctimas <strong>de</strong> violenciafamiliar y sexual. En ellos se procura la recuperación<strong>de</strong>l daño sufrido prestando asistencia social,orientación legal, <strong>de</strong>fensa judicial y consejeríapsicológica.Algunos CEM patrocinan casos <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> mujerescon fines <strong>de</strong> explotación sexual y/o cuentan con


199PaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesPerúdiferentes servicios brindados por otros sectores como:Comisaría <strong>de</strong> Mujeres (Ministerio <strong>de</strong>l Interior), Fiscalía<strong>de</strong> Familia (Ministerio Público), consultorios jurídicosgratuitos y centros <strong>de</strong> conciliación extrajudicial paracasos que no constituyen violencia familiar (Ministerio<strong>de</strong> Justicia).Existen 91 CEM y se tenía previsto implementar másdurante el 2010 para mejorar la cobertura <strong>de</strong> estosservicios en las provincias, con especial énfasis endistritos pobres y <strong>de</strong> perfil rural. Entre el 2002 al 2008se atendió 224.981 casos <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong> violencia,anexosRepúblicaDominicana<strong>Plan</strong> nacional <strong>de</strong> Igualdad y Equidad <strong>de</strong> Género(2006-2016)El Tema 6 <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong> Equidad <strong>de</strong> Género(2006-2016) está dirigido a la erradicación <strong>de</strong> cualquierforma <strong>de</strong> violencia contra las mujeres. Incluye tresgran<strong>de</strong>s objetivos nacionales que respon<strong>de</strong>nfundamentalmente a: 1) la necesidad <strong>de</strong> mejorar losservicios <strong>de</strong> atención a las víctimas <strong>de</strong> violencia;2) mejorar y consolidar la prevención <strong>de</strong> la violencia, y3) fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> sanción y laadministración <strong>de</strong> justicia en los casos <strong>de</strong> violenciacontra las mujeres.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre República Dominicana, disponibleen:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=39477&baseHREF=country&baseHREFId=451; Documento <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>, Secretaría<strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> la Mujer (SEM), disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/uploads/<strong>Plan</strong>egII.pdfDefensoría <strong>de</strong> la Mujer (2010)La Defensoría <strong>de</strong> la Mujer cuenta con un Departamento<strong>de</strong> No Violencia que busca velar por la correctaaplicación <strong>de</strong> la Ley 24-97, sobre violencia intrafamiliar.Su visión es cambiar <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> dominación <strong>de</strong>violencia a una <strong>de</strong> paz y convivencia respetuosa entremujeres y hombres. Su misión es dirigir, coordinar yarticular, dar seguimiento y evaluar las accionesdirigidas a la prevención y la atención ten<strong>de</strong>ntes aerradicar la violencia <strong>de</strong> género, en el marco <strong>de</strong>lrespeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres.Funciones generales:Diseñar políticas e impulsar planes, programas yproyectos dirigidos a mejorar la calidad <strong>de</strong> la atenciónintegral a las sobrevivientes y la erradicación <strong>de</strong> laviolencia a través <strong>de</strong> la prevención por medio <strong>de</strong> lacoordinación intersectorial y en el marco <strong>de</strong> las leyes,convenciones y plataformas nacionales einternacionales.Avances en el Departamento <strong>de</strong> No Violencia:•Elaboración e implementación <strong>de</strong>l "Manual <strong>de</strong>procedimientos para el funcionamiento <strong>de</strong> los centros<strong>de</strong> atención y <strong>de</strong>sarrollo a sobrevivientes <strong>de</strong> violencia”.•Se han integrado nuevos profesionales en el área <strong>de</strong>lDerecho, con la finalidad <strong>de</strong> dar atención a las víctimasen el contexto <strong>de</strong> violencia.•Capacitación <strong>de</strong>l personal nuevo asignado a lasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención y las casas <strong>de</strong> acogida.•Elaboración <strong>de</strong>l "Manual para el funcionamiento <strong>de</strong> lasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención integral a la violenciaintrafamiliar, sexual contra las mujeres”.Fuente: Sitio <strong>de</strong> la Defensoría <strong>de</strong> la Mujer, República Dominicana ,disponible en:http://mujer.gob.do/Defensor%C3%ADaMujer/SaludySexualidad/tabid/96/Default.aspx; Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidassobre la violencia contra la mujer, datos sobre República Dominicana,disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=39477&baseHREF=country&baseHREFId=451Dirección nacional <strong>de</strong> atención a Víctimas (2005)La Dirección Nacional <strong>de</strong> Atención a Víctimas (DNAV)es una entidad <strong>de</strong>l Estado que pertenece a laProcuraduría General <strong>de</strong> la República y correspon<strong>de</strong> a


200anexosPaísPolíticas/estrategias nacionales lucha contra laviolencia hacia la mujerProgramas y mecanismos institucionalesRepúblicaDominicanalos objetivos pautados por esta. Dedica sus esfuerzos,sin distinción, a favor <strong>de</strong> todas las víctimas <strong>de</strong> maltrato,abuso patrimonial o económico, trata <strong>de</strong> personas,abuso sexual, violencia <strong>de</strong> género o violenciaintrafamiliar. Su misión es dirigir, coordinar y articularlos esfuerzos <strong>de</strong> las instituciones y organismoscomprometidos con la protección, atención,intervención y/o seguimiento <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong>violencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> prevenir la violación <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos. Está conformada por abogados, abogadas,terapeutas, trabajadoras sociales y psicólogos ypsicólogas.Fuente: sitio <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Atención a Víctimas DNAV,República Dominicana, disponible en: http://www.dnav.gov.do/; Base <strong>de</strong>datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre la violenciacontra la mujer, datos sobre República Dominicana, disponible en:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=39477&baseHREF=country&baseHREFId=451Programa <strong>de</strong> orientación Económica-Laboral (2010)Este programa <strong>de</strong> orientación y acompañamientoeducativo vela por la inserción <strong>de</strong> las mujeres que hansido víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, intrafamiliar y <strong>de</strong>abuso sexual, en el mercado laboral, medianteprogramas <strong>de</strong> educación formal, no formal y técnicoprofesional.De manera específica, promueve la firma<strong>de</strong> convenios y acuerdos para garantizar el alcance yacceso <strong>de</strong> las mujeres víctimas al mercado laboral,para que se in<strong>de</strong>pendicen económicamente <strong>de</strong> susvictimarios y puedan ser dueñas <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino.Para lograr estos propósitos, la Procuraduría Fiscalfirmó un acuerdo <strong>de</strong> cooperación con la AsociaciónDominicana para el Desarrollo <strong>de</strong> la Mujer y el Banco<strong>de</strong> Ahorro y Crédito (ADOPEM), que constituyó unfondo económico especial para otorgar préstamos enplazos, intereses y condiciones favorables a mujeresvíctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, intrafamiliar o <strong>de</strong>litossexuales. Con los mismos fines, el Programa <strong>de</strong>Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y MedianaEmpresa (Promipyme) estableció un fondo <strong>de</strong> 50millones <strong>de</strong> pesos para otorgar préstamos blandos amujeres víctimas <strong>de</strong> violencia.Ambos convenios proponen dar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo a las víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, intrafamiliary <strong>de</strong> abuso sexual que reciben asistenciapsicológica en el Centro <strong>de</strong> Atención a Sobrevivientes<strong>de</strong> la Violencia, a través <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong>microcréditos que les permitan crear negocios propiosque las in<strong>de</strong>pendicen <strong>de</strong> sus agresores.Fuente: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas sobrela violencia contra la mujer, datos sobre República Dominicana, disponibleen:http://sgdatabase.unwomen.org/searchDetail.action?measureId=39477&baseHREF=country&baseHREFId=451Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> las fuentes citadas.


201anExo 15 aprobación <strong>de</strong> leyes contra la discriminación en 20 países <strong>de</strong> la regiónPaísaño <strong>de</strong> promulgación <strong>de</strong>ley antidiscriminaciónaño <strong>de</strong> promulgación <strong>de</strong>ley por discapacidadargentina 1988 1981Bolivia 2010 1995Brasil 1997 1989anexosChile 2012 1994Colombia 2011 1987Costa Rica — 1996Cuba — 1995Ecuador — 2001El Salvador — 2000Guatemala — 1996Haití — —Honduras — —México 2006 2011nicaragua — 1995Panamá — 1994Paraguay — —Perú 2006 1998República Dominicana 2000 —Uruguay 2004 1989Venezuela 1993 —Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> las fuentes citadas.


<strong>Plan</strong> tiene una visiónUn mundo en el que todos los niños y niñasalcancen su pleno potencial en socieda<strong>de</strong>s querespeten los <strong>de</strong>rechos y dignidad <strong>de</strong> laspersonas. Hoy, cientos <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> niños yniñas siguen sin tener sus <strong>de</strong>rechos. Creemosque esto es totalmente inaceptable.<strong>Plan</strong> va a abordar esos errores y está trabajandopara permitir que cada niño y niña tenga<strong>de</strong>rechos y oportunida<strong>de</strong>s. La estrategia <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>para el 2015 tiene una meta: llegar a tantosniños y niñas como sea posible, especialmente aaquellos que están excluidos o marginados, conprogramas <strong>de</strong> alta calidad que proporcionenbeneficios dura<strong>de</strong>ros.


<strong>Plan</strong> InternacionalOficina Regional para las AméricasEdificio 112, Ciudad <strong>de</strong>l Saber, ClaytonPanamá, República <strong>de</strong> PanamáApartado Postal: 0819-05571Teléfono (507) 317-1700Fax: (507) 317-1696roa.ro@plan-international.orgwww.plan-international.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!