30.11.2015 Views

Proyecto y Modelo Educativo UCSC

Proyecto y Modelo Educativo UCSC

Proyecto y Modelo Educativo UCSC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lineamientos para el <strong>Modelo</strong><br />

de Evaluación de Resultados de<br />

Aprendizaje y Competencias<br />

La implementación del <strong>Modelo</strong> <strong>Educativo</strong> <strong>UCSC</strong> implica un cambio<br />

en los procesos de evaluación de las actividades curriculares y del<br />

logro del perfil de egreso de cada itinerario formativo, los cuales<br />

están orientados al desarrollo de resultados de aprendizajes y<br />

competencias, respectivamente.<br />

Lo anterior implica un proceso de evaluación que contemple, en<br />

ambos casos, evidencias de los desempeños de los estudiantes<br />

con criterios e indicadores claros. En este sentido, las actividades<br />

curriculares definidas por resultados de aprendizaje, deben<br />

presentar explícitamente las metodologías y, por ende, los criterios<br />

e indicadores de evaluación expresados en un instrumento,<br />

por ejemplo: registros anecdóticos, pautas de cotejo, escalas<br />

de valoración, rúbricas, entre otros. La coherencia entre los<br />

resultados de aprendizaje, las metodologías y las evaluaciones<br />

debe ser clara y los estudiantes deben conocerla de antemano,<br />

para que al momento de ser evaluados sepan exactamente qué<br />

se esperará de ellos y los niveles de desempeño requeridos para<br />

su aprobación.<br />

Mayor relevancia cobra la evaluación del perfil de egreso,<br />

que corresponde a la medición del logro progresivo de sus<br />

competencias y que permite establecer el seguimiento del<br />

mismo. Esta evaluación se realiza a partir de hitos evaluativos<br />

ubicados en actividades curriculares que posean un carácter de<br />

“integración de competencias” a través de actividades prácticas<br />

(pre-prácticas, pre-clínicos, prácticas de simulación, prácticas<br />

profesionales, internados, entre otros) que permitan que el<br />

estudiante demuestre un desempeño comprometido en el<br />

perfil de egreso. Las actividades curriculares establecidas para la<br />

evaluación de competencias y los resultados de cada proceso<br />

deben ser informadas formalmente.<br />

Para que el estudiante pueda recibir retroalimentación de<br />

manera completa, se espera establecer la lógica de evaluación<br />

360°, en donde no solo el docente es el responsable de la<br />

evaluación, heteroevaluación, sino también el propio estudiante<br />

y sus compañeros, lo que corresponde a la auto y coevaluación,<br />

respectivamente. Debido a la importancia de la retroalimentación<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!