31.07.2015 Views

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Jairo Escóbar ...

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Jairo Escóbar ...

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Jairo Escóbar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

integra el problema ecológico para una más eficiente toma de decisiones (Munasinghe1993). Este balance, permite contar con una visión más realista sobre la problemática a laque se enfrenta la sociedad. Asimismo, las decisiones se centran alrededor del serhumano, el mismo que se define como esencial en toda esta problemática; a diferencia deposiciones puramente ecológicas, en las que el ser humano no figura como elementofundamental.¡Error! Marcador no definido.3. OBJETIVOS DEL <strong>DESARROLLO</strong>Desde una perspectiva de país subdesarrollado, se define que el objetivo central deldesarrollo, debería ser el proveer oportunidades a la población que no cuenta con acceso ala educación, a los servicios de salud, etc.; con la idea de que ella pueda llegar a supotencialidad -como lo hace la gente que cuenta con esos servicios- (World Bank 1992). Elllegar a proveer estas oportunidades significa incrementar la producción de bienes yservicios, lo cual conlleva a elevar los niveles de polución.Por ejemplo analizando el gráfico 1, se puede evidenciar que a mayor ingreso per capita sereduce la población que no cuenta con servicio de agua potable (Gráfico 1, Cuadro A). Lomismo sucede con sanitización e ingreso (Gráfico 1, Cuadro B). Es decir que a medida quese incrementa el ingreso existe mayor capacidad de financiar sanitización y acceso a aguapotable. Analizando el cuadro (C) se evidencia que a medida que aumenta el ingreso sereducen los microgramos por metro cúbico de aire, de partículas en suspensión. Asimismo,se presenta un comportamiento de "u-invertida" entre dióxido de sulfuro e ingreso per-cápita(ver Cuadro D). Otro hecho evidente es que existe una relación directa entre los niveles debasura producida y el ingreso per capita (Cuadro E). Esta misma relación se presenta coningreso y la emisión de dióxido de carbono per capita (Cuadro F).En el caso de Bolivia, un 70% de la población es pobre (4 millones de personas). Más aúnconsiderando solamente la población rural, un 94% de esta población es pobre (2.3 millonesde personas). La pobreza en Bolivia se refleja en la falta de servicios básicos, "... 73.9% delos hogares no disponen en forma adecuada de los servicios de agua, sanitarios y/oeliminación de excretas, 69.2% viven en hacinamiento, 65.7% muestran rezago educativo,53.4% no atienden su salud en forma apropiada,52.6% no cuentan con energía eléctrica..."(UDAPE et. al.) (Ver Gráfico 2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!