22.07.2015 Views

Normas fundamentales de los Convenios de Ginebra y de sus ...

Normas fundamentales de los Convenios de Ginebra y de sus ...

Normas fundamentales de los Convenios de Ginebra y de sus ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> modo <strong>de</strong>liberadamente clan<strong>de</strong>stino. Así pues, un militar que vista el uniforme no esun espía, incluso cuando se oculte para recoger información.]. (P.I, 46).Los niños menores <strong>de</strong> 15 años no pue<strong>de</strong>n reclutarse en las fuerzas armadas. (P.I, 77).SECCIÓN II - NORMAS RELATIVAS AL COMPORTAMIENTO DE LOS COMBATIENTESEn el Título III <strong>de</strong>l Protocolo, no constan únicamente las normas relativas al estatuto yal trato <strong>de</strong>bido a <strong>los</strong> prisioneros <strong>de</strong> guerra. Se recuerda, asimismo, cuál <strong>de</strong>be ser elcomportamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> combatientes durante las hostilida<strong>de</strong>s. El principiofundamental sobre el que se basan esas normas es que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las partes enconflicto a elegir <strong>los</strong> métodos o medios <strong>de</strong> hacer la guerra no es ilimitado. (P.I, 35).Por lo tanto, cabe <strong>de</strong>ducir que se prohibe el empleo <strong>de</strong> las armas, <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectiles y<strong>de</strong> las materias así como <strong>de</strong> <strong>los</strong> métodos <strong>de</strong> guerra que puedan causar malessuperfluos, en particular aquel<strong>los</strong> que hayan sido concebidos para causar o <strong>de</strong> <strong>los</strong> quequepa esperar que causen, daños extensos, dura<strong>de</strong>ros y graves al medio ambientenatural. Tampoco podrá utilizarse a las personas civiles para poner ciertos puntos ociertas zonas a cubierto <strong>de</strong> operaciones militares. (P.I, 51; IV, 28).Queda prohibido matar, herir o capturar a un adversario valiéndose <strong>de</strong> mediospérfidos. Constituirán perfidia <strong>los</strong> actos que, apelando a la buena fe <strong>de</strong> un adversariocon intención <strong>de</strong> traicionaría, <strong>de</strong>n a enten<strong>de</strong>r a éste que tiene <strong>de</strong>recho a protección oque está obligado a conce<strong>de</strong>rla, <strong>de</strong> conformidad con las normas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechointernacional aplicables en <strong>los</strong> conflictos armados. Queda prohibido hacer usoin<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> <strong>los</strong> emblemas reconocidos (ban<strong>de</strong>ra blanca, signo <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes culturales,otros signos protectores reconocidos) y, en particular, <strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> la cruz roja o <strong>de</strong> lamedia luna roja. Queda prohibido el uso <strong>de</strong> signos <strong>de</strong> nacionalidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados queno sean Partes en el conflicto. En cuanto a <strong>los</strong> signos <strong>de</strong> nacionalidad <strong>de</strong> la Parteadversa no <strong>de</strong>ben utilizarse durante <strong>los</strong> ataques o para cubrir, favorecer, proteger uobstaculizar opera-dones militares. (P.I, 37; P.I, 38; P.I, 39).Así pues, en el Protocolo se afirma que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong> conflictos armados requiere,por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> combatientes, un mínimo <strong>de</strong> lealtad. En cuanto a las otras normas <strong>de</strong>comportamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> combatientes, se mencionan, sea en la Sección 1 <strong>de</strong>l presenteCapítulo, sea en <strong>los</strong> correspondientes capítu<strong>los</strong> <strong>de</strong>l presente manual (véanse enparticular, Capítulo I, puntos 2 y 5, Capítulo II, puntos 3 y 4 y 7 a II, Capítulo III, SecciónII y Capítulo IV, Sección I). Cabe recordar aquí, una vez más, la prohibición <strong>de</strong> <strong>de</strong>clararque no haya cuartel, amenazar al adversario, y conducir las hostilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tal maneraque no haya supervivientes. No podrán ser objeto <strong>de</strong> ataques el enemigo fuera <strong>de</strong>combate, el que se rinda o el que exprese su intención <strong>de</strong> rendirse, así como el que selance en paracaídas <strong>de</strong> una nave en peligro. Cuando la parte adversa en cuyo po<strong>de</strong>rhayan caído <strong>los</strong> prisioneros no tenga <strong>los</strong> medios para evacuar<strong>los</strong> <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>combate <strong>de</strong>berá liberar<strong>los</strong> adoptando todas las precauciones posibles para garantizarsu seguridad. (P.I, 40, 41, 42).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!