31.07.2015 Views

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Jairo Escóbar ...

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Jairo Escóbar ...

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Jairo Escóbar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empresas extranjeras o nacionales, que cumplan de algún modo con estándares másflexibles que en los países desarrollados, permitiría eventualmente alcanzar mejoresingresos y disminuir la contaminación generada por industrias con tecnologías de carácterartesanal.Por ejemplo "... La minería mediana, particularmente, la que cuenta con participación deempresas mineras transnacionales, han mostrado otro patrón... La empresa minera IntiRaymi... cumple las normas requeridas por el Banco Mundial". 8Esto muestra que las empresas que hoy invierten y llegan con "nueva" tecnología, traenconsigo maquinaria y equipo que cuentan con estándares ambientales de hecho superioresa industrias establecidas hace varios años. Esto se debe a que simplemente con mayordesarrollo tecnológico en el mundo, los requerimientos y estándares ambientales ya hansido introducidos en los bienes de capital o finales producidos. Un ejemplo sencillo quepermite evidenciar esta situación es comparar el consumo de gasolina, y las emisiones dedióxido de carbono que produce un automóvil 1994, frente a uno de la década de lossetenta.3.3 Unica Solución: Internalizar costos.El desarrollo, como resultado de un proceso de crecimiento trae consigo preocupacionessobre el uso de recursos y problemas ambientales. La experiencia muestra que ladegradación ambiental en países en desarrollo se ha acelerado dramáticamente (López1992).El sistema ecológico mundial, ha sido capaz de asimilar la deforestación, la contaminaciónen el aire y el agua generada en los países desarrollados. Asimismo, ha hecho que lospaíses desarrollados luego de llegar a ciertos niveles de crecimiento- se preocupen porconservar su medio ambiente. La duda que López plantea es: si este proceso podrá serreproducido -en países en vías de desarrollo- sin degradar el medio ambiente. Esta dudanace debido a la hipótesis de que la pobreza, es la mayor fuente de degradación medioambiental. Sin embargo, estos resultados son evitables y susceptibles de ser manejadoscon políticas que tomen en cuenta la problemática ambiental, y las necesidades decrecimiento. Estas políticas, lejos de ser paternalistas, requieren que los agenteseconómicos internalicen los costos y los beneficios de sus acciones; esta solución junto alestablecimiento de derechos de propiedad claros son elementos infaltables cuando sepiensa en resolver esta problemática en países subdesarrollados como Bolivia. Másadelante se tratará el tema nuevamente, luego de introducir otros conceptos importantes.4. ELECCION DE POLITICAS AMBIENTALES: <strong>DESARROLLO</strong> Y VALOR ECONOMICO4.1 Preservación y Conservación.La discusión entre preservación y conservación, muchas veces mal entendidas, es parteesencial de la discusión, cuando se habla del nuevo concepto de desarrollo. En este nuevoconcepto, deben considerarse los beneficios y costos a nivel específico de las acciones aseguir. Preservación se entiende como aquel conjunto de acciones que describen la opción8 Evia, José Luis. "Minería y Medio Ambiente en Bolivia", IISEC, Universidad Católica Boliviana, La Paz 1994, p 11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!