24.07.2015 Views

cuetlaxcoapan.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hernando de Saavedra, corregidor de Tlaxcala, quien se hizo<br />

cargo de los trabajos iniciales de la fundación.<br />

Los anales indios coinciden en registrar la fecha fundacional<br />

en 1531, excepto los Anales de Puebla, que son los<br />

únicos que señalan el momento fundacional en el año 12<br />

ácatl, 1533. Con esta fecha establecieron el momento en<br />

que los tlaxcaltecas y cholultecas cumplieron el acuerdo<br />

celebrado con el licenciado Salmerón –ante la presencia<br />

de los guardianes de los conventos franciscanos de Tlaxcala,<br />

Cholula, Huejotzingo y Tepeaca–, el 5 de diciembre de<br />

1532, para coadyuvar en el proyecto fundacional proveyendo<br />

de indios de servicio a la ciudad, en jornadas semanales,<br />

a cambio de ser liberados del pago de tributo en maíz.<br />

Los indios asistían al servicio del repartimiento en jornadas<br />

semanales, al término de las cuales regresaban a sus pueblos<br />

de origen. Los alrededores de la ciudad se poblaron<br />

con oleadas cíclicas de migraciones. Semanalmente ingresaban<br />

y salían decenas de cuadrillas de indios, compuestas<br />

por veinte hombres y dos mujeres molenderas (tortilleras),<br />

que se distribuían alrededor de la traza en los sitios que<br />

les fueron asignados por lugar de procedencia. Los barrios<br />

indios adyacentes a la ciudad estaban planeados como<br />

asentamientos provisionales para recibir el arribo de la migración<br />

semanal, hasta que la ciudad estuviera ya consolidada,<br />

pero que con el tiempo no sería más requerida sino<br />

suplantada por la contratación de servicio pagado por los<br />

propios pobladores españoles (régimen que obligaba al<br />

contratante a proveer de hospedaje, alimento, dos mudas<br />

de ropa anuales y medicinas). De esta manera, según el<br />

proyecto original, los asentamientos indios desaparecerían.<br />

Sin embargo, con el paso del tiempo, las migraciones<br />

se convirtieron en permanentes ya que a los indios se les<br />

dio la vecindad y se les repartieron solares para su asentamiento<br />

definitivo.<br />

El cuerpo de religiosos que daría asistencia espiritual<br />

a la ciudad, en particular a los indios de servicio, estuvo<br />

formada en esta fase fundacional principalmente por<br />

frailes franciscanos y dominicos. De los cuales, los frailes<br />

franciscanos del convento de Cholula, cuyo guardián<br />

era fray Francisco de Soto, se establecieron en la banda<br />

oriental del afluente del arroyo, dando así lugar al nombre<br />

de Río de San Francisco.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!