23.01.2016 Views

Edición 23 de Enero de 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

125 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD<br />

N o 6095 <strong>de</strong>l Año CXXV <strong>de</strong>l Segundo Centenario<br />

www.diariocolatino.com<br />

facebook.com/diariocolatino<strong>de</strong>rl ¢2.19<br />

El Salvador, Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> <strong>Enero</strong> <strong>2016</strong><br />

@DiarioCoLatino<br />

PNC apuesta al combate<br />

<strong>de</strong> maras y criminalidad<br />

$0.25<br />

Pág. 4<br />

Manuel Fe<strong>de</strong>rico Castillo Martínez, (Comandante<br />

Raúl Antin, fundador <strong>de</strong> las Ligas<br />

para la Liberación LL)<br />

Aporte a la lucha<br />

social que realizó<br />

el PRTC en la guerra<br />

civil salvadoreña<br />

Pág. 10 y 11<br />

CONMEMORAN 84 AÑOS DE ETNOCIDIO INDÍGENA EN IZALCO<br />

La Comunidad Indígena <strong>de</strong> Izalco recordó a los miles <strong>de</strong> víctimas asesinados el 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1932 en la zona occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l país. La<br />

peregrinación visitó lugares don<strong>de</strong> fueron sepultado los masacrados en fosas comunes. Este día se realizó una ceremonia para mantener<br />

vivo el recuerdo <strong>de</strong> quienes murieron por exigir mejores condiciones <strong>de</strong> vida. Foto Diario Co Latino / Josué Parada<br />

Pág. 2<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, Salvador Sánchez Céren, participa en el festival <strong>de</strong>l Buen Vivir, en el<br />

barrio San Jacinto <strong>de</strong> San Salvador, don<strong>de</strong> entregó computadoras a diferentes centros escolares.<br />

Foto Diario Co Latino/Guillermo Martínez<br />

Nayib Bukele, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> San Salvador, en el programa Buen Vivir, en San<br />

Jacinto. Foto diario Co Latino


125 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD<br />

N o 6095 <strong>de</strong>l Año CXXV <strong>de</strong>l Segundo Centenario<br />

www.diariocolatino.com<br />

facebook.com/diariocolatino<strong>de</strong>rl ¢2.19<br />

El Salvador, Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> <strong>Enero</strong> <strong>2016</strong><br />

@DiarioCoLatino<br />

PNC apuesta al combate<br />

<strong>de</strong> maras y criminalidad<br />

$0.25<br />

Pág. 4<br />

Manuel Fe<strong>de</strong>rico Castillo Martínez, (Comandante<br />

Raúl Antin, fundador <strong>de</strong> las Ligas<br />

para la Liberación LL)<br />

Aporte a la lucha<br />

social que realizó<br />

el PRTC en la guerra<br />

civil salvadoreña<br />

Pág. 10 y 11<br />

CONMEMORAN 84 AÑOS DE ETNOCIDIO INDÍGENA EN IZALCO<br />

La Comunidad Indígena <strong>de</strong> Izalco recordó a los miles <strong>de</strong> víctimas asesinados el 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1932 en la zona occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l país. La<br />

peregrinación visitó lugares don<strong>de</strong> fueron sepultado los masacrados en fosas comunes. Este día se realizó una ceremonia para mantener<br />

vivo el recuerdo <strong>de</strong> quienes murieron por exigir mejores condiciones <strong>de</strong> vida. Foto Diario Co Latino / Josué Parada<br />

Pág. 2<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, Salvador Sánchez Céren, participa en el festival <strong>de</strong>l Buen Vivir, en el<br />

barrio San Jacinto <strong>de</strong> San Salvador, don<strong>de</strong> entregó computadoras a diferentes centros escolares.<br />

Foto Diario Co Latino/Guillermo Martínez<br />

Nayib Bukele, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> San Salvador, en el programa Buen Vivir, en San<br />

Jacinto. Foto diario Co Latino


Diario Co Latino<br />

2<br />

NACIONALES<br />

Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

Un panal <strong>de</strong> convivencia cultural:<br />

La Colmenita Cubana en El Salvador<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@GloriaCoLatino<br />

“<br />

Este es el espíritu <strong>de</strong> este<br />

programa que el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República, Salvador<br />

Sánchez Cerén, soñó hace 4 años, y<br />

ahora es una realidad en el país”<br />

“<br />

El pueblo salvadoreño tiene<br />

el cielo por sombrero”…<br />

resonaron las estrofas <strong>de</strong>l<br />

“Sombrero Azul” en las voces<br />

<strong>de</strong> niñas y niños salvadoreños y<br />

cubanos, en el Museo Nacional<br />

“Dr. David J. Guzmán”, abriendo<br />

así, el Conversatorio sobre “La<br />

Colmenita”, una experiencia<br />

internacional <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong><br />

teatro <strong>de</strong> Infantil cubano.<br />

El Secretario <strong>de</strong> Comunicaciones<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, Eugenio Chicas,<br />

explicó que la presentación <strong>de</strong>l<br />

Teatro Infantil La Colmenita se<br />

enmarca en la “ruta estratégica”<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Salvador Sánchez<br />

Cerén en el área social, que<br />

luego <strong>de</strong> una visita a Cuba y<br />

conocer <strong>de</strong> cerca este proyecto<br />

social, <strong>de</strong>cidió firmar un convenio<br />

bilateral para implementar esta<br />

experiencia lúdica para el país.<br />

“La Colmenita ha llegado a<br />

España, Argentina, Colombia y<br />

Nicaragua, un proyecto que se<br />

ha ido expandiendo a muchos<br />

países por la relevancia que tiene<br />

el trabajo con la niñez y juventud.<br />

Y el Presi<strong>de</strong>nte Salvador<br />

Sánchez Cerén, que es muy<br />

sensible a estos temas y conoce<br />

perfectamente las priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l país, quedó encantado y<br />

señaló que trabajarían sobre este<br />

proyecto para el país”, <strong>de</strong>claró.<br />

Este proyecto, consi<strong>de</strong>rado<br />

visionario por su enfoque <strong>de</strong><br />

valores tan importantes como la<br />

solidaridad y sana convivencia,<br />

guarda una disposición para<br />

mejorar los programas enfocados<br />

en la prevención <strong>de</strong> la violencia<br />

hacia la población infantil y<br />

juventud en el país.<br />

La participación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

134 personas, entre niños y niñas<br />

salvadoreñas que provienen <strong>de</strong><br />

Niños que participan en la Compañía La Colmenita que harán su <strong>de</strong>but la próxima semana. Foto Diario Co Latino / Josué<br />

Parada<br />

El Mozote, Morazán, Sonzacate<br />

y Zacatecoluca; así como la<br />

intervención <strong>de</strong>l “Coro <strong>de</strong>l Buen<br />

Vivir”, una iniciativa <strong>de</strong> la Primera<br />

Dama <strong>de</strong> la República, Margarita<br />

<strong>de</strong> Sánchez, comparten con sus<br />

pares cubanos.<br />

“Esto es una fiesta <strong>de</strong> la<br />

convivencia”, dijo, César Pineda,<br />

artista y director <strong>de</strong> Casas <strong>de</strong><br />

la Cultura <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

la Cultura <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, al<br />

explicar que el intercambio <strong>de</strong><br />

experiencias con la Compañía <strong>de</strong><br />

Teatro Infantil “La Colmenita” ha<br />

permitido a este grupo <strong>de</strong> niños y<br />

niñas coexistir con valores como<br />

la solidaridad y el arte.<br />

“Aquí este grupo <strong>de</strong> niños y<br />

niñas disfrutan <strong>de</strong> la danza, la<br />

música y el canto, y que mejor<br />

valores <strong>de</strong>bemos inculcar en la<br />

niñez y juventud <strong>de</strong>l país, que<br />

son los principales protagonistas<br />

Des<strong>de</strong> la izquierda,<br />

Carlos Alberto<br />

Cremato, fundador<br />

<strong>de</strong> la compañía La<br />

Colmenita; Eugenio<br />

Chicas, secretario <strong>de</strong><br />

Comunicaciones <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia; Iliana<br />

Fonseca, Embajadora<br />

<strong>de</strong> Cuba en El<br />

Salvador, y César<br />

Pineda, director <strong>de</strong> las<br />

casas <strong>de</strong> la cultura.<br />

Foto Diario Co Latino<br />

/ Josué Parada<br />

<strong>de</strong> toda esta actividad. Este es<br />

el espíritu <strong>de</strong> este programa que<br />

el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,<br />

Salvador Sánchez Cerén, soñó<br />

hace 4 años, y ahora es una<br />

realidad en el país”, comentó.<br />

Mientras, Zayra Navas, directora<br />

<strong>de</strong>l CONNA, manifestó su<br />

beneplácito con este proyecto,<br />

en la relación que el “arte”,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un <strong>de</strong>recho, es un<br />

instrumento para que los niños y<br />

niñas se expresen o <strong>de</strong>sarrollen<br />

sus habilida<strong>de</strong>s y la manifiesten a<br />

su criterio.<br />

“Esta oportunidad <strong>de</strong> conocer y<br />

<strong>de</strong>sarrollar una iniciativa como La<br />

Colmenita nos abre a nosotros<br />

como país, es que nuestros niños<br />

y niñas tengan la oportunidad<br />

<strong>de</strong> interactuar y <strong>de</strong>sarrollar<br />

sus habilida<strong>de</strong>s artísticas y<br />

encaminarnos a la satisfacción <strong>de</strong><br />

todos sus <strong>de</strong>rechos”, opinó.<br />

Asimismo, reflexionó que las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> país, se han<br />

concentrado en lucha por<br />

acercarles la salud, la educación<br />

pero, era importante también,<br />

trabajar en el espacio <strong>de</strong> la<br />

alegría y crecimiento creativo <strong>de</strong><br />

participación <strong>de</strong> niños y niñas.<br />

“Históricamente, El Salvador<br />

ha tenido pocos espacios que<br />

<strong>de</strong>sarrollen las habilida<strong>de</strong>s<br />

artísticas <strong>de</strong> nuestros niños y<br />

niñas, y en los últimos años se ha<br />

priorizado como una alternativa<br />

para su <strong>de</strong>sarrollo integral, pero<br />

nos hacía falta pasar a la acción<br />

y estas iniciativas permiten<br />

legitimar que estas expresiones<br />

artísticas les permite ser ellos<br />

mismos y socializar con los<br />

<strong>de</strong>más”, puntualizó.


Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

Con quiebra <strong>de</strong> piñatas, juegos<br />

infantiles, danza folclórica,<br />

exposiciones, música <strong>de</strong><br />

Amaretto, la participación especial<br />

<strong>de</strong> “La Colmenita”, integrada por<br />

niños y niñas cubanas, y <strong>de</strong>gustaciones,<br />

inició en el <strong>2016</strong> una nueva<br />

edición <strong>de</strong>l “Programa Gobernando<br />

con la Gente” y el “Festival <strong>de</strong>l Buen<br />

Vivir”, que este sábado llegó a la ex<br />

Casa Presi<strong>de</strong>ncial, en el Barrio San<br />

Jacinto <strong>de</strong> San Salvador.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,<br />

Salvador Sánchez Cerén, acompañado<br />

<strong>de</strong> la primera dama, Margarita<br />

Villalta <strong>de</strong> Sánchez, y funcionarios<br />

<strong>de</strong> su Gabinete <strong>de</strong> Gobierno se<br />

dieron cita para compartir junto al<br />

pueblo salvadoreño que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy<br />

temprano abarroto el lugar.<br />

Entre las personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stacó la<br />

presencia <strong>de</strong> la diputada <strong>de</strong>l FMLN<br />

Norma Guevara; la Superinten<strong>de</strong>nta<br />

<strong>de</strong> la SIGET, Blanca Coto; el<br />

Ministro <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría,<br />

Orestes Ortez; la Ministra <strong>de</strong> Salud,<br />

Violeta Menjívar; el Ministro <strong>de</strong><br />

Obras Públicas, Gerson Martínez; el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fundación ALBA,<br />

José Luis Merino, quien hizo entrega<br />

<strong>de</strong> instrumentos musicales para<br />

promover la Paz y Convivencia.<br />

Destacó una vez más, la presencia<br />

La Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

Sistema Financiero (SSF)<br />

suscribió un convenio con el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación (MINED),<br />

con el objetivo <strong>de</strong> promover el<br />

hábito <strong>de</strong>l ahorro en los estudiantes<br />

<strong>de</strong> los distintos niveles educativos.<br />

Al respecto, Ricardo Perdomo,<br />

Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sistema<br />

Financiero comentó que la<br />

institución que dirige tiene entre<br />

sus compromisos promover la<br />

educación financiera con los<br />

distintos sectores poblacionales.<br />

Perdomo se dirigió a un grupo<br />

<strong>de</strong> estudiantes, a los que instó<br />

a “tener buenas prácticas”,<br />

entre ellas la <strong>de</strong>l ahorro.<br />

“Ahorrar es guardar algo hoy que me<br />

pueda servir mañana. El ahorro es<br />

guardar un poco <strong>de</strong> dinero para que<br />

cuando necesiten adquirir o pagar<br />

cosas importantes, sus estudios, por<br />

ejemplo, tengan el dinero suficiente<br />

para no tener que en<strong>de</strong>udarse”,<br />

argumentó el superinten<strong>de</strong>nte.<br />

De igual forma, explicó a los<br />

estudiantes que en ciertos casos<br />

es necesario contraer una <strong>de</strong>uda,<br />

pero que se <strong>de</strong>be procurar recurrir<br />

a un préstamo cuando necesiten<br />

sumas <strong>de</strong> dinero altas. “Las casas,<br />

por ejemplo, hay que adquirirlas<br />

vía préstamo”, dijo Perdomo.<br />

“Procuren adquirir cosas<br />

importantes en la vida, no gasten<br />

el dinero en tonteras, gástenlo<br />

en cosas importantes”, instó el<br />

funcionario a los estudiantes.<br />

De igual forma, el ministro <strong>de</strong><br />

Educación, Carlos Canjura,<br />

comentó que en el sistema educativo<br />

hay aspectos importantes que<br />

tienen como objetivo la formación<br />

integral <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

“Uste<strong>de</strong>s están en la escuela o<br />

en el instituto con el propósito<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s para<br />

el ahorro y la presupuestación<br />

son aspectos principales que<br />

uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener como<br />

un hábito”, dijo el Canjura.<br />

El titular <strong>de</strong> Educación agregó que<br />

“el ahorro es un hábito importante<br />

en la vida”, por lo que motivó<br />

a los estudiantes a practicarlo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad.<br />

Las instituciones se comprometieron<br />

a a<strong>de</strong>cuar la currícula educativa<br />

para implementar técnicas <strong>de</strong><br />

educación financiera y que<br />

los jóvenes “puedan tomar<br />

mejores <strong>de</strong>cisiones en la vida”.<br />

Diario Co Latino<br />

NACIONALES3<br />

Mes para reflexionar sobre nuestros<br />

<strong>de</strong>rechos y participación<br />

Yaneth Estrada<br />

@caricheop<br />

“<br />

Durante el programa<br />

Gobernando<br />

con la Gente, el<br />

mandatario entregó computadoras<br />

a distintos centros<br />

escolares <strong>de</strong> la zona<br />

así como instrumentos<br />

musicales”<br />

Instituciones promueven hábito <strong>de</strong>l ahorro en estudiantes<br />

Oscar López<br />

@OscarCoLatino<br />

<strong>de</strong>l Embajador <strong>de</strong> China-Taiwán,<br />

Andrea Lee.<br />

El Jefe <strong>de</strong> Estado agra<strong>de</strong>ció a Nayib<br />

Bukele por su trabajo al frente <strong>de</strong> la<br />

Alcaldía <strong>de</strong> San Salvador. A<strong>de</strong>más,<br />

señaló que “cada vez, el pueblo se<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a ir a conversar, lo más importante<br />

es que la gente platique<br />

directamente con los funcionarios,<br />

por eso quiero funcionarios cercanos<br />

a la gente”.<br />

“<strong>Enero</strong> es mes <strong>de</strong> reflexión, es<br />

el mes en el que firmamos los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz en El Salvador,<br />

por eso ahora trabajamos para que<br />

la gente participe y exija sus <strong>de</strong>rechos”,<br />

recalcó. A la vez, consi<strong>de</strong>ró<br />

que “los salvadoreños no nos doblegamos<br />

ante nada, siempre salimos<br />

a<strong>de</strong>lante”.<br />

Promueve la participación<br />

ciudadana<br />

“Gobernando con la Gente” es un<br />

espacio por medio <strong>de</strong>l cual, el presi<strong>de</strong>nte<br />

Sánchez Cerén, promueve la<br />

participación ciudadana a través <strong>de</strong>l<br />

diálogo directo con las comunida<strong>de</strong>s<br />

para conocer sus necesida<strong>de</strong>s<br />

más inmediatas y <strong>de</strong>finir en conjunto<br />

soluciones a las problemáticas.<br />

Por su parte, el “Festival para el<br />

Buen Vivir” es una iniciativa creada<br />

por el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> la primera dama,<br />

Margarita Villalta <strong>de</strong> Sánchez, y<br />

en la cual más <strong>de</strong> 40 instituciones<br />

gubernamentales acercan sus<br />

servicios a las comunida<strong>de</strong>s para<br />

respon<strong>de</strong>r sus inquietu<strong>de</strong>s sobre temas<br />

<strong>de</strong> salud, educación, niñez, juventud,<br />

créditos, servicios básicos,<br />

entre otros.<br />

El Festival reúne a un amplio equipo<br />

<strong>de</strong> especialistas médicos quienes<br />

brindan consultas gratuitas<br />

en odontología, medicina general,<br />

oftalmología y ginecología, y proporcionan<br />

medicamentos <strong>de</strong> forma<br />

Salvador Sánchez Cerén, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, junto a parte <strong>de</strong> su gabinete <strong>de</strong> en el programa Buen Vivir en San Jacinto.<br />

Foto Diario Co Latino<br />

gratuita.<br />

Estela Hernán<strong>de</strong>z, representante<br />

<strong>de</strong> la Fundación Paz y Solidaridad<br />

Euskadi, y ven<strong>de</strong>dora se productos<br />

artesanales comentó que ha sido<br />

una gran experiencia estar por más<br />

<strong>de</strong> un año, en este festival, su fundación<br />

está compuesta por 55 mujeres<br />

solas y madres solteras que<br />

viven en las cercanías <strong>de</strong>l Volcán.<br />

“Estamos acá buscando la superación<br />

y llevar el sustento a nuestro<br />

hijos a través <strong>de</strong> productos reciclados<br />

hechos con manos trabajadoras<br />

que quieren botar estereotipos<br />

y salir a<strong>de</strong>lante”, agregó.<br />

Durante el programa Gobernando<br />

con la Gente, el mandatario entregó<br />

computadoras a distintos centros<br />

escolares <strong>de</strong> la zona así como<br />

instrumentos musicales; A<strong>de</strong>más<br />

inauguró la Casa <strong>de</strong> la Cultura y<br />

Convivencia <strong>de</strong> San Salvador y entregó<br />

implementos a la <strong>de</strong>legación<br />

Carlos Canjura, Ministro <strong>de</strong> Educación y Ricardo Perdomo, Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Sistema Financiero. Foto Diario Co Latino/Oscar López.<br />

“Queremos que sepan comprar,<br />

que sepan <strong>de</strong>cidir qué les conviene<br />

comprar y qué es lo que no les<br />

<strong>de</strong> la Policía Nacional Civil <strong>de</strong> la<br />

zona.<br />

Asimismo, se firmó una cartas <strong>de</strong><br />

compromiso entre el municipio <strong>de</strong><br />

San Salvador con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud para la búsqueda <strong>de</strong> un bien<br />

inmueble don<strong>de</strong> se pueda construir<br />

un hospital nacional <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> alta complejidad, y con<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Educación para<br />

promover el Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Alfabetización.<br />

conviene. Deben comprar cosas<br />

que les van a servir y <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

cuidar lo que tienen”, agregó<br />

Perdomo.


Diario Co Latino<br />

4NACIONALES<br />

Joaquín Salazar<br />

@JoakinSalazar<br />

C<br />

on la finalidad <strong>de</strong> fortalecer<br />

la investigación y el combate<br />

contra grupos <strong>de</strong>lictivos,<br />

el recién nombrado Director <strong>de</strong><br />

la Policía Nacional Civil (PNC)<br />

Howard Cotto y la representación<br />

<strong>de</strong> Justice Education Society (JES),<br />

<strong>de</strong> Canadá, firmaron un convenio<br />

<strong>de</strong> cooperación a beneficio <strong>de</strong> la<br />

entidad policial.<br />

El convenio <strong>de</strong>nominado “Combate<br />

<strong>de</strong> Maras y Criminalidad en<br />

Centroamérica”, fue suscrita por el<br />

director Cotto y el representante <strong>de</strong>l<br />

JES, Rick Craig.<br />

De acuerdo a las autorida<strong>de</strong>s<br />

policiales, el convenio suscrito tiene<br />

como propósito regular las relaciones<br />

<strong>de</strong> cooperación mutua entre el JES<br />

y la PNC, para fortalecer el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> investigación criminal y optimizar<br />

los procesos investigativos más<br />

exhaustivos, como también el<br />

análisis criminalista.<br />

Cotto aseguró que este convenio<br />

vendrá a beneficiar a los agentes<br />

policiales y a la Fiscalía General <strong>de</strong><br />

la República, puesto que permite<br />

fortalecer el conocimiento para<br />

la investigación <strong>de</strong> los hechos<br />

<strong>de</strong>lictivos.<br />

“Esto va a dar un salto <strong>de</strong> calidad en<br />

los procesos investigativos, va a ir<br />

cerrando la brecha <strong>de</strong> la impunidad,<br />

generando que tengamos la<br />

capacidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a quienes<br />

cometen los hechos <strong>de</strong>lictivos e<br />

i<strong>de</strong>ntificar la participación <strong>de</strong>lictiva<br />

<strong>de</strong> ellos”, explicó el Director <strong>de</strong> la<br />

PNC.<br />

Asimismo, el Comisionado Cotto<br />

recalcó que este es un trabajo<br />

directo con la Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Investigación <strong>de</strong> la PNC, “esto<br />

aborda los procedimientos que<br />

nosotros estamos realizando en<br />

materia <strong>de</strong> investigación que tiene<br />

un efecto en las unida<strong>de</strong>s centrales<br />

Instituciones <strong>de</strong> Gobierno unidas por la niñez y adolescencia estudiantil<br />

La PNC brinda seguridad a la comunidad educativa en los centros escolares y sus<br />

alre<strong>de</strong>dores. Foto Diario Co Latino / Jorge Rivera.<br />

Joaquín Salazar<br />

@JoakinSalazar<br />

C<br />

on el objetivo <strong>de</strong> garantizar<br />

seguridad y prevenir la<br />

violencia a estudiantes <strong>de</strong><br />

Centros Escolares <strong>de</strong> todo el país,<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Justicia y Seguridad<br />

Pública (MJSP), Ministerio <strong>de</strong> Defensa,<br />

PNC apuesta al combate<br />

<strong>de</strong> maras y criminalidad<br />

Howard Cotto, Director <strong>de</strong> la Policía Nacional Civil, acompañado, por el nuevo subdirector <strong>de</strong> la institución Cesar Flores. Foto<br />

Diario Co Latino.<br />

y las unida<strong>de</strong>s regionales”, explicó.<br />

“Este proyecto llega a El Salvador<br />

cuando ellos están concluyendo<br />

otros proyectos en Guatemala<br />

y Honduras y es una coyuntura<br />

idónea, con la situación <strong>de</strong>lictiva<br />

<strong>de</strong> nuestro país esto nos viene a<br />

beneficiar más”, agregó Cotto.<br />

Para el Director <strong>de</strong> la PNC, es<br />

importante profesionalizar al<br />

Ministerio <strong>de</strong> Gobernación y Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación (MINED), firmaron un<br />

acuerdo para la implementación <strong>de</strong>l<br />

“Plan Unidos por Nuestras Hijas e<br />

Hijos”.<br />

Esta acción se ejecutará en las zonas<br />

aledañas a los centros escolares <strong>de</strong><br />

todo el país, teniendo como base<br />

el convenio <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la<br />

personal policial en aspectos<br />

técnicos y científicos en materia<br />

forense y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar procesos<br />

investigativos más exhaustivos y el<br />

reforzamiento <strong>de</strong>l área criminalista.<br />

En promedio, el convenio establecido<br />

entre las entida<strong>de</strong>s tendrá un valor<br />

promedio <strong>de</strong> 1.4 millones <strong>de</strong> dólares,<br />

con una duración <strong>de</strong> un año,<br />

dado que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l JES<br />

violencia y seguridad en las Escuelas,<br />

firmado entre la Policía Nacional Civil<br />

(PNC) y el MINED.<br />

Y será implementado en forma<br />

conjunta por los cuatro ministerios y sus<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, unificando los esfuerzos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus competencias, para<br />

garantizar cambios, en la erradicación<br />

<strong>de</strong> la violencia e inseguridad entre la<br />

niñez y adolescencia.<br />

El ex Ministro <strong>de</strong> Seguridad y ahora<br />

asesor presi<strong>de</strong>ncial, Benito Lara,<br />

recalcó que esta iniciativa, que estará<br />

enfrascada en los más <strong>de</strong> cinco mil<br />

centros educativos, no necesariamente<br />

será <strong>de</strong> presencia permanente <strong>de</strong> la<br />

PNC, sino que con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> prevención y patrullaje en<br />

las zonas aledañas a la escuela y las<br />

rutas <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

“El Plan es muy importante por lo<br />

que se trata no solo que los maestros<br />

formen parte en la educación <strong>de</strong><br />

nuestros hijos e hijas, sino también el<br />

papel que juegan las familias”, explicó<br />

el ex Ministro.<br />

Lara aseguró que se contará con la<br />

participación y el respaldo <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

120 comités municipales promovidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Gobernación,<br />

combinando y articulando el trabajo <strong>de</strong><br />

brindará servicios <strong>de</strong> seguimiento y<br />

evaluación permanente.<br />

Cotto aseguró que este apoyo que<br />

brinda el JES no es la primera vez<br />

que se otorga, dado que el apoyo<br />

<strong>de</strong> la entidad viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2003 para el triángulo norte, y con<br />

El Salvador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2009.<br />

“Este proyecto está enfrascado en<br />

<strong>de</strong>sarrollar y a evaluar las buenas<br />

las instituciones <strong>de</strong> gobierno.<br />

“En este mes se <strong>de</strong>sarrollará un<br />

dispositivo permanente en más <strong>de</strong> un<br />

mil 100 centros educativos, <strong>de</strong> mayor<br />

riesgo, con una fuerza <strong>de</strong> más <strong>de</strong> mil<br />

efectivos policiales y 300 elementos<br />

militares”, agregó el asesor.<br />

Con esta iniciativa, las autorida<strong>de</strong>s<br />

esperan que se reduzcan los niveles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>serción escolar, en el país.<br />

El Ministro <strong>de</strong> Educación, Carlos<br />

Canjura, recalcó que la construcción<br />

<strong>de</strong> una nueva sociedad pasa por<br />

hacer transformaciones profundas en<br />

el sistema educativo, entre ellas en<br />

la que <strong>de</strong>be estar centrada es que el<br />

docente tenga la mejor condición para<br />

formar.<br />

“En esta tarea <strong>de</strong> educar, somos<br />

responsables todos, pero hay unos que<br />

son más responsables en la educación<br />

<strong>de</strong> los niños, la familia juega un papel<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n”, aseguró Canjura.<br />

Para él, el trabajo que se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la primera infancia es <strong>de</strong>terminante<br />

para que la juventud y futuros adultos<br />

puedan reflejar un cambio ante la<br />

sociedad, por lo que se le <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

garantizar un ambiente seguro y libre<br />

<strong>de</strong> violencia.<br />

“Quiero invitar a formar en la escuela<br />

Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

prácticas que la PNC ha tenido<br />

en conjunto con la experiencia<br />

que tienen ellos en Canadá,<br />

para regular los instrumentos<br />

que regulen la actuación <strong>de</strong> la<br />

PNC <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

investigación”, explicó Cotto.<br />

Control y represión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito<br />

El Sub Director <strong>de</strong> la Policía<br />

Nacional Civil (PNC), César Flores,<br />

fue juramentado, en el cargo por el<br />

Director General Howard Cotto, en<br />

un evento a puerta cerrada.<br />

Flores, quien antes fungía como<br />

Sub Director <strong>de</strong> Tránsito, recalcó<br />

que su compromiso como nuevo<br />

sub director general <strong>de</strong> la PNC<br />

será seguir los lineamientos<br />

planteados por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República, Salvador Sánchez<br />

Cerén, <strong>de</strong> la lucha por el control y<br />

represión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito.<br />

“También se nos ha mencionado<br />

el tema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong><br />

las estructuras terroristas, y el otro<br />

enfoque que le vamos a dar es al<br />

tema <strong>de</strong> la presencia territorial”,<br />

comentó Flores.<br />

El Nuevo Sub Director explicó<br />

que se va a dar cumplimiento a<br />

la misión encomendada, sobre<br />

todo, en ganar el terreno que<br />

presuntamente tienen ganado las<br />

pandillas <strong>de</strong>l país, como también<br />

la reducción <strong>de</strong> homicidios.<br />

“Queremos <strong>de</strong>cirle a la población<br />

que tenga confianza, la PNC está<br />

haciendo su mejor esfuerzo, en<br />

este nuevo rol, el esfuerzo será<br />

volcado al enfoque territorial don<strong>de</strong><br />

habrá un cambio”, afirmó.<br />

De momento, el Sub Director<br />

confirmó que en un futuro podrían<br />

haber cambios y rotaciones <strong>de</strong><br />

algunas direcciones, las cuales<br />

serán fortalecidas para garantizar<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> las medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad en todo el territorio<br />

salvadoreño.<br />

a niños y niñas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su educación<br />

inicial, con altos niveles <strong>de</strong> formación<br />

humana y capacidad productiva”,<br />

agregó.<br />

El Ministro <strong>de</strong> Defensa, David Munguía<br />

Payés, reafirmó el compromiso <strong>de</strong> la<br />

institución castrense con el apoyo <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> ocho mil efectivos.<br />

“Este es un Plan muy especial, con<br />

un esfuerzo interinstitucional que va<br />

venir a dar mayor energía y dinámica<br />

a la protección <strong>de</strong> centros escolares,<br />

La Fuerza Armada ha <strong>de</strong>signado al<br />

Coronel Renato Aguirre, Comandante<br />

<strong>de</strong>l Comando Águila, con dos mil 8<br />

elementos, que trabajarán alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> los Centros Escolares”, explicó.<br />

Munguía Payés informó que en la<br />

zona occi<strong>de</strong>ntal van a cuidar 120<br />

Centros Escolares, en la Zona<br />

Central 302, Paracentral 157, misma<br />

cantidad en la zona oriental.<br />

Junto a estas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno,<br />

se sumaran otras entida<strong>de</strong>s<br />

comprometidas con la protección,<br />

la seguridad, y la educación <strong>de</strong> los<br />

niños, adolescentes y jóvenes, como<br />

Fiscalía General <strong>de</strong> la República,<br />

Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Programa<br />

<strong>de</strong> Servicio Nacional <strong>de</strong> Facilitadores<br />

Judiciales, Consejo Nacional <strong>de</strong> la<br />

Niñez y la Adolescencia (CONNA),<br />

el instituto Nacional <strong>de</strong> la Juventud,<br />

asociación <strong>de</strong> Colegios Privados y<br />

Alcaldías


Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

Diario Co Latino<br />

NACIONALES 5<br />

“Hugo Chávez se ha convertido<br />

en un motor para<br />

la lucha revolucionaria<br />

por todo el mundo, y en<br />

una inspiración para la<br />

dura batalla que día a<br />

día libramos contra el<br />

imperialismo neoliberal y<br />

en el caso <strong>de</strong> Venezuela<br />

contra el imperialismo<br />

norteamericano”<br />

César Villalona, economista, y Antonio Núñez, <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> Venezuela, en la Cátedra Intinerante “Comandante Supremo Hugo Chavez”. Foto Diario Co Latino/<br />

Juan Carlos Villafranco<br />

Alma Vilches<br />

@AlmaCoLatino<br />

Embajada <strong>de</strong> Venezuela continúa cátedra<br />

itinerante en honor a Hugo Chávez<br />

La embajada <strong>de</strong> Venezuela<br />

profundizó mediante la cátedra<br />

itinerante “Comandante<br />

Supremo Hugo Chávez” los i<strong>de</strong>ales<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los principales lí<strong>de</strong>res revolucionarios<br />

que ha influido y continúa<br />

siendo motivación en la lucha<br />

<strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> los pueblos.<br />

El propósito es divulgar y exponer<br />

al país, el legado histórico <strong>de</strong> Hugo<br />

Chávez, pero también, recoger el<br />

sentir y la reflexión que sobre él tienen<br />

los salvadoreños que tanto lo<br />

quisieron y lamentan su partida.<br />

La embajadora <strong>de</strong> Venezuela en El<br />

Salvador, Nora Uribe, señaló que la<br />

cátedra también servirá como una<br />

articuladora para los movimientos<br />

sociales, organizaciones populares<br />

y <strong>de</strong>más grupos en el país que<br />

investigan y trabajan con el pueblo<br />

venezolano, para forjar el mundo<br />

<strong>de</strong> equidad y <strong>de</strong> justicia social que<br />

tanto <strong>de</strong>seaba Chávez.<br />

“Hugo Chávez se ha convertido en<br />

un motor para la lucha revolucionaria<br />

por todo el mundo, y en una<br />

inspiración para la dura batalla que<br />

día a día libramos contra el imperialismo<br />

neoliberal y en el caso <strong>de</strong><br />

Venezuela contra el imperialismo<br />

norteamericano”, recalcó la diplomática<br />

venezolana.<br />

De acuerdo a Uribe en cada uno<br />

<strong>de</strong> los países se libra una batalla<br />

diferente, pero siempre con el mismo<br />

objetivo, los enemigos <strong>de</strong>l imperialismo,<br />

los que no quieren que<br />

los pueblos se transformen y avancen.<br />

El legado teórico-práctico <strong>de</strong>l<br />

comandante Chávez se expan<strong>de</strong><br />

en tantas áreas <strong>de</strong>l conocimiento<br />

humano, como ámbitos <strong>de</strong> acción<br />

política, económica y social.<br />

“El li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l comandante<br />

Chávez trascendió a Venezuela<br />

y tocó los corazones <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> hombres y mujeres <strong>de</strong> América<br />

Latina y <strong>de</strong> todo el mundo, entre<br />

tanto, su espíritu solidario<br />

nos legó proyectos <strong>de</strong> integración<br />

como el ALBA, Petrocaribe,<br />

Operación Milagro y otros que han<br />

ayudado a miles <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong><br />

América Latina a salir <strong>de</strong> la pobreza<br />

y la exclusión social”, reiteró la<br />

embajadora.<br />

En la sesión inaugural <strong>de</strong> la cátedra<br />

estuvo como invitado el economista<br />

César Villalona, quien<br />

disertó sobre las amenazas imperialistas<br />

no solo en Venezuela, sino<br />

internacionalmente.<br />

Des<strong>de</strong> hace aproximadamente 10<br />

años que se está dando un fenómeno<br />

internacional, lo cual es que<br />

a Estados Unidos está en proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento por China, que<br />

se podría llegar a convertir en la primera<br />

potencia económica mundial.<br />

“Estados Unidos y los grupos <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>res tienen la misión y obligación<br />

<strong>de</strong> impedirlo, la situación que<br />

se vive en Venezuela tiene que ver<br />

mucho con ese problema. Estados<br />

Unidos tiene mucho po<strong>de</strong>r, al controlar<br />

la mayor parte <strong>de</strong> la economía<br />

<strong>de</strong> los países, es quien <strong>de</strong>termina<br />

las estrategias a seguir en<br />

ciertos aspectos políticos, sociales<br />

y sobre todo económicos”, explicó<br />

Villalona.<br />

Estados Unidos hace sustracción<br />

<strong>de</strong> recursos en los países cuando<br />

se hacen inversiones directas y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí obtiene plusvalías, para<br />

así tener ganancias; otra <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s<br />

es a través <strong>de</strong> los préstamos<br />

y el otro es por medio <strong>de</strong>l<br />

comercio.<br />

El imperialismo estadouni<strong>de</strong>nse<br />

asegura que la guerra económica,<br />

la escasez provocada y la especulación<br />

han logrado <strong>de</strong>smoralizar a las<br />

bases <strong>de</strong>l chavismo y <strong>de</strong>sestabilizar<br />

al gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Maduro.<br />

Creen que esta estrategia les brinda<br />

“la nueva oportunidad” para <strong>de</strong>rrotar<br />

a la Revolución Bolivariana<br />

por la vía <strong>de</strong> la “legalidad”.<br />

El<strong>de</strong>r Gómez<br />

@el<strong>de</strong>r_gomez_2<br />

Lo que parecía que era un<br />

asunto “cocinado” entre los<br />

legisladores, se cayó una<br />

vez más por falta <strong>de</strong> consenso,<br />

como es la elección <strong>de</strong> cinco<br />

Magistrados <strong>de</strong>l Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> la Judicatura (CNJ), que se<br />

preveía se llevaría a cabo el<br />

jueves pasado, durante la Sesión<br />

Plenaria. La convocatoria a un<br />

encuentro previo a la Sesión<br />

Plenaria, hecha por la presi<strong>de</strong>nta<br />

<strong>de</strong>l Parlamento, Lorena Peña, no<br />

logró los frutos esperados, pese a<br />

que algunos legisladores cifraron<br />

en ella la esperanza <strong>de</strong> lograr un<br />

acuerdo político para <strong>de</strong>signar a<br />

los funcionarios <strong>de</strong> ese organismo<br />

judicial, acéfalo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace casi<br />

seis meses.<br />

El estancamiento en la elección<br />

<strong>de</strong> los Magistrados <strong>de</strong>l CNJ fue<br />

atribuido en un primer momento<br />

por los legisladores a una <strong>de</strong>cisión<br />

Congresistas sin acuerdos para elegir Magistrados CNJ<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia<br />

(CSJ), que cuestionó a al menos 3<br />

<strong>de</strong> los 30 candidatos a los puestos,<br />

y luego ésta conminó al organismo<br />

judicial a rediseñar el listado con los<br />

nombres <strong>de</strong> los candidatos.<br />

Sin embargo, ahora el escollo,<br />

aunque no ha sido admitido por los<br />

parlamentarios públicamente, es<br />

<strong>de</strong> carácter político, <strong>de</strong>bido a que<br />

cada grupo busca al aspirante “más<br />

idóneo” para ocupar el cargo.<br />

La nómina <strong>de</strong> aspirantes a<br />

Magistrados <strong>de</strong>l CNJ proviene <strong>de</strong><br />

propuestas <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong><br />

abogados, <strong>de</strong>l Ministerio Público y<br />

otra más <strong>de</strong> los jueces, repartidos<br />

en ternas, tres para los primeros,<br />

una <strong>de</strong> los segundos y una más <strong>de</strong><br />

los terceros.<br />

La nueva traba<br />

Ahora la falta <strong>de</strong> consenso entre los<br />

legisladores estriba en que el FMLN<br />

ha escogido a dos candidatos <strong>de</strong><br />

una misma terna <strong>de</strong> una asociación<br />

<strong>de</strong> abogados, a lo que se ha<br />

opuesto ARENA que, como ha<br />

sido su costumbre en esta nueva<br />

legislatura.<br />

En la cita <strong>de</strong>l jueves, dijo el<br />

parlamentario por el FMLN, Santiago<br />

Flores, “la discusión se centró en si<br />

se pue<strong>de</strong> elegir candidatos <strong>de</strong> una<br />

misma terna” y, al respecto, recordó<br />

que “existe prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que se<br />

han electo (funcionarios <strong>de</strong>l CNJ)<br />

<strong>de</strong> una misma terna”.<br />

“Hay un nombre que nosotros<br />

preferimos guardarlo, porque<br />

sino van a comenzar a objetar y a<br />

<strong>de</strong>cir otras cuestiones sin ver las<br />

capacida<strong>de</strong>s y las características<br />

(<strong>de</strong> los aspirantes)”, aseguró el<br />

parlamentario.<br />

No obstante, el diputado por ARENA,<br />

Ernesto Muyshondt, afirmó que en<br />

el encuentro convocado por Peña<br />

“no hubo acercamiento, (porque)<br />

hay unas diferencias conceptuales<br />

que nos están impidiendo elegir”.<br />

“Consi<strong>de</strong>ramos que tal como lo<br />

manda la Ley, <strong>de</strong>bemos elegir a<br />

un aspirante por cada una <strong>de</strong> las<br />

ternas”, sentenció el legislador.<br />

“Si bien es cierto que hay<br />

antece<strong>de</strong>ntes que anteriormente<br />

se han elegido a personas <strong>de</strong><br />

una misma terna, nosotros no<br />

compartimos esa posición”, reiteró.<br />

El diputado por GANA, Guillermo<br />

Gallegos, afirmó que “es<br />

responsabilidad <strong>de</strong> ARENA” el<br />

retraso en la elección <strong>de</strong> los cinco<br />

Magistrados y sus suplentes <strong>de</strong>l<br />

CNJ.<br />

Gallegos atribuyó el <strong>de</strong>sfase en<br />

el procedimiento legislativo a<br />

que en ARENA “tienen algunas<br />

dificulta<strong>de</strong>s… y parece que no<br />

hay consenso (interno) como para<br />

hacer una propuesta formal”.<br />

“Es el partido ARENA el que tiene<br />

dificulta<strong>de</strong>s, porque no logran<br />

consenso y los votos <strong>de</strong> ellos son<br />

indispensables para elegir” a los<br />

Magistrados <strong>de</strong>l CNJ, reiteró el<br />

parlamentario, quien anunció que<br />

su partido político ha elegido a sus<br />

candidatos a esos puestos.<br />

Flores, por su parte, aseguró que<br />

en el FMLN “queremos que el<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> la Judicatura<br />

esté nombrado con personas que<br />

tienen la capacidad”, y anunció<br />

que las pláticas con ARENA y<br />

el resto <strong>de</strong> institutos políticos<br />

representados en el congreso<br />

continuará la semana veni<strong>de</strong>ra.<br />

El FMLN y ARENA tienen los<br />

votos para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong><br />

los funcionarios <strong>de</strong>l organismo<br />

judicial, 56, <strong>de</strong> los 84 diputados<br />

que conforman el parlamento<br />

salvadoreño.


Diario Co Latino<br />

6 NACIONALES<br />

El médico y diputado Mata<br />

respalda acciones <strong>de</strong> Salud<br />

para combatir el zika<br />

Mirna Jiménez<br />

Diario Co Latino<br />

El diputado <strong>de</strong>l FMLN,<br />

Guillermo Mata Bennet, cuestionó<br />

los señalamientos en<br />

contra <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud por<br />

el manejo <strong>de</strong>l combate al <strong>de</strong>ngue, la<br />

chickunguña y el zika, transmitidas<br />

por el zancudo Ae<strong>de</strong>s Aegypti.<br />

Mata Bennet señaló que algunos <strong>de</strong><br />

sus colegas médicos están haciendo<br />

señalamientos bastante i<strong>de</strong>ologizados<br />

en contra <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud, especialmente respecto<br />

al manejo <strong>de</strong> la campaña contra el<br />

zika, cuyos efectos podría provocar<br />

microcefalia en recién nacidos<br />

y el síndrome <strong>de</strong> Guillen-barré entre<br />

los adultos que han sufrido la<br />

enfermedad.<br />

“En este caso, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud Pública ha tomado las medidas<br />

correctas. Incluso, escuché una<br />

barrabasada como <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> que el<br />

nivel primario <strong>de</strong> atención no funciona<br />

como barrera para contener<br />

(la enfermedad). Esto no se trata<br />

<strong>de</strong> contener porque aquí la única<br />

manera es controlar el mosquito<br />

vector”, explicó.<br />

De acuerdo con el legislador <strong>de</strong><br />

izquierda, en noviembre pasado,<br />

Salud confirmó el virus circulante y<br />

a partir <strong>de</strong> entonces se <strong>de</strong>claró una<br />

alerta que lleva una serie <strong>de</strong> atapas,<br />

las cuales han sido avaladas<br />

por la Organización Panamericana<br />

<strong>de</strong> la Salud(OPS). “Aquí se ha escuchado<br />

barrabasadas como <strong>de</strong>cir<br />

que se le <strong>de</strong>be tomar prueba a<br />

todos los pacientes para hacerles<br />

un examen(sobre le zika).<br />

Según algunos médicos, el sistema<br />

<strong>de</strong> atención primario, integrado por<br />

los <strong>de</strong>nominados ECOS, Equipos<br />

Comunitarios <strong>de</strong> Salud Familiar, ha<br />

fracasado y los promotores <strong>de</strong> salud,<br />

ha fracasado en prevenir la diseminación<br />

<strong>de</strong> estas dolencias.<br />

“En este tema hay que separar lo<br />

eminentemente técnico <strong>de</strong> lo político.<br />

En estos temas <strong>de</strong> salud si los<br />

aprovechamos para <strong>de</strong>scalificar,<br />

para <strong>de</strong>nigrar, y he estado escuchando<br />

opiniones bastante disonantes<br />

<strong>de</strong> algunos colegas médicos,<br />

que realmente creo que tienen<br />

mucha capacidad, pero lo están<br />

haciendo <strong>de</strong> una forma bastante<br />

i<strong>de</strong>ologizada”, manifestó el actual<br />

diputado <strong>de</strong>l FMLN, durante el programa<br />

Debate <strong>de</strong>l Canal 35.<br />

Mata Bennet dijo que para enfrentar<br />

esta situación se <strong>de</strong>be contar con la<br />

incorporación <strong>de</strong> los diferentes sectores<br />

<strong>de</strong>l país y no generar divergencias<br />

<strong>de</strong> opinión que no ayudan<br />

a sumar esfuerzos y solo afectan a<br />

la población.<br />

Venir a <strong>de</strong>cir, por ejemplo, que el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública no está<br />

haciendo los esfuerzos necesarios,<br />

que no tiene li<strong>de</strong>razgo, yo creo que<br />

es una palabrería más bien política<br />

y no técnica”, recalcó el médico.<br />

Recordó que el virus fue <strong>de</strong>scubierto<br />

en África en 1947 y se ha ido diseminando<br />

<strong>de</strong>bido a la globalización<br />

y entra en 2014 a la isla <strong>de</strong> Pascua,<br />

en el pacífico chileno, proveniente<br />

<strong>de</strong> la Polinesia. Y <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2015<br />

se diseminó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Brasil a otros 17<br />

países <strong>de</strong> Latinoamérica.<br />

“No hay duda que es un virus que<br />

tiene una potencialidad <strong>de</strong> transmisión<br />

muy gran<strong>de</strong> y a<strong>de</strong>más el vector<br />

(transmisor) es el mismo <strong>de</strong> la<br />

Chickunguña y el <strong>de</strong>ngue”, recalcó.<br />

Retomando cifras brindadas por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud, Mata Bennet,<br />

señaló que a diciembre <strong>de</strong> 2015 en<br />

El Salvador se tenían registrados<br />

3886 casos y que en lo que va <strong>de</strong><br />

enero, hasta el 19 <strong>de</strong> enero, se contabilizaron<br />

otros 1,561 casos.<br />

Benet atribuye el aumento <strong>de</strong> casos<br />

a un fenómeno natural que se genera<br />

cuando una enfermedad ingresa<br />

por primera vez a un país, <strong>de</strong>bido<br />

a que la población no ha generado<br />

anticuerpos para tal dolencia y <strong>de</strong>l<br />

Zika se <strong>de</strong>sconoce, porque son enfermeda<strong>de</strong>s<br />

nuevas.<br />

“Si no le explicamos bien a la gente<br />

po<strong>de</strong>mos caer en un fanatismo<br />

y una exageración. Lo que esperamos<br />

incluso es que hayan más<br />

casos <strong>de</strong> zika porque nosotros no<br />

tenemos ninguna inmunología, estamos<br />

totalmente susceptibles a<br />

que si nos pica un mosquito y tiene<br />

el virus, entonces <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

cómo reaccione inmunológicamente<br />

nuestro cuerpo po<strong>de</strong>mos o no<br />

tener la enfermedad”, explicó.<br />

Explicó que cuando ingresó el<br />

Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

Guillermo Mata Bennet, diputado <strong>de</strong>l FMLN. Foto Diario Co Latino<br />

chickunguña se reportaban un estimado<br />

<strong>de</strong> hasta 17 mil casos semanales<br />

y para ejemplo, según los<br />

datos oficiales <strong>de</strong> Salud Pública, en<br />

el caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ngue este se ha reducido<br />

en un 38%, entre 2014 rspecto<br />

al 2015 y el chick pasó se redujo en<br />

un 68%.<br />

Por su parte, el diputado <strong>de</strong> GANA,<br />

Juan Carlos Mendoza, <strong>de</strong> la comisión<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la Asamblea, consi<strong>de</strong>ró<br />

que el resto <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

estado se <strong>de</strong>ben sumar al combate<br />

<strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s y no <strong>de</strong>jarle<br />

toda la responsabilidad al Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud.<br />

“Aquí estamos, se equivocaron, no pudieron exterminarnos”: Comunidad Indígena <strong>de</strong> Izalco<br />

Rosmeri Alfaro<br />

@RosmeriAlfaro<br />

Josué Parada<br />

@jospadfoto<br />

Iluminaron el camino con la luz<br />

<strong>de</strong>l recuerdo. Las calles <strong>de</strong> Izalco<br />

encendieron el resplandor <strong>de</strong> la<br />

memoria <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> hombres<br />

y mujeres que un día cesaron<br />

su clamor <strong>de</strong> justicia en la oscuridad<br />

Con antorchas, velas e incienso la<br />

Comunidad Indígena <strong>de</strong> Izalco marchó<br />

en peregrinación para recordar<br />

a los “tatas y nanas” que hace 84<br />

años fueron masacrados en dicho<br />

municipio.<br />

Comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> Izalco conmemoran con una ceremonia<br />

a las víctimas <strong>de</strong> 1932. Foto Diario Co Latino<br />

Los caminos y veredas que hace 84<br />

años fueron testigos silenciosos <strong>de</strong>l<br />

levantamiento indígena campesino<br />

contra la represión martinista, ahora<br />

son sitios don<strong>de</strong> el urbanismo no ha<br />

podido borrar la historia.<br />

La caminata visitó tres lugares que<br />

fueron fosas comunes: El Rosal, La<br />

Violeta y El Llanito. Ahí se encendieron<br />

velas en señal <strong>de</strong> respeto y recuerdo<br />

a los mártires, acompañados<br />

por el sonido <strong>de</strong>l caracol y el pito,<br />

como símbolo <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

los ancestros. La masacre <strong>de</strong> 1932<br />

fue una <strong>de</strong> las mayores represiones<br />

contra las poblaciones indígenas<br />

por parte <strong>de</strong> las fuerzas militares<br />

<strong>de</strong>l General Maximiliano Hernán<strong>de</strong>z<br />

Martínez, entonces presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República. Trajo consigo efectos<br />

que se extendieron décadas<br />

posteriores, como la marginación,<br />

exclusión, y ocultamiento al que<br />

recurrieron los sobrevivientes y sus<br />

<strong>de</strong>scendientes.<br />

“Para nosotros es momento <strong>de</strong><br />

dolor. Mataron a mucha gente<br />

in<strong>de</strong>fensa. Nuestros abuelos<br />

reclamaban justicia, ya no aguantaban<br />

el hambre, la miseria, la esclavitud<br />

y empezaron a organizarse.<br />

Hemos sido <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> nuestras<br />

tierras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles.<br />

Nos quitaron las tierras comunales<br />

y ejidales, trataron <strong>de</strong> eliminar<br />

a nuestro pueblo”, manifestó Rafael<br />

Latin, Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Común.<br />

En Izalco se perdieron muchas tradiciones<br />

y prácticas indígenas, luego<br />

<strong>de</strong>l etnocidio. El náhuatl se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

hablar, los cotones y refajos fueron<br />

sustituidos. Incluso algunas personas<br />

cambiaron sus apellidos por temor<br />

a represalias.<br />

“Izalco es un lugar que no se escribió<br />

con flores sino que con sangre.<br />

Hay muchas personas a las que no<br />

les gusta la historia porque dicen<br />

¿por qué hacer eso? Es importante<br />

conocer la historia <strong>de</strong> nuestros<br />

pueblos.<br />

El problema <strong>de</strong> nuestros abuelos y<br />

abuelas fue tener hambre, no fue<br />

un levantamiento comunista como<br />

dicen los libros <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha,<br />

fue un levantamiento étnico”,<br />

explica Franco Huixtemi, participante<br />

<strong>de</strong> la peregrinación.<br />

Aunque no hay datos oficiales, algunas<br />

investigaciones señalan que la<br />

cifra <strong>de</strong> fallecidos superó a las 10 mil<br />

personas en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país<br />

En lugares como Tacuba,<br />

Nahuizalco y Caluco también hubo<br />

represión militar.<br />

Esta mañana continuaron las activida<strong>de</strong>s<br />

conmemorativas con una<br />

ceremonia ancestral en El Llanito,<br />

un lugar emblemático don<strong>de</strong> fueron<br />

sepultados centenares <strong>de</strong> víctimas<br />

en fosas comunes. Ahí se rindió culto<br />

al sagrado fuego como señal <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los “Tatas y nanas”.<br />

“Le estamos diciendo al país aquí<br />

estamos, se equivocaron, no pudieron<br />

exterminarnos”, agrega el<br />

Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Común.<br />

A pesar <strong>de</strong>l dolor que causó el etnocidio<br />

<strong>de</strong> los indígenas izalqueños<br />

en los sobrevivientes y <strong>de</strong>scendientes,<br />

el tiempo no ha logrado borrar<br />

la huella <strong>de</strong> los que un día lucharon<br />

sin temor por mejores condiciones<br />

<strong>de</strong> vida.


Diario Co Latino<br />

Colectivo <strong>de</strong> artistas junto a Héctor Bigit, en Maktub.<br />

Patricia Meza<br />

Silvia Orellana<br />

@pmeza1<br />

E<br />

nquistado en el centro<br />

capitalino, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong><br />

ventas callejeras, <strong>de</strong>l bullicio<br />

<strong>de</strong> los automotores y ruidosos<br />

pitos que quitan la tranquilidad a<br />

cualquiera, hay un lugar don<strong>de</strong> la<br />

paz y el arte han encontrado justo<br />

el espacio necesario para darle<br />

vida a un antiguo edificio que<br />

esperó por décadas la llegada <strong>de</strong><br />

Maktub.<br />

“Maktub” es una palabra árabe<br />

que significa “la historia está<br />

escrita” o “lo que estaba ya<br />

escrito”. Des<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año<br />

pasado (2015) se convirtió en<br />

el espacio perfecto para que un<br />

“café cultural” abriera las puertas<br />

a la niñez, adolescentes, jóvenes<br />

y adultos amantes <strong>de</strong>l arte y la<br />

cultura popular.<br />

Aquí se pue<strong>de</strong> encontrar un<br />

lugar lleno <strong>de</strong> pinturas <strong>de</strong> autores<br />

salvadoreños colgadas <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s, mesitas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en<br />

espera <strong>de</strong> buenos conversadores,<br />

musas escondiéndose en los<br />

pasillos, artistas creando sus<br />

obras, charlas interminables<br />

queriendo componer el mundo,<br />

exposiciones <strong>de</strong> fotos, recitales,<br />

análisis <strong>de</strong> la realidad, <strong>de</strong> café<br />

y pan, <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> libros, pero,<br />

sobre todo, <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la<br />

ciudad, <strong>de</strong>l San Salvador <strong>de</strong><br />

ayer y el que viven las nuevas<br />

generaciones.<br />

Cristina, su lápiz y el cerro San<br />

Pasillos don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> charlar, leer un libro o tomar café<br />

Lo que ya estaba<br />

escrito: Maktub<br />

Jacinto<br />

El taller <strong>de</strong> pintura y dibujo al<br />

natural funciona en la última planta<br />

<strong>de</strong>l edificio Letona. La inspiración<br />

combinada con los colores y los<br />

pinceles se han tomado el lugar.<br />

Diferentes técnicas muestran<br />

una gama <strong>de</strong> estilos plasmados<br />

en las imágenes más simbólicas<br />

<strong>de</strong> la zona como: la Catedral, el<br />

Teatro Nacional, el cerro <strong>de</strong> San<br />

Jacinto, el imponente volcán<br />

Quezaltepeque, entre otros.<br />

En este taller llama la atención<br />

Cristina Raquel Alfaro Aguilar,<br />

una niña <strong>de</strong> 9 años, que asiste<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias semanas al café, al<br />

taller <strong>de</strong> pintura.<br />

Ella tiene como mo<strong>de</strong>lo “el cerro<br />

<strong>de</strong> San Jacinto” que domina<br />

imponente al sur oriente <strong>de</strong> la<br />

ciudad, su lápiz se <strong>de</strong>sliza con<br />

confianza entre sus pequeños<br />

<strong>de</strong>dos, mientras cuenta que no<br />

le gusta leer, ni ver noticias en<br />

algunos periódicos, porque solo<br />

violencia sacan. Ella prefiere las<br />

caricaturas, las diferencias, los<br />

pasatiempos.<br />

“Obed (Alfaro) me trajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que tenía cuatro años, me gustó<br />

y aunque no sabía usar bien el<br />

lápiz me gustaba trazar líneas”,<br />

recordó Cristina, que vive en el<br />

Barrio Lour<strong>de</strong>s, y que a diario se<br />

enfrenta a la dura realidad <strong>de</strong> los<br />

salvadoreños, la violencia.<br />

-¿Por qué te gusta el dibujo?,<br />

se le pregunta a la niña <strong>de</strong> tez<br />

morena y amplia sonrisa, ella<br />

respon<strong>de</strong> “porque me relaja... me<br />

siento feliz aquí y aprendo”.<br />

La artista que no pasa el metro 50<br />

centímetros escogió la naturaleza,<br />

porque es “linda, la montaña, los<br />

árboles lo son, la montaña no se<br />

pue<strong>de</strong> mover, pero algunas veces<br />

se pue<strong>de</strong> uno imaginarla y parece<br />

que no termina y <strong>de</strong>bo seguirla, el<br />

dibujo me gusta mucho…”, dice<br />

con alegría, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> trazar las<br />

imágenes que al final concluyen<br />

en un bonito dibujo.<br />

La exposición <strong>de</strong> los ataú<strong>de</strong>s:<br />

“Despertar”<br />

A eso <strong>de</strong> las 4:30 <strong>de</strong>l sábado 9 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> este año, las campanas<br />

<strong>de</strong> Catedral Metropolitana<br />

anunciaban la misa <strong>de</strong> 5, y<br />

en Maktub se daba inicio a la<br />

inauguración <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong><br />

fotos “Despertar”, <strong>de</strong>l periodista<br />

Iván Escobar.<br />

Wally Romero, escritor y poeta,<br />

hizo la presentación <strong>de</strong> la muestra<br />

<strong>de</strong> Escobar que representa el<br />

simbolismo <strong>de</strong> la muerte con<br />

Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

NACIONALES 7<br />

los ataú<strong>de</strong>s colocados en varios<br />

lugares, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

diferente, distinta a la que<br />

tradicionalmente muestran los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

La muestra consta <strong>de</strong> 25 imágenes<br />

trabajadas en entornos urbanos,<br />

y que contienen como elemento<br />

central un ataúd negro.<br />

“Los medios no agobian con el<br />

tema <strong>de</strong>l odio y la violencia, la<br />

muerte, estamos vivos y nos<br />

sentimos muertos encerrados<br />

en nuestras rutinas, por lo que<br />

los ataú<strong>de</strong>s están abiertos en<br />

su mayoría en estas imágenes<br />

representando una mente libre,<br />

y que abriéndonos al mundo<br />

po<strong>de</strong>mos ver los entornos<br />

positivos, colores que muchas<br />

veces se nos nublan”, afirmó el<br />

periodista al exponer el significado<br />

<strong>de</strong> su exposición.<br />

También reflexiona en que cada<br />

imagen lleva implícita la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que las personas al ver las fotos<br />

tengan pensamientos positivos “y<br />

que no tenemos que estar muertos<br />

o enterrados para <strong>de</strong>spertar”.<br />

Po<strong>de</strong>mos estar en esta realidad,<br />

pero no per<strong>de</strong>r la esencia <strong>de</strong> que<br />

es lo que hay más allá, <strong>de</strong> los que<br />

nuestros ojos ven, añadió.<br />

Esta serie <strong>de</strong> fotos es la respuesta<br />

a lo que vemos y lo que<br />

<strong>de</strong>bemos alimentar. El ataúd<br />

para la sociedad salvadoreña es<br />

símbolo <strong>de</strong> muerte, <strong>de</strong> tristeza<br />

pero si está abierto te da otra<br />

visión, como lo dijo Romero<br />

en la presentación, que es el<br />

“<strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> la fuerza, a nivel<br />

social”.<br />

Escobar añadió que la mayoría<br />

<strong>de</strong> las fotos las hizo caminando<br />

con sus hijas y se dio cuenta<br />

que San Salvador no es tan<br />

violento como lo presentan o<br />

se cree. “Nadie se metió con<br />

nosotros, sobrevivimos en esta<br />

sociedad… muchas veces nos<br />

crean estigmas <strong>de</strong> la ciudad,<br />

la exposición trata a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar que San Salvador<br />

guarda historia y solo visitándolo<br />

se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r su realidad”.<br />

Edificio Letona una joya en el<br />

centro histórico<br />

El edificio Letona, don<strong>de</strong> está<br />

Maktub, data <strong>de</strong> los años treinta,<br />

época en que el comercio<br />

tomaba auge en el Centro<br />

Histórico. El conflicto armado, los<br />

terremotos y el aparecimiento <strong>de</strong><br />

nuevos centros comerciales le<br />

cambiaron el rostro a la ciudad,<br />

la bonanza en la zona se viene a<br />

pique, y el inmueble pasa a ser<br />

un gran bo<strong>de</strong>ga, ubicado sobre<br />

la cuarta calle poniente.<br />

Héctor Bigit, propietario <strong>de</strong>l<br />

inmueble, está convencido<br />

que la transformación <strong>de</strong><br />

una sociedad inicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

sensibilización con la realidad<br />

y tomar conciencia <strong>de</strong> sus<br />

aspiraciones.<br />

“Primero se fueron las oficinas<br />

<strong>de</strong> gobierno, luego la banca<br />

y posteriormente el comercio,<br />

y el centro se quedó solo con<br />

las ventas callejeras; pero<br />

aquí precisamente está una<br />

dosis <strong>de</strong> realidad y cultura y<br />

a estas personas va dirigido<br />

este proyecto, para que se<br />

i<strong>de</strong>ntifiquen con sus raíces y<br />

sensibilicen”, acotó.<br />

“Este espacio es mi contribución<br />

social, para que los jóvenes<br />

se alejen <strong>de</strong> las drogas o la<br />

violencia, si queremos hacer<br />

transformaciones <strong>de</strong> país,<br />

<strong>de</strong>bemos trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

gente”, reflexionó. Este café está<br />

administrado por un colectivo<br />

que trata <strong>de</strong> rescatar la esencia<br />

<strong>de</strong>l centro histórico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

óptica cultural.<br />

Obed Alfaro, encargado <strong>de</strong><br />

coordinar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

lugar, es pintor y también es<br />

el motor <strong>de</strong> este gran esfuerzo<br />

junto a un colectivo <strong>de</strong> jóvenes<br />

artistas que trabajan para llevar<br />

el arte al salvadoreño <strong>de</strong> a<br />

pie, y son una generación que<br />

actualmente ha asumido el<br />

compromiso <strong>de</strong> hacer ver que la<br />

ciudad histórica es algo más que<br />

violencia, es arte y está en el<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong><br />

ventas ambulantes y el bullicio<br />

<strong>de</strong> los automotores.<br />

Fotografía <strong>de</strong> la muestra Despertares, <strong>de</strong> Iván Escobar.<br />

Cristina, <strong>de</strong> 9 años, es <strong>de</strong> las más jóvenes pintoras <strong>de</strong>l taller.


Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> <strong>Enero</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

Diario Co Latino 9<br />

ESTUFA<br />

ALFARERÍA<br />

APARATO<br />

CALEFACCIÓN<br />

CALENTAR<br />

CALOR<br />

CERÁMICA<br />

COCINAR<br />

COMBUSTIÓN<br />

EFECTO<br />

ELECTRICIDAD<br />

ESTUFA<br />

FUNCIONAR<br />

JOULE<br />

LOCAL<br />

PRODUCE<br />

O C Z K W G H U B T I N S Q X Y L E F<br />

R P R O D U C E D G M C W E R J N O S<br />

H L Q K X T A P F U Z I R B A C C Y U<br />

M K E C V P L L T X P O F B L O C A L<br />

J H J P A D V H F O L R C Q K M U A G<br />

B C T R E L F S Y A B H F Z I B T W O<br />

Q C A U E M E X C Y R S G E P U V Y Q<br />

U T A L I L S F B H Z E O M J S W E C<br />

O N L K E P E X A R U Z R K C T A Y F<br />

J E B I R N O C A C N D N I S I B W G<br />

K S O U L P T N T Q C R M J A O F Y H<br />

G T F L O J I A N R P I X Q C N Z V R<br />

K U D E B C Y H R Z I W O V G F Q E B<br />

N F D J O O K P I R U C A N H P W L T<br />

B A R C E R A M I C A N I X V Q K U E<br />

U L M H R E U Q D T G P V D O W C O N<br />

A K Y X I S J Z Q I A H C Y A J N J L<br />

F Z V O G B R P M E F E C T O D T S Z<br />

W F U N C I O N A R X F O B K P J R A<br />

G L C G K F H U J W M T L X P S C Q E<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

11<br />

HORIZONTALES<br />

VERTICALES<br />

1. Silvestre, espontáneo, inculto. 1. Actuarás con rigor y seriedad <strong>de</strong><br />

2. Extraordinario, excelente. acuerdo con una obligación, una<br />

Guindaleza sujeta en la roda <strong>de</strong> un promesa o una or<strong>de</strong>n.<br />

barco y con la cual se facilita la 2. Antigua medida <strong>de</strong> longitud.<br />

maniobra al botarlo al agua. Nombre <strong>de</strong> letra.<br />

3. Signo <strong>de</strong> la suma. Artículo 3. Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l presbiterado. Horno<br />

<strong>de</strong>terminado. Parte inferior o pie <strong>de</strong><br />

cualquier cosa.<br />

4. Uno <strong>de</strong> los dialectos <strong>de</strong> la lengua<br />

griega.<br />

5. Consonante doble. Coger algo.<br />

6. Zábila. Está a la moda.<br />

7. Escasa en su especie. Conjunto<br />

para piezas <strong>de</strong> vidrio.<br />

4. Computador personal. Traje que<br />

llega hasta los talones. Símbolo<br />

químico <strong>de</strong>l silicio.<br />

5. Piedra <strong>de</strong> cuarzo usada en su<br />

forma natural como instrumento<br />

por el hombre primitivo. Iniciales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> doctrinas comunes a una Inés Arias.<br />

colectividad.<br />

6. Mejoró, enriqueció.<br />

8. Eduque, instruya. '501' en 7. 'Es' en inglés. Juego infantil.<br />

números romanos.<br />

8. Prefijo que significa 'norte'.<br />

9. Exista. Batracios que tienen Granizo grueso.<br />

cuatro extremida<strong>de</strong>s y carecen <strong>de</strong> 9. Implorará. Deidad femenina.<br />

cola.<br />

10. Proporcioné. Corriente <strong>de</strong><br />

10. Limpia, a<strong>de</strong>centa.<br />

11. Que hace cierto sonido parecido<br />

agua. Valor, precio, estimación <strong>de</strong><br />

las cosas.<br />

al gemido <strong>de</strong>l hombre. Río <strong>de</strong>l 11. Pieza <strong>de</strong> metal, redonda y<br />

noreste <strong>de</strong> España.<br />

cóncava, que forma parte <strong>de</strong> la<br />

guarnición <strong>de</strong> algunas espadas.<br />

Clase <strong>de</strong> pila.<br />

SOLUCIONES DEL DIA DE AYER<br />

CE AN MT PR OE SN I NZ OA D OT<br />

UD NA RI CI OC O S O NR DI XA<br />

ME AC SA OL A S R CA AI ZI<br />

PL I AN OT TI CI OP I RA GA<br />

WL AL S MA OT RS AY P SA RA E<br />

E<br />

I<br />

N<br />

A<br />

P<br />

L O<br />

S O<br />

E<br />

R<br />

I<br />

S<br />

I<br />

N<br />

R<br />

I<br />

A<br />

C<br />

R<br />

O<br />

A<br />

N O C<br />

R<br />

L<br />

E<br />

A<br />

D<br />

S<br />

O<br />

T A<br />

A<br />

S E<br />

C<br />

N O<br />

R I E<br />

A<br />

D<br />

F A<br />

I<br />

R C<br />

T<br />

S<br />

E<br />

N<br />

A<br />

V O<br />

A N U<br />

C<br />

R O<br />

C A<br />

S<br />

I<br />

C<br />

N<br />

O B<br />

S<br />

I S<br />

T<br />

P O<br />

A<br />

S R<br />

S E<br />

L O<br />

A<br />

G<br />

I<br />

E<br />

S<br />

M<br />

R<br />

I<br />

A<br />

D<br />

E<br />

O<br />

L<br />

R<br />

I T A<br />

R A<br />

N


Diario Co Latino<br />

10<br />

Francisco Martínez<br />

Exdirigente sindical y <strong>de</strong> la Comisión<br />

Política <strong>de</strong>l PRTC<br />

P<br />

or lo general, cuando nos referimos<br />

a la guerra civil salvadoreña,<br />

nos referimos en exclusiva a las<br />

fuerzas militares enfrentadas, a los<br />

agrupamientos guerrilleros enfrentados<br />

a las fuerzas <strong>de</strong>l régimen dictatorial.<br />

Eso lleva a <strong>de</strong>jar en un segundo o tercer<br />

plano, la acción <strong>de</strong> las organizaciones<br />

sociales, <strong>de</strong> los sindicatos, <strong>de</strong> las<br />

cooperativas, <strong>de</strong> las asociaciones<br />

campesinas, <strong>de</strong> pobladores comunales<br />

y <strong>de</strong> tugurios, <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

cristianas <strong>de</strong> base, <strong>de</strong> los pequeños<br />

comerciantes, <strong>de</strong> los profesionales y<br />

técnicos, <strong>de</strong> los intelectuales; sin la cual<br />

no podía ser posible crear la fuerza militar<br />

guerrillera y terminar con la oscurantista<br />

dictadura militar. La fuerza guerrillera<br />

surgió <strong>de</strong> la lucha social.<br />

En el caso particular <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong><br />

los Trabajadores Centroamericanos,<br />

cuya consigna distintiva fue “Combatir<br />

hasta Vencer…Por Centroamérica, la<br />

Liberación y el Socialismo”; su aporte,<br />

en organización social pue<strong>de</strong> vincularse<br />

históricamente con la labor política<br />

<strong>de</strong>sarrollada por el Dr. Fabio Castillo<br />

Figueroa, quién en 1944 integró el Comité<br />

<strong>de</strong> Huelga que impulsó la huelga <strong>de</strong><br />

brazos caídos, acción que culminó con la<br />

caída <strong>de</strong>l dictador Maximiliano Hernán<strong>de</strong>z<br />

Martínez. En el año sesenta, integró la<br />

Junta <strong>de</strong> Gobierno Cívico-Militar, asumió<br />

el ministerio <strong>de</strong> educación; esté gobierno<br />

fue <strong>de</strong>rrocado tres meses <strong>de</strong>spués por<br />

un golpe militar que instaló una junta <strong>de</strong><br />

civiles y militares que restauró el régimen<br />

<strong>de</strong> dictadura militar <strong>de</strong> nuevo tipo, don<strong>de</strong><br />

fue “elegido” presi<strong>de</strong>nte como candidato<br />

único José Antonio Rodríguez Porth, el<br />

que, a finales <strong>de</strong> los años ochenta fue<br />

nombrado por Cristiani ministro <strong>de</strong> la<br />

presi<strong>de</strong>ncia.<br />

En 1966, Fabio Castillo Figueroa, como<br />

candidato presi<strong>de</strong>ncial por el Partido<br />

Acción Renovadora (PAR), se lanzó en<br />

franca ofensiva política contra las fuerzas<br />

conservadoras y reaccionarias poniendo<br />

en el centro <strong>de</strong> la campaña la educación<br />

y la reforma agraria.<br />

Esta acumulación histórica se trasladó a<br />

la lucha social particularmente a la acción<br />

reivindicativa <strong>de</strong>l magisterio nacional,<br />

la huelga <strong>de</strong> maestros <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1968 marcó el quiebre histórico <strong>de</strong> la<br />

lucha social y sus formas <strong>de</strong> lucha, este<br />

quiebre es trascen<strong>de</strong>ntal porque, los<br />

maestros pasaron <strong>de</strong> acciones locales<br />

a una fuerte movilización nacional, los<br />

maestros pasaron <strong>de</strong> solo plantear sus<br />

<strong>de</strong>mandas contra el incremento <strong>de</strong> años<br />

para jubilarse, por mejores salarios y por<br />

mejores condiciones <strong>de</strong> trabajo, pasaron<br />

a visibilizar las precarias condiciones<br />

en que vivían las mayorías en el país.<br />

La huelga magisterial, fue un foro<br />

permanente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia, movilización,<br />

solidaridad y estímulo para el crecimiento<br />

organizativo. Importante figura, <strong>de</strong> esta<br />

acción social <strong>de</strong>l magisterio fue nuestro<br />

compañero profesor José Mario López,<br />

fundador y primer secretario general<br />

<strong>de</strong> ANDES 21 <strong>de</strong> Junio, también fue<br />

representante en el FAPU, nuestro<br />

recordado e imperece<strong>de</strong>ro Comandante<br />

“Venancio Salvatierra”.<br />

En la acción estudiantil, es importante<br />

<strong>de</strong>stacar la huelga <strong>de</strong> los estudiantes<br />

<strong>de</strong> las Áreas Comunes <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional, y la acción solidaria <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina y <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

y Ciencias Sociales; <strong>de</strong>staca en la huelga<br />

MEMORIA HISTORICA<br />

Memoria histórica<br />

Aporte a la lucha social que<br />

realizó el PRTC en la guerra<br />

civil salvadoreña<br />

Manuel Fe<strong>de</strong>rico Castillo Martínez, (Comandante Raúl Antin, fundador <strong>de</strong> las Ligas para la<br />

Liberación LL)<br />

la figura <strong>de</strong>l en aquel entonces Br. Francisco<br />

Jovel, nuestro Comandante Roberto Roca,<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la AGEUS, quién fue el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Huelga. Esta acción fue clave<br />

para el papel que jugaría la Universidad en el<br />

proceso social <strong>de</strong> los años 70 y 80. A<strong>de</strong>más,<br />

fue un rompimiento con el conservadurismo<br />

reformista y electoral <strong>de</strong>l Partido Comunista,<br />

que promovía la transición pacífica al<br />

socialismo y que incluso había llamado a la<br />

juventud y al estudiantado a unirse al ejército<br />

<strong>de</strong> la dictadura salvadoreña para pelear<br />

contra el ejército hondureño en la guerra<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 69, ejército que al igual que en<br />

El Salvador ejercía el gobierno dictatorial <strong>de</strong><br />

nuevo tipo en función <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong><br />

la oligarquía agro-exportadora, la política<br />

imperialista <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los Estados<br />

unidos y el estamento militar hondureño.<br />

En la primera mitad <strong>de</strong> los años setenta<br />

la acción organizativa se <strong>de</strong>sarrolló,<br />

clan<strong>de</strong>stinamente, como Organización<br />

Revolucionaria <strong>de</strong> los Trabajadores (ORT),<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la acción ilegal <strong>de</strong> masas como las<br />

Ligas para la Liberación (LL), creando lazos<br />

con sectores campesinos, estudiantiles <strong>de</strong><br />

secundaria, lí<strong>de</strong>res obreros, comunida<strong>de</strong>s<br />

cristianas.<br />

El proceso <strong>de</strong> acumulación social <strong>de</strong>sarrollado<br />

a nivel nacional y el esfuerzo regional, llevó<br />

a la constitución <strong>de</strong>l PRTC, el 25 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1976, como una organización regional<br />

<strong>de</strong> partidos con estrategia política militar.<br />

Se celebra el primer congreso, en Costa<br />

Rica, a la que asisten <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> casi<br />

todos los países <strong>de</strong> la región. No obstante<br />

el gran paso a<strong>de</strong>lante que significaba crear<br />

una organización regional centroamericana,<br />

esa estructura regional, condicionó y limitó<br />

el crecimiento organizativo <strong>de</strong>l PRTC en El<br />

Salvador, en un momento en que se vivía<br />

un auge <strong>de</strong> la lucha social y guerrillera<br />

urbana; no fue sino, hasta 1978, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> realizado el II Congreso <strong>de</strong>l PRTC<br />

en Honduras, que se <strong>de</strong>sata la acción<br />

organizativa al dar la línea <strong>de</strong> organizar la<br />

Brigadas <strong>de</strong> lucha popular, organizándose<br />

los Pioneros <strong>de</strong> Liberación Popular (PLP),<br />

los Comité <strong>de</strong> Bases Obreras (CBO), las<br />

Brigadas <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong>l Campo (BTC),<br />

las Brigadas Revolucionarias <strong>de</strong> Estudiantes<br />

<strong>de</strong> Secundaria (BRES). Es <strong>de</strong>terminante, en<br />

esta dirección, el papel <strong>de</strong> Mario Lungo (Cte.<br />

Matil<strong>de</strong> Urrutia o José Trinidad), Humberto<br />

Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

Mendoza, Luis Díaz, Francisco Veliz<br />

(Manuel Hernán<strong>de</strong>z), Francisco Jovel<br />

(Cte. Roberto Roca) y Mario López (Cte.<br />

Venancio Salvatierra). En 1979, se crea<br />

el Movimiento <strong>de</strong> Liberación Popular<br />

(MLP), nuestra expresión aglutinadora<br />

<strong>de</strong> las organizaciones extra legales <strong>de</strong><br />

masas, su primer Secretario General fue<br />

Luis Adalberto Díaz.<br />

A nivel obrero, en los CBO es importante<br />

el aporte <strong>de</strong> Luis Díaz y <strong>de</strong> Humberto<br />

Mendoza, así como <strong>de</strong> Maxito, Alfredo<br />

Torres, en los sindicatos textiles, <strong>de</strong><br />

transporte, SETA y otros.<br />

Las BRES, con sus díscolos chico<br />

bonche, <strong>de</strong>sarrollaron gran actividad.<br />

Recuerdo las tomas en la ENCO, EL<br />

ITI, el INFAMEN y el TERCIFRAMEN, la<br />

propaganda en los colegios <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong><br />

San Salvador y en San Vicente. Dionisio,<br />

Chepito men, Patricio, Gustavo, fueron<br />

sólo algunos <strong>de</strong> sus cuadros.<br />

Me vinculé a las BRES en el 79, un<br />

profesor <strong>de</strong> secundaria <strong>de</strong> apellido Cruz<br />

nos inició en las reflexiones bohemias, era<br />

un muchacho saliendo <strong>de</strong> la adolecencia,<br />

pero con muchas inquietu<strong>de</strong>s sociales.<br />

Recuerdo que fuimos a la actividad<br />

<strong>de</strong> lanzamiento <strong>de</strong>l MLP en la entrada<br />

principal <strong>de</strong> la UES, luego se vino el golpe<br />

<strong>de</strong> estado y el agravamiento <strong>de</strong> la crisis.<br />

En lo personal, siempre he estado<br />

vinculado a las luchas obreras, en mi casa<br />

era atento escucha <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong><br />

los dirigentes sindicales <strong>de</strong> las Fábricas<br />

Delicias, Etiquetas y Elásticos, Guantesa,<br />

IMES, quienes llegaban a comer al<br />

comedor <strong>de</strong> mis padres.<br />

A nivel campesino, las BTC <strong>de</strong>sarrollaron<br />

importante trabajo organizativo por tierra<br />

para quien la trabaja; así, se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

acciones como la toma <strong>de</strong> la Hacienda<br />

Valle Ver<strong>de</strong>, en suchitoto; la COPAL, en<br />

Jiquilizco.<br />

A nivel <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, es importante el<br />

trabajo <strong>de</strong>sarrollado por los compañeros,<br />

Sebastian Guevara, los padres Alas<br />

(Chencho e Higinio), Miguel Ángel<br />

Alvarado (Cte. José Juan), Cte. Nidia<br />

Díaz, Oscar Miranda (Cte. Miguel<br />

Mendoza).<br />

Como se reflexionaría <strong>de</strong>spués, perdimos<br />

tiempo valioso en la organización social,<br />

tuvimos que esperar a 1980 para disolver<br />

el PRTC como estructura regional y<br />

constituir los PRTC por país, <strong>de</strong> los que<br />

fueron exitosos el PRTC- <strong>de</strong> Honduras<br />

extinguido a finales <strong>de</strong> los ochenta, el<br />

PRTC <strong>de</strong> Guatemala disuelto en 1983 y<br />

el PRTC <strong>de</strong> El Salvador, que disolvimos<br />

en 1995, para integrarnos al esfuerzo<br />

unitario electoral <strong>de</strong>l FMLN. Partido<br />

<strong>de</strong>l cual, muchos fuimos expulsados<br />

o excluidos, <strong>de</strong>bido a las políticas<br />

sectarias y hegemonistas en sus círculos<br />

dirigentes.<br />

El PRTC, en principios <strong>de</strong> los ochenta,<br />

al inicio <strong>de</strong> la guerra civil, ya no pudo<br />

trascen<strong>de</strong>r su estructura social aglutinada<br />

en el MLP a estructuras más tradicionales<br />

y permanentes <strong>de</strong> lucha social, las<br />

estructuras nucleadas en las BRES, las<br />

BTC, los CBO, que habían sido muy<br />

exitosas en su accionar sectorial, así<br />

como las comunida<strong>de</strong>s campesinas que<br />

influenciamos en la zona <strong>de</strong> cerros <strong>de</strong><br />

San Pedro, San Vicente y Cabañas, en<br />

Mirandilla y el Cereto, en Suchitoto; en<br />

Tierra Blanca y la Carrera, en Jiquilisco,<br />

en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Berlín y San<br />

Agustín, en Usulután; Nuevo Edén <strong>de</strong><br />

San Juan, en el Norte <strong>de</strong> San Miguel; así<br />

como los estudiantes universitarios, los<br />

intelectuales y otros grupos organizados,<br />

frente a la represión <strong>de</strong> la dictadura y a la<br />

consigna <strong>de</strong> guerra popular a la dictadura,


Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

MEMORIA HISTORICA<br />

“En el 89, el PRTC, había<br />

completado su ciclo <strong>de</strong> fortalecimiento<br />

y ampliación interno<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l frente externo, había<br />

asegurado militarmente territorios,<br />

<strong>de</strong>sarrolló una amplia estructura <strong>de</strong><br />

organización social”<br />

se incorporaron a las Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias <strong>de</strong> Liberación Popular<br />

FAR-LP, el brazo armado <strong>de</strong>l PRTC.<br />

La gran movilización <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1980, fue el evento cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l accionar<br />

social <strong>de</strong> aquella coyuntura histórica, el<br />

MLP se movilizó concentrando su fuerza<br />

social en la Segunda Calle Poniente, la<br />

que está frente a la entrada <strong>de</strong> la 25 Av.<br />

Sur <strong>de</strong>l Parque Cuscatlán y la 21 Av Sur<br />

para incorporarse a la marcha en la Calle<br />

Darío; a partir <strong>de</strong> ahí, la movilización<br />

y acción social gradualmente <strong>de</strong>cayó<br />

frente a la creciente e indiscriminada<br />

represión criminal <strong>de</strong> la dictadura contra<br />

los sectores sociales, que se cobró la<br />

vida <strong>de</strong> Monseñor Romero, <strong>de</strong> las Monjas<br />

Norteamericanas, <strong>de</strong> Luis Adalberto<br />

Díaz, <strong>de</strong> los dirigentes <strong>de</strong>l FDR y <strong>de</strong><br />

miles <strong>de</strong> ciudadanos señalados como<br />

opositores al gobierno. Después <strong>de</strong> la<br />

ofensiva general <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1981 se<br />

entró en un reflujo general <strong>de</strong> masas.<br />

En el proceso <strong>de</strong> reactivación <strong>de</strong> la lucha<br />

<strong>de</strong> masas, posterior a la gran represión<br />

<strong>de</strong>l 80, el PRTC movilizó y promovió<br />

cuadros para ser un actor <strong>de</strong>stacado<br />

en el resurgimiento <strong>de</strong> la lucha popular,<br />

retomar las calles y ampliar la base social<br />

y la inci<strong>de</strong>ncia política <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Entre 1982 y 1983 se retoman los<br />

contactos con cuadros sobrevivientes<br />

<strong>de</strong>l MLP y otros que se quedaron<br />

<strong>de</strong>scoordinados. Es clave el esfuerzo<br />

<strong>de</strong> Nidia, Petra, Vanessa, Verónica,<br />

Graciela, Diego, Gerónimo, Camilo<br />

Rosales, para reestructurar la red<br />

social para el movimiento <strong>de</strong> masas, se<br />

activan las viejas estructuras <strong>de</strong> CBO y<br />

se aprovecha la legalidad asumiendo<br />

cargos directivos en sindicatos, así se<br />

retoma nuestra acción en lo urbano<br />

al retomar las directivas sindicales en<br />

los sindicatos <strong>de</strong> Hilaturas en Apopa<br />

y <strong>de</strong> Mai<strong>de</strong>mform en Soyapango, en<br />

el SETA en coordinación con otras<br />

organizaciones, se retoma la acción <strong>de</strong><br />

masas en los frentes en Guazapa se crea<br />

la Organización <strong>de</strong> Mujeres; en Usulutan<br />

se crea la Organización Campesina <strong>de</strong><br />

las Salinas, otros compañeros y compañeras<br />

se involucran en las cooperativas <strong>de</strong>l<br />

sector reformado, en FESACORA, en<br />

FEDECONSUMO. Movilizamos a nuestros<br />

compañeros en Betania para la zona sur <strong>de</strong><br />

San José Villanueva.<br />

En el 84, nuestros compañeros en ANDA<br />

fueron parte importante <strong>de</strong> las huelgas<br />

<strong>de</strong> solidaridad y frente a la campaña<br />

antisindical <strong>de</strong>l gobierno en alianza con el<br />

Instituto Americano <strong>de</strong>l Sindicalismo Libre;<br />

en septiembre-octubre <strong>de</strong>l 85 fuimos parte<br />

activa <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> huelgas que se<br />

impulsó, como parte <strong>de</strong>l esfuerzo político<br />

militar, en que se planteó la libertad <strong>de</strong> los<br />

presos políticos y se replanteó la solución<br />

negociada a la guerra; sostuvimos una<br />

huelga <strong>de</strong> 27 días en Hilaturas, en Apopa,<br />

y paros en Mai<strong>de</strong>mform, participamos<br />

en ANDA, el ISSS, iniciamos ya nuestra<br />

inserción en los esfuerzos unitarios, éramos<br />

parte <strong>de</strong> la Coordinadora <strong>de</strong> Solidaridad <strong>de</strong><br />

los Trabajadores (CST).<br />

En 1986 participamos en el proceso <strong>de</strong><br />

organización y lanzamiento <strong>de</strong> la UNTS,<br />

esfuerzo al que nos incorporamos con<br />

dirigentes hasta octubre, ya que con la<br />

muerte <strong>de</strong> Graciela, en Guazapa, al pisar<br />

una mina, luego <strong>de</strong> una reunión unitaria en<br />

el campamento <strong>de</strong> Rebeca (Lorena Peña)<br />

<strong>de</strong> las FPL, se atrasó nuestra comunicación<br />

frente-metro, y no se logró coordinar con<br />

los otros compañeros <strong>de</strong>l frente, para<br />

trasladarles los nombres <strong>de</strong> nuestros cuadros<br />

para el Comité Ejecutivo.<br />

Como resultado <strong>de</strong> la huelga en ANDA,<br />

<strong>23</strong>7 compañeros fueron <strong>de</strong>spedidos,<br />

con gran parte <strong>de</strong> ellos y otros colectivos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>spedidos <strong>de</strong> Refinería <strong>de</strong> Azúcar,<br />

<strong>de</strong> Hospital Policlínica, <strong>de</strong>l transporte,<br />

constituimos el CODYDES; que terminó<br />

siendo nuestra estructura miliciana urbana,<br />

<strong>de</strong> choque. Legalmente compartíamos la<br />

FESTIAVTSCES con los compañeros <strong>de</strong>l<br />

PCS, incluimos cuadros en FENASTRAS,<br />

lo que nos daba un importante espacio <strong>de</strong><br />

organización social.<br />

Continuamos nuestro esfuerzo <strong>de</strong> ampliación,<br />

organizamos el sindicato en Textiles<br />

Guazapa, creamos estructura en la fábrica<br />

IUSA, en INSINCA, en el sindicato avícola,<br />

<strong>de</strong>l sindicato <strong>de</strong> pesca, en el INJIBOA,<br />

empezamos a coordinar con maestros,<br />

trabajadores <strong>de</strong>l seguro social, <strong>de</strong>l IRA, <strong>de</strong>l<br />

MOP, <strong>de</strong> Turismo, <strong>de</strong>l CNR, y <strong>de</strong> Agricultura.<br />

Asumimos, la dirección <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong><br />

Periodistas. Reactivamos el esfuerzo<br />

estudiantil en la UES, en sicología, química<br />

y farmacia y en economía.<br />

En el campo se constituyó la Asociación<br />

Comunal Campesina (ACC), se formó el<br />

Movimiento Salvadoreño <strong>de</strong> Mujeres y<br />

el Movimiento Salvadoreño <strong>de</strong> Cipotes,<br />

constituimos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong>l 86, diversos comités <strong>de</strong><br />

damnificados en la Tikal y Popotlán, en<br />

Apopa, y en las San Antonio y la 10 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> San Marcos.<br />

Nuestra presencia organizativa fue<br />

reconocida por el resto <strong>de</strong> organizaciones,<br />

lo que nos permitió coordinar en diferentes<br />

instancias como el CPDN.<br />

En el 88, como parte <strong>de</strong> la Contraofensiva<br />

Estratégica se lanzó el Plan Fuego, eso<br />

implicaba para las estructuras sociales<br />

redoblar esfuerzos, así se crea con las<br />

estructuras más radicalizadas el Movimiento<br />

Pan, Tierra, Trabajo y Libertad, en cuya<br />

dirección se <strong>de</strong>signó a Balmore Arévalo.<br />

CODYDES fue nuestra estructura para ese<br />

esfuerzo, el accionar <strong>de</strong> piquetes <strong>de</strong> los<br />

CODYDES era casi a diario, recuperaciones<br />

<strong>de</strong> armas, propaganda armada, sabotaje<br />

al transporte <strong>de</strong> productos y pasajeros,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el cuerpo <strong>de</strong> seguridad para<br />

las movilizaciones populares <strong>de</strong> esos años.<br />

En el 88, en un esfuerzo por acompañar<br />

nuestros objetivos militares organizamos<br />

a pobladores <strong>de</strong>l Jute, en La Libertad;<br />

fortalecimos la organización <strong>de</strong> San Juan<br />

Buenavista, en Villanueva, y abrimos re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trabajo en Rosario <strong>de</strong> Mora. Se retomó<br />

la actividad organizativa en Suchitoto, en el<br />

Cereto y el Barío; también en San José Las<br />

Flores y la periferia <strong>de</strong> Tonacatepeque, para<br />

acompañar el retorno <strong>de</strong> tropas <strong>de</strong> las FAR-<br />

LP para el esfuerzo ofensivo <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1989.<br />

En el 89, el PRTC, había completado<br />

su ciclo <strong>de</strong> fortalecimiento y ampliación<br />

interno y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l frente externo, había<br />

asegurado militarmente territorios, <strong>de</strong>sarrolló<br />

una amplia estructura <strong>de</strong> organización<br />

social. En general, estábamos listos para<br />

nuestro aporte al esfuerzo ofensivo que se<br />

planificaba.<br />

Si bien en abril <strong>de</strong>l 89, sufrimos un duro<br />

revés al caer, <strong>de</strong>bido a una traición, nuestra<br />

principal bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong> armamento; y sufrimos,<br />

por la misma causa la muerte <strong>de</strong> muchas<br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> compañeros. A<strong>de</strong>más, fuimos<br />

capturados diversos dirigentes <strong>de</strong> las<br />

distintas estructuras. Este fue un golpe<br />

muy duro a nuestros planes, pero no nos<br />

<strong>de</strong>salentó en nuestra convicción <strong>de</strong> lucha<br />

y entrega.<br />

Nos recompusimos <strong>de</strong> un golpe, que<br />

a cualquier otra organización hubiera<br />

<strong>de</strong>rrotado, pero a pesar <strong>de</strong> que perdimos<br />

capacidad logística, nos multiplicamos,<br />

cada cuadro se convirtió en un solucionador<br />

<strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s, así nos preparamos y<br />

participamos victoriosos en la ofensiva <strong>de</strong><br />

Diario Co Latino<br />

11<br />

noviembre <strong>de</strong>l 89.<br />

A diferencia <strong>de</strong> los años 81 y 82 don<strong>de</strong> se<br />

sufrió el reflujo <strong>de</strong> masas, esta vez, ya en<br />

enero <strong>de</strong> 1990, sólo 2 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la ofensiva, estábamos reorganizando el<br />

trabajo social, aperturando locales para<br />

las organizaciones, recuperando el <strong>de</strong>bate<br />

público y las calles.<br />

Posterior a la ofensiva, nuestro trabajo<br />

organizativo consolidó el trabajo<br />

organizativo acumulado y amplio nuevos<br />

esfuerzos en el occi<strong>de</strong>nte y en el norte<br />

<strong>de</strong> La Libertad, <strong>de</strong>sarrollamos el trabajo<br />

<strong>de</strong> la repoblación <strong>de</strong> Gualcho, <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costa en Usulután, <strong>de</strong>l<br />

norte <strong>de</strong> San Vicente y <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Cabañas.<br />

Se creó el Centro <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

Ma<strong>de</strong>laine Lega<strong>de</strong>c, la Coordinadora <strong>de</strong><br />

Repobladores CORESA y la Asociación<br />

Campesina <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte ACCO.<br />

Intentamos hacer una alianza con los<br />

compañeros <strong>de</strong>l MNR, <strong>de</strong> Guillermo<br />

Manuel Ungo, al final <strong>de</strong>bido al cobar<strong>de</strong><br />

asesinato <strong>de</strong> Francisco Veliz (Manuel<br />

Hernan<strong>de</strong>z) y <strong>de</strong> Mario López (Venancio),<br />

este esfuerzo se abandonó.<br />

Nuestra organización creció particularmente<br />

en el Occi<strong>de</strong>nte, don<strong>de</strong> competíamos <strong>de</strong> tú<br />

a tú con las FPL; y también crecimos en<br />

San salvador. Nuestra gente estaba en 14<br />

<strong>de</strong> los 19 municipios <strong>de</strong>l Departamento; en<br />

La Libertad <strong>de</strong>sarrollamos un importante<br />

esfuerzo en el Norte, en Santa Tecla, en<br />

Zaragoza, Ciudad Arce, Lour<strong>de</strong>s San<br />

Matías, Huizucar, Villanueva y en el<br />

Puerto. Fortalecimos el trabajo político<br />

en el Norte <strong>de</strong> San Vicente; en Sensunte<br />

y Victoria, en Cabañas; en Usulután, en<br />

Berlín, Santiago <strong>de</strong> María, Nueva Granada,<br />

Jiquilisco, Puerto El Triunfo. A pesar <strong>de</strong><br />

ese crecimiento político social, iniciamos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 un proceso <strong>de</strong> “vaciado” <strong>de</strong>l<br />

PRTC y fuimos pasando todo el esfuerzo<br />

al FMLN electoral, hasta que en 1995 se<br />

<strong>de</strong>cidió disolver el PRTC y entregamos<br />

nuestra ban<strong>de</strong>ra.<br />

Sirvan estas notas para que los viejos<br />

camaradas y los nuevos luchadores<br />

sociales conozcan parte <strong>de</strong> los aportes<br />

<strong>de</strong>l PRTC en el terreno <strong>de</strong> la lucha social,<br />

gremial y política extra legal <strong>de</strong> masas y<br />

su contribución en ese terreno a la <strong>de</strong>rrota<br />

<strong>de</strong> la dictadura militar <strong>de</strong> nuevo tipo que<br />

oprimió nuestro país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1931; en<br />

alianza con otros grupos <strong>de</strong> luchadores<br />

sociales <strong>de</strong>rrotamos una dictadura, ese<br />

esfuerzo heroico <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> compañeros<br />

<strong>de</strong>l PRTC fue la contribución que abrió el<br />

espacio para construir un nuevo país en<br />

<strong>de</strong>mocracia y libertad.<br />

San salvador enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong>


Diario Co Latino<br />

12SOCIEDAD<br />

ORACIÓN<br />

DE LA FAMILIA<br />

BS Don Bosco en Centroamérica<br />

EDICIÓN FEB- 2015<br />

Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

CUMPLEAÑEROS Y FESTEJADOS<br />

FELIZ DIA<br />

Este día celebra el feliz día <strong>de</strong> su cumpleaños, Mirna<br />

Alejandrina, motivo por el cual sus padres y <strong>de</strong>más<br />

familiares la felicitaron.<br />

CUMPLEAÑOS<br />

Hoy celebra el feliz día <strong>de</strong> su cumpleaños la niña , Karla<br />

Alarcón Hernán<strong>de</strong>z, motivo por el cual sus padres y<br />

<strong>de</strong>más familiares la felicitaron.<br />

Pronóstico <strong>de</strong>l tiempo para este día<br />

Padre, regala a todas<br />

las familias<br />

la presencia <strong>de</strong> esposos fuertes<br />

y sabios, que sean manantial<br />

<strong>de</strong> una familia libre y unida.<br />

Padre, da a los padres una casa<br />

para vivir en paz con su familia.<br />

UNION MATRIMONIAL<br />

En la Iglesia <strong>de</strong> Concepción, se llevó a cabo la unión matrimonial<br />

<strong>de</strong> Dinora Bermu<strong>de</strong>z y Pascual Bermu<strong>de</strong>z,<br />

motivo por el cual fueron cordialmente felicitados.<br />

CUMPLEAÑEROS Y FESTEJADOS<br />

FELIZ DIA<br />

Este día celebra el feliz día<br />

<strong>de</strong> su cumpleaños, Sandra<br />

Maritza, motivo por el cual<br />

sus padres y <strong>de</strong>más familiares<br />

la felicitaron.<br />

Sabado, <strong>23</strong> <strong>de</strong> <strong>Enero</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

El cielo se presentará poco nublado. Con Vientos Nortes mo<strong>de</strong>rados<br />

a fuertes con velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 15 a 30 kilómetros por<br />

hora y ráfagas ocasionales <strong>de</strong> 40 a 60 kilómetros por hora,<br />

más sensibles en zonas altas y montañosas <strong>de</strong>l país. La temperatura<br />

ambiente <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá durante la noche y madrugada,<br />

entre 6 y 8 °C en zonas altas y montañosas, y entre 14 y 16°C<br />

en los valles interiores.<br />

Temperaturas Extremas<br />

Ciudad Máx Min.<br />

San Salvador 30°C 17 °C<br />

Santa Ana 32 °C 16°C<br />

Acajutla 32°C <strong>23</strong> °C<br />

San Miguel 35°C 19 °C<br />

Nueva Concepción 33 °C 18 °C<br />

Datos <strong>de</strong>l Sol Salida: 06:25 Puesta: 17:52<br />

Datos <strong>de</strong> la Luna Salida: 17:46 Puesta: 05:52<br />

Padre, conce<strong>de</strong> a los hijos que<br />

sean signos <strong>de</strong> confianza y <strong>de</strong><br />

esperanza y a jóvenes el coraje<br />

<strong>de</strong>l compromiso estable y fiel.<br />

Padre, ayuda a todos a po<strong>de</strong>r<br />

ganar el pan con sus propios<br />

manos, a gustar la serenidad<br />

<strong>de</strong>l espíritu y a mantener viva<br />

la llama <strong>de</strong> la fe también en<br />

tiempos <strong>de</strong> oscuridad.<br />

CUMPLEAÑOS<br />

Hoy celebra el feliz día <strong>de</strong><br />

su cumpleaños Carlos Antonio<br />

Ibarra, motivo por<br />

el cual sus padres y <strong>de</strong>más<br />

familiares la felicitaron.<br />

Anúnciate aquí:<br />

Tel. 2222-1009, 2271-0671,<br />

Fax: 2271-0822<br />

pág: www.diariocolatino.com<br />

Padre, danos la alegría <strong>de</strong> ver<br />

florecer una Iglesia cada vez<br />

más fiel y creíble, una ciudad<br />

justa y humana, un mundo que<br />

ame la verdad,<br />

la justicia y la misericordia.


Diario Co Latino Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

CLASIFICADOS 13<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015147958<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150225303<br />

CLASE: 29, 30, 32.<br />

El<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina se<br />

ha(n) presentado RICARDO<br />

ABRAHAM LÓPEZ RAMOS,<br />

en su calidad <strong>de</strong> APODERADO<br />

<strong>de</strong> ALIMENTOS, SOCIEDAD<br />

ANÓNIMA, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

GUATEMALTECA, solicitando<br />

el registro <strong>de</strong> la MARCA DE<br />

PRODUCTO, consistente en:<br />

la palabra NAHI y diseño,<br />

que servirá para: AMPARAR:<br />

CARNE, PESCADO,<br />

CARNE DE AVE Y CARNE<br />

DE CAZA; EXTRACTOS<br />

DE CARNE; FRUTAS Y<br />

VERDURAS, HORTALIZAS<br />

Y LEGUMBRES EN<br />

CONSERVA, CONGELADAS,<br />

SECAS Y COCIDAS; JALEAS,<br />

CONFITURAS, COMPOTAS;<br />

HUEVOS; LECHE Y<br />

PRODUCTOS LÁCTEOS;<br />

ACEITES y GRASAS<br />

COMESTIBLES. Clase: 29.<br />

Para: AMPARAR: CAFÉ TÉ,<br />

CACAO Y SUCEDÁNEOS<br />

DEL CAFÉ; ARROZ;<br />

TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS<br />

y PREPARACIONES A<br />

BASE DE CEREALES;<br />

PAN, PRODUCTOS<br />

DE PASTELERÍA y<br />

CONFITERÍA; HELADOS;<br />

AZÚCAR, MIEL, JARABE<br />

DE MELAZA; LEVADURA,<br />

POLVOS DE HORNEAR;<br />

SAL; MOSTAZA; VINAGRE,<br />

SALSAS (CONDIMENTOS);<br />

ESPECIAS; HIELO. Clase: 30.<br />

Para: AMPARAR: CERVEZAS;<br />

AGUAS MINERALES Y<br />

OTRAS BEBIDAS SIN<br />

ALCOHOL; BEBIDAS A BASE<br />

DE FRUTAS Y ZUMOS DE<br />

FRUTAS; SIROPES y OTRAS<br />

PREPARACIONES PARA<br />

ELABORAR BEBIDAS. Clase:<br />

32.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día nueve <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad<br />

Industrial, Departamento<br />

<strong>de</strong> Signos Distintivos. San<br />

Salvador, doce <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año dos mil quince.<br />

DAVID ANTONIO<br />

CUADRA GÓMEZ<br />

REGISTRADOR<br />

LUCÍA MARGARITA<br />

GALÁN ARGUETA<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015147959<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150225304<br />

CLASE: 10.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina<br />

se ha(n) presentado SILVIA<br />

EUGENIA RODRIGUEZ CEA,<br />

en su calidad <strong>de</strong> GESTOR<br />

OFICIOSO <strong>de</strong> Hospira UK<br />

Limited, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

INGLESA, solicitando el<br />

registro <strong>de</strong> la MARCA DE<br />

PRODUCTO, consistente<br />

en: la palabra NUITIV, que<br />

servirá para: AMPARAR:<br />

DISPOSITIVOS MEDICOS<br />

PARA TRANSFERIR<br />

LIQUIDOS INTRAVENOSOS.<br />

Clase: 10.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día nueve <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad<br />

Industrial, Departamento<br />

<strong>de</strong> Signos Distintivos. San<br />

Salvador, doce <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año dos mil quince.<br />

NUITIV<br />

DAVID ANTONIO<br />

CUADRA GOMEZ<br />

REGISTRADOR<br />

RUTH NOEMI<br />

PERAZA GALDAMEZ<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015148001<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150225381<br />

CLASE: 43.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina<br />

se ha(n) presentado ULlSES<br />

SALVADOR ALAS, en su<br />

calidad <strong>de</strong> APODERADO<br />

<strong>de</strong> RADISSON HOTELS<br />

I N T E R N A T I O N A L ,<br />

INC., <strong>de</strong> nacionalidad<br />

E S T A D O U N I D E N S E ,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE SERVICIOS,<br />

consistente en: las palabras<br />

RADISSON RED don<strong>de</strong> la<br />

palabra RED se traduce al<br />

castellano como ROJO, que<br />

servirá para: AMPARAR:<br />

SERVICIOS DE HOTEL, BAR Y<br />

RESTAURANTE; SERVICIOS<br />

PARA LA RESERVACION DE<br />

CUARTOS. Clase: 43.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día once <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año<br />

dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad<br />

Industrial, Departamento<br />

<strong>de</strong> Signos Distintivos. San<br />

Salvador, trece <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año dos mil quince.<br />

RADISSON RED<br />

DAVID ANTONIO<br />

CUADRA GOMEZ<br />

REGISTRADOR<br />

RUTH NOEMI<br />

PERAZA GALDAMEZ<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015147934<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150225278<br />

CLASE: 29, 30.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina se<br />

ha(n) presentado RICARDO<br />

ABRAHAM LÓPEZ RAMOS,<br />

en su calidad <strong>de</strong> APODERADO<br />

<strong>de</strong> ALIMENTOS, SOCIEDAD<br />

ANÓNIMA, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

GUATEMALTECA, solicitando<br />

el registro <strong>de</strong> la MARCA DE<br />

PRODUCTO, consistente<br />

en: las palabras TONITO<br />

SILBA Tu amigo ten<strong>de</strong>ro<br />

Señorial y diseño, que<br />

servirá para: AMPARAR:<br />

CARNE, PESCADO,<br />

CARNE DE AVE Y CARNE<br />

DE CAZA; EXTRACTOS<br />

DE CARNE; FRUTAS Y<br />

VERDURAS, HORTALIZAS<br />

Y LEGUMBRES EN<br />

CONSERVA, CONGELADAS,<br />

SECAS Y COCIDAS; JALEAS,<br />

CONFITURAS, COMPOTAS;<br />

HUEVOS; LECHE Y<br />

PRODUCTOS LÁCTEOS;<br />

ACEITES y GRASAS<br />

COMESTIBLES. Clase: 29.<br />

Para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ,<br />

CACAO y SUCEDÁNEOS<br />

DEL CAFÉ; ARROZ;<br />

TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS<br />

Y PREPARACIONES A<br />

BASE DE CEREALES;<br />

PAN, PRODUCTOS<br />

DE PASTELERÍA y<br />

CONFITERÍA; HELADOS;<br />

AZÚCAR, MIEL, JARABE<br />

DE MELAZA; LEVADURA,<br />

POLVOS DE HORNEAR;<br />

SAL; MOSTAZA; VINAGRE,<br />

DAVID ANTONIO<br />

CUADRA GÓMEZ<br />

REGISTRADOR<br />

RUTH NOEMÍ<br />

PERAZA GALDÁMEZ<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015148107<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150225568<br />

CLASE: 09, 37.<br />

El<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina<br />

se ha(n) presentado SILVIA<br />

EUGENIA RODRÍGUEZ<br />

CEA, en su calidad <strong>de</strong><br />

GESTOR OFICIOSO <strong>de</strong><br />

TRIPPE MANUFACTURING<br />

COMPANY, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

E S T A D O U N I D E N S E ,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE PRODUCTO Y<br />

SERVICIO, consistente en:<br />

las palabras TRIPP LITE,<br />

cuya traducción al castellano<br />

es: TRIPP LIGERO, que<br />

servirá para: AMPARAR:<br />

ENSAMBLAJES DE<br />

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA<br />

PARA TOMACORRIENTES<br />

M Ú L T I P L E S ;<br />

INTERRUPTORES TIPO KVM;<br />

FUENTES DE ALIMENTACIÓN<br />

AUXILIARES; FILTROS<br />

DE LÍNEA; FUENTES<br />

DE ALIMENTACIÓN<br />

I N I N T E R R U M P I B L E S ;<br />

SUPRESORES<br />

DE<br />

SOBRECARGAS DE<br />

VOLTAJES; PRODUCTOS<br />

E L E C T R Ó N I C O S ,<br />

E S P E C I A L M E N T E ,<br />

INVERSORES DE ENERGÍA;<br />

CARGADORES<br />

DE<br />

BATERÍAS; ESTUCHES<br />

PARA<br />

BATERÍAS;<br />

CARTUCHOS DE BATERÍAS;<br />

T R A N S F O R M A D O R E S<br />

DE AISLAMIENTO; HUBS<br />

TIPO USB; HARDWARE DE<br />

USB; MARCOS, ESTANTES<br />

Y GABINETES PARA<br />

GUARDAR, ORGANIZAR, y<br />

PROTEGER HARDWARE DE<br />

COMPUTADORA Y EQUIPOS<br />

DE TELECOMUNICACIÓN;<br />

CABLES, ESPECIALMENTE,<br />

CABLES DE AUDIO, CABLES<br />

DE AUDIO/VlDEO, CABLES<br />

DE COMPUTADORA, CABLES<br />

PARA CONEXIONES DE<br />

COMPUTADORAS, CABLES<br />

DE ENERGÍA, CABLES<br />

USB y CABLES DE VIDEO;<br />

DIVISORES DE SEÑAL PARA<br />

APARATOS ELECTRÓNICOS;<br />

INTERRUPTORES PARA<br />

APARATOS ELECTRÓNICOS;<br />

DISPOSITIVOS<br />

DE<br />

E N F R I A M I E N T O ,<br />

E S P E C I A L M E N T E ,<br />

I N T E R C A M B I A D O R E S<br />

DE CALOR, BOMBAS Y<br />

VENTILADORES PARA<br />

EQUIPOS ELECTRÓNICOS<br />

EN LOS QUE CIRCULA<br />

UN LÍQUIDO DE<br />

R E F R I G E R A C I Ó N ;<br />

SALSAS (CONDIMENTOS);<br />

ESPECIAS; HIELO. Clase:<br />

30.<br />

VENTILADORES PARA<br />

La solicitud fue presentada el ENFRIAR HARDWARE<br />

día seis <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año DE COMPUTADORA QUE<br />

dos mil quince.<br />

ESTÁ EN GABINETES<br />

REGISTRO DE LA RACK; ALMOHADILLAS<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL, R E F R I G E R A N T E S<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad PARA COMPUTADORAS<br />

Industrial, Departamento PORTÁTILES; PRODUCTOS<br />

<strong>de</strong> Signos Distintivos. San<br />

Salvador, doce <strong>de</strong> noviembre<br />

PARA LA GESTIÓN DE REDES,<br />

ESPECIALMENTE, TARJETAS<br />

<strong>de</strong>l año dos mil quince.<br />

SNMP (PROTOCOLOS<br />

SIMPLES PARA LA GESTIÓN<br />

DE REDES) HARDWARE<br />

DE COMPUTADORA<br />

PARA EL CONTROL y<br />

MONITOREO REMOTO DE<br />

LAS CONDICIONES DEL<br />

AMBIENTE, TALES COMO<br />

TEMPERATURA Y HUMEDAD<br />

EN LAS CONDICIONES<br />

AMBIENTALES<br />

DE<br />

LA RED; HARDWARE<br />

DE COMPUTADORA<br />

PARA CONTROLAR<br />

Y<br />

MONITOREAR<br />

SISTEMAS UPS (FUENTE<br />

DE ALIMENTACIÓN<br />

I N I N T E R R U M P l B L E ) ;<br />

SOFTWARE<br />

DE<br />

C O M P U T A D O R A<br />

PARA CONTROLAR<br />

Y<br />

MONITOREAR<br />

SISTEMAS UPS (FUENTE<br />

DE ALIMENTACIÓN<br />

ININTERRUMPlBLE) y<br />

SISTEMAS DE REDES<br />

DE COMPUTADORA;<br />

PERIFÉRICOS PARA<br />

C O M P U T A D O R A S ;<br />

CONTROLES REMOTOS<br />

PARA DISPOSITIVOS<br />

DE PRESENTACIÓN;<br />

ESTUCHES Y BOLSAS PARA<br />

CARGAR COMPUTADORAS;<br />

ALTAVOCES DE AUDIO;<br />

MONTAJES Y SOPORTES<br />

DE MONTAJE ADAPTADOS<br />

PARA TELEVISORES,<br />

MOSTRADORES<br />

Y<br />

MONITORES; ESTACIONES<br />

DE CARGA PARA<br />

COMPUTADORAS TIPO<br />

TABLET; Y CARGADORES<br />

DE BATERÍA PARA<br />

TELÉFONOS MÓVILES O<br />

COMPUTADORAS TIPO<br />

TABLET. Clase: 09. Para:<br />

AMPARAR: SUMINISTRO<br />

DE SERVICIOS DE<br />

INICIO, REPARACIÓN Y<br />

MANTENIMIENTO EN EL<br />

LUGAR PARA PRODUCTOS<br />

DE FUENTES DE<br />

ALIMENTACIÓN. Clase: 37.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día trece <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año<br />

dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

diecisiete <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

TRIPP LITE<br />

MAURICIO ENRIQUE<br />

SÁNCHEZ VÁSQUEZ<br />

REGISTRADOR<br />

NERY CRISTIANS STANLEY<br />

PORTILLO LÓPEZ<br />

SECRETARIO<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015144649<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150219457<br />

CLASE: 33.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina<br />

se ha(n) presentado DORA<br />

ALICIA SERVANDO DE<br />

GUARDADO, en su calidad <strong>de</strong><br />

GESTOR OFICIOSO <strong>de</strong> Avion<br />

Spirits LLC, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

E S T A D O U N I D E N S E ,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE PRODUCTO,<br />

consistente en: la palabra<br />

AVION, que servirá para:<br />

AMPARAR. BEBIDAS<br />

ALCOHOLlCAS (EXCEPTO<br />

CERVEZAS). Clase: 33.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día dos <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año dos mil<br />

quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

veinticuatro <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

AVION<br />

GEORGINA VIANA<br />

CANIZALEZ<br />

REGISTRADORA<br />

SOFIA HERNANDEZ<br />

MELENDEZ<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2009091554<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20090119731<br />

CLASE: 30.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta<br />

oficina se ha(n) presentado<br />

RICARDO ABRAHAM LOPEZ<br />

RAMOS, en su calidad <strong>de</strong><br />

APODERADO <strong>de</strong> FABRICA<br />

DE BEBIDAS GASEOSAS<br />

SALVAVIDAS, SOCIEDAD<br />

ANONIMA, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

GUATEMALTECA, solicitando<br />

el registro <strong>de</strong> la MARCA DE<br />

FABRICA, consistente en:<br />

la palabra CARNAVAL, que<br />

servirá para: AMPARAR: CAFE,<br />

TE Y PREPARACIONES<br />

HECHAS A BASE DE CAFE y<br />

TE, HIELO. Clase: 30.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día once <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l año<br />

dos mil nueve.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

veintitrés <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

CARNAVAL<br />

JUAN CARLOS<br />

AGUILAR SAMAYOA<br />

REGISTRADOR<br />

ANA LAURA<br />

RIVERA CASTELLANOS<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015148176<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150225715<br />

CLASE: 16.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina<br />

se ha(n) presentado SARA<br />

ELlZABETH MARTINEZ<br />

MARTINEZ, en su calidad<br />

<strong>de</strong> APODERADO <strong>de</strong><br />

DART INDUSTRIES<br />

INC., <strong>de</strong> nacionalidad<br />

E S T A D O U N I D E N S E ,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE PRODUCTO,<br />

consistente en: las palabras<br />

CONSERVA LO MEJOR<br />

REINVENTA DISFRUTA<br />

CON TUPPERWARE y<br />

diseño, que servirá para:<br />

AMPARAR: PAPEL,<br />

CARTON Y ARTlCULOS<br />

DE ESTAS MATERIAS NO<br />

COMPRENDIDOS EN OTRAS<br />

CLASES; PRODUCTOS<br />

DE IMPRENTA; MATERIAL<br />

DE ENCUADERNACION;<br />

FOTOGRAFIAS; ARTICULOS<br />

DE PAPELERIA; ADHESIVOS<br />

(PEGAMENTOS) DE<br />

PAPELERIA O PARA USO<br />

DOMESTICO, MATERIAL<br />

PARA ARTISTAS; PINCELES;<br />

MAQUINAS DE ESCRIBIR<br />

Y ARTlCULOS DE OFICINA<br />

(EXCEPTO MUEBLES);<br />

MATERIAL DE INSTRUCCION<br />

O MATERIAL DIDACTlCO<br />

(EXCEPTO APARATOS);<br />

MATERIAS PLASTICAS<br />

PARA EMBALAR (NO<br />

COMPRENDIDAS EN OTRAS<br />

CLASES); CARACTERES DE<br />

IMPRENTA; CLlCHES DE<br />

IMPRENTA. Clase: 16.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día dieciocho <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad<br />

Industrial, Departamento<br />

<strong>de</strong> Signos Distintivos. San<br />

Salvador, veinte <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año dos mil quince.<br />

MAURICIO ENRIQUE<br />

SANCHEZ VASQUEZ<br />

REGISTRADOR<br />

SAYONARA AYALA<br />

DE GUERRERO<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2014135<strong>23</strong>1<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

201402008<strong>23</strong><br />

CLASE: 34.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina<br />

se ha(n) presentado MARITZA<br />

ELlZABETH VENTURA DE<br />

AQUINO, en su calidad <strong>de</strong><br />

APODERADO <strong>de</strong> Societe<br />

Nationale d'Exploitation<br />

Industrielle <strong>de</strong>s Tabacs<br />

et Allumettes, SASU, <strong>de</strong><br />

nacionalidad FRANCESA,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE PRODUCTO,<br />

consistente en: la palabra<br />

NEWS, que al idioma<br />

castellano se traduce como<br />

NOTICIAS, que servirá para:<br />

AMPARAR: TABACO, YA<br />

SEA ELABORADO O SIN<br />

ELABORAR; PRODUCTOS<br />

DE TABACO; SUCEDÁNEOS<br />

DE TABACO; NINGUNO<br />

QUE SEA DESTINADO A<br />

FINES MEDICINALES O<br />

CURATIVOS; CIGARRILLOS;<br />

CIGARROS; FÓSFOROS;<br />

ARTÍCULOS<br />

PARA<br />

FUMADORES. Clase: 34.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día treinta <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año dos<br />

mil catorce.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

veintitrés <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

NEWS<br />

JUAN CARLOS<br />

AGUILAR SAMAYOA<br />

REGISTRADOR<br />

ANA LAURA RIVERA<br />

CASTELLANOS<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015142444<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150215556<br />

CLASE: 05, 31.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina se<br />

ha(n) presentado RICARDO<br />

ABRAHAM LOPEZ RAMOS,<br />

en su calidad <strong>de</strong> APODERADO<br />

<strong>de</strong> DSM IP Assets B.V., <strong>de</strong><br />

nacionalidad HOLANDESA,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE PRODUCTO,<br />

consistente en: la palabra,<br />

PUREGRO, que servirá<br />

para: AMPARAR: ADITIVOS<br />

ALIMENTARIOS PARA<br />

ANIMALES UTILIZADOS<br />

PARA DESCOMPONER LOS<br />

SOLIDOS Y CONTROLAR LOS<br />

OLORES DE LOS RESIDUOS<br />

ANIMALES. Clase: 05. Para:<br />

AMPARAR: ALIMENTOS<br />

PARA ANIMALES. Clase: 31.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día veintisiete <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador, ocho<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año dos mil<br />

quince.<br />

PUREGRO<br />

DAVID ANTONIO<br />

CUADRA GOMEZ<br />

REGISTRADOR<br />

RUTH NOEMI<br />

PERAZA GALDAMEZ<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015148160<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150225688<br />

CLASE: 05.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina se<br />

ha(n) presentado ROSENDO<br />

AMERICO PEREZ POSADAS,<br />

en su calidad <strong>de</strong> APODERADO<br />

<strong>de</strong> DAIICHI SANKYO<br />

COMPANY, LlMITED, <strong>de</strong><br />

nacionalidad JAPONESA,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE PRODUCTO,<br />

consistente en: la palabra<br />

SAVAYSA, que servirá para:<br />

AMPARAR: PREPARACIONES<br />

Y<br />

SUSTANCIAS<br />

FARMACEUTICAS. Clase: 05.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día dieciocho <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

veinte <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año<br />

dos mil quince.<br />

SAVAYSA<br />

MAURICIO ENRIQUE<br />

SANCHEZ VASQUEZ<br />

REGISTRADOR<br />

SAYONARA AYALA<br />

DE GUERRERO<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015143699<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150217813<br />

CLASE: 05.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina se<br />

ha(n) presentado. MARITZA<br />

ELlZABETH VENTURA DE<br />

AQUINO, en su calidad <strong>de</strong><br />

APODERADO <strong>de</strong> Merck KGaA,<br />

<strong>de</strong> nacionalidad ALEMANA,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE PRODUCTO,<br />

consistente en: la palabra<br />

SEROSTIM y diseño, que<br />

servirá para: AMPARAR:<br />

P R E P A R A C I O N E S<br />

F A R M A C E U T I C A S<br />

PARA USO HUMANO<br />

PARA EL TRATAMIENTO<br />

DE PACIENTES CON<br />

CATABOLISMO/DESGASTE<br />

ASOCIADO CON EL SIDA.<br />

Clase: 05.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día veintiséis <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año<br />

dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

diecinueve <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

SEROSTIM<br />

GEORGINA VIANA<br />

CANIZALEZ<br />

REGISTRADORA<br />

SOFIA HERNANDEZ<br />

MELENDEZ<br />

SECRETARIA<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

ORACIÓN PARA<br />

LOS CASOS<br />

MÁS DIFÍCILES<br />

Brazo po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>l Sagrado<br />

Corazón <strong>de</strong> Jesús,<br />

ante tí vengo con la fe<br />

<strong>de</strong> mi alma cristiana,<br />

a buscar consuelo en<br />

tan difícil situación para<br />

mí, no me <strong>de</strong>sampares<br />

las puertas que han <strong>de</strong><br />

abrirse en mi camino, sea<br />

tu brazo po<strong>de</strong>roso el que<br />

las abra o las cierre, para<br />

<strong>de</strong>volverme la tranquilidad<br />

que tanto ansío.<br />

Aquí ante tu imagen, a<br />

tus plantas <strong>de</strong>jo la necesidad<br />

<strong>de</strong> mi súplica, que<br />

hace un corazón afligido<br />

por los golpes <strong>de</strong>l cruel<br />

<strong>de</strong>stino, que se siente<br />

vencido a toda lucha y no<br />

pue<strong>de</strong> combatir si tu brazo<br />

po<strong>de</strong>roso no la <strong>de</strong>tiene,<br />

sucumbirá ante la fuerza<br />

<strong>de</strong> la razón humana.<br />

Brazo po<strong>de</strong>roso asísteme,<br />

ampárame y condúceme a<br />

la gloria celestial Amén.<br />

Pedir tres cosas difíciles y<br />

rezar esta oración durante<br />

15 días empezando un<br />

viernes publicar antes <strong>de</strong><br />

los 8 días.


Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

14 CLASIFICADOS<br />

EDICTO<br />

LUIS ANTONIO ACEVEDO<br />

DIMAS, Notario, <strong>de</strong>l domicilio<br />

<strong>de</strong> Cuscatancingo, con oficina<br />

ubicada en Polígono noventa,<br />

Pasaje ochenta y tres, número<br />

treinta y uno, Ciudad Futura,<br />

Cuscatancingo, San Salvador.<br />

Hace saber que por resolución<br />

<strong>de</strong>l suscrito notario, proveída a<br />

las quince horas con veinte<br />

minutos <strong>de</strong>l día ocho <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> dos mil dieciséis,<br />

se ha tenido por aceptada<br />

expresamente y con beneficio<br />

<strong>de</strong> inventario, la herencia<br />

intestada que a su <strong>de</strong>función,<br />

ocurrida en el Cantón San<br />

Benito, Merce<strong>de</strong>s Umaña,<br />

Departamento <strong>de</strong> Usulután, el<br />

día primero <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>l año<br />

dos mil trece, siendo este su<br />

último domicilio, <strong>de</strong>jó el señor<br />

MANUEL ANGEL OSTORGA,<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la señora ANA<br />

VILMA CONSTANZA DE<br />

BAIZA, en su concepto<br />

<strong>de</strong> hija sobreviviente <strong>de</strong>l<br />

causante, habiéndose<br />

conferido la administración y<br />

representación <strong>de</strong> la sucesión<br />

intestada, con las faculta<strong>de</strong>s y<br />

restricciones <strong>de</strong> los curadores<br />

<strong>de</strong> la herencia yacente.<br />

En consecuencia, por este<br />

medio se cita a todos los que<br />

se crean con <strong>de</strong>rechos a la<br />

referida herencia, para que se<br />

presenten a la referida oficina<br />

en el término <strong>de</strong> quince días,<br />

contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siguiente<br />

a la última publicación <strong>de</strong>l<br />

presente edicto. Librado<br />

en la oficina <strong>de</strong>l notario<br />

LUIS ANTONIO ACEVEDO<br />

DIMAS. En la ciudad <strong>de</strong>,<br />

Cuscatancingo, a las diez<br />

horas, <strong>de</strong>l día diecinueve <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> dos mil dieciséis.<br />

LIC. LUIS ANTONIO<br />

ACEVEDO DIMAS<br />

NOTARIO<br />

3a. Publicación<br />

(21-22-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015148812<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150226891<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta<br />

oficina se ha presentado<br />

SILVIA DALILA CERÓN<br />

BENITO, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

SALVADOREÑA, en su<br />

calidad <strong>de</strong> PROPIETARIO,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong>l<br />

NOMBRE COMERCIAL,<br />

consistente en: la palabra<br />

CURAME y diseño, que<br />

servirá para: IDENTIFICAR<br />

UN ESTABLECIMIENTO<br />

DEDICADO A CLÍNICA<br />

MÉDICA.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día quince <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

diecisiete <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año<br />

dos mil quince.<br />

DAVID ANTONIO<br />

CUADRA GÓMEZ<br />

REGISTRADOR<br />

RUTH NOEMÍ<br />

PERAZA GALDÁMEZ<br />

SECRETARIA<br />

2a. Publicación<br />

(21-<strong>23</strong>-25-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

AVISO<br />

LA<br />

ASOCIACIÓN<br />

COOPERATIVA DE AHORRO<br />

Y CRÉDITO VISIONARIO<br />

DE RESPONSABILIDAD<br />

LIMITADA "ACCOVI <strong>de</strong> R.L."<br />

AVISA: Que en su Agencia<br />

Paseo General Escalón se<br />

ha presentado la señora<br />

MAURA ESCALANTE VDA.<br />

DE GÓMEZ, propietario <strong>de</strong>l<br />

certificado a plazo No.<strong>23</strong>6<strong>23</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito a plazo cuenta<br />

N o . 6 1 - 0 0 6 - 0 0 0 3 5 6 - 7<br />

aperturado el 30/06/2007,<br />

a 360 días prorrogables,<br />

solicitando la reposición <strong>de</strong><br />

dicho certificado lo que se<br />

hace <strong>de</strong>l conocimiento público<br />

para efectos <strong>de</strong> reposición<br />

<strong>de</strong>l certificado relacionado<br />

conforme a los artículos 486 y<br />

932 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Comercio.<br />

Si transcurridos 30 días<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la tercera y última<br />

publicación <strong>de</strong>l presente<br />

aviso, la cooperativa no recibe<br />

oposición alguna, se proce<strong>de</strong>rá<br />

a la reposición <strong>de</strong>l certificado<br />

antes mencionado.<br />

San Salvador 19 <strong>de</strong> <strong>Enero</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>2016</strong>.<br />

JORGE ALBERTO<br />

SERPAS ORELLANA<br />

GERENTE DE AGENCIA<br />

PASEO GENERAL<br />

ESCALON<br />

"ACCOVI DE R.L."<br />

2a. Publicación<br />

(21-<strong>23</strong>-25-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015148839<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150226942<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina<br />

se ha(n) presentado JONAS<br />

EDGARDO HERRERA<br />

PEÑALVA, en su calidad <strong>de</strong><br />

REPRESENTANTE LEGAL<br />

<strong>de</strong> FACTOR i, SOCIEDAD<br />

ANONIMA DE CAPITAL<br />

VARIABLE que se abrevia:<br />

FACTOR i, S.A. DE C.V., <strong>de</strong><br />

nacionalidad SALVADOREÑA,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong>l<br />

NOMBRE COMERCIAL,<br />

consistente en: la frase icono<br />

PRODUCCIONES y diseño,<br />

que servirá para: IDENTIFICAR<br />

UN ESTABLECIMIENTO<br />

COMERCIAL DEDICADO A: LA<br />

PRESTACIÓN DE SERVICIOS<br />

DE PRODUCCIÓN DE<br />

ANUNCIOS PUBLICITARIOS.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día quince <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

veintiuno <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año<br />

dos mil quince.<br />

LICDA. HAZEL VIOLETA<br />

ARÉVALO CARRILLO<br />

REGISTRADORA<br />

CECILIA ESPERANZA<br />

GODOY DE VELÁSQUEZ<br />

SECRETARIA<br />

1a. Publicación<br />

(<strong>23</strong>-25-27-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015148840<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

20150226943<br />

CLASE: 35.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta oficina<br />

se ha(n) presentado JONAS<br />

EDGARDO HERRERA<br />

PEÑALVA, en su calidad <strong>de</strong><br />

REPRESENTANTE LEGAL<br />

<strong>de</strong> FACTOR i, SOCIEDAD<br />

ANÓNIMA DE CAPITAL<br />

VARIABLE que se abrevia:<br />

FACTOR i, S.A. DE C.V., <strong>de</strong><br />

nacionalidad SALVADOREÑA,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE SERVICIOS,<br />

consistente en: la palabra<br />

Icono PRODUCCIONES y<br />

diseño, que servirá para:<br />

AMPARAR: SERVICIOS<br />

DE PRODUCCIÓN DE<br />

ANUNCIOS PUBLICITARIOS.<br />

Clase: 35.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día quince <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad Industrial,<br />

Departamento <strong>de</strong> Signos<br />

Distintivos. San Salvador,<br />

dieciocho <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

año dos mil quince.<br />

GEORGINA VIANA<br />

CANIZALEZ<br />

REGISTRADORA<br />

JORGE ALBERTO<br />

JOVEL ALVARADO<br />

SECRETARIO<br />

1a. Publicación<br />

(<strong>23</strong>-25-27-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

No. <strong>de</strong> Expediente:<br />

2015146584<br />

No. <strong>de</strong> Presentación:<br />

201502<strong>23</strong>033<br />

CLASE: 30, 40.<br />

EL<br />

INFRASCRITO<br />

REGISTRADOR HACE<br />

SABER: Que a esta<br />

oficina se ha(n) presentado<br />

SANTIAGO FEDERICO<br />

PACAS DIAZ, en su calidad<br />

<strong>de</strong> REPRESENTANTE LEGAL<br />

<strong>de</strong> TEJEMET, S.A. DE C.V., <strong>de</strong><br />

nacionalidad SALVADOREÑA,<br />

solicitando el registro <strong>de</strong> la<br />

MARCA DE PRODUCTO y<br />

SERVICIO consistente en:<br />

la palabra MERAKI y diseño,<br />

que servirá para: AMPARAR:<br />

CAFE DE CUALQUIER<br />

TIPO Y PRESENTACION;<br />

PRODUCTOS DEL CAFE;<br />

TES, CACAO; SUSTITUTOS<br />

DEL CAFE Y BEBIDAS A BASE<br />

DE CAFE. Clase: 30. Para:<br />

AMPARAR: TOSTADURIA DE<br />

CAFE. Clase: 40.<br />

La solicitud fue presentada el<br />

día diecisiete <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong>l año dos mil quince.<br />

REGISTRO DE LA<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL,<br />

Unidad <strong>de</strong> Propiedad<br />

Industrial, Departamento<br />

<strong>de</strong> Signos Distintivos. San<br />

Salvador, cinco <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año <strong>de</strong> mil quince.<br />

DAVID ANTONIO<br />

CUADRA GOMEZ<br />

REGISTRADOR<br />

RUTH NOEMI<br />

PERAZA GALDAMEZ<br />

SECRETARIA<br />

1a. Publicación<br />

(<strong>23</strong>-25-27-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

CONVOCATORIA<br />

A JUNTA GENERAL ORDINARIA<br />

Y EXTRAORDINARIA DE<br />

ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD<br />

CONTROLADORA DE FINALIDAD<br />

EXCLUSIVA “INVERSIONES<br />

FINANCIERAS BANCO DE<br />

AMERICA CENTRAL, SOCIEDAD<br />

ANONIMA”<br />

La Junta Directiva <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Controladora <strong>de</strong> Finalidad Exclusiva<br />

“INVERSIONES FINANCIERAS<br />

BANCO DE AMERICA CENTRAL,<br />

SOCIEDAD ANONIMA”, CONVOCA<br />

a sus Accionistas a celebrar Junta<br />

General Ordinaria y Extraordinaria<br />

<strong>de</strong> Accionistas en las oficinas <strong>de</strong> la<br />

Sociedad, situadas en Cincuenta y<br />

Cinco Avenida Sur, entre Alameda<br />

Roosevelt y Avenida Olímpica<br />

<strong>de</strong> esta ciudad, a las doce horas<br />

y treinta minutos <strong>de</strong>l día Jueves<br />

dieciocho <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> dos mil<br />

dieciséis.- La Agenda a <strong>de</strong>sarrollar<br />

será la siguiente:<br />

PUNTOS DE CARÁCTER<br />

ORDINARIO<br />

1. Establecimiento <strong>de</strong> Quórum y<br />

ratificación <strong>de</strong>l Acta anterior.-<br />

2. Lectura <strong>de</strong> la Memoria <strong>de</strong> labores<br />

<strong>de</strong> la Junta Directiva y presentación<br />

<strong>de</strong>l Balance General, <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Resultados y <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Cambios<br />

en el Patrimonio, correspondientes<br />

al Ejercicio Económico <strong>de</strong> 2015.-<br />

3. Informe <strong>de</strong>l Auditor Externo.-<br />

4. Aprobación <strong>de</strong> la Memoria <strong>de</strong><br />

Labores <strong>de</strong> la Junta Directiva y <strong>de</strong><br />

todos los informes que conforman<br />

los Estados Financieros <strong>de</strong>l Ejercicio<br />

Económico <strong>de</strong> 2015.-<br />

5. Aplicación <strong>de</strong> Resultados.-<br />

6. Nombramiento <strong>de</strong>l Auditor<br />

Externo y Fiscal propietarios, sus<br />

suplentes respectivos y fijación <strong>de</strong><br />

sus emolumentos.-<br />

PUNTOS DE CARÁCTER<br />

EXTRAORDINARIO<br />

1- Aumento <strong>de</strong> Capital.-<br />

2- Modificación al Pacto Social.-<br />

3- Incorporación en un solo texto <strong>de</strong><br />

todas las cláusulas que conforman<br />

el Pacto Social y sus Estatutos.-<br />

4- Designación <strong>de</strong> Ejecutores<br />

Especiales para cumplir los acuerdos<br />

<strong>de</strong> carácter Extraordinario.-<br />

SEGUNDA CONVOCATORIA<br />

De no haber quórum en la fecha<br />

señalada, se convoca para las<br />

doce horas y treinta minutos <strong>de</strong>l<br />

día Viernes diecinueve <strong>de</strong> Febrero<br />

<strong>de</strong> dos mil dieciséis, en el mismo<br />

lugar.-<br />

QUORUM<br />

El quórum <strong>de</strong> presencia y <strong>de</strong><br />

votación requeridos para celebrar la<br />

Sesión son:<br />

1º. Puntos Ordinarios Primera<br />

Convocatoria: Deberán estar<br />

presentes o representadas la mitad<br />

más una <strong>de</strong> las acciones en que<br />

está dividido el Capital Social, y<br />

las resoluciones serán válidas si se<br />

toman por la mayoría <strong>de</strong> los votos<br />

presentes.-<br />

2º. Puntos Ordinarios Segunda<br />

Convocatoria: En este caso, la<br />

Sesión se llevará a cabo con el<br />

número <strong>de</strong> Accionistas presentes y<br />

representados y sus resoluciones<br />

se tomarán con la mayoría <strong>de</strong> los<br />

votos presentes.-<br />

3º. Puntos Extraordinarios Primera<br />

Convocatoria: Deberán estar<br />

presentes o representadas la tres<br />

cuartas partes <strong>de</strong> las acciones en<br />

que está dividido el Capital Social, y<br />

las resoluciones serán válidas si se<br />

toman en la misma proporción.-<br />

4º. Puntos Extraordinarios Segunda<br />

Convocatoria: En este caso, la<br />

Sesión se llevará a cabo con la<br />

mitad más una <strong>de</strong> las acciones en<br />

que está dividido el Capital Social, y<br />

las resoluciones serán válidas si se<br />

toman con las tres cuartas partes <strong>de</strong><br />

los votos presentes.-<br />

San Salvador, quince <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

dos mil dieciséis.-<br />

LIC. RAUL ERNESTO MIGUEL<br />

CARDENAL DEBAYLE<br />

Director Presi<strong>de</strong>nte<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

CONVOCATORIA<br />

A JUNTA GENERAL ORDINARIA<br />

Y EXTRAORDINARIA DE<br />

ACCIONISTAS DE<br />

“BANCO DE AMERICA<br />

CENTRAL, SOCIEDAD<br />

ANONIMA”<br />

La Junta Directiva <strong>de</strong>l “BANCO DE<br />

AMERICA CENTRAL, SOCIEDAD<br />

ANONIMA”, CONVOCA a sus<br />

Accionistas a celebrar Junta<br />

General Ordinaria y Extraordinaria<br />

<strong>de</strong> Accionistas en las oficinas <strong>de</strong>l<br />

Banco, situadas en Cincuenta y<br />

Cinco Avenida Sur, entre Alameda<br />

Roosevelt y Avenida Olímpica <strong>de</strong><br />

esta ciudad, a las nueve horas<br />

con treinta minutos <strong>de</strong>l día Jueves<br />

dieciocho <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> dos mil<br />

dieciséis.- La Agenda a <strong>de</strong>sarrollar<br />

será la siguiente:<br />

PUNTOS DE CARÁCTER<br />

ORDINARIO<br />

1- Establecimiento <strong>de</strong>l Quórum y<br />

ratificación <strong>de</strong>l Acta anterior.-<br />

2- Lectura <strong>de</strong> la Memoria <strong>de</strong><br />

labores <strong>de</strong> la Junta Directiva y<br />

presentación <strong>de</strong>l Balance General,<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Resultados y<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Cambios en el<br />

Patrimonio, correspondientes al<br />

Ejercicio Económico <strong>de</strong> 2015.-<br />

3- Informe <strong>de</strong>l Auditor Externo.-<br />

4- Aprobación <strong>de</strong> la Memoria <strong>de</strong><br />

Labores <strong>de</strong> la Junta Directiva y <strong>de</strong><br />

todos los informes que conforman<br />

los Estados Financieros <strong>de</strong>l<br />

Ejercicio Económico <strong>de</strong> 2015.-<br />

5- Aplicación <strong>de</strong> Resultados.-<br />

6- Nombramiento <strong>de</strong>l Auditor<br />

Externo y Fiscal propietario, sus<br />

suplentes respectivos y fijación <strong>de</strong><br />

sus emolumentos.-<br />

PUNTOS DE CARÁCTER<br />

EXTRAORDINARIO<br />

1- Aumento <strong>de</strong> Capital.-<br />

2- Modificación al Pacto Social.-<br />

3- Incorporación en un solo<br />

texto <strong>de</strong> todas las cláusulas que<br />

conforman el Pacto Social y sus<br />

Estatutos.-<br />

4- Designación <strong>de</strong> Ejecutores<br />

Especiales para cumplir<br />

los acuerdos <strong>de</strong> carácter<br />

Extraordinario.-<br />

SEGUNDA CONVOCATORIA<br />

De no haber quórum en la fecha<br />

señalada, se convoca para las<br />

nueve horas con treinta minutos<br />

<strong>de</strong>l día Viernes diecinueve <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> dos mil dieciséis, en el<br />

mismo lugar.-<br />

QUORUM<br />

El quórum <strong>de</strong> presencia y <strong>de</strong><br />

votación requeridos para celebrar<br />

la Sesión son:<br />

1º Puntos Ordinarios Primera<br />

Convocatoria: Deberán estar<br />

presentes o representadas la<br />

mitad más una <strong>de</strong> las acciones en<br />

que está dividido el Capital Social,<br />

y las resoluciones serán válidas<br />

si se toman por la mayoría <strong>de</strong> los<br />

votos presentes.-<br />

2º Puntos Ordinarios Segunda<br />

Convocatoria: En este caso, la<br />

Sesión se llevará a cabo con el<br />

número <strong>de</strong> Accionistas presentes y<br />

representados y sus resoluciones<br />

se tomarán con la mayoría <strong>de</strong> los<br />

votos presentes.-<br />

3º Puntos Extraordinarios Primera<br />

Convocatoria: Deberán estar<br />

presentes o representadas la tres<br />

cuartas partes <strong>de</strong> las acciones<br />

en que está dividido el Capital<br />

Social, y las resoluciones serán<br />

válidas si se toman en la misma<br />

proporción.-<br />

4º Puntos Extraordinarios Segunda<br />

Convocatoria: En este caso, la<br />

Sesión se llevará a cabo con la<br />

mitad más una <strong>de</strong> las acciones en<br />

que está dividido el Capital Social,<br />

y las resoluciones serán válidas<br />

si se toman con las tres cuartas<br />

partes <strong>de</strong> los votos presentes.-<br />

San Salvador, quince <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> dos mil dieciséis.-<br />

LIC. RAUL ERNESTO MIGUEL<br />

CARDENAL DEBAYLE<br />

Director Presi<strong>de</strong>nte.-<br />

3a. Publicación<br />

(19-21-<strong>23</strong>-<strong>Enero</strong>/<strong>2016</strong>)<br />

Diario Co Latino


Diario Co Latino<br />

Santiago Leiva<br />

Diario Co Latino<br />

N<br />

Duelo <strong>de</strong> pesos pesados<br />

o es boxeo, pero la cartelera<br />

<strong>de</strong>l Clausura <strong>2016</strong> huele<br />

a puños y a emotivos<br />

combates. Sin duda será un fin <strong>de</strong><br />

semana <strong>de</strong> goles, pinceladas <strong>de</strong><br />

buen fútbol, festejos y frustraciones.<br />

La fiesta está garantizada en<br />

Metapán, Sonsonate, Usulután,<br />

San Miguel y la capital.<br />

El choque entre Isidro Metapán<br />

y Alianza quizá se robe el<br />

protagonismo, por el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> los<br />

jaguares en los últimos tiempos, y la<br />

buena racha <strong>de</strong>l campeón que llega<br />

impulsado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estrenar su<br />

título con una contun<strong>de</strong>nte victoria<br />

<strong>de</strong> 3-0 ante la UES.<br />

A<strong>de</strong>más, para este duelo hay un<br />

antece<strong>de</strong>nte que vale la pena<br />

recordar. Hace seis meses, en<br />

este mismo escenario, cementeros<br />

y paqui<strong>de</strong>rmos protagonizaron<br />

un enfrentamiento vibrante y<br />

cargado <strong>de</strong> goles. Hubo siete<br />

anotaciones en total. La victoria,<br />

sin embargo, favoreció a los<br />

blancos, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento<br />

ya pintaban para gran<strong>de</strong>s cosas,<br />

y <strong>de</strong> echo lo confirmaron al<br />

coronarse campeones al final <strong>de</strong>l<br />

torneo. En esta ocasión las piezas<br />

que entrarán a escena serán casi<br />

las mismas, puesto que Metapán<br />

ni Alianza hicieron mayores<br />

movimientos. Este encuentro está<br />

previsto para las 6:00 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>,<br />

y significará el <strong>de</strong>but en casa <strong>de</strong><br />

los hombres <strong>de</strong> Jorge “el Zarco”<br />

Rodríguez, que vienen <strong>de</strong> empatar Alianza tendrá una dura visita a Metapán este día en la segunda fecha <strong>de</strong>l Torneo Clausura <strong>2016</strong>. Foto Diario Co Latino / Archivo.<br />

1-1 frente al Chalatenango, en el<br />

estadio Gregorio Martínez.<br />

en El Salvador. Los asociados en el estadio Ana Merce<strong>de</strong>s 3-3 ante Pasaquina, mientras que<br />

A esta misma hora, el Firpo,<br />

disfrazado bajo el nombre legal <strong>de</strong><br />

Juventud In<strong>de</strong>pendiente, recibirá<br />

a Club Deportivo FAS, en la<br />

viajan a Usulután con la esperanza<br />

<strong>de</strong> mantener el invicto y sumar<br />

su segunda victoria. El domingo<br />

<strong>de</strong>rrotaron 2-1 al Atlético Marte.<br />

Campos. De su visita anterior los<br />

migueleños se llevaron buenos<br />

recuerdos <strong>de</strong>spués que le pegaran<br />

a los cocoteros 0-3. No obstante <strong>de</strong><br />

Águila <strong>de</strong>rrotó 1-0 al Dragón.<br />

EL CIERRE<br />

La segunda fecha que arrancó con<br />

“Cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Diablo” <strong>de</strong> Usulután, Firpo (Juventud In<strong>de</strong>pendiente) aquella fecha hasta hoy muchas la victoria <strong>de</strong> 2-0 <strong>de</strong> Pasaquina sobre<br />

que ya está preparada para recibir consiguió un empate ante Santa cosas han cambiado. Ambos la UES el jueves se cerrará con los<br />

nuevamente partidos <strong>de</strong> Primera<br />

División. Toros y tigrillos siempre<br />

Tecla en la complicada cancha <strong>de</strong><br />

Las Delicias.<br />

cuadros tienen nueva dirección<br />

técnica y a parte ha contratado<br />

partidos entre Dragón-Santa Tecla,<br />

y Atlético Marte- Chalatenango.<br />

han protagonizados encuentros Club Deportivo Águila también verá jugadores nuevos por lo que es un Los mitológico reciben en el Juan<br />

bastante parejos, pues los dos<br />

tienen un gran recorrido y tradición<br />

acción en el turno sabatino. Los<br />

emplumados visitarán al Sonsonate<br />

duelo <strong>de</strong> pronósticos reservados.<br />

Los cocoteros vienen <strong>de</strong> empatar<br />

Francisco Barraza a los tecleños,<br />

en un juego que servirá a ambos<br />

Oscar Villalta y Emme Arias ganaron medalla <strong>de</strong> bronce en dobles mixtos juvenil <strong>de</strong>l Campeonato Centroamericano <strong>de</strong> Tenis <strong>de</strong><br />

Mesa. Foto Diario Co Latino.<br />

Sábado <strong>23</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

DEPORTES 15<br />

De más a menos<br />

Manahen González<br />

@ManahenGza<br />

T<br />

para buscar su primer triunfo, ya<br />

que no tuvieron un gran inicio <strong>de</strong><br />

torneo. Este partido se celebrará a<br />

las 2:00 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>.<br />

Mientras a las 3:00 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, en el<br />

estadio Cuscatlán, los carabineros<br />

buscarán ante Chalatenango el<br />

tan ansiado triunfo que les permita<br />

alejarse <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso.<br />

En la fecha anterior pincharon<br />

en Santa Ana, y los Alacranes<br />

permitieron un empate en casa.<br />

ras un jueves <strong>de</strong> ensueño con dos medallas <strong>de</strong> oro, dos platas y<br />

cuatro bronces; El Salvador se quedó corto y ayer solo consiguió<br />

ganar una medalla <strong>de</strong> bronce en el tercer día <strong>de</strong> competencias<br />

<strong>de</strong>l Campeonato Centroamericano Infantil y Juvenil que se disputa en<br />

el Palacio <strong>de</strong> los Deportes.<br />

Fue en la modalidad <strong>de</strong> dobles mixtos que los salvadoreños no<br />

consiguieron brillar y tuvieron que ver como la fiesta fue ajena en la<br />

duela <strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong>portivo.<br />

Los único que consiguieron subir al podio, <strong>de</strong> manera acci<strong>de</strong>ntada,<br />

fueron Oscar Villalta y Emme quienes en la categoría juvenil tuvieron<br />

que dar un paso al costado en semifinales luego que Arias sufriera<br />

una lesión en uno <strong>de</strong> sus tobillos.<br />

En la antesala <strong>de</strong> la final, los criollos enfrentaban a los mexicanos<br />

Damian Arce y Lour<strong>de</strong>s Gutiérrez; sin embargo, la lesión <strong>de</strong> la<br />

nacional los <strong>de</strong>jó al margen <strong>de</strong> la competencia.<br />

La buena noticia para la armada cuscatleca, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la medalla<br />

<strong>de</strong> bronce, fue que Arias no sufrió una lesión <strong>de</strong> gravedad por lo que<br />

competirá en la categoría individual.<br />

El telón <strong>de</strong>l Campeonato Centroamericano <strong>de</strong> Tenis <strong>de</strong> Mesa se cierra<br />

este sábado con la disputa <strong>de</strong> las finales en la categoría individual en<br />

que los salvadoreños tratarían <strong>de</strong> subir a los más alto <strong>de</strong>l podio.


NO. 1334 / SÁBADO <strong>23</strong> / ENERO / <strong>2016</strong> FUNDADO EL 24 DE MARZO DE 1990<br />

FOTOGRAFÍA<br />

>Elvis Aviv Guzmán, GOLPE DE SOMBRA 2 (El Salvador)<br />

ARTÍCULO /4<br />

RETORNO Y FINAL<br />

DE RUBÉN DARÍO<br />

IDENTIDAD /5<br />

DE CLASES<br />

SOCIALES FANTASÍA<br />

Y VIOLENCIA RACIAL<br />

COMPILACIÓN /5<br />

RIMA TOPONÍMICA<br />

POTONA<br />

POESÍA /6-7<br />

ANTOLOGÍA DE SALVADOR JUÁREZ


“Cada uno <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> todos los individuos se realizan por tres únicas razones: por honor, por dinero o por amor” (NAPOLEÓN BONAPARTE)<br />

Un horror<br />

vacío y lleno<br />

Al escuchar el nombre <strong>de</strong> la exposición<br />

Horror Vacui: Arte <strong>de</strong> la posguerra<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla en la Sala Nacional<br />

<strong>de</strong> Exposiciones Salarrué, esa frontera<br />

entre la guerra y la posguerra me pareció<br />

tener mayor sentido que el que le daba, tuve una imagen<br />

más clara, gracias a esos siete artistas plásticos que nos<br />

muestran un poco <strong>de</strong> su visión.<br />

Utilizar palabras en latín para <strong>de</strong>scribir ese momento<br />

nos da una i<strong>de</strong>a simbólica <strong>de</strong> origen, <strong>de</strong> venir <strong>de</strong> algo<br />

que pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado sacro, impuesto, pero sacro.<br />

Tal y como es nuestra historia, pero las palabras tienen<br />

más sentido al pronunciar horror. ¿Acaso no fue la<br />

guerra algo horroroso? Sí que lo fue, mientras que<br />

vacío es un poco más complicado <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, aunque<br />

también es justo eso lo que existe en el alma al ver<br />

tantas pérdidas y horrores, un vacío que no se llenará<br />

con nada. Un nombre muy intenso para esta exposición.<br />

Y es que es eso precisamente, un horror vacío que nos<br />

<strong>de</strong>vora aún en la posguerra, porque no po<strong>de</strong>mos negar el<br />

pasado, todo lo que sucedió sigue en nosotros y seguirá.<br />

La guerra civil salvadoreña fue cruenta y nos llenó <strong>de</strong><br />

luto, dolor e insensibilidad. ¿Cómo podríamos no ser<br />

violentos tras todos esos horrores? La violencia social<br />

Bitácora<br />

MAURICIO VALLEJO MÁRQUEZ<br />

COORDINADOR<br />

SUPLEMENTO TRES MIL<br />

en que vivimos es producto <strong>de</strong> esos años y <strong>de</strong> todos<br />

los que se vivieron antes con la represión militar y las<br />

injusticias. Negar eso es estar ciego.<br />

Sin embargo, la muestra <strong>de</strong> estos artistas plásticos<br />

procuran mostrarnos ese traslado <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> guerra<br />

a la paz. Curiosamente los horrores <strong>de</strong> la guerra siguen<br />

presente, porque la guerra no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong><br />

nuestra idiosincrasia, es inherente a nosotros y siempre<br />

estará porque la hemos vivido y es un capítulo más <strong>de</strong><br />

la historia.<br />

La muestra es <strong>de</strong> Óscar Soles, Luis Lazo Chaparro,<br />

Dagoberto Nolasco, Negra Álvarez, Romeo Galdámez,<br />

Mauricio Mejía y Manuel Antonio Bonilla.<br />

Antes <strong>de</strong> abrir las puertas al público recorrí la muestra<br />

junto a Mayra Barraza, Dagoberto Nolasco, Negra<br />

Álvarez, Mauricio Mejía y Romeo Galdámez. Esa<br />

pequeña camina frente a sus obras hizo que los cuadros<br />

cobraran aún más vida y se alimentara <strong>de</strong> sus crónicas<br />

y anécdotas, viendo cada una <strong>de</strong> las perspectivas,<br />

como lo dijo Dagoberto Nolasco: “Cada quien tiene su<br />

perspectiva, pero somos parte <strong>de</strong> una generación”.<br />

Y así es, porque vivieron el antes, durante y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la guerra logrando narrar su tiempo a través <strong>de</strong> la<br />

imagen, <strong>de</strong> la pintura y la escultura, para que ahora<br />

nosotros podamos apreciar esta muestra.<br />

vallejomarquez.blogspot.com<br />

@vallejomarquez Mauricio Vallejo Márquez<br />

Histeria <strong>de</strong> amor árabe-cristiano<br />

G<br />

eorges Perec “(París, 7 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1936-Ivry-sur-Seine,<br />

3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1982) fue uno<br />

<strong>de</strong> los escritores más importantes <strong>de</strong><br />

la literatura francesa <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Fue miembro <strong>de</strong>l grupo Oulipo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1967 hasta su muerte, y aban<strong>de</strong>rado<br />

<strong>de</strong>l Nouveau roman. Su obra estuvo<br />

basada en la experimentación, en<br />

ciertas limitaciones formales como<br />

forma <strong>de</strong> creación, y en el explícito<br />

propósito <strong>de</strong> nunca repetir la misma<br />

i<strong>de</strong>a en dos libros. Ha sido traducido<br />

a más <strong>de</strong> quince idiomas, y pese a no<br />

ser un escritor leído por multitu<strong>de</strong>s, se<br />

le suele consi<strong>de</strong>rar un autor <strong>de</strong> culto”.<br />

-Wikipedia-<br />

En su obra: La vida instrucciones <strong>de</strong><br />

uso (La Vie Mo<strong>de</strong> d´Emploi)/Georges<br />

Perec – Barcelona: Anagrama, 2015<br />

Pág. 634 encuentro un relato notable:<br />

“La tercera foto… es la escena final<br />

<strong>de</strong> El con<strong>de</strong> Gleichen <strong>de</strong> Yorick. El<br />

con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Gleichen cayó prisionero en<br />

un combate con los sarracenos y fue<br />

con<strong>de</strong>nado a ser esclavo. Lo enviaron<br />

a trabajar a la huerta <strong>de</strong>l serrallo, por<br />

lo que reparó en él la hija <strong>de</strong>l sultán.<br />

Le pareció hombre <strong>de</strong> calidad, se<br />

enamoró <strong>de</strong> él y le prometió favorecer<br />

su huida, si se casaba con ella. Él le<br />

hizo respon<strong>de</strong>r que estaba casado,<br />

lo cual no <strong>de</strong>spertó escrúpulos en la<br />

princesa, acostumbrada al rito <strong>de</strong> la<br />

pluralidad <strong>de</strong> esposas. Pronto llegaron<br />

a un acuerdo, se hicieron a la mar y<br />

tomaron puerto en Venecia. El con<strong>de</strong><br />

fue a Roma a exponer a Gregorio IX<br />

todos los pormenores <strong>de</strong> su historia.<br />

Intimissimun<br />

CARALVÁ<br />

FUNDADOR<br />

SUPLEMENTO TRES MIL<br />

Hugo Wast y los Buquinistas<br />

H<br />

ugo Wast (1883-1962), pseudónimo<br />

<strong>de</strong> Gustavo Adolfo Martínez Zuviría,<br />

abogado, escritor y político argentino,<br />

fue un autor extraordinariamente prolífico,<br />

popularísimo en los medios hispanoamericanos<br />

<strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong>l pasado siglo.<br />

Uno <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>votos, el poeta David<br />

Escobar Galindo, nos lo recuerda, al referirnos<br />

que Wast, junto con el colombiano José María<br />

Vargas Vila (1860-1933), acapararon la atención<br />

y el gusto <strong>de</strong>l público, sobre todo, <strong>de</strong>l juvenil,<br />

en esos años dorados, cuando se leía <strong>de</strong> forma<br />

casi industrial.<br />

La personalidad multifacética <strong>de</strong> Wast se<br />

revela en una larga lista <strong>de</strong> novelas, cuentos,<br />

crónicas, ensayos, dramas, artículos, y en un<br />

maravilloso anecdotario. Incluso, algunas <strong>de</strong><br />

sus novelas fueron adaptadas al cine, como<br />

“Flor <strong>de</strong> Durazno”, en su primera recreación<br />

–muda- <strong>de</strong> 1917, con la participación primeriza<br />

<strong>de</strong> Carlos Gar<strong>de</strong>l. Luego, México, realizó dos<br />

versiones <strong>de</strong>l texto, la primera, en 1945; y la<br />

segunda, en 1970. A<strong>de</strong>más, fueron llevadas a<br />

la gran pantalla, con mucho éxito, otras <strong>de</strong> su<br />

autoría como: “La que no perdonó” (1938), “La<br />

casa <strong>de</strong> los cuervos” (1941), “El camino <strong>de</strong> las<br />

llamas” (1942) y “Valle negro” (1943).<br />

Hugo Wast fue un ferviente católico <strong>de</strong><br />

orientación conservadora. Mantuvo afinidad<br />

con los gobiernos civiles y militares argentinos<br />

<strong>de</strong> este signo, y con otros <strong>de</strong> orientación<br />

similar a nivel mundial, especialmente<br />

con la España nacionalista. En 1954 fue<br />

con<strong>de</strong>corado con la Gran Cruz <strong>de</strong> Alfonso X<br />

el Sabio, por parte <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>l general<br />

Francisco Franco.<br />

La trayectoria literaria <strong>de</strong> Wast, fue<br />

reconocida y premiada internacionalmente.<br />

Su obra gozó <strong>de</strong> una amplia difusión, tanto<br />

en América como en Europa. En tal sentido,<br />

fue traducido y publicado por editoriales, que<br />

tenían la exclusividad <strong>de</strong><br />

Claraboya<br />

ÁLVARO DARÍO LARA<br />

ESCRITOR Y POETA<br />

sus <strong>de</strong>rechos. Sus tomos<br />

se imprimieron, en distintos formatos,<br />

dirigidos a diversos mercados <strong>de</strong> ávidos<br />

lectores, en ediciones rústicas, encua<strong>de</strong>rnadas<br />

y populares.<br />

Su nieto, Pru<strong>de</strong>ncio Martínez Zuviría, nos<br />

dice respecto a su memorable abuelo, en el<br />

artículo “Para juzgar a Hugo Wast hay que<br />

conocerlo” (Diario “El Litoral”, Santa Fe,<br />

Argentina, 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012): “Su<br />

Con la promesa que hizo <strong>de</strong> convertir<br />

a la sarracena, el papa le dio dispensa<br />

para quedarse con sus dos mujeres.<br />

La primera <strong>de</strong> éstas experimentó un<br />

júbilo tan gran<strong>de</strong> con el regreso <strong>de</strong> su<br />

marido, que, fueran cuales fueran las<br />

condiciones <strong>de</strong> su vuelta, consintió en<br />

todo y aun manifestó a su bienhechora<br />

una gratitud sin límites. Cuenta la<br />

historia que la sarracena no tuvo hijos<br />

y amó con amor <strong>de</strong> madre a los <strong>de</strong> su<br />

rival. ¡Qué pena que no diera a luz a<br />

una criatura parecida a ella! En Gleichen<br />

se enseña la cama don<strong>de</strong> dormían<br />

juntos los tres insólitos personajes. Los<br />

enterraron en el mismo sepulcro, en el<br />

monasterio benedictino <strong>de</strong> San Petersburgo;<br />

y el con<strong>de</strong>, que sobrevivió a sus<br />

dos mujeres, or<strong>de</strong>nó que pusieran en el<br />

sepulcro, que sería más tar<strong>de</strong> el suyo, el<br />

siguiente epitafio que había compuesto<br />

él mismo: «Aquí yacen dos mujeres<br />

rivales que se amaron como hermanas<br />

y me amaron por igual. Una abandonó<br />

a Mahoma para seguir a su esposo y la<br />

otra corrió a echarse en brazos <strong>de</strong> su<br />

enemiga, que se lo <strong>de</strong>volvía. Unidos<br />

por los lazos <strong>de</strong>l amor y el matrimonio,<br />

sólo tuvimos un lecho nupcial en vida<br />

y nos cubre una misma losa <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> muertos.» Junto a la tumba, como<br />

correspon<strong>de</strong>, se plantaron un roble y<br />

dos tilos.” Pág. 56<br />

He admirado a Perec <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi época<br />

<strong>de</strong> exilio en México, gracias al Suplemento<br />

Cultural dominical <strong>de</strong> Excélsior<br />

Diorama, una breve crónica generó mi<br />

curiosidad por experimentar la omisión<br />

<strong>de</strong> la letra “a” (español), por su referencia<br />

<strong>de</strong> su novela La Disparition (El<br />

secuestro) que no incluye la letra “e”<br />

(francés). Literatura como arte combinatoria,<br />

etc.<br />

vasta obra literaria lo convierte en uno <strong>de</strong><br />

los escritores argentinos más premiados,<br />

como asimismo el que más libros escribió<br />

y vendió en la historia <strong>de</strong> las letras<br />

argentinas. Sólo en nuestro país vendió<br />

más <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong> ejemplares…”.<br />

Pero, hablemos –finalmente- <strong>de</strong> los<br />

buquinistas, ya que gracias a ellos (¡Vaya<br />

ironías <strong>de</strong>l tiempo!) llegué a Hugo Wast,<br />

el que fuera tan famoso en el ayer; y que<br />

ahora, como nos afirma siempre David,<br />

es prácticamente, un literato olvidado.<br />

Escribe Wast en este fragmento <strong>de</strong><br />

“Mi amigo, el buquinista (1°)”: “Los<br />

franceses llaman bouquiniste al<br />

negociante en libros raros, y bouquineur<br />

al comprador <strong>de</strong> ellos. Bouquiner es<br />

andar a caza <strong>de</strong> estos libros o bouquins,<br />

para coleccionarlos o reven<strong>de</strong>rlos, cuya<br />

búsqueda se realiza no solamente, en las<br />

librerías, sino en los más extravagantes<br />

rincones, don<strong>de</strong>quiera que el olfato <strong>de</strong>l<br />

bibliófilo rastrea un hallazgo. Es todo un<br />

arte capaz <strong>de</strong> llenar completamente la<br />

vida <strong>de</strong> ciertos hombres”, (Tomado <strong>de</strong>:<br />

“Naves, Oro, Sueños”).<br />

Insuficiente el espacio para continuar<br />

citando al gran Hugo Wast. Hay que<br />

leerlo y ponerlo nuevamente <strong>de</strong> moda.<br />

Incursionar en él, es una aventura que<br />

jamás nos <strong>de</strong>fraudará. Conste, lo dice un<br />

consumado bouquineur.<br />

El único suplemento cultural<br />

<strong>de</strong> El Salvador<br />

2 TRESMIL Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong><br />

Director Diario Co Latino: Francisco Valencia.<br />

Coordinador: Mauricio Vallejo Márquez.<br />

Colaboradores: Caralvá, José Roberto Cea, Augusto Crespín, Julio Iraheta<br />

Santos, Álvaro Darío Lara, Tirso Canales, Luis Antonio Chávez, Rob Escobar,<br />

Elvis Aviv Guzmán, Wilfredo Arriola y Bilal Arif Portillo. Armando Molina (San<br />

Francisco), Dora Olivia Magaña (Los Ángeles), Rafael Lara-Martínez (Nuevo<br />

México), Manuel Iris (Cincinatti), Alfonso Velis-Tobar (Canadá), Perla Rivera Núñez<br />

(Honduras) y Edgar Quisquinay (Guatemala).<br />

Suplemento Cultural 3000 fue fundado el 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1990 por Gabriel<br />

Otero y Caralvá. Durante 25 años lo han coordinado en diferentes periodos<br />

Gabriel Otero, Caralvá, Walter Raudales, Otoniel Guevara (2) , Luis Alvarenga,<br />

Álvaro Darío Lara, Colectivo Coordinador* y Mauricio Vallejo Márquez.<br />

* Salvador Juárez, Roberto Quezada, Mario Castrillo, Luis Alvarenga, José Roberto Cea y Mauricio Marquina<br />

Toda colaboración <strong>de</strong> artículos, cuentos, ensayos, poesía, ilustración, pintura y fotografía<br />

pue<strong>de</strong> enviarse al correo electrónico: suplemento3000@gmail.com


FRANCISCO JAVIER<br />

BAUTISTA LARA<br />

Escritor nicaragüense<br />

Está pálido, <strong>de</strong>lgado, exangüe…<br />

Presenta aspecto <strong>de</strong> un hombre<br />

<strong>de</strong> 60 años… Su abdomen<br />

abultado, hinchado. La mirada<br />

dormida, el párpado caído…”.<br />

Según Torres Bo<strong>de</strong>t: “Rubén Darío, en el<br />

fondo, había sido un genial suicida. Se había<br />

envenenado constantemente. El alcohol y la<br />

poesía hicieron el resto. Médicos afanosos<br />

extrajeron <strong>de</strong>l cuerpo las vísceras esenciales.<br />

Por sus relatos saben hoy los lectores que el<br />

hígado <strong>de</strong> Rubén Darío estaba endurecido,<br />

que tenía el corazón engrasado y que sus<br />

pulmones y sus riñones hubieran podido<br />

resistir varios años más…”<br />

Aunque se ha comentado que la causa <strong>de</strong> la<br />

cirrosis hepática <strong>de</strong> Darío fue su alcoholismo,<br />

otros enfoques contemporáneos ofrecen<br />

distinta interpretación y la palabra <strong>de</strong>finitiva<br />

no ha sido dicha. Sin exten<strong>de</strong>rnos en el<br />

asunto, <strong>de</strong> acuerdo con la Nueva Medicina<br />

Germánica (1985), razonable y polémica<br />

concepción formulada por el médico alemán<br />

Dr. Ryke Hamer, la cirrosis hepática pue<strong>de</strong><br />

tener dos causas posibles: 1) Conflicto<br />

generado por el miedo a morir o morirse<br />

<strong>de</strong> hambre, ya sea miedo a sí mismo o por<br />

otros, lo que genera un proceso biológico<br />

que provoca crecimiento <strong>de</strong>l hígado y otros<br />

efectos, y 2) Conflicto por rencor en el<br />

territorio, contrariedad territorial, o conflicto<br />

en área territorial masculina. Explica que<br />

“la inmensa mayoría <strong>de</strong> los carcinomas<br />

<strong>de</strong>l hígado en caso <strong>de</strong> un hombre joven se<br />

regeneran, <strong>de</strong> modo que más tar<strong>de</strong> se vuelven<br />

visibles. Cuando el paciente envejece,<br />

comprobamos una transformación <strong>de</strong> estos<br />

carcinomas –a condición <strong>de</strong> que el conflicto<br />

acabe por pararse–, en tejido conjuntivo. Es<br />

lo que llamamos cirrosis <strong>de</strong>l hígado. En otro<br />

tiempo, nos imaginábamos siempre que “la<br />

cirrosis tenía como causa el alcohol”.<br />

Ambos conflictos causales son<br />

i<strong>de</strong>ntificables en la vida <strong>de</strong> Darío; el miedo<br />

terrible a morir y a la muerte fue constante,<br />

las penurias económicas y afectivas, y la<br />

Retorno y final<br />

<strong>de</strong> Rubén Darío<br />

contrariedad que tuvo con su territorio<br />

<strong>de</strong> origen–. Torres Bo<strong>de</strong>t señaló: “Entre<br />

Nicaragua y Rubén Darío faltó un vínculo<br />

indispensable… el <strong>de</strong> la madre <strong>de</strong> carne<br />

y hueso… porque nada nacionaliza al<br />

ciudadano futuro como la cotidiana visión<br />

<strong>de</strong> una madre amada… peor que no tener<br />

padres: saber que existen y que, no obstante,<br />

jamás lo serán <strong>de</strong> veras”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento<br />

en un espacio familiar disfuncional, y a lo<br />

largo <strong>de</strong> su vida, imposibilitado <strong>de</strong> construir<br />

un hogar, con carencias económicas, afligido<br />

por la pobreza, con aspiraciones <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za<br />

y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en sus gastos, necesitado <strong>de</strong><br />

inventar siempre “un pretexto para otra<br />

fuga”, “sintió el espanto <strong>de</strong> lo perece<strong>de</strong>ro<br />

y lo inexorable: la fatalidad <strong>de</strong>l no ser, y la<br />

proximidad magnética <strong>de</strong> la muerte”, estos<br />

conflictos pue<strong>de</strong>n tener distinto impacto y<br />

Entrega final<br />

ser asumidos <strong>de</strong> manera diferente por las<br />

personas.<br />

Darío no fue capaz <strong>de</strong> resolver<br />

su conflicto, no revirtió la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terioro físico que tenía en su causa los<br />

| artículo |<br />

traumas personales que lo ahogaban. Era<br />

un hombre sensible y frágil, vulnerable<br />

emocionalmente, dicen que parecía un niño<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> memoria privilegiada, pudo ser<br />

afectado por ello y provocarle los <strong>de</strong>sajustes<br />

por “el conflicto biológico” no resuelto y que<br />

según algunas opiniones, y en particular este<br />

nuevo y renovado enfoque señala –aunque<br />

lógico, choca y cuestiona la gran industria<br />

farmacológica y médica prevaleciente–. “El<br />

conflicto biológico” - DHS: Síndrome <strong>de</strong><br />

Dirk Hamer-, cuya solución no es intelectual<br />

ni racional, requiere en tiempo razonable<br />

para adaptarse a la vida o perecer, implica<br />

cambios en la estructura y función biológica,<br />

la llamada “parte activa <strong>de</strong>l conflicto” que<br />

muestra aumento <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l órgano y<br />

multiplicación celular, como mecanismo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l cuerpo. La crisis que no superó<br />

y lo llevó al final comenzó a fines <strong>de</strong> 1914,<br />

antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> Barcelona, por la pérdida<br />

<strong>de</strong>l trabajo ante el inicio <strong>de</strong> la Guerra,<br />

la insolvencia financiera, el abandono a<br />

Francisca y al pequeño Rubén.<br />

Están presentes en la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia física y<br />

emocional <strong>de</strong> Darío, el factor inmediato,<br />

el binomio inseparable: guerra-<strong>de</strong>sempleo/<br />

crisis económica personal-escasez, y<br />

abandono-carencias <strong>de</strong> afectos. El primero,<br />

es la razón inminente <strong>de</strong> su retorno, y<br />

que, sumado al segundo, inseparable en<br />

su dimensión humanas cuya acumulación<br />

marcó su vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen los años y<br />

espacios transitados, a pesar <strong>de</strong> sus escapes y<br />

excesos que lo llevarán a los pa<strong>de</strong>cimientos<br />

y a la muerte en el mismo lugar <strong>de</strong>l principio.<br />

Entre la <strong>de</strong>sesperanza, a pesar <strong>de</strong> todo, trató<br />

<strong>de</strong> retornar a su fe esperanzadora que expresó<br />

en algunos versos <strong>de</strong> sus últimos poemas,<br />

ante la fatalidad que va condicionando su<br />

rumbo que lo llevó al punto <strong>de</strong> partida para<br />

escribir con los hechos y no en el texto, el<br />

epílogo <strong>de</strong> su vida.<br />

Ello quedó dicho <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> lo publicado en los<br />

medios impresos <strong>de</strong> Centroamérica, vistos<br />

a la luz <strong>de</strong>l presente, con la información<br />

contemporánea, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un siglo, con<br />

las cuestiones que solo la serenidad <strong>de</strong>l<br />

tiempo permite ver y siempre es posible<br />

reinterpretar.<br />

| narrativa |<br />

TRES BREVI-CUENTOS DE<br />

RENÁN ALCIDES ORELLANA<br />

RENÁN ALCIDES<br />

ORELLANA<br />

Escritor y periodista<br />

A propósito <strong>de</strong> la realidad circundante, 3 Brevi-cuentos <strong>de</strong> inicios década 1970.<br />

I.CONTRADICCIÓN<br />

II. MUTACIÓN<br />

III. MÁS ALLÁ DEL SUEÑO<br />

El Consejo <strong>de</strong> Ancianos <strong>de</strong>liberaba noche y día. Habían<br />

perdido la noción <strong>de</strong>l tiempo, en la búsqueda <strong>de</strong> una fórmula<br />

para poner fin a la violencia que diariamente enlutaba al<br />

imperio. Por fin:<br />

- La solución, gritaron.<br />

Pero, era tar<strong>de</strong>. Cuando salieron a la calle no quedaba un<br />

ciudadano vivo y, con marcada <strong>de</strong>silusión, uno a uno los<br />

ancianos se fueron suicidando…<br />

Hubo tiempo en que el hombre era el lobo <strong>de</strong>l hombre…<br />

Ahora<br />

el hombre es el lobo <strong>de</strong>l lobo.<br />

(Del libro “De casi seres humanos y<br />

otros cuentos”, Ediciones 1975 y 2003).<br />

Ha vuelto la tranquilidad. Puedo ver, sin que ellos lo noten,<br />

los rostros furibundos <strong>de</strong> mis acusadores; y sus manos<br />

crispadas, impotentes, aferrándose a las piedras y los garrotes<br />

que han escogido para mi linchamiento. Pero, nada pue<strong>de</strong>n<br />

hacerme. De este otro lado estoy irremediablemente protegido<br />

y ningún golpe, si lograran <strong>de</strong>scargarlo, me haría el menor<br />

daño. Me doy cuenta, eso sí, <strong>de</strong> su interminable ira y su <strong>de</strong>seo<br />

incontenible <strong>de</strong> continuar golpeándome. Pero, no lo hacen.<br />

No pue<strong>de</strong>n hacerlo. Y, sin embargo, ya no hay frustración en<br />

sus miradas. ¿Por qué habrían <strong>de</strong> sentirla, si estar frente a mi<br />

cadáver es haber alcanzado su objetivo…?<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong> TRESMIL 3


A los marxistas que rechazan el<br />

estudio <strong>de</strong> las clases sociales.<br />

Si “la verdad está en lo increíble —<br />

ximántara diama xitrán—“ (Euralas),<br />

es porque la fantasía duplica lo Real.<br />

Lo calca en espejeo y lo <strong>de</strong>sdobla en<br />

realidad y realeza.<br />

Abstract: “On Social Classes.<br />

Fantasy an Racial Violence”<br />

studies two recognized works from<br />

the Salvadoran literary canon:<br />

O-Yarkandal (1929) by Salarrué and<br />

La princesa está triste… (The Princess<br />

is sad…, 1925) by Raúl Contreras.<br />

Both narratives classify as fantastic<br />

literature influenced by orientalism,<br />

displaying an imagined monarchical<br />

empire ruled by a specific ethnic<br />

group. A white royal population<br />

reigns over black slave resi<strong>de</strong>nts,<br />

submitting them to torture, and<br />

hard labor. In a epoch of increasing<br />

violence, fantasy should not only be<br />

analyzed by its fascinating mythical<br />

material, but also by the means it<br />

disguises historical inequalities, i. e.<br />

white supremacy administrates afro<strong>de</strong>scendant<br />

slavery.<br />

***<br />

Si lo fantástico implica que el<br />

lector consi<strong>de</strong>re “el mundo <strong>de</strong> los<br />

personajes como un mundo <strong>de</strong><br />

personas vivientes” (T. Todorov,<br />

Introducción, 37), aún su carácter<br />

etéreo extremo presupone la materia.<br />

Lo concreto obliga al espíritu más<br />

sutil a manifestarse en lo tangible.<br />

De lo contrario, permanecería<br />

oculto para un habitante terrestre y<br />

mundano. Sea la lengua sonido y<br />

escrito, pe<strong>de</strong>stal <strong>de</strong>l sentido, sin esa<br />

huella dual no hay comunicación.<br />

No hay idioma sin un espectro<br />

físico e inscripción. Sea el cuerpo<br />

biológico, cimiento <strong>de</strong> la psique, sin<br />

su rondar, no hay figura literaria, aun<br />

si se llame alma en pena. Esta doble<br />

presencia palpable —lengua y cuerpo<br />

<strong>de</strong> un “simio gramático”— hace que<br />

la fantasía se arraigue en el reino<br />

físico <strong>de</strong> este mundo. La fantasía se<br />

imagina como un universo posible,<br />

paralelo a la sociedad humana.<br />

En El Salvador, dos ejemplos<br />

clásicos se intitulan O-Yarkandal<br />

(1929/1969/1971/1996) <strong>de</strong> Salarué<br />

y, menos renombrado, La princesa<br />

está triste… (1925/1996) <strong>de</strong> Raúl<br />

Contreras. Ambas obras no sólo<br />

comparten una misma afición<br />

generacional — el orientalismo—<br />

(véase la foto <strong>de</strong> ambos junto a<br />

Alberto Guerra Trigueros, en<br />

Contreras, Obra, 1996: entre 111-<br />

113). También <strong>de</strong>scriben un mismo<br />

modo esclavista <strong>de</strong> producción.<br />

Por afición esotérica e imaginaria,<br />

a los blancos les correspon<strong>de</strong> la<br />

posición dominante, mientras a los<br />

negros se les asigna el quehacer <strong>de</strong><br />

esclavos sometidos. La dialéctica<br />

<strong>de</strong>l amo-esclavo calca el tinte <strong>de</strong> la<br />

piel, según una literatura fantástica<br />

en reflejo <strong>de</strong> lo social sin presencia<br />

indo-americana.<br />

***<br />

Léanse las siguientes citas que<br />

<strong>de</strong>scriben un modo esclavista y<br />

racista <strong>de</strong>l trabajo en O-Yarkandal<br />

(1969):<br />

Krosiska […] marcaba a sus esclavos<br />

con hierros can<strong>de</strong>ntes […] llamó a su<br />

esclava Bethez que era negra y le<br />

dijo:<br />

— ¡Oh tú, márfil negro […]<br />

(165-166).<br />

A Sirsica [mujer <strong>de</strong> alcurnia] una<br />

negra enjoyada y casi <strong>de</strong>snuda la<br />

asiste […] está como arrodillada<br />

entre sedas blancas y es bella como<br />

una sombra, como la propia sombra<br />

| artículo |<br />

4 TRESMIL Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong><br />

De clases sociales<br />

Fantasía y<br />

violencia racial<br />

<strong>de</strong> Sirsica. Al timón hay un<br />

negro robusto y en la proa,<br />

en silencio, dos esclavos y<br />

dos esclavas. En la popa<br />

hay un mozo pálido (200).<br />

Ulusú-Nasar vivía en un<br />

palacete […] los esclavos<br />

que atendían, se ataviaban<br />

tan sólo con entreperneras<br />

cuajadas <strong>de</strong> rubíes y<br />

llevaban el cuerpo untado <strong>de</strong> óleo,<br />

que les hacía resplan<strong>de</strong>cer como si<br />

hubieran sido <strong>de</strong> ébano vivo […]<br />

Ulusú-Nazar poseía un suave matiz<br />

rosado (214).<br />

Casi todas las referencias a los<br />

esclavos los i<strong>de</strong>ntifican como<br />

“negros”, mientras que los amos, en<br />

cambio, son blancos. La esclava <strong>de</strong><br />

Sirsica, aunque bella, es la “sombra”<br />

<strong>de</strong> su patrona y el “matiz rosado” <strong>de</strong><br />

Ulusú-Nasar contrasta con el color<br />

ébano <strong>de</strong> sus sirvientes. El tono <strong>de</strong> la<br />

tez parece dictar la riqueza, el po<strong>de</strong>r<br />

y la posición social <strong>de</strong> los personajes.<br />

A<strong>de</strong>más, el papel protagónico<br />

le correspon<strong>de</strong> a los amos. Los<br />

esclavos aparecen exclusivamente<br />

en el trasfondo, jugando una función<br />

secundaria <strong>de</strong> ayudantes.<br />

Hay una marcada diferencia étnica<br />

y racial entre la servidumbre y<br />

sus amos. La división <strong>de</strong> clases<br />

se correspon<strong>de</strong> con una distinción<br />

racial. Aunque no exista instancia<br />

alguna <strong>de</strong> discriminación directa<br />

contra una población <strong>de</strong> origen<br />

africano, su posición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

jerarquía social <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong>marca<br />

un claro racismo. A ninguno <strong>de</strong> los<br />

gobernantes, ni a los protagonistas<br />

pudientes, les preocupa en lo más<br />

mínimo esa equivalencia entre el<br />

color negro <strong>de</strong> la piel y la esclavitud.<br />

A<strong>de</strong>más, al percibir la realeza como<br />

“misión sagrada” (Salarrué, 1969:<br />

185), se presupone que una visión<br />

teocrática <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r la sustenta una<br />

i<strong>de</strong>ología racista apenas insinuada<br />

en el texto. De ahí que el modo <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong>l fabuloso imperio<br />

<strong>de</strong> Dathtalía se caracterice como<br />

fundado en la esclavitud y en el<br />

racismo. Las prerrogativas reales<br />

(real and royal) son atributo <strong>de</strong><br />

una población marcada por una<br />

“blancura” casi “transparente” (175),<br />

una “blancura radiante” (202). Una<br />

<strong>de</strong> sus verda<strong>de</strong>ras maravillas “vuelve<br />

rubias las cabelleras más negras”<br />

(Salarrué, 1969: 183).<br />

Se clasifique bajo el rubro <strong>de</strong><br />

literatura astral, teosófica o fantástica<br />

no hace variar el hecho social en<br />

sí: la clasificación <strong>de</strong> los grupos<br />

humanos por su tinte <strong>de</strong> piel, premisa<br />

<strong>de</strong> una época anterior al ADN y al<br />

genoma. A lo sumo, ese código<br />

legitima el hecho para sí <strong>de</strong> una<br />

sociedad dividida en clases sociales,<br />

a saber: la esclavitud <strong>de</strong> los afro<strong>de</strong>scendientes<br />

y el tributo <strong>de</strong> reinos<br />

subalternos. La distribución espacial<br />

calca la pátina <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmis, como si<br />

la naturaleza dictase lo social, cuanto<br />

que nada más arbitrario que clasificar<br />

los humanos o las frutas (fresa y<br />

tomate) por su apariencia. Por un<br />

RAFAEL LARA-MARTÍNEZ<br />

New Mexico Tech,<br />

soter@nmt.edu<br />

Des<strong>de</strong> Comala siempre…<br />

juicio crítico original, “la realeza<br />

representa la jerarquía máxima y”,<br />

por tanto, simboliza “la expresión<br />

<strong>de</strong> las jerarquías espirituales” (H.<br />

Lindo, en Salarrué, 1969: LXIV).<br />

Acaso no habría “condición mística<br />

o iniciática” (í<strong>de</strong>m) sin esa tajante<br />

servidumbre regulada por el color.<br />

El cuadro siguiente resume la<br />

distribución espacio-racial <strong>de</strong> los<br />

“reinos tributarios” (Salarrué, 1969:<br />

163-164).<br />

Norte: Ki-Su – hombres amarillos<br />

Noroeste: Askankán –<br />

Nor<strong>de</strong>ste: Edimaputa –<br />

hombres rojos |<br />

hombres blancos<br />

\ /<br />

Oeste: Xibalbay/ — Samiramina<br />

— Este: Zunzunte –<br />

Xibaibailá: hombres Capital<br />

hombres negros<br />

<strong>de</strong> barro<br />

/ \<br />

|<br />

Sureste: Bagalgaya – hombres<br />

color uva<br />

Kadputra – hombres grises<br />

Sur:<br />

***<br />

Como episteme <strong>de</strong> la época, la<br />

equivalencia <strong>de</strong> la raza con la<br />

jerarquía social la reitera Raúl<br />

Contreras en su obra La princesa<br />

está triste… (1925/1996). Si los<br />

“esclavos” son “negros” (31), la<br />

belleza <strong>de</strong> la princesa <strong>de</strong>staca por su<br />

piel blanca, ojos ver<strong>de</strong>s, rizos rubios<br />

(41-42). En su enlace intermedio, se<br />

hallan los trabajos que se le asignan<br />

a quienes divierten a la realeza. Las<br />

“bailarinas” son <strong>de</strong> “Siria” (46) y<br />

los juglares, <strong>de</strong> “Bagdad” (50). En<br />

calco fiel, el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> raza caucásica<br />

lo replican los poemarios Versos<br />

<strong>de</strong>l ayer (1920-1945/1996) y Niebla<br />

(1956/1996). Mientras la primera<br />

antología implora el “cariño” <strong>de</strong> una<br />

“mujer” en el “armiño <strong>de</strong> sus manos”<br />

(155), el segundo libro, su “mirada<br />

casi ver<strong>de</strong>” (268). En preludio a<br />

Niebla, Claudia Lars anticipa que<br />

la “niña <strong>de</strong> palabras <strong>de</strong> agua pura”<br />

posee “color <strong>de</strong> nieve” y “blancura”<br />

(“A Lydia Nogales”, 257). La<br />

fantasía jamás imagina un mundo<br />

justo, trastocado por los Derechos<br />

Humanos más elementales (artículo<br />

1), esto es, una sociedad posesclavista<br />

y <strong>de</strong>mocrática en la cual<br />

las diversas razas y etnias posean una<br />

voz política y un voto similar.<br />

***<br />

Mientras en O-Yarkandal<br />

la mezcla racial resulta un<br />

enigma acallado, en La<br />

princesa está triste… la<br />

misceginación la castiga<br />

el asesinato <strong>de</strong>l juglar que<br />

osa transgredir los códigos<br />

<strong>de</strong> la jerarquía social.<br />

Al enamorarse <strong>de</strong> un<br />

subalterno, la princesa no<br />

sólo reduciría su estatuto financiero:<br />

“es humil<strong>de</strong> su cuna”; “hablar con<br />

un artista sería rebajarte” (96), le<br />

advierte el Hada. A la vez, enturbiaría<br />

el i<strong>de</strong>al poético <strong>de</strong>l albor inmaculado<br />

que encarna su cuerpo: “es linda y<br />

graciosa/rubia como el trigo,/blanca<br />

como aljófar;/sus pupilas ver<strong>de</strong>s”,<br />

i<strong>de</strong>aliza el poeta (93).<br />

Tal es el misterio <strong>de</strong> la fantasía —sea<br />

esotérica o poética. No se permite<br />

un mestizaje racial entre los amos<br />

blancos y los esclavos negros, ni<br />

tampoco entre el estamento superior<br />

y los intermedios sirios o iraquíes.<br />

La estratificación étnica es rígida<br />

y castiga cualquier transgresión al<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> traspasar esas fronteras.<br />

La justicia socio-racial protege a<br />

la princesa blanca, al <strong>de</strong>cretar la<br />

“horca” <strong>de</strong>l poeta iraquí que se<br />

“balancea” cual péndulo humano<br />

(152).<br />

En su <strong>de</strong>fecto, se elu<strong>de</strong> toda referencia<br />

a la misceginación como si existiera<br />

un tabú <strong>de</strong> insinuarla. Habría quizás<br />

una endogamia estricta que hace<br />

posible la separación absoluta <strong>de</strong>l<br />

“matiz rosado” y <strong>de</strong>l “marfil negro”.<br />

No sólo se separan en el color sino en<br />

el vestido, en la filiación étnica y en<br />

su rango social, acaso vivido como<br />

“misión sagrada” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los orígenes.<br />

Uno <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la fantasía la<br />

ofrece la constitución <strong>de</strong> familias<br />

racial y culturalmente diversas.<br />

Ninguna obra fantástica poetiza la<br />

existencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s domésticas<br />

mixtas en raza y cultura.<br />

Si “habéis notado que doy preferencia<br />

a los cuentos que hablan <strong>de</strong> princesas<br />

y <strong>de</strong> reyes” (182), olvidáis su tez<br />

blanca cual la certifica “la realidad<br />

<strong>de</strong> mi realeza” (Salarrué, 1969:<br />

<strong>23</strong>0). Por un juego <strong>de</strong> palabras —<br />

intraducible a otro idioma— lo Real<br />

remite a la monarquía y a la verdad<br />

objetiva. Si el mundo imperial lo<br />

rige la política, lo regio administra<br />

lo Real. Por la realeza, lo Real se<br />

vuelve realidad.<br />

***<br />

Al presente que combate la<br />

impunidad, reclama la justicia<br />

y anhela aplicar los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, no le correspon<strong>de</strong>ría<br />

mitificar fantasías orientalistas. En<br />

cambio, su entereza política exige<br />

investigar la manera en que se<br />

inventan diferencias sociales por<br />

el simple tinte <strong>de</strong> la piel. Si esa<br />

disgregación social —amos blancos,<br />

artistas árabes y esclavos negros—<br />

presupone una violencia fundadora,<br />

su verda<strong>de</strong>ra naturaleza se llama<br />

imaginación humana. Un imaginario<br />

cultural —la fantasía— concibe<br />

que el color legitima la realeza y la<br />

realidad social. Se anota <strong>de</strong> nuevo<br />

la ausencia <strong>de</strong> toda población indoamericana,<br />

aún encubierta por las<br />

premisas <strong>de</strong>l silogismo maravilloso.<br />

La ecuación ficticia resulta más<br />

exacta que toda fórmula matemática.<br />

La pureza <strong>de</strong> la raza blanca <strong>de</strong>be<br />

mantenerla una justicia <strong>de</strong>spiadada.<br />

Su crueldad legitima la jerarquía<br />

social por una blancura sinónima<br />

<strong>de</strong>l albor y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cencia. El “alma<br />

negra” (165) significa el pecado,<br />

como la “blancura” <strong>de</strong> nube, lo etéreo<br />

(Salarrué, 1969: 219). Al <strong>de</strong>nunciar<br />

la violencia sinfín, la actualidad<br />

observaría en la crueldad imaginaria<br />

<strong>de</strong> la fantasía un anuncio certero <strong>de</strong><br />

su larga dimensión en el pasado.<br />

No hay nada nuevo bajo el sol <strong>de</strong>l<br />

“crimen” organizado e institucional<br />

(Contreras, 152).<br />

Previo a todo “plata o plomo”<br />

a la moda, se vaticina que el<br />

quinto mandamiento jamás reza<br />

“no matarás”. Por lo contrario,<br />

borgeanamente prescribe “si matas<br />

en nombre <strong>de</strong> lo que crees justo,<br />

no eres culpable”. Tales asesinatos<br />

legales producen “<strong>de</strong>leites para el ojo<br />

y el oído” —según la lectura original<br />

e irrefutable <strong>de</strong>l texto salarrueriano<br />

(A. Masferrer (1925), en Salarrué,<br />

1969: 159). Igualmente, suscitan<br />

una emoción superior, “tan poética y<br />

elegante” que sugieren el indulto (J.<br />

Cejador (1925), en Contreras, 8).<br />

En síntesis, al hacer <strong>de</strong>l “asesinato<br />

una <strong>de</strong> las bellas artes” (T.<br />

Quincey, 1827 y 1839), la crítica<br />

literaria clásica endulza el crimen<br />

disfrazándolo <strong>de</strong> esoteria y <strong>de</strong> poesía.<br />

Por un cambio <strong>de</strong> sensibilidad, la<br />

elegancia formal <strong>de</strong>l homicidio ya<br />

no se evalúa por lo “refinado” <strong>de</strong><br />

su estilo (Masferrer, í<strong>de</strong>m). Ahora<br />

rin<strong>de</strong> cuenta por el acto mismo <strong>de</strong><br />

violencia institucional solapada. Tan<br />

“bellas son en verdad las historias<br />

que nos cuentas” (Salarrué, 1969:<br />

242), como horrenda la división<br />

racial que ocultan. La tortura que<br />

justifican…<br />

Bibliografía<br />

Contreras, Raúl. Obra poética. San<br />

Salvador: Dirección <strong>de</strong> Publicaciones<br />

e Impresos, 1996. David Escobar<br />

Galindo (compilador).<br />

Salarrué. O-Yarkandal. Historiascuentos-y<br />

leyendas <strong>de</strong> un remoto<br />

imperio. Cuscatlán: Tipografía<br />

Patria, 1929.<br />

---. Obras escogidas. San<br />

Salvador: Editorial Universitaria<br />

<strong>de</strong> El Salvador, 1969. Selección,<br />

Prólogo y Notas <strong>de</strong> Hugo Lindo (viicxviii).<br />

---. O-Yarkandal. Historiacuentos-leyendas<br />

<strong>de</strong> un remoto<br />

imperio. San Salvador: Dirección<br />

<strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Cultura, 1971.<br />

---. O-Yarkandal. San Salvador:<br />

Concultura, Biblioteca Básica <strong>de</strong><br />

Literatura Salvadoreña, No. 5, 1996.<br />

Todorov, Tzvetan. Introduction<br />

à la littérature fantastique. Paris:<br />

Editions du Seuil, 1970.<br />

Rafael Lara-Martínez es profesor <strong>de</strong><br />

estudios hispanos en el Tecnológico<br />

<strong>de</strong> Nuevo México/New Mexico<br />

Tech, Socorro, NM, EEUU. Escribe<br />

bajo supervisión <strong>de</strong> La Llorona/<br />

Cihuanahual.


Álvaro Rivera Larios<br />

Escritor<br />

Nota: He reescrito en gran medida<br />

este ensayo que apareció por<br />

primera vez en Elfaro.net hace un<br />

par <strong>de</strong> años. Aunque conserva su<br />

título original, tiene <strong>de</strong>sarrollos<br />

nuevos don<strong>de</strong> introduzco matices<br />

en un concepto como el <strong>de</strong><br />

“influencia literaria” que es<br />

central para esta discusión. Un<br />

fallo que se <strong>de</strong>tecta entre quienes<br />

hablan con tanta seguridad <strong>de</strong>l<br />

influjo <strong>de</strong>l poeta Dalton es que,<br />

por lo general, a sus juicios les<br />

falta una fundamentación teórica.<br />

A esta carencia súmenle otra muy<br />

importante y es que sus hipótesis<br />

aún no han sido verificadas<br />

por medio <strong>de</strong> una investigación<br />

literaria. Una gran parte <strong>de</strong> nuestra<br />

crítica asume hoy una tesis –la <strong>de</strong> la<br />

gran influencia <strong>de</strong> Roque– a pesar<br />

<strong>de</strong>l vacío conceptual y la ausencia<br />

<strong>de</strong> confirmación metódica que hay<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esta teoría. Yo diría que,<br />

más que ante una teoría, estamos<br />

ante una creencia que cumple<br />

ciertas funciones i<strong>de</strong>ológicas en el<br />

campo literario salvadoreño.<br />

IUno <strong>de</strong> los lugares<br />

comunes más<br />

correosos <strong>de</strong><br />

nuestra opinión<br />

literaria es aquel<br />

que da por supuesta –sin <strong>de</strong>finirla,<br />

sin investigarla– la “po<strong>de</strong>rosa<br />

influencia <strong>de</strong> Roque Dalton”. Se<br />

dice, se supone, se da por hecho que<br />

la poesía salvadoreña <strong>de</strong>l último<br />

cuarto <strong>de</strong>l siglo XX estuvo poseída<br />

por el fantasma <strong>de</strong>l poeta asesinado<br />

en mayo <strong>de</strong> 1975. Y habría que<br />

preguntarse ¿hasta qué punto<br />

los hechos (literarios) confirman<br />

ese juicio que dan por cierto los<br />

simpatizantes y los <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong>l<br />

presunto rey <strong>de</strong> nuestra lírica?<br />

Las dudas que plantea la posible<br />

influencia <strong>de</strong> un autor sobre un<br />

<strong>de</strong>terminado período <strong>de</strong> la historia<br />

literaria no pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>rse<br />

especulativamente. Hay que fechar<br />

textos y reconstruir contextos y<br />

<strong>de</strong>mostrar, por medio <strong>de</strong>l análisis y<br />

la comparación, la huella po<strong>de</strong>rosa<br />

<strong>de</strong> un escritor sobre el lenguaje<br />

<strong>de</strong> otros. ¡Cuidado¡ Cuando hablo<br />

<strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> un literato como<br />

Dalton, no me refiero solo a facetas<br />

aisladas <strong>de</strong> su elocuencia o <strong>de</strong> sus<br />

temas que puedan inventariarse en<br />

un listado <strong>de</strong> figuras retóricas y <strong>de</strong><br />

motivos recurrentes, me refiero<br />

también a su manera <strong>de</strong> concebir el<br />

discurso lírico y <strong>de</strong> situar la poesía<br />

en el horizonte <strong>de</strong> la peculiar<br />

mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong> una cultura como<br />

la salvadoreña; me refiero, por lo<br />

tanto, a su poética.<br />

¿De qué influjo literario hablamos,<br />

si aún no disponemos <strong>de</strong> una<br />

imagen crítica <strong>de</strong> la poética <strong>de</strong><br />

Dalton que nos permita valorar<br />

hasta qué punto, en su unidad<br />

formal y temática, su proyecto<br />

literario ha <strong>de</strong>jado huella en la lírica<br />

salvadoreña escrita en las últimas<br />

décadas? En este sentido, nuestros<br />

juicios sobre el gran impacto <strong>de</strong>l<br />

poeta carecen <strong>de</strong> fundamentación<br />

teórica y no están confirmados por<br />

una investigación meticulosa.<br />

En los años noventa <strong>de</strong>l siglo pasado,<br />

el cambio <strong>de</strong> la circunstancia<br />

histórica que supusieron el final<br />

<strong>de</strong> la guerra civil y la aparición <strong>de</strong><br />

una conciencia posmo<strong>de</strong>rna nos<br />

terminó llevando a la intuición<br />

<strong>de</strong> que algo se había quedado<br />

atrás en la voz <strong>de</strong>l poeta. Así fue<br />

como algunas figuras <strong>de</strong>l mundo<br />

académico y literario empezaron<br />

a sentir la necesidad <strong>de</strong> clarificar<br />

el tema <strong>de</strong>l impacto estético <strong>de</strong><br />

Dalton. Se advirtió que dicha<br />

huella no <strong>de</strong>bía confundirse con su<br />

ejemplo moral. Sin embargo, tales<br />

aclaraciones –hechas en nombre<br />

<strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> la literatura–<br />

no dieron paso, al menos entre los<br />

escritores, a una evaluación lúcida<br />

<strong>de</strong> la obra escrita y el pensamiento<br />

poético <strong>de</strong>l presunto rey <strong>de</strong> nuestra<br />

lírica.<br />

Debo advertirles, antes <strong>de</strong> seguir,<br />

que mi ensayo pue<strong>de</strong> leerse como<br />

una intervención crítica en ese<br />

espacio que <strong>de</strong>nomino “esfera <strong>de</strong><br />

la opinión pública literaria”. Lugar<br />

al que acu<strong>de</strong>n los escritores a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r o atacar i<strong>de</strong>as que, aunque<br />

se transmitan con un lenguaje en<br />

apariencia académico, realmente<br />

pertenecen a un universo<br />

don<strong>de</strong> se libran enfrentamientos<br />

i<strong>de</strong>ológico-literarios. Aquí no<br />

hablo, por lo tanto, <strong>de</strong> la imagen<br />

compleja que <strong>de</strong>l poeta Dalton<br />

vienen levantando y ofreciendo<br />

estudiosos como Ricardo<br />

Roque Baldovinos, Luis Melgar<br />

Brizuela, Rafael Lara Martínez<br />

y Luis Alvarenga, por ejemplo.<br />

El objeto <strong>de</strong> mi cuestionamiento<br />

son aquellos textos <strong>de</strong> naturaleza<br />

crítica don<strong>de</strong> los mismos escritores<br />

salvadoreños intentan <strong>de</strong>finirse a sí<br />

mismos a través <strong>de</strong> la valoración<br />

<strong>de</strong>l presunto rey <strong>de</strong> nuestra lírica.<br />

En esos ensayos don<strong>de</strong> los poetas<br />

juzgan al ya viejo poeta Dalton<br />

suele asomar el mal manejo que<br />

algunos hacen <strong>de</strong> conceptos como<br />

“influencia”, “estética”, “política”,<br />

etcétera.<br />

En lo relativo a la fundamentación<br />

teórica <strong>de</strong> los juicios don<strong>de</strong> se<br />

predica el gran impacto <strong>de</strong> Roque en<br />

nuestra lírica, bastaría con darse un<br />

paseo por internet para advertir que<br />

el concepto <strong>de</strong> “influencia literaria”<br />

suele ser acusado <strong>de</strong> ambigüedad,<br />

<strong>de</strong> linealidad mecanicista, <strong>de</strong> falta<br />

<strong>de</strong> precisión por autores como<br />

Paul Valery, Roland Barthes<br />

y Michael Baxandall. Estos<br />

señalamientos <strong>de</strong>berían obligarnos<br />

a utilizar con cautela un concepto<br />

como el <strong>de</strong> “influencia”. Por<br />

ejemplo, cuando se afirma que<br />

X ha influido a Y, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

todo y po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir nada, en la<br />

medida en que no establezcamos<br />

qué aspectos formales y temáticos<br />

<strong>de</strong> la compleja obra <strong>de</strong> X influyen<br />

sobre Y. Tampoco diremos nada,<br />

si no aclaramos cómo reaccionan<br />

literariamente ante el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> X<br />

los presuntos creadores que estan<br />

bajo su dominio. Y es que una<br />

visión cerrada <strong>de</strong> la originalidad<br />

literaria pue<strong>de</strong> convertir<br />

equivocadamente toda huella <strong>de</strong><br />

un poeta en otro en un indicio <strong>de</strong><br />

sumisión. Detectada la influencia<br />

se indicaría <strong>de</strong> inmediato la <strong>de</strong>uda<br />

castrante, pero, dado que ningún<br />

literato está libre <strong>de</strong> influencias<br />

(todos los creadores trabajan a<br />

partir <strong>de</strong> ellas), señalarlas no nos<br />

dice nada concreto acerca <strong>de</strong> cómo<br />

cada poeta se posiciona frente a<br />

ellas. Algunos quedan atrapados<br />

en la huella <strong>de</strong>l poeta dominante,<br />

otros utilizan dicha huella como<br />

trampolín para sus búsquedas<br />

creativas personales. Estas y<br />

otras dificulta<strong>de</strong>s valorativas<br />

suelen saltárselas olímpicamente<br />

quienes conciben la presunta gran<br />

influencia <strong>de</strong> Roque <strong>de</strong> una manera<br />

lineal y mecanicista.<br />

El poeta <strong>de</strong>l cual hablamos es<br />

también una figura difícil <strong>de</strong><br />

abordar porque, dado el papel<br />

central que ha <strong>de</strong>sempeñado en las<br />

encrucijadas <strong>de</strong> nuestra cultura,<br />

no resulta fácil separar su impacto<br />

i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> su influjo literario.<br />

Creadores cuyo estilo nunca cedió<br />

ante la fuerza <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong>l<br />

autor <strong>de</strong> “Taberna” pudieron verse<br />

condicionados por su “ejemplo<br />

moral”. Así que cuando alguien<br />

afirma haber estado influido por<br />

Primera entrega<br />

Dalton, hay que precisar a qué<br />

plano <strong>de</strong> esa influencia se está<br />

refiriendo. Esta duda tampoco<br />

se resuelve indicando que nos<br />

referimos a su impacto literario,<br />

ya que, por un lado, en la obra<br />

<strong>de</strong>l poeta hubo lo que podríamos<br />

<strong>de</strong>nominar “periodos” y, dado<br />

que, por otra parte, en su obra <strong>de</strong><br />

madurez asomó una concepción <strong>de</strong><br />

la literatura en la que la i<strong>de</strong>ología<br />

y el estilo <strong>de</strong>splegaron un baile<br />

complejo.<br />

Si Roque fue el presunto mo<strong>de</strong>lo<br />

poético dominante, cómo<br />

<strong>de</strong>terminamos el influjo <strong>de</strong> una<br />

obra susceptible <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponerse<br />

en “períodos”, <strong>de</strong> una obra cuya<br />

trayectoria pue<strong>de</strong> verse como una<br />

dialéctica y una metamorfosis<br />

¿Hasta qué punto su heterogeneidad<br />

formal nos permite hablar <strong>de</strong> una<br />

voz uniforme? ¿Hasta qué punto<br />

po<strong>de</strong>mos referirnos a “la poética<br />

<strong>de</strong> Dalton”?<br />

Como hipótesis, podríamos <strong>de</strong>cir<br />

que las formas que adoptó la voz<br />

<strong>de</strong>l poeta a lo largo <strong>de</strong> sus libros<br />

fueron las distintas respuestas<br />

exploratorias que fue dando a<br />

las problemáticas relaciones<br />

entre el lenguaje, los temas y los<br />

valores que eran centrales para<br />

un escritor, intelectual y militante<br />

como él. Valorar esta trayectoria<br />

en sus diversas voces no pue<strong>de</strong><br />

limitarse a una búsqueda escolar<br />

<strong>de</strong> versos fallidos o a una simple<br />

enumeración <strong>de</strong> rasgos estilísticos.<br />

Si estamos ante una obra en la que<br />

pue<strong>de</strong>n vislumbrarse “etapas”,<br />

la cautela obliga a precisar las<br />

hipótesis sobre su influencia.<br />

| ensayo |<br />

Así podría <strong>de</strong>cirse que sus textos<br />

<strong>de</strong>l período “C” posiblemente<br />

marcaron a tales y tales poetas o<br />

podría <strong>de</strong>cirse también que el poeta<br />

“X” quizás adoptó ciertos aspectos<br />

<strong>de</strong> un período <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> la<br />

lírica <strong>de</strong> Dalton.<br />

En lo relativo a los aspectos<br />

semánticos y formales <strong>de</strong>l poeta,<br />

por mucho que ciertos temas puedan<br />

ser consi<strong>de</strong>rados típicos <strong>de</strong> su obra,<br />

lo que la <strong>de</strong>fine, como mo<strong>de</strong>lo, es<br />

la manera en que el creador abordó<br />

formalmente esos temas. Conviene<br />

recordar esto porque durante<br />

la época <strong>de</strong>l conflicto ciertos<br />

motivos que impuso la misma<br />

experiencia podrían atribuirse<br />

equivocadamente a la influencia<br />

<strong>de</strong> Roque. En tal caso, la mejor<br />

forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su huella en<br />

la voz <strong>de</strong> otros sería a través <strong>de</strong><br />

criterios formales. Resulta curioso<br />

que tanto los admiradores como<br />

los <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong>l poeta olvi<strong>de</strong>n,<br />

por diferentes motivos, que su<br />

influencia literaria solo pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminarse teniendo en cuenta el<br />

ámbito formal <strong>de</strong> su lírica, es <strong>de</strong>cir,<br />

teniendo en cuenta las maneras en<br />

que organizó estilísticamente sus<br />

materiales. Esas maneras también<br />

indican cómo el creador se situaba<br />

en el horizonte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates<br />

estéticos e i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong> su época.<br />

De las características formales<br />

<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Roque no po<strong>de</strong>mos<br />

rendir cuentas, por lo tanto, con<br />

una sencilla enumeración <strong>de</strong> rasgos<br />

estilísticos. Dichas características<br />

tienen que observarse bajo la<br />

perspectiva <strong>de</strong> su concepción <strong>de</strong>l<br />

lenguaje poético.<br />

Continuará...<br />

EL DUDOSO REINADO<br />

DE ROQUE DALTON<br />

Roque Dalton junto al poeta cubano Heberto Padilla.<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong> TRESMIL 5


| poesía |<br />

Salvador Juárez<br />

EL SALVADOR<br />

el exigente<br />

(a rené mazariego)<br />

que te da picazón en el oído<br />

y las vértebras te corroen como pulgas<br />

el lomo <strong>de</strong> cuca <strong>de</strong> tus espaldas<br />

cuando escuchás poemas <strong>de</strong> jóvenes absurdos<br />

porque te enmarcás <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo clásico<br />

y sos exigente en la poesía<br />

y leés y releés y te fascina<br />

“el brindis <strong>de</strong>l bohemio” y “la chacha micaila”<br />

y no te da por per<strong>de</strong>r los minutos<br />

como humo <strong>de</strong> cigarrillos o gorgoritos <strong>de</strong> aire<br />

leyendo a ese cortázar que tanto te menciono<br />

y que no gastás tu saliva<br />

platicando sobre la poesía nuestra<br />

porque <strong>de</strong>cís que no hay quien le llegue a las patas<br />

a darío con su “marcha triunfal”<br />

ah exigente<br />

por exigente te meten gato por liebre<br />

te vas al mar únicamente a emborrachar<br />

y ocupás el día sólo para comer los tres tiempos<br />

y la noche te sirve para cobijarte <strong>de</strong> pie a cabeza<br />

y rezar para que no te asuste el diablo o la siguanaba<br />

y a dios lo ocupás para limpiar el betún <strong>de</strong> tu hojarasca<br />

y le pedís que no llueva cuando san pedro se orina<br />

que cese el calor cuando hay vaho <strong>de</strong> infierno<br />

te quite <strong>de</strong> penas<br />

te dé el cinema<br />

el estadio<br />

y otros<br />

y que no permita seás como nosotros<br />

locos relocos que tanto chingamos con la protesta<br />

ah exigente<br />

por exigente te llevarán los cuervos<br />

sin un hilito <strong>de</strong> amor en tu conversación<br />

te repren<strong>de</strong>n las horas<br />

y te ahogás en un vaso <strong>de</strong> agua<br />

mientras leés a corín tellado<br />

(Del libro: Al otro lado <strong>de</strong>l espejo, Primer Premio Poesía, LVII Juegos Florales<br />

Centroamericanos, Quezaltenango-Guatemala 1972. Primera edición, Editorial<br />

José <strong>de</strong> Pineda Ibarra, Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Guatemala, 1973; Segunda<br />

edición, Colección Nuevapalabra, Dirección <strong>de</strong> Publicaciones, Dirección <strong>de</strong><br />

Cultura, Ministerio <strong>de</strong> Educación, El Salvador 1973).<br />

COMO CUANDO UNO LLEGA A UN SANITARIO<br />

como cuando uno llega a un sanitario<br />

don<strong>de</strong> se siente fresco el <strong>de</strong>tergente<br />

y los azulejos ostentan un brillante orgullo<br />

a pesar <strong>de</strong> la lluvia <strong>de</strong> orines que reciben<br />

¡ah babosos!)<br />

don<strong>de</strong> hasta el papel higiénico<br />

se encuentra en un estado egocéntrico enrollado en sí mismo<br />

y los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> “usados” se dan el lujo<br />

<strong>de</strong> creer que son otra cosa<br />

y las tazas mantienen sus bocas en suspenso<br />

¿esperando qué? ¿diciendo qué?<br />

¡don<strong>de</strong> al ver tanta pulcritud y al sentirse solo<br />

dan ganas <strong>de</strong> escribir MIERDA! en las pare<strong>de</strong>s<br />

así así he entrado a este momento<br />

en que dan ganas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbar los castillos<br />

construidos en el viento<br />

<strong>de</strong>spenicar una a una las rosas <strong>de</strong> la ilusión<br />

y pegar con todas la erupción <strong>de</strong> mis uñas<br />

en la cabeza <strong>de</strong> un alfiler<br />

o en la punta <strong>de</strong> un vello pendiente <strong>de</strong> una campana gigante<br />

dan ganas <strong>de</strong> escribir en vez <strong>de</strong> un poema<br />

un par <strong>de</strong> notas marciales<br />

y gritar y gritar a través <strong>de</strong> una tuba<br />

todo el DO-lor <strong>de</strong>l mundo.<br />

(Poema introductorio <strong>de</strong>l libro “Tomo la palabra”, Colección<br />

Poesía-Volumen 39, Dirección <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación, El Salvador, 1977))<br />

ANTE LA CARA TRISTE DE UNA ESTATUA<br />

Después que te hayan hecho pasar muchas vergüenzas<br />

conmemorándote en días festivos<br />

Después que te hayan orinado perros y gatos en tu propia<br />

6 TRESMIL Sábado 16 / enero / <strong>2016</strong><br />

cara<br />

Después que ya no aguantes tanta belleza puesta a tus muslos<br />

y te acose el <strong>de</strong>ambular <strong>de</strong> un pordiosero<br />

con sus harapos al aire libre<br />

Cuando ya no te <strong>de</strong>s cuenta si <strong>de</strong> hierro o <strong>de</strong> bronce son tus cimientos<br />

y al igual que el hombre <strong>de</strong> carne y hueso<br />

tú también flaqueas<br />

Cuando por razones obvias te aburras <strong>de</strong> estar sola<br />

bajo la sucia sombra que te legaron ciertos historiadores<br />

Cuando te hayas percatado que eres una solemne calamidad<br />

así estéril inmutable sin qué hacer en un lugar público<br />

don<strong>de</strong> cualquiera se espanta <strong>de</strong>l estruendo ruido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo<br />

Entonces cuando ya nada te importe la corona <strong>de</strong> laurel<br />

que viene rodando <strong>de</strong> a saber cuántas efigies embusteras<br />

cuando al fin y al cabo le digas un basta ya a la inmortalidad<br />

entonces verás el <strong>de</strong>smoronamiento <strong>de</strong> tu nostalgia.<br />

(Del libro: Tomo la palabra, Primera edición, Colección Poesía-<br />

Volumen 39, Dirección <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

El Salvador, 1977)<br />

PURO GUANACO<br />

Hoy me dijeron que la puesía nuestra es pura mierda,<br />

que no hay tales puetas en este país rascuache<br />

que más parece un arrimado a la humanidá que otra cosa.<br />

Y me lo dijeron así como para llevarme <strong>de</strong> encuentro.<br />

Hasta le rechinaban los dientes<br />

al fulano que entonces hablaba con sus ojos, diciéndome:<br />

«Vaya, vos, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>te, <strong>de</strong>cí algo, apostá tu alma<br />

y verás si no te vas <strong>de</strong>rechito al infierno.<br />

Decí si no es cierto que a uste<strong>de</strong>s les hace falta<br />

la suerte que a otros les abundó en Italia, en Grecia, en Francia…<br />

Ya me imagino cómo se verían con la corona <strong>de</strong> laurel <strong>de</strong> Petrarca<br />

y cómo charranganearían la cítara en el Olimpo<br />

y cómo menearían los jaiboles en las recepciones diplomáticas<br />

en don<strong>de</strong> Darío estuvo a través <strong>de</strong> su marcha triunfal por esta vida.<br />

¡Ah igualados, uste<strong>de</strong>s están pior que nuestros futbolistas,<br />

aguacateros,<br />

que cómo suspiran cuando ven que en los diarios<br />

se habla a gran<strong>de</strong>s titulares <strong>de</strong> Pelé y Kubala;<br />

se les figura que son ellos, semejantes pelados<br />

que nos han hecho per<strong>de</strong>r la cara <strong>de</strong> vergüenza en los<br />

mundiales!<br />

¡Ah babosos! ¡Si aquí no hay algo que valga la pena!<br />

¡Ni científicos, ni técnicos, ni pintores, ni periodistas, ni nada!<br />

Por último, los ladrones que podrían levantar cabeza por nosotros<br />

son unos aprendices,<br />

gáunsteres <strong>de</strong> a peseta que a la vuelta <strong>de</strong> la esquina<br />

los está agarrando la cuilia con su gran botín<br />

(un mone<strong>de</strong>ro con tres pesos y treinta centavitos),<br />

sólo para darles una gran pijiada por pen<strong>de</strong>jos.<br />

¡Imaginate si no estamos para el tigre!<br />

¡Y todavía aparece un aludo <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s<br />

escribiendo que El Salvador ocupa en Latinoamérica:<br />

el primer lugar en poesía,<br />

el segundo en cuento,<br />

el tercero en teatro,<br />

y por último empatado en novela con Colombia y Argentina!<br />

No creés que ya es tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> tanto mambo,<br />

que le digan <strong>de</strong> una vez por todas a la majada salvadoreña<br />

que mejor se busque otro mapa;<br />

que ya es mucho jo<strong>de</strong>r también con la enganchada que nos han<br />

dado<br />

<strong>de</strong> que el Himno Nacional es el más cachimbón <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Marsellesa;<br />

que se hagan así,<br />

oí a Guillermo Tell<br />

y te cagarás <strong>de</strong> la risa<br />

al oír el mismo tara ra ta ta ta tata tan…<br />

Pero ahí vamos, Juan ven<strong>de</strong>me la conserva,<br />

o como dicen también “¿A dón<strong>de</strong> vas Vicente?,<br />

¡adon<strong>de</strong> va toda la gente!”….<br />

No hombré, si es cierto que por algo nos dicen Guanacos<br />

no crean que todos estamos en pañales.<br />

No somos tan dialtiro<br />

chocos ni sordos, pues el hecho <strong>de</strong> que a veces<br />

no <strong>de</strong>cimos ni cuío cuando nos quieren meter goles<br />

en todos los campos <strong>de</strong> la vida,<br />

no significa que no sepamos quiénes son los contrincantes<br />

ni quiénes son los réferis <strong>de</strong> este país,<br />

que para qué seguir, si ya estamos hasta aquí<br />

<strong>de</strong> tanta paja en los cafetines,<br />

en los periódicos, en la radio, en la televisión,<br />

en todos los lugares don<strong>de</strong> siempre hay un periquito,<br />

feliz con su masita en el piquito…<br />

Sí, pueta, para qué seguir,<br />

si ya se me está yendo la lengua hasta bien lejos<br />

y vos sabés que las pare<strong>de</strong>s oyen<br />

y no vaya a ser el diablo que mañana amanezca todo aserenado<br />

por estar hablando babosadas,<br />

que como dicen por ái “machete estate en tu vaina”,<br />

que es lo mismo echate al lomo tu misma sombra.<br />

No, pueta, no le busquemos tres pies al gato.<br />

Mejor recitemos “Un rancho y un lucero” <strong>de</strong> Espino,<br />

que nada nos cuesta;<br />

o cantemos “El carbonero”,<br />

pues al fin y al cabo el que canta su mal espanta….»<br />

[Del libro: Puro guanaco, Primer Premio Universitario Latinoamericano<br />

<strong>de</strong> Poesía 1977. Primera edición, EDITORIAL UNIVERSITARIA,<br />

Universidad <strong>de</strong> Panamá 1979; Segunda edición, EDITORA ABRIL<br />

UNO, San Salvador 1983; <strong>de</strong> la Tercera edición (San Salvador, 2000)<br />

a la Séptima edición (San Salvador 2014), EDICIONES SALVADOR<br />

JUÁREZ]<br />

PALABRAS MARCADAS<br />

Dicen mis padres<br />

que mis palabras fueron marcadas…<br />

Que dos meses antes <strong>de</strong> nacer<br />

grité “¡Mamáaaaaa!”<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el túnel más soñado.<br />

Dicen que entonces todos se murieron <strong>de</strong>l susto<br />

porque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l grito<br />

la casa se inundó <strong>de</strong> un olor a reseda.<br />

Dicen que mi abuelo<br />

para celebrar la gran fecha<br />

llevó marquesote, chocolate caliente<br />

y guaro quemado con limón.<br />

Luego llegó la Romilia,<br />

mi mamá Lola,<br />

Silverio y sus hijas,<br />

la Catocha Sosa y todo su clan.<br />

Dicen que esa noche<br />

no hallaban qué hacer con tanta gente.<br />

Sacaron las camas,<br />

los canceles,<br />

los cofres antiguos,<br />

¡y ni así daban abasto los corredores!<br />

Dicen que los niños se escondían <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los pilares<br />

y espiaban aquel gentío que murmuraba,<br />

que iba a<strong>de</strong>ntrándose como un mar <strong>de</strong> sombras<br />

hasta el patio.<br />

Dicen que el primero que llegó con su guitarra<br />

fue Chepe Valencia,<br />

quien felicitó a mi papá con Los Rosales.<br />

Dicen que <strong>de</strong> ahí nadie respondió por su sano juicio.<br />

Llovió guaro que fue maravilla.<br />

Bailaron, cantaron<br />

y fon<strong>de</strong>aron bajo el palo <strong>de</strong> amate.<br />

Y la Niña Lucía Navarro<br />

–que era la partera oficial–<br />

dicen que no hizo más que llorar toda la noche<br />

por sus colochos hechos.<br />

(Del libro: Tomo la palabra, op. cit.)<br />

ABRIÉNDOME CAMINO VOY<br />

Abriéndome camino voy con mi mirada que me aparta <strong>de</strong> los<br />

estercoleros<br />

en los an<strong>de</strong>nes mugrientos <strong>de</strong> los suburbios,<br />

y me alerta a no dar el paso en falso a la vuelta <strong>de</strong> cualquier esquina<br />

en las calles-sin-tragantes <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> San Salvador.<br />

También me ultravioletiza las intuiciones<br />

al venir <strong>de</strong> La Libertad viendo el negocio que han hecho <strong>de</strong> sus<br />

balsamares;<br />

y, al transitar por la Gran Vía<br />

y Santa Elena,<br />

Sigue en página 7/


Viene <strong>de</strong> página 6/<br />

me envuelve tiernamente para acorazar mis a<strong>de</strong>ntros<br />

y me vuelve invisible entre esas clonadas zonas <strong>de</strong>l progreso.<br />

Es <strong>de</strong>cir, así como el Yo Soy,<br />

como el Yavé <strong>de</strong>l Éxodo le dio a Moisés su espíritu para dividir el mar<br />

y atravesarlo ya seco<br />

en su perspectiva infinita <strong>de</strong> liberación...<br />

Igual mi creador me va dictando dón<strong>de</strong> ir poniendo mis pies<br />

y pasar <strong>de</strong> largo ante ese ámbito, opulento pero vacío,<br />

pujante pero alienado;<br />

capeando la untazón que hace el sistema con sus surtidores <strong>de</strong> mierda<br />

por todos lados,<br />

don<strong>de</strong> mantiene bien irrigadas sus estructuras,<br />

instituciones e intereses;<br />

intereses como parásitos<br />

que, <strong>de</strong> tan pegados a sus intestinales sueños,<br />

no hay tiro-seguro que dé en el blanco como flecha en la cabeza <strong>de</strong> lombriz,<br />

tal esa publicidad hecha a machete,<br />

sin subliminales ni na’;<br />

pues -según el criterio creativo <strong>de</strong> ese marketing-,<br />

esa imagen,<br />

esa imagen como cebo nada más,<br />

va dirigida estrictamente a los lombricientos <strong>de</strong>l Tercer Mundo.<br />

¡Qué solución más fantástica sería que el oportunismo, la impunidad y la<br />

corrupción<br />

tuvieran el final que apunta esa publicidad tan patética que, entre ceja y ceja,<br />

acierta la puntería <strong>de</strong>l eunuco mercante,<br />

¡tánto que el flechazo le salta los ojos a las lombrices!<br />

¡y la flecha queda vibrando aún,<br />

con un going reverberante como <strong>de</strong> audio <strong>de</strong> muñequitos animados!<br />

¡Pero qué carajo va a andar siendo así <strong>de</strong> facilito su exterminio!,<br />

y ¿por qué ver como en chiquilladas el planeta invadido por esa especie <strong>de</strong><br />

gusanos?,<br />

si son gérmenes que se caracterizan por su ´adaptación vil y lacayuna’,<br />

<strong>de</strong> fácil reproducción, hostilidad y resistencia...<br />

¡Mucho cuidado con fantasear en este otro período <strong>de</strong> la historia,<br />

mirá que con nadita tienen el intelectual y el poeta pequeñoburgueses<br />

para <strong>de</strong>venir i<strong>de</strong>ológicamente contrarrevolucionarios!<br />

Que en tiempos <strong>de</strong> guerra copian <strong>de</strong> libros sus teorías<br />

diciendo que dan el salto <strong>de</strong> calidad en el movimiento popular,<br />

pero con funciones <strong>de</strong> periferia nomás,<br />

imaginando que ojalá haya un traje-entero bélico<br />

con todo y antifaz blindado a prueba <strong>de</strong> láser.<br />

Y que, cual máscara <strong>de</strong> hierro,<br />

los puntitos para ver sean como ojitos <strong>de</strong> ratón<br />

pa’ que <strong>de</strong> retache no quepa ni una bala 22.<br />

Y, con posiciones coquetas <strong>de</strong> opositores y no <strong>de</strong> beligerantes,<br />

ruegan porque termine antes <strong>de</strong> empezar la lucha<br />

y se negocie rapidito la revolución...<br />

Con razón en tiempos post revolucionarios,<br />

y <strong>de</strong> mayor infección imperialista como los actuales,<br />

los mismos incendiarios <strong>de</strong> ayer<br />

lisonjean el «arte por el arte»,<br />

enarbolan el esteticismo lejos <strong>de</strong> la vida<br />

y ausente <strong>de</strong> esa realidad,<br />

que dizque no hay que acercarse a ella<br />

porque apacha el aura<br />

y rustiquea la metáfora.<br />

Y si tocan la situación histórica<br />

es hasta don<strong>de</strong> aguanta el concepto social-chovinista<br />

o sea ‘socialismo <strong>de</strong> palabra y chovinismo <strong>de</strong> hecho’,<br />

revolucionismo en apariencia y oportunismo en evi<strong>de</strong>ncia,<br />

marxistas hasta don<strong>de</strong> consiente la burguesía.<br />

(Véase El Estado y la Revolución<br />

<strong>de</strong> V.I. Lenin, en nuestra misión...<br />

Y léase el último Romanticismo <strong>de</strong> la Historia Social <strong>de</strong> la Literatura,<br />

sin cuestionar pretenciosamente “¿y éste todavía hojea a Hauser?”,<br />

pues ahí no es novedoso que ‘por todas partes<br />

la lucha termina con el abandono <strong>de</strong> la realidad<br />

y la renuncia a modificar la estructura <strong>de</strong> la sociedad existente’.<br />

Es como si ahí se <strong>de</strong>scribiera la misma <strong>de</strong>sbandada i<strong>de</strong>ológica<br />

<strong>de</strong> a finales <strong>de</strong>l XX y a principios <strong>de</strong>l XXI<br />

ante el anuncio <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la historia,<br />

esa ‘histeria contrarrevolucionaria que ha envenenado ahora la<br />

atmósfera intelectual.’<br />

Véase que esta Estética como Panfleto es parte <strong>de</strong> la Poesía como<br />

la Vida,<br />

que se resiste a doblegar su palabra<br />

y a morir con el espíritu que mata el neoliberalismo.<br />

Y, como seguimos en lucha por la sobrevivencia,<br />

¡que viva la verdad <strong>de</strong> este panfleto!)<br />

(Del libro ¿Y QUIÉN DIJO SILENCIO? <strong>de</strong> Salvador Juárez.<br />

Primera edición 2010. Segunda <strong>Edición</strong> 2015.<br />

Concepto editorial y publicaciones:<br />

EDICIONES SALVADOR JUÁREZ)<br />

EL SALPULLIDO DEL TRUNCADO SOCIALISMO*<br />

XII.<br />

El salpullido <strong>de</strong>l truncado socialismo<br />

¡ah revolucionarios <strong>de</strong> mentol!,<br />

no se quita con aguarrás ¡qué va!<br />

Ni con las cobas <strong>de</strong>l sana sana<br />

culito <strong>de</strong> rana.<br />

Y mucho menos con los discursos duroblanditos<br />

que prometen que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro<br />

se irán transformando las estructuras<br />

hasta cuando el sistema actual, cansado y agotado, diga:<br />

“¡Vaya, ya colapsé por mis contradicciones internas,<br />

ahora es vuestro turno, colegas socialistas!”<br />

¡Con que ni con salivita quiso darle chance<br />

el elefante a la hormiguita! ¡Contimás!...<br />

Pero uste<strong>de</strong>s sigan dándole a la pajística florida,<br />

que ya llegaron otra vez el chingolingo,<br />

la rueda <strong>de</strong> caballitos, la carpa y los malabaristas<br />

en la gran parafernalia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.<br />

Ahí armen sus chanchullos como les ronque la gana.<br />

Hagan sus micos y pericos,<br />

sus vainas y chanfainas,<br />

sus trucos y trabucos,<br />

las sospechosas selecciones<br />

<strong>de</strong> encontradas sensaciones<br />

e increíbles manipulaciones<br />

en sus amañadas imposiciones,<br />

total ya llegaron las elecciones<br />

con sus tribunas y alocuciones,<br />

proclamando las más exóticas aleaciones:<br />

la <strong>de</strong>recha popular,<br />

la izquierda oligárquica,<br />

el socialismo liberal,<br />

el centro radical,<br />

la extrema pon<strong>de</strong>rada,<br />

el pacifismo foquista,<br />

el terrorismo constitucional,<br />

la dialéctica pragmática,<br />

la empresa privada proletaria,<br />

la Sociedad Anónima revolucionaria,<br />

Etcétera, etcétera, etcétera...<br />

<strong>Enero</strong> 2009<br />

(Del libro ¿Y quién dijo silencio, Salvador Juárez, op. cit.)<br />

POEMA DE LOS MÁS BAJOS FONDOS<br />

(Al Che ¿y por qué al Che? Si sólo un acto provi<strong>de</strong>ncial podía<br />

levantarme<br />

<strong>de</strong> mi caso <strong>de</strong>sesperado, en mi situación <strong>de</strong> moribundo; para ahora<br />

cantar,<br />

ya restituido, al amor y la esperanza, y anunciar que “sí se pue<strong>de</strong> salir<br />

<strong>de</strong> esos fondos <strong>de</strong>spiadados!”)<br />

¿Y qué ando haciendo aquí,<br />

en plena madrugada,<br />

sin rumbo en estas calles solas,<br />

¡tremendamente solas!?...<br />

¿Hacia dón<strong>de</strong> me encaminan<br />

estos pasos que más me entristecen<br />

cuando ni huellas <strong>de</strong>jan<br />

por mi cuerpo sin su estatura,<br />

sin el peso que disecó el choche-bomba,<br />

que se chupó la pipa <strong>de</strong> un solo jalón?<br />

¿Qué suerte me espera<br />

en este cantón don<strong>de</strong> me he apoltronado,<br />

si esta angustia<br />

por tal <strong>de</strong> saciarse<br />

es capaz <strong>de</strong> empeñar mi alma<br />

y ven<strong>de</strong>r a mi familia?<br />

¿Qué fortuna me he quedado buscando<br />

a tientas en el suelo,<br />

como ciego <strong>de</strong>sesperado<br />

queriendo tactar una migaja no sé <strong>de</strong> qué<br />

que me exaspera hasta el <strong>de</strong>lirio.<br />

| poesía |<br />

Y en el <strong>de</strong>satino<br />

confundo una micra <strong>de</strong> indigencia<br />

con el pedacito <strong>de</strong> sustancia que rastreo enloquecido?<br />

¿Qué me hace clavarme tras las champas,<br />

en el fondo don<strong>de</strong> terminan las gradas <strong>de</strong>l suburbio,<br />

a la orilla <strong>de</strong>l Acelhuate,<br />

en los lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la peor marginalidad?<br />

¿Qué fuerza me impi<strong>de</strong> dar un paso<br />

hacia la verda<strong>de</strong>ra realidad,<br />

aunque las ganas <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l infierno<br />

también sean po<strong>de</strong>rosas?<br />

Hay una impotencia hasta el tuétano <strong>de</strong>l alma<br />

que acurruca al hombre más pintado<br />

y a mí me hace escon<strong>de</strong>rme <strong>de</strong> todo y <strong>de</strong> nada,<br />

sombristo en la esquina <strong>de</strong> los tétricos callejones.<br />

¡Es el pánico que transpiran<br />

las imaginaciones peregueteadas a mil!<br />

Y allí, ¡bufa esa <strong>de</strong>sesperación in<strong>de</strong>scriptible!<br />

Y cualquiera llora al verse topado al cerco <strong>de</strong>l infortunio.<br />

Más si se repara en que su alado ser<br />

ha quedado completamente chuña.<br />

Así como vengo por estas calles<br />

barrileando con la esperanza <strong>de</strong> hallar aunque sea<br />

un par <strong>de</strong> cachos,<br />

que aunque no sean a mi medida está bien,<br />

y aunque un zapato no sea igual que el otro<br />

me da lo mismo!<br />

Al menos quisiera oír el ruido <strong>de</strong> mis pasos<br />

para espantar mi soledad en estas calles<br />

y que la vergüenza no entre como el frío por mis talones.<br />

Pues sentado en esta cuneta<br />

siento que mis <strong>de</strong>dos se escon<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pena<br />

al recordar aquellos otros pies <strong>de</strong> hombres en las Higueras.<br />

Aquel hombre que hasta sus pies fulguraron tan bellos<br />

al caer en el arrojo <strong>de</strong> sus caminos soñados<br />

y no estos <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> los más bajos fondos,<br />

ni esta vida <strong>de</strong>sperdiciada inútilmente.<br />

¡Oh cristo <strong>de</strong> los pobres,<br />

apiádate <strong>de</strong> estas otras víctimas <strong>de</strong>l sistema que tánto<br />

combatiste!<br />

¿Qué no ves que con mi cabeza agachada<br />

entre los brazos sobre mis rodillas estoy llorando?<br />

Y tú no inculcaste esta calamitosa especie,<br />

sino la conciencia ascendiendo a los más altos escalones<br />

humanos.<br />

¡Vuélveme a dar tus luces,<br />

que esta madrugada sin lucero<br />

hace más oscuro el trecho en la <strong>de</strong>riva!<br />

Así, no quisiera pronunciar ningún mañana,<br />

ni que amaneciera nunca.<br />

¡Mira las fachas en que me va encontrar el día!<br />

Y si alguna vez puedo salir <strong>de</strong> esta manigua <strong>de</strong> la existencia,<br />

haz que no olvi<strong>de</strong> esta cruz-calle sin nombre,<br />

esta zona <strong>de</strong> alta peligrosidad<br />

don<strong>de</strong> mareros, ladrones y drogadictos<br />

llevamos el mismo estigma,<br />

somos los mismos espectros en la ciudad sin ley.<br />

Ah, y que no me olvi<strong>de</strong> <strong>de</strong> este tragante <strong>de</strong> las aguas negras<br />

por don<strong>de</strong> se fueron mis lágrima mugrosas,<br />

ni que tú fuiste uno <strong>de</strong> los que nos levantaron<br />

para establecer los nuevos rumbos…<br />

De aquí ha <strong>de</strong> nacer un pelotón <strong>de</strong> hombres restaurados<br />

entre los nuevos contingentes <strong>de</strong> tu estrategia.<br />

¡Y sudarán sus manos por asirse al futuro!<br />

¡Sumaremos más los que no encontramos<br />

en qué emplear bien nuestras vidas…!<br />

(Del libro: Testamento inconcluso, San Salvador 2003, e<br />

incluido en el libro Los más bajos fondos, San Salvador<br />

2012. Ambos libros publicados por Ediciones Salvador<br />

Juárez)<br />

Salvador Juárez<br />

EL SALVADOR<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong> TRESMIL 7


| Artículo |<br />

JOAQUÍN MEZA<br />

Escritor e investigador<br />

ERENTIQUE. Arantique. (Del<br />

potón aran, apócope <strong>de</strong> arangaca:<br />

alacrán, y tique: cerro, montaña,<br />

localidad. “Cerro <strong>de</strong> los alacranes”).<br />

Antigua ciudad cuyos restos<br />

arqueológicos se encuentran en el<br />

Cerro Pelón, municipio <strong>de</strong> Ciudad<br />

Barrios, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Miguel. Conocida también como<br />

Eventique.<br />

GUACHAGUANTIQUE. (Del<br />

potón gua: tabaco, shaguán: acción<br />

<strong>de</strong> secar, y tique: cerro, montaña,<br />

localidad. “Don<strong>de</strong> se seca tabaco”,<br />

“Lugar adornado <strong>de</strong> robles”).<br />

Quebrada perteneciente a los<br />

municipios <strong>de</strong> Jiquilisco y Puerto El<br />

Triunfo, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután.<br />

GUACOTIQUE Guacotecti.<br />

Goacotecte. Goacotecti. Guacotetec.<br />

Guaco. Guacoteti. Guaktetkl. (Del<br />

potón guac: tesoro, y tektl: escondido.<br />

“Riqueza escondida”, “Riquezas<br />

ocultas”; o <strong>de</strong>l nahuat huaco, huaca:<br />

tesoro, tecti: sumo sacerdote. “Tesoro<br />

<strong>de</strong>l prelado”, “Sumo Sacerdote <strong>de</strong> los<br />

tesoros”, <strong>de</strong> guaca, huaca: tesoro, y<br />

tecti: papa, sumo sacerdote. “Lugar<br />

<strong>de</strong>l papa o sumo sacerdote <strong>de</strong>l<br />

tesoro”; <strong>de</strong> guancotocti: pedazo <strong>de</strong><br />

árbol, troncón, y co: lugar. “Lugar <strong>de</strong><br />

la papa”, “Lugar <strong>de</strong> troncones”; o <strong>de</strong><br />

Guakiltexkil, nombre <strong>de</strong> un supuesto<br />

cacique <strong>de</strong>l lugar). Municipio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas. //2.<br />

Loma <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Guacotecti,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas. //3.<br />

Río <strong>de</strong> 8 kilómetros <strong>de</strong> longitud,<br />

perteneciente a los municipios<br />

<strong>de</strong> Guacotecti y Sensuntepeque,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas.<br />

JEOTIQUE. (Del potón jeo,<br />

sheo, shéula: colorado, y tique:<br />

cerro, montaña, localidad. “Cerro<br />

colorado”). Río <strong>de</strong> los municipios<br />

<strong>de</strong> San Buenaventura y Estanzuelas,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután.<br />

JIOTIQUE. Jeotique. (Del nahuat<br />

jeo, <strong>de</strong> sheo, shéula: colorado, rojo,<br />

y tique: cerro, montaña, localidad.<br />

“Cerro colorado”). Río <strong>de</strong> 18.5<br />

kilómetros <strong>de</strong> longitud, perteneciente<br />

a los municipios <strong>de</strong> Nueva Granada<br />

y Estanzuelas, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Usulután; y Sesori y Lolotique,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel.<br />

Conocido también como río Las<br />

Vueltas.<br />

Entrega final<br />

RIMA TOPONÍMICA<br />

POTONA<br />

JOCOAITIQUE. Jocoaytique.<br />

Xoaytique. Xocutique. (Del lenca<br />

joco, xogo, shogo: mimbre, ayquín:<br />

valle, al<strong>de</strong>a, tique: cerro, montaña.<br />

“Lugar <strong>de</strong> jocotes rojos”; <strong>de</strong> joco,<br />

jobo: jocote, ai: rojo, y tequi, tique:<br />

abundancia. “Don<strong>de</strong> abundan<br />

los jocotes”; o <strong>de</strong> xoco, joco:<br />

jocote, ara, aran, lan: abundancia.<br />

“Abundancia <strong>de</strong> jocotes”. “Cerro<br />

poblado <strong>de</strong> mimbre”, “Cerro <strong>de</strong> los<br />

cinco fuegos”, “Ciudad <strong>de</strong> fuego”).<br />

Municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Morazán.<br />

JOCOMONTIQUE. (Del potón<br />

joco: corrupción <strong>de</strong> shogo: blanco,<br />

mimbre, mon: conejo, y tique: cerro,<br />

montaña, localidad. “Cerro <strong>de</strong> los<br />

conejos y los mimbres”, “Montaña<br />

<strong>de</strong> los conejos blancos”). Cantón<br />

<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Nueva Granada,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután. //2.<br />

Caserío <strong>de</strong>l cantón <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Nueva Granada, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Usulután. //3. Cerro <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Nueva Granada, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Usulután.<br />

LOLOTIQUE. Olotique.<br />

Olontique. Langatique. Lolontique.<br />

Lorontique. Lotique. (Del potón<br />

lolo: guajolote, chompipe¸ pavo<br />

común, lolón: movimiento, temblor;<br />

y tique: cerro, montaña. “Cerro<br />

<strong>de</strong> los guajolotes”, “Cerro <strong>de</strong> los<br />

temblores”, “Loma <strong>de</strong>l sombrero”).<br />

Municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Miguel. //2. Cerro <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Lolotique, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Miguel. Conocido también como El<br />

Cimarrón.<br />

MECHOTIQUE, De. (Del potón<br />

me, mer: garrobo, sho, shogo: blanco,<br />

mimbre, y tique: cerro, montaña,<br />

localidad. “Lugar <strong>de</strong> mimbres y<br />

garrobos”). Río <strong>de</strong> 3.5 kilómetros <strong>de</strong><br />

longitud, perteneciente al municipio<br />

<strong>de</strong> Berlín, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután.<br />

Conocido también como El Jícaro.<br />

2. Caserío <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Berlín,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután.<br />

MOCHOTIQUE. Hacienda <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Berlín, <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Usulután.<br />

MOLONTIQUE. Punta <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Puerto El Triunfo,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután.<br />

OROMONTIQUE. (Del potón<br />

horomona: olomina, ilumina, mon:<br />

conejo, y tique: cerro, montaña,<br />

localidad. “Cerro <strong>de</strong> conejos y<br />

olominas”). Cantón <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Chinameca, <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> San Miguel. //2. Caserío <strong>de</strong>l<br />

cantón Oromontique, municipio <strong>de</strong><br />

Chinameca, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Miguel.<br />

OROMONTIQUE. Cerro <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> María,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután. //2.<br />

Laguneta <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Berlín,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután.<br />

QUELEPA. Lequepatique.<br />

Quelepatique. Quinlocatique. (Del<br />

potón que: piedra, roca, peña, y<br />

leba, lepa: jaguar, puma. “Jaguar<br />

<strong>de</strong> piedra”, “La piedra <strong>de</strong>l jaguar”,<br />

“Cerro <strong>de</strong> los jaguares <strong>de</strong> piedra”,<br />

“Zorrillo quemado”, “Zorrillo<br />

quebrado”.). Municipio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel.<br />

SINGALTIQUE. Cingaltique.<br />

Çingualtique. Cingualtique. (Del<br />

potón singa: negro, bal, gal, wal: agua,<br />

y tique: cerro, montaña, localidad.<br />

“Cerro <strong>de</strong> aguas negras”). Caserío<br />

<strong>de</strong>l cantón San Pedro, municipio <strong>de</strong><br />

Chapeltique, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Miguel.<br />

SINSIMONTIQUE. Sinsimón.<br />

(“Cerro <strong>de</strong> conejos y pacayas”).<br />

Actualmente San Simón, municipio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán.<br />

TOTOROSTIQUE. Cerro<br />

<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Guatajiagua,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán.<br />

YAGUANTIQUE. Caserío <strong>de</strong>l<br />

cantón El Progreso, municipio y<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel.<br />

YAYANTIQUE. Yaya. Yayan. (Del<br />

potón yayan, yayah: capulín, y tique:<br />

cerro. “Cerro <strong>de</strong> los capulines”,<br />

“Lecho <strong>de</strong> los conejos”). Municipio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión. 2.<br />

Cerro <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> San Alejo<br />

y Yayantique, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La<br />

Unión.<br />

YUSIQUE. (Del potón yus, yux:<br />

pino, ocote, e ique, tique: cerro.<br />

“Cerro <strong>de</strong> los pinos”, “Cerro <strong>de</strong><br />

los ocotes”). Paraje asentamiento<br />

<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Las Vueltas, <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango.<br />

8 TRESMIL Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong>


Diario Co Latino<br />

MÁS DE UN SIGLO DE CREDIBILIDAD<br />

www.diariocolatino.com<br />

Director Diario Co Latino: Francisco Valencia. Coordinador Suplemento Tres mil: Mauricio Vallejo Márquez.<br />

NO. 1334 / Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong> SECCIÓN DEL SUPLEMENTO CULTURAL TRES MIL, FUNDADO EL 24 DE MARZO DE 1990<br />

EL PLAN DE<br />

EDUCACIÓN<br />

PRIMER AÑO<br />

CARACTERÍSTICAS DE LA<br />

ÉPOCA CLÁSICA<br />

Fundamentos <strong>de</strong> la cultura<br />

clásica, cosmovisión (la<br />

mitología) y organización<br />

sociopolítica, influencia<br />

y permanencia <strong>de</strong> la<br />

cultura clásica en la<br />

contemporaneidad.<br />

LA ÉPICA CLÁSICA<br />

UNIDAD Uno<br />

Los gran<strong>de</strong>s rapsodas<br />

épicos, la épica y la<br />

sociedad tradicional<br />

griega, características <strong>de</strong><br />

la composición épica, los<br />

valores épicos (la fortaleza,<br />

el valor, el sacrificio, la<br />

lealtead).<br />

LA TRAGEDIA GRIEGA<br />

La tragedia y las <strong>de</strong>mocracias<br />

griegas, características <strong>de</strong><br />

la composición trágica, los<br />

valores trágicos (la dignidad<br />

frente al <strong>de</strong>stino adverso, la<br />

templanza, etc.).<br />

LIBROS RECOMENDADOS<br />

LENGUAJE Y<br />

LITERATURA 1er. AÑO<br />

De Rafael Francisco<br />

Góchez Fernán<strong>de</strong>z.<br />

HISTORIAS DE LA<br />

LITERATURA UNIVERSAL<br />

De Rafael Hernán<strong>de</strong>z R.<br />

LETRAS I AÑO<br />

De José Roberto Cea.<br />

EDUCACIÓN ESTÉTICA I<br />

De Luis Melgar Brizuela.<br />

TEXTOS DIDÁCTICOS I<br />

De Luis Melgar Brizuela.<br />

Capítulo 14<br />

Lancé un grito.<br />

-¿Qué pasa?, ¿qué pasa? -me preguntó en tono<br />

raro. Estaba pálida y su aspecto era sombrío.<br />

-¿Cómo que qué pasa? ¿Usted? ¿Aquí en mi<br />

cuarto?<br />

-Si vengo, vengo toda. Ésa es mi costumbre. Lo<br />

verá usted pronto. Encienda una bujía.<br />

Encendí la bujía. Se levantó, se acercó a la mesa<br />

y me puso <strong>de</strong>lante una carta abierta.<br />

-Lea -me or<strong>de</strong>nó.<br />

-Ésta... ¡ésta es la letra <strong>de</strong> Des Grieux! -exclamé<br />

tomando la carta. Me temblaban las manos y los<br />

renglones me bailaban ante los ojos. He olvidado<br />

los términos exactos <strong>de</strong> la carta, pero aquí<br />

va, si no palabra por palabra, al menos pensamiento<br />

por pensamiento.<br />

«Ma<strong>de</strong>moiselle -escribía Des Grieux-: Circunstancias<br />

<strong>de</strong>sagradables me obligan a<br />

marcharme inmediatamente Usted misma ha<br />

notado, sin duda, que he evitado adre<strong>de</strong> tener<br />

con usted una explicación <strong>de</strong>finitiva mientras<br />

no se aclarasen esas circunstancias. La llegada<br />

<strong>de</strong> su anciana pariente (<strong>de</strong> la vieille dame) y su<br />

absurda conducta aquí han puesto fin a mis dudas.<br />

El embrollo en que se hallan mis propios<br />

asuntos me impi<strong>de</strong> alimentar en el futuro las<br />

dulces esperanzas con que me permitió usted<br />

embriagarme durante algún tiempo. Lamento<br />

el pasado, pero espero que en mi comportamiento<br />

no haya usted encontrado nada indigno<br />

<strong>de</strong> un caballero y un hombre <strong>de</strong> bien (gentílhomme<br />

et honnête homme). Habiendo perdido<br />

casi todo mi dinero en préstamos a su padrastro,<br />

me encuentro en la extrema necesidad<br />

<strong>de</strong> utilizar con provecho lo que me queda. Ya he<br />

hecho saber a mis amigos <strong>de</strong> Petersburgo que<br />

procedan sin <strong>de</strong>mora a la venta <strong>de</strong> los bienes<br />

hipotecados a mi favor. Sabiendo, sin embargo,<br />

que el irresponsable <strong>de</strong> su tío ha malversado el<br />

propio dinero <strong>de</strong> usted, he <strong>de</strong>cidido perdonarle<br />

cincuenta mil francos y a este fin le <strong>de</strong>vuelvo la<br />

parte <strong>de</strong> hipoteca sobre sus bienes correspondiente<br />

a esta suma; así, pues, tiene usted ahora<br />

la posibilidad <strong>de</strong> recuperar lo que ha perdido,<br />

reclamándoselo por víajudicial. Espero, ma<strong>de</strong>moiselle,<br />

que, tal como están ahora las cosas,<br />

este acto mío le resulte altamente beneficioso.<br />

Con él espero asimismo cumplir plenamente<br />

con el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> un hombre honrado y un caballero.<br />

Créame que el recuerdo <strong>de</strong> usted quedará<br />

para siempre grabado en mi corazón.»<br />

-¿Bueno, y qué? Esto está perfectamente claro<br />

-dije volviéndome a Polina-. ¿Esperaba usted<br />

otra cosa? -añadí indignado.<br />

-No esperaba nada -respondió con sosiego aparente,<br />

pero con una punta <strong>de</strong> temblor en la voz-.<br />

Hace ya tiempo que tomé una <strong>de</strong>terminación.<br />

Leía sus pensamientos y supe lo que pensaba.<br />

Él pensaba que yo procuraría... que insistiría...<br />

(se <strong>de</strong>tuvo, y sin terminar la frase se mordió el<br />

labio y guardó silencio). De propósito redoblé<br />

el <strong>de</strong>sprecio que sentía por él -prosiguió <strong>de</strong><br />

nuevo-, y aguardaba a ver lo que haría. Si llegaba<br />

el telegrama sobre la herencia, le hubiera<br />

Sexta entrega<br />

El Jugador<br />

Fiodor Dostoyevski<br />

tirado a la cara el dinero que le <strong>de</strong>bía ese idiota<br />

(el padrastro) y le hubiera echado con cajas <strong>de</strong>stempladas.<br />

Me era odioso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho,<br />

muchísimo tiempo. ¡Ah, no era el mismo hombre<br />

<strong>de</strong> antes, mil veces no, y ahora, ahora ... !<br />

¡Oh, con qué gusto le tiraría ahora a su cara<br />

infame esos cincuenta mil francos! ¡Cómo le escupiría<br />

y le restregaría la cara con el escupitajo!<br />

-Pero el documento ese <strong>de</strong> la hipoteca por valor<br />

die lo notara. Sentí entonces grandísimo <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> hacer eso, y recuerdo que sus <strong>de</strong>dos finos y<br />

<strong>de</strong>licados me apretaron fuertemente la mano en<br />

señal <strong>de</strong> viva gratitud. Todo ello sucedió en un<br />

instante.<br />

Una vez embolsado todo el dinero me dirigí<br />

apresuradamente a la mesa <strong>de</strong> trente et quarente.<br />

En torno a ella estaba sentado un público<br />

Sigue en página 2/<br />

Leamos, salvadoreños, un país que lee crece


Viene <strong>de</strong> página 2/<br />

2 aula abierta<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong><br />

| Dostoyevski | El Jugador<br />

las <strong>de</strong> juego había todavía bastante público,<br />

aunque sólo la mitad <strong>de</strong>l que había habido por<br />

la mañana.<br />

Entre las diez y las once se encuentran junto a<br />

las mesas <strong>de</strong> juego los jugadores auténticos, los<br />

<strong>de</strong>sesperados, los individuos para quienes el<br />

balneario existe sólo por la ruleta, que han venido<br />

sólo por ella, los que apenas se dan cuenta<br />

<strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en torno suyo ni por nada se<br />

interesan durante toda la temporada sino por<br />

jugar <strong>de</strong> la mañana a la noche y quizá jugarían<br />

<strong>de</strong> buena gana toda la noche, hasta el amanecer<br />

si fuera posible. Siempre se dispersan con enojo<br />

cuando se cierra la sala <strong>de</strong> ruleta a medianoche.<br />

Y cuando el crupier más antiguo, antes <strong>de</strong>l cierre<br />

<strong>de</strong> la sala a las doce, anuncia: Les trois <strong>de</strong>rniers<br />

coups, messieurs!, están a veces dispuestos a arriesgar<br />

en esas tres últimas posturas todo lo que<br />

tienen en los bolsillos -y, en realidad- lo pier<strong>de</strong>n<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos-. Yo me acerqué a la<br />

misma mesa a la que la abuela había estado sentada<br />

poco antes. No había muchas apreturas, <strong>de</strong><br />

modo que muy pronto encontré lugar, <strong>de</strong> pie,<br />

junto a ella. Directamente frente a mí, sobre el<br />

paño ver<strong>de</strong>, estaba trazada la palabra Passe.<br />

Este passe es una serie <strong>de</strong> números <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 19<br />

hasta el 36 inclusive. La primera serie, <strong>de</strong>l 1 al<br />

18 inclusive, se llama Manque. ¿Pero a mí qué<br />

me importaba nada <strong>de</strong> eso? No hice cálculos, ni<br />

siquiera oí en qué número había caído la última<br />

suerte, y no lo pregunté cuando empecé a jugar,<br />

como lo hubiera hecho cualquier jugador pru<strong>de</strong>nte.<br />

Saqué mis veinte fe<strong>de</strong>ricos <strong>de</strong> oro y los<br />

apunté alpasse que estaba frente a mí.<br />

-Vingt-<strong>de</strong>ux! -gritó el crupier.<br />

Gané y volví a apostarlo todo: lo anterior y lo<br />

ganado.<br />

-Trente et un! -anunció el crupier-. ¡Había ganado<br />

otra vez!<br />

Tenía, pues, en total ochenta fe<strong>de</strong>ricos <strong>de</strong> oro.<br />

Puse los ochenta a los doce números medios<br />

(triple ganancia pero dos probabilida<strong>de</strong>s en<br />

contra), giró la rueda y salió el veinticuatro. Me<br />

entregaron tres paquetes <strong>de</strong> cincuenta fe<strong>de</strong>ricos<br />

cada uno y diez monedas <strong>de</strong> oro. junto con lo<br />

anterior ascendía a doscientos fe<strong>de</strong>ricos <strong>de</strong> oro.<br />

Estaba como febril y empujé todo el montón <strong>de</strong><br />

dinero al rojo y <strong>de</strong> repente volví en mi acuerdo.<br />

Y sólo una vez en toda esa velada,<br />

durante toda esa partida, me<br />

De pronto se<br />

oyó a mi alre<strong>de</strong>dor<br />

un rumor<br />

sordo y risas.<br />

«¡Bravo, bravo!»,<br />

gritaban<br />

todos, y algunos<br />

incluso aplaudieron.<br />

Recogí allí<br />

también treinta<br />

mil florines y la<br />

banca fue clausurada<br />

hasta el<br />

día siguiente<br />

sentí poseído <strong>de</strong> terror, helado<br />

<strong>de</strong> frío, sacudido por un temblor<br />

<strong>de</strong> brazos y piernas. Presentí<br />

con espanto y comprendí<br />

al momento lo que para mí significaría<br />

per<strong>de</strong>r ahora. Toda mi<br />

vida <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> esa apuesta.<br />

-Rouge! -gritó el crupier-, y<br />

volví a respirar. Ardientes estremecimientos<br />

me recorrían el<br />

cuerpo. Me pagaron en billetes<br />

<strong>de</strong> banco: en total cuatro mil florines<br />

y ochenta fe<strong>de</strong>ricos <strong>de</strong> oro<br />

(aun en ese estado podía hacer<br />

bien mis cuentas).<br />

Recuerdo que luego volví a<br />

apostar dos mil florines a los<br />

doce números medios y perdí;<br />

aposté el oro que tenía a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los ochenta<br />

fe<strong>de</strong>ricos <strong>de</strong> oro y perdí. Me puse furioso: cogí<br />

los últimos dos mil florines que me quedaban y<br />

los aposté a los doce primeros números al buen<br />

tuntún, a lo que cayera, sin pensar. Hubo, sin<br />

embargo, un momento <strong>de</strong> expectación parecido<br />

quizá a la impresión que me produjo madame<br />

Blanchard en París cuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un globo bajó<br />

volando a la tierra.<br />

-Quatre! -gritó el banquero. Con la apuesta anterior<br />

resultaba <strong>de</strong> nuevo un total <strong>de</strong> seis mil<br />

florines. Yo tenía ya aire <strong>de</strong> vencedor; ahora<br />

nada, lo que se dice nada, me infundía temor, y<br />

coloqué cuatro mil florines al negro. Tras <strong>de</strong> mí,<br />

otros nueve individuos apostaron también al<br />

negro. Los crupieres se miraban y cuchicheaban<br />

entre sí. En torno, la gente hablaba y esperaba.<br />

Salió el negro. Ya no recuerdo ni el número ni el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mis posturas. Sólo recuerdo, como en<br />

sueños, que por lo visto gané dieciséis mil florines;<br />

seguidamente perdí doce mil <strong>de</strong> ellos en<br />

tres apuestas <strong>de</strong>safortunadas. Luego puse los<br />

últimos cuatro mil a passe (pero ya para entonces<br />

no sentía casi nada; estaba sólo a la expectativa,<br />

se diría que mecánicamente, vacío <strong>de</strong> pensamientos)<br />

y volví a ganar, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ello gané<br />

cuatro veces seguidas. Me acuerdo sólo <strong>de</strong> que<br />

recogía el dinero a montones, y también que los<br />

doce números medios a que apunté salían más<br />

a menudo que los <strong>de</strong>más. Aparecían con bastante<br />

regularidad, tres o cuatro veces seguidas,<br />

luego <strong>de</strong>saparecían un par <strong>de</strong> veces para volver<br />

<strong>de</strong> nuevo tres o cuatro veces consecutivas. Esta<br />

insólita regularidad se presenta a veces en rachas,<br />

y he aquí por qué <strong>de</strong>sbarran los jugadores<br />

experimentados que hacen cálculos lápiz en<br />

mano. ¡Y qué crueles son a veces en este terreno<br />

las burlas <strong>de</strong> la suerte!<br />

Pienso que no había transcurrido más <strong>de</strong> media<br />

hora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi llegada. De pronto el crupier<br />

me hizo saber que había ganado treinta<br />

mil florines, y que como la banca no respondía<br />

<strong>de</strong> mayor cantidad en una sola sesión se suspen<strong>de</strong>ría<br />

la ruleta hasta el día siguiente. Eché<br />

mano <strong>de</strong> todo mi oro, me lo metí en el bolsillo,<br />

recogí los billetes y pasé seguidamente a otra<br />

sala, don<strong>de</strong> había otra mesa <strong>de</strong> ruleta; tras mí,<br />

agolpada, se vino toda la gente. Al instante me<br />

<strong>de</strong>spejaron un lugar y empecé <strong>de</strong> nuevo a apostar<br />

sin or<strong>de</strong>n ni concierto. ¡No sé qué fue lo que<br />

me salvó!<br />

Pero <strong>de</strong> vez en cuando empezaba a hurgarme<br />

un conato <strong>de</strong> cautela en el cerebro. Me aferraba<br />

a ciertos números y combinaciones, pero<br />

pronto los <strong>de</strong>jaba y volvía a apuntar inconscientemente.<br />

Estaba, por lo visto, muy distraído,<br />

y recuerdo que los crupieres corrigieron mi<br />

juego más <strong>de</strong> una vez. Cometí errores groseros.<br />

Tenía las sienes bañadas en sudor y<br />

me temblaban las manos. También<br />

vinieron trotando los polacos con<br />

su oferta <strong>de</strong> servicios, pero yo no<br />

escuchaba a nadie. La suerte no me<br />

volvió la espalda. De pronto se oyó<br />

a mi alre<strong>de</strong>dor un rumor sordo y<br />

risas. «¡Bravo, bravo!», gritaban todos,<br />

y algunos incluso aplaudieron.<br />

Recogí allí también treinta mil florines<br />

y la banca fue clausurada hasta<br />

el día siguiente.<br />

-¡Váyase, váyase! -me susurró la<br />

voz <strong>de</strong> alguien a mi <strong>de</strong>recha. Era la<br />

<strong>de</strong> un judío <strong>de</strong> Francfort que había<br />

estado a mi lado todo ese tiempo y<br />

que, al parecer, me había ayudado<br />

<strong>de</strong> vez en cuando en mi juego.<br />

-¡Váyase, por amor <strong>de</strong> Dios! -murmuró<br />

a mi izquierda otra voz. Vi<br />

en una rápida ojeada que era una señora al filo<br />

<strong>de</strong> la treintena, vestida muy mo<strong>de</strong>sta y <strong>de</strong>corosamente,<br />

<strong>de</strong> rostro fatigado, <strong>de</strong> pali<strong>de</strong>z enfermiza,<br />

pero que aun ahora mostraba rastros <strong>de</strong><br />

su peregrina belleza anterior. En ese momento<br />

estaba yo atiborrándome el bolsillo <strong>de</strong> billetes,<br />

arrugándolos al hacerlo, y recogía el oro que<br />

quedaba en la mesa. Al levantar el último paquete<br />

<strong>de</strong> cincuenta fe<strong>de</strong>ricos <strong>de</strong> oro logré ponerlo<br />

en la mano <strong>de</strong> la pálida señora sin que na-<br />

<strong>de</strong> cincuenta mil francos que ha <strong>de</strong>vuelto lo<br />

tendrá el general. Tómelo y <strong>de</strong>vuélvaselo a Des<br />

Grieux.<br />

-¡Oh, no es eso, no es eso!<br />

-¡Sí, es verdad, es verdad que no es eso! Y ahora,<br />

¿<strong>de</strong> qué es capaz el general? ¿Y la abuela?<br />

-¿Por qué la abuela? -preguntó Polina con irritación-.<br />

No puedo ir a ella... y no voy a pedirle<br />

perdón a nadie -agregó exasperada.<br />

-¿Qué hacer? -exclamé-. ¿Cómo... sí, cómo pue<strong>de</strong><br />

usted querer a Des Grieux? ¡Oh, canalla,<br />

canalla! ¡Si usted lo <strong>de</strong>sea, lo mato en duelo!<br />

¿Dón<strong>de</strong> está ahora?<br />

-Ha ido a Francfort y estará allí tres días.<br />

-¡Basta una palabra <strong>de</strong> usted y mañana mismo<br />

voy allí en el primer tren! -dije con entusiasmo<br />

un tanto pueril.<br />

Ella se rió.<br />

-¿Y qué? Pue<strong>de</strong> que diga que se le <strong>de</strong>vuelvan<br />

primero los cincuenta mil francos. ¿Y para qué<br />

batirse con él?... ¡Qué tontería!<br />

-Bien, pero ¿dón<strong>de</strong>, dón<strong>de</strong> agenciarse esos cincuenta<br />

mil francos? -repetí rechinando los dientes,<br />

como si hubiera sido posible recoger el<br />

dinero <strong>de</strong>l suelo-. Oiga, ¿y míster Astley? -pregunté<br />

dirigiéndome a ella con el chispazo <strong>de</strong><br />

una i<strong>de</strong>a peregrina.<br />

Le centellearon los ojos.<br />

-¿Pero qué? ¿Es que tú mismo quieres que me<br />

aparte <strong>de</strong> ti para ver a ese inglés? -preguntó,<br />

fijando sus ojos en los míos con mirada penetrante<br />

y sonriendo amargamente. Por primera<br />

vez en la vida me tuteaba.<br />

Se diría que en ese momento tenía trastornada<br />

la cabeza por la emoción que sentía. De pronto<br />

se sentó en el sofá como si estuviera agotada.<br />

Fue como si un relámpago me hubiera alcanzado.<br />

No daba crédito a mis ojos ni a mis oídos.<br />

¿Pero qué? Estaba claro que me amaba. ¡Había<br />

venido a mí y no a míster Astley! Ella, ella sola,<br />

una muchacha, había venido a mi cuarto, en un<br />

hotel, comprometiéndose con ello ante los ojos<br />

<strong>de</strong> todo el mundo ... ; y yo, <strong>de</strong> pie ante ella, no<br />

comprendía todavía.<br />

Una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>lirante me cruzó por la mente.<br />

-¡Polina, dame sólo una hora! ¡Espera aquí sólo<br />

una hora .... que volveré! ¡Es... es indispensable!<br />

¡Ya verás! ¡Quédate aquí, quédate aquí!<br />

Y salí corriendo <strong>de</strong> la habitación sin respon<strong>de</strong>r<br />

a su mirada inquisitiva y asombrada. Gritó algo<br />

tras <strong>de</strong> mí, pero no me volví.<br />

Sí, a veces la i<strong>de</strong>a más <strong>de</strong>lirante, la que parece<br />

más imposible, se le clava a uno en la cabeza<br />

con tal fuerza que acaba por juzgarla realizable...<br />

Más aún, si esa i<strong>de</strong>a va unida a un <strong>de</strong>seo<br />

fuerte y apasionado acaba uno por consi<strong>de</strong>rarla<br />

a veces como algo fatal, necesario,<br />

pre<strong>de</strong>stinado, como algo que es imposible que<br />

no sea, que no ocurra. Quizá haya en ello más:<br />

una cierta combinación <strong>de</strong> presentimientos, un<br />

cierto esfuerzo inhabitual <strong>de</strong> la voluntad, un<br />

autoenvenenamiento <strong>de</strong> la propia fantasía, o<br />

quizá otra cosa... no sé. Pero esa noche (que en<br />

mi vida olvidaré) me sucedió una maravillosa<br />

aventura. Aunque pue<strong>de</strong> ser justificada por la<br />

aritmética, lo cierto es que para mí sigue siendo<br />

todavía milagrosa. ¿Y por qué, por qué se arraigó<br />

en mí tan honda y fuertemente esa convicción<br />

y sigue arraigada hasta el día <strong>de</strong> hoy?<br />

Cierto es que ya he reflexionado sobre esto -repito-,<br />

no cómo sobre un caso entre otros (y, por<br />

lo tanto, que pue<strong>de</strong> no ocurrir entre otros), sino<br />

como sobre algo que tenía que producirse irremediablemente.<br />

Eran las diez y cuarto. Entré en el casino con<br />

una firme esperanza y con una agitación como<br />

nunca había sentido hasta entonces. En las saaristocrático.<br />

Esto no es ruleta; son cartas. La<br />

banca respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> hasta 100.000 táleros <strong>de</strong> una<br />

vez. La postura máxima es también aquí <strong>de</strong> cuatro<br />

mil florines. Yo no sabía nada <strong>de</strong> este juego<br />

y casi no conocía las posturas, salvo el rojo y el<br />

negro, que también existen en él. A ellos me adherí.<br />

Todo el casino se agolpó en torno. No recuerdo<br />

si pensé una sola vez en Polina durante<br />

ese tiempo. Lo que sentía era un <strong>de</strong>leite irresistible<br />

<strong>de</strong> atrapar billetes <strong>de</strong> banco, <strong>de</strong> ver crecer el<br />

montón <strong>de</strong> ellos que ante mí tenía.<br />

En realidad, era como si la suerte me empujase.<br />

En esta ocasión se produjo, como <strong>de</strong> propósito,<br />

una circunstancia que, sin embargo, se repite<br />

con alguna frecuencia en el juego. Cae, por<br />

ejemplo, la suerte en. el rojo y sigue cayendo en<br />

él diez, hasta quince veces seguidas. Anteayer<br />

oí <strong>de</strong>cir que el rojo había salido veintidós veces<br />

consecutivas la semana pasada, lo que no se<br />

recuerda que haya sucedido en la ruleta y <strong>de</strong><br />

lo cual todo el mundo hablaba con asombro.<br />

Como era <strong>de</strong> esperar, todos abandonaron al<br />

momento el rojo y al cabo <strong>de</strong> diez veces, por<br />

ejemplo, casi nadie se atrevía a apostar a él.<br />

Pero ninguno <strong>de</strong> los jugadores experimentados<br />

tampoco apuesta entonces al negro. El jugador<br />

avezado sabe lo que significa esta «suerte veleidosa»,<br />

a saber, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> salir el rojo dieciséis<br />

veces, la <strong>de</strong>cimoséptima saldría necesariamente<br />

el negro. A tal conclusión se lanzan casi<br />

todos los novatos, quienes doblan o triplican las<br />

posturas y pier<strong>de</strong>n sumas enormes.<br />

Ahora bien, no sé por qué extraño capricho, cuando<br />

noté que el rojo había salido siete veces<br />

seguidas, continué apostando a él. Estoy convencido<br />

<strong>de</strong> que en ello terció un tanto el amor<br />

propio: quería asombrar a los mirones con mi<br />

arrojo insensato y -¡oh, extraño sentimiento!-<br />

recuerdo con toda claridad que, efectivamente,<br />

sin provocación alguna <strong>de</strong> mi orgullo, me sentí<br />

<strong>de</strong> repente arrebatado por una terrible apetencia<br />

<strong>de</strong> riesgo. Quizá <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> experimentar<br />

tantas sensaciones, mi espíritu no estaba todavía<br />

saciado, sino sólo azuzado por ellas, y<br />

exigía todavía más sensaciones, cada vez más<br />

fuertes, hasta el agotamiento final. Y, <strong>de</strong> veras<br />

que no miento: si las reglas <strong>de</strong>l juego me hubieran<br />

permitido apostar cincuenta mil florines<br />

<strong>de</strong> una vez, los hubiera apostado seguramente.<br />

En torno mío gritaban que esto era insensato,<br />

que el rojo había salido por <strong>de</strong>cimocuarta vez.<br />

-Monsieur a gagné déjà cent mille florins -dijo<br />

una voz junto a mí.<br />

De pronto volví en mí. ¿Cómo? ¡Había ganado<br />

esa noche cien mil florines! ¿Qué más necesitaba?<br />

Me arrojé sobre los billetes, los metí a puñados<br />

en los bolsillos, sin contarlos, recogí todo<br />

el oro, todos los fajos <strong>de</strong> billetes, y salí corriendo<br />

<strong>de</strong>l casino. En torno mío la gente reía al verme<br />

atravesar las salas con los bolsillos abultados y<br />

al ver los trompicones que me hacía dar el peso<br />

<strong>de</strong>l oro. Creo que pesaba bastante más <strong>de</strong> veinte<br />

libras. Varias manos se alargaron hacia mí. Yo<br />

repartía cuanto podía coger, a puñados. Dos<br />

judíos me <strong>de</strong>tuvieron a la salida.<br />

-¡Es usted audaz! ¡Muy audaz! -me dijeron-,<br />

pero márchese sin falta mañana por la mañana,<br />

lo más temprano posible; <strong>de</strong> lo contrario lo<br />

per<strong>de</strong>rá todo, pero todo...<br />

No les hice caso. La avenida estaba oscura,<br />

tanto que me era imposible distinguir mis propias<br />

manos. Había media versta hasta el hotel.<br />

Nunca he tenido miedo a los ladrones ni a los<br />

atracadores, ni siquiera cuando era pequeño.<br />

Tampoco pensaba ahora en ellos. A <strong>de</strong>cir verdad,<br />

no recuerdo en qué iba pensando durante<br />

el camino; tenía la cabeza vacía <strong>de</strong> pensamien-<br />

/Sigue en página 3


El Jugador | Dostoyevski |<br />

Viene <strong>de</strong> página 2<br />

tos. Sólo sentía un enorme <strong>de</strong>leite: éxito, victoria,<br />

po<strong>de</strong>río, no sé cómo expresarlo. Pasó ante<br />

mí también la imagen <strong>de</strong> Polina. Recordé y me<br />

di plena cuenta <strong>de</strong> que iba a su encuentro, <strong>de</strong><br />

que pronto estaría con ella, <strong>de</strong> que le contaría,<br />

le mostraría .... pero apenas recordaba ya lo que<br />

me había dicho poco antes, ni por qué yo había<br />

salido; todas esas sensaciones recientes, <strong>de</strong> hora<br />

y media antes, me parecían ahora algo sucedido<br />

tiempo atrás, algo superado, vetusto, algo que<br />

ya no recordaríamos, porque ahora todo empezaría<br />

<strong>de</strong> nuevo. Cuando ya llegaba casi al final<br />

<strong>de</strong> la avenida me sentí <strong>de</strong> pronto sobrecogido<br />

<strong>de</strong> espanto: «¿Y si ahora me mataran y robaran?».<br />

Con cada paso mi temor se redoblaba.<br />

Iba corriendo. Pero al final <strong>de</strong> la avenida surgió<br />

<strong>de</strong> pronto nuestro hotel, rutilante <strong>de</strong> luces innumerables.<br />

¡Gracias a Dios, estaba en casa!<br />

Subí corriendo a mi piso y abrí <strong>de</strong> golpe la<br />

puerta. Polina estaba allí, sentada en el sofá y<br />

cruzada <strong>de</strong> brazos ante una bujía encendida. Me<br />

miró con asombro y, por supuesto, mi aspecto<br />

<strong>de</strong>bía <strong>de</strong> ser bastante extraño en ese momento.<br />

Me planté frente a ella y empecé a arrojar sobre<br />

la mesa todo mi montón <strong>de</strong> dinero.<br />

ca-. La amante <strong>de</strong> Des Grieux no vale cincuenta<br />

mil francos.<br />

-Polina, ¿cómo es posible que hable usted así<br />

conmigo? -exclamé en tono <strong>de</strong> reproche-. ¿Soy<br />

yo acaso Des Grieux?<br />

-¡Le <strong>de</strong>testo a usted! ¡Sí .... sí ... ! No le quiero a<br />

usted más que a Des Grieux -exclamó con ojos<br />

relampagueantes.<br />

Y en ese instante se cubrió la cara con las manos<br />

y tuvo un ataque <strong>de</strong> histeria. Yo corrí a su lado.<br />

Comprendí que le había sucedido algo en mi<br />

ausencia. Parecía no estar enteramente en su<br />

juicio.<br />

-¡Cómprame! ¿Quieres? ¿Quieres? ¿Por cincuenta<br />

mil francos como Des Grieux? -exclamaba<br />

con voz entrecortada por sollozos convulsivos.<br />

Yo la cogí en mis brazos, la besé las manos,<br />

y caí <strong>de</strong> rodillas ante ella.<br />

Se le pasó el acceso <strong>de</strong> histeria. Me puso ambas<br />

manos en los hombros y me miró con fijeza.<br />

Quería por lo visto leer algo en mi rostro. Me escuchaba,<br />

pero al parecer sin oír lo que le <strong>de</strong>cía.<br />

Algo como ansiedad y preocupación se reflejaba<br />

en su semblante. Me causaba sobresalto,<br />

porque se me antojaba que <strong>de</strong> veras iba a per<strong>de</strong>r<br />

el juicio. De pronto empezó a atraerme suavemente<br />

hacia sí, y una sonrisa confiada afloró a<br />

su cara; pero una vez más, inesperadamente,<br />

me apartó <strong>de</strong> sí y se puso a escudriñarme con<br />

mirada sombría.<br />

De repente se abalanzó a abrazarme.<br />

-¿Conque me quieres? ¿Me quieres? -<strong>de</strong>cía-.<br />

¡Conque querías batirte con el barón por mí!<br />

-Y soltó una carcajada, como si <strong>de</strong> improviso<br />

se hubiera acordado <strong>de</strong> algo a la vez ridículo<br />

y simpático. Lloraba y reía a la vez. Pero yo<br />

¿qué podía hacer? Yo mismo estaba como febril.<br />

Recuerdo que empezó a contarme algo, pero<br />

yo apenas pu<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r nada. Aquello era<br />

una especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>lirio, <strong>de</strong> garrulidad, como si<br />

quisiera contarme cosas lo más <strong>de</strong> prisa posible,<br />

un <strong>de</strong>lirio entrecortado por la risa más alegre,<br />

que acabó por atemorizarme.<br />

-¡No, no, tú eres bueno, tú eres bueno! -repetía-.<br />

¡Tú eres mi amigo fiel! -y volvía a ponerme las<br />

manos en los hombros, me miraba y seguía repitiendo:<br />

«Tú me quieres... me quieres... ¿me<br />

querrás?». Yo no apartaba los ojos <strong>de</strong> ella; nunca<br />

antes había visto en ella estos arrebatos <strong>de</strong><br />

ternura y amor. Por supuesto, era un <strong>de</strong>lirio, y<br />

sin embargo ... Notando mi mirada apasionada,<br />

empezó <strong>de</strong> pronto a sonreír con picardía. Inopinadamente<br />

se puso a hablar <strong>de</strong> míster Astley.<br />

Bueno, habló <strong>de</strong> míster Astley sin interrupción<br />

(sobre todo cuando trató <strong>de</strong> contarme algo <strong>de</strong><br />

esa velada), pero no pu<strong>de</strong> enterarme <strong>de</strong> lo que<br />

/Sigue en página 4<br />

Capítulo 15<br />

Recuerdo que me miró cara a cara, con terrible<br />

fijeza, pero sin moverse <strong>de</strong> su sitio para cambiar<br />

<strong>de</strong> postura.<br />

-He ganado 200.000 francos -exclamé, arrojando<br />

el último envoltorio. La ingente masa <strong>de</strong> billetes<br />

y paquetes <strong>de</strong> monedas <strong>de</strong> oro cubría toda<br />

la mesa. Yo no podía apartar los ojos <strong>de</strong> ella.<br />

Durante algunos minutos olvidé por completo<br />

a Polina. Ora empezaba a poner or<strong>de</strong>n en este<br />

cúmulo <strong>de</strong> billetes <strong>de</strong> banco juntándolos en fajos,<br />

ora ponía el oro aparte en un montón especial,<br />

ora lo <strong>de</strong>jaba todo y me ponía a pasear rápidamente<br />

por la habitación; a ratos reflexionaba,<br />

luego volvía a acercarme impulsivamente a la<br />

mesa y empezaba a contar <strong>de</strong> nuevo el dinero.<br />

De pronto, como si hubiera recobrado el juicio,<br />

me abalancé a la puerta y la cerré con dos<br />

vueltas <strong>de</strong> llave. Luego me <strong>de</strong>tuve, sumido en<br />

mis reflexiones, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mi pequeña maleta.<br />

-¿No convendría quizá meterlo en la maleta<br />

hasta mañana? -pregunté volviéndome a Polina,<br />

<strong>de</strong> quien me acordé <strong>de</strong> pronto. Ella seguía<br />

inmóvil en su asiento, en el mismo sitio, pero<br />

me observaba fijamente. Había algo raro en la<br />

expresión <strong>de</strong> su rostro, y esa expresión no me<br />

gustaba. No me equivoco si digo que en él se<br />

retrataba el aborrecimiento.<br />

Me acerqué <strong>de</strong> prisa a ella.<br />

-Polina, aquí tiene veinticinco mil florines, o sea,<br />

cincuenta mil francos; más todavía. Tómelos y<br />

tíreselos mañana a la cara.<br />

No me contestó.<br />

-Si quiere usted, yo mismo se los llevo mañana<br />

temprano. ¿Qué dice?<br />

De pronto se echó a reír y estuvo riendo largo<br />

rato. Yo la miraba asombrado y apenado. Esa<br />

risa era muy semejante a aquella otra frecuente<br />

y sarcástica con que siempre recibía mis <strong>de</strong>claraciones<br />

más apasionadas. Cesó <strong>de</strong> reír por<br />

fin y arrugó el entrecejo. Me miraba con severidad,<br />

ceñudamente.<br />

-No tomaré su dinero -dijo con <strong>de</strong>sprecio.<br />

-¿Cómo? ¿Qué pasa? -grité-. Polina, ¿por qué<br />

no?<br />

-No tomo dinero <strong>de</strong> bal<strong>de</strong>.<br />

-Se lo ofrezco como amigo. Le ofrezco a usted<br />

mi vida.<br />

Me dirigió una mirada larga y escrutadora<br />

como si quisiera atravesarme con ella.<br />

-Usted paga mucho -dijo con una sonrisa iróni-<br />

/Sigue en página 4<br />

En todo caso,<br />

<strong>de</strong>cidí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

primer momento<br />

observarlo<br />

todo con<br />

cuidado y no<br />

intentar nada<br />

serio, en esa<br />

ocasión. Si algo<br />

había <strong>de</strong> ocurrir<br />

esa noche, sería<br />

<strong>de</strong> improviso,<br />

y nada <strong>de</strong>l otro<br />

jueves; y <strong>de</strong> ese<br />

modo me dispuse<br />

a apostar<br />

28<br />

aula abierta 3<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong>


Viene <strong>de</strong> página 3/<br />

| Dostoyevski | El Jugador<br />

quería <strong>de</strong>cir exactamente. Parecía incluso que<br />

se reía <strong>de</strong> él. Repetía sin cesar que la estaba esperando...<br />

¿sabía yo que <strong>de</strong> seguro estaba ahora<br />

mismo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la ventana? « ¡Sí, sí, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

la ventana; anda, abre, mira, mira, que está ahí,<br />

ahí! » Me empujaba hacia la ventana, pero no<br />

bien hacía yo un movimiento, se <strong>de</strong>rretía <strong>de</strong> risa<br />

y yo permanecía junto a ella y ella se lanzaba a<br />

abrazarme.<br />

-¿Nos vamos? Porque nos vamos mañana, ¿no?<br />

-i<strong>de</strong>a que se le metió <strong>de</strong> repente en la cabeza-.<br />

Bueno (y se puso a pensar). Bueno, pues alcanzamos<br />

a la abuela, ¿qué te parece? Creo que<br />

la alcanzaremos en Berlín. ¿Qué crees que dirá<br />

cuando nos vea? ¿Y míster Astley? Bueno, ése<br />

no se tirará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong>l Schlangenberg, ¿no<br />

crees? (soltó una carcajada). Oye, ¿sabes adón<strong>de</strong><br />

va el verano que viene? Quiere ir al Polo Norte<br />

a hacer investigaciones científicas y me invita<br />

a acompañarle, ¡ja, ja, ja! Dice que nosotros los<br />

rusos no po<strong>de</strong>mos hacer nada sin los europeos<br />

y que no somos capaces <strong>de</strong> nada... ¡Pero él también<br />

es bueno! ¿Sabes que disculpa al general?<br />

Dice que si Blanche, que si la pasión..., pero no<br />

sé, no sé -repitió <strong>de</strong> pronto como perdiendo el<br />

hilo-. ¡Son pobres! ¡Qué lástima me da <strong>de</strong> ellos!<br />

Y la abuela... Pero oye, oye, ¿tú no habrías matado<br />

a Des Grieux? ¿De veras, <strong>de</strong> veras pensabas<br />

matarlo? ¡Tonto! ¿De veras podías creer que<br />

te <strong>de</strong>jaría batirte con él? Y tampoco matarás al<br />

barón -añadió, riendo-. ¡Ay, qué divertido estuviste<br />

entonces con el barón! Os estaba mirando<br />

a los dos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el banco. ¡Y <strong>de</strong> qué mala gana<br />

fuiste cuando te mandé! ¡Cómo me reí, cómo<br />

me reí entonces! -añadió entre carcajadas.<br />

Y vuelta <strong>de</strong> nuevo a besarme y abrazarme, vuelta<br />

<strong>de</strong> nuevo a apretar su rostro contra el mío<br />

con pasión y ternura. Yo no pensaba en nada ni<br />

nada oía. La cabeza me daba vueltas...<br />

Creo que eran las siete <strong>de</strong> la mañana, poco mas<br />

o menos, cuando <strong>de</strong>sperté. El sol alumbraba la<br />

habitación. Polina estaba sentada junto a mí y<br />

miraba en torno suyo <strong>de</strong> modo extraño, como<br />

si estuviera saliendo <strong>de</strong> un letargo y or<strong>de</strong>nando<br />

sus recuerdos. También ella acababa <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar<br />

y miraba atentamente la mesa y el dinero.<br />

A mí me pesaba y dolía la cabeza. Quise coger<br />

a Polina <strong>de</strong> la mano, pero ella me rechazó y <strong>de</strong><br />

un salto se levantó <strong>de</strong>l sofá. El día naciente se<br />

anunciaba encapotado; había llovido antes <strong>de</strong>l<br />

alba. Se acercó a la ventana, la abrió, asomó<br />

la cabeza y el pecho y, apoyándose en los brazos,<br />

con los codos pegados a las jambas, pasó<br />

tres minutos sin volverse hacia mí ni escuchar<br />

lo que le <strong>de</strong>cía. Me pregunté con espanto qué<br />

pasaría ahora y cómo acabaría esto. De pronto<br />

se apartó <strong>de</strong> la ventana, se acercó a la mesa y,<br />

mirándome con una expresión <strong>de</strong> odio infinito<br />

con los labios temblorosos <strong>de</strong> furia, me dijo:<br />

-¡Bien, ahora dame mis cincuenta mil francos!<br />

-Polina, ¿otra vez? ¿otra vez? -empecé a <strong>de</strong>cir.<br />

-¿O es que lo has pensado mejor? ¡ja, ja, ja!<br />

¿Quizá ahora te arrepientes?<br />

En la mesa había veinticinco mil florines contados<br />

ya la noche antes. Los tomé y se los di.<br />

-¿Con que ahora son míos? ¿No es eso, no es<br />

eso? -me preguntó aviesamente con el dinero en<br />

las manos.<br />

-¡Siempre fueron tuyos! -dije yo.<br />

-¡Pues ahí tienes tus cincuenta mil francos! -levantó<br />

el brazo y me los tiró. El paquete me dio<br />

un golpe cruel en la cara y el dinero se <strong>de</strong>sparramó<br />

por el suelo. Hecho esto, Polina salió corriendo<br />

<strong>de</strong>l cuarto.<br />

Sé, claro, que en ese momento no estaba en su<br />

juicio, aunque no comprendo esa perturbación<br />

4 aula abierta<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong><br />

temporal. Cierto es que aun hoy día, un mes<br />

<strong>de</strong>spués, sigue enferma. ¿Pero cuál fue la causa<br />

<strong>de</strong> ese estado suyo y, sobre todo, <strong>de</strong> esa salida?<br />

¿El amor propio lastimado? ¿La <strong>de</strong>sesperación<br />

por haber <strong>de</strong>cidido venir a verme? ¿Acaso di<br />

muestra <strong>de</strong> jactarme <strong>de</strong> mi buena fortuna, <strong>de</strong><br />

que, al igual que Des Grieux, quería <strong>de</strong>sembarazarme<br />

<strong>de</strong> ella regalándole cincuenta mil<br />

francos? Pero no fue así; lo sé por mi propia<br />

conciencia. Pienso que su propia vanidad tuvo<br />

parte <strong>de</strong> la culpa; su vanidad la incitó a no creerme,<br />

a injuriarme, aunque quizá sólo tuviera<br />

una i<strong>de</strong>a vaga <strong>de</strong> ello. En tal caso, por supuesto,<br />

yo pagué por Des Grieux y resulté responsable,<br />

aunque quizá no en <strong>de</strong>masía. Es verdad que<br />

era sólo un <strong>de</strong>lirio; también es verdad que yo<br />

sabía que se hallaba en estado <strong>de</strong>lirante, y .. no<br />

lo tomé en cuenta.<br />

Acaso no me lo pueda perdonar ahora. Sí,<br />

ahora, pero entonces?, ¿y entonces? ¿Es que su<br />

enfermedad y <strong>de</strong>lirio eran tan graves que había<br />

olvidado por completo lo que hacía cuando<br />

vino a verme con la carta <strong>de</strong> Des Grieux? ¡Claro<br />

que sabía lo que hacía!<br />

A toda prisa metí los billetes y el montón <strong>de</strong><br />

oro en la cama, lo cubrí todo y salí diez minutos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Polina. Estaba seguro <strong>de</strong> que se<br />

había ido corriendo a casa, y yo quería acercarme<br />

sin ser notado y preguntar a la niñera en<br />

el vestíbulo por la salud <strong>de</strong> su señorita. ¡Cuál no<br />

sería mi asombro cuando me enteré por la niñera,<br />

a quien encontré en la escalera, que Polina<br />

no había vuelto todavía a casa y que la niñera<br />

misma iba a la mía a buscarla!<br />

-Hace un momento -le dije-, hace sólo un momento<br />

que se separó <strong>de</strong> mí; hace diez minutos.<br />

¿Dón<strong>de</strong> podrá haberse metido?<br />

La niñera me miró con reproche.<br />

Y mientras tanto salió a relucir todo el lance,<br />

que ya circulaba por el hotel. En la conserjería<br />

y entre las gentes <strong>de</strong>l Oberkellner se murmuraba<br />

que la Fráulein había salido corriendo<br />

<strong>de</strong>l hotel, bajo la lluvia, con dirección al Hotel<br />

d’Angleterre. Por sus palabras y alusiones me<br />

percaté <strong>de</strong> que ya todo el mundo sabía que<br />

había pasado la noche en mi cuarto. Por otra<br />

parte, hablaban ya <strong>de</strong> toda la familia <strong>de</strong>l general:<br />

se supo que éste había perdido el juicio la<br />

víspera y había estado llorando por todo el hotel.<br />

Decían, a<strong>de</strong>más, que la abuela era su madre,<br />

que había venido ex professo <strong>de</strong> Rusia para<br />

impedir que su hijo se casase<br />

con mlle. <strong>de</strong> Cominges y que<br />

pregunté al instante por Polina.<br />

-Está enferma -respondió míster Astley, quien<br />

seguía mirándome con fijeza y sin apartar <strong>de</strong><br />

mí los ojos.<br />

-¿De modo que está con usted?<br />

-¡Oh, sí! Está conmigo.<br />

-¿Así es que usted... que usted tiene la intención<br />

<strong>de</strong> retenerla consigo?<br />

- Oh, sí! Tengo esa intención.<br />

-Míster Astley, eso provocaría un escándalo; eso<br />

no pue<strong>de</strong> ser. A<strong>de</strong>más, está enferma <strong>de</strong> verdad.<br />

¿No lo ha notado usted?<br />

-¡Oh, sí! Lo he notado, y ya he dicho que está<br />

enferma. Si no lo estuviese no habría pasado<br />

la noche con usted.-¿Conque usted también<br />

sabe eso?-Lo sé. Ella iba a venir aquí anoche<br />

y yo iba a llevarla a casa <strong>de</strong> una pariente mía,<br />

pero como estaba enferma se equivocó y fue a<br />

casa <strong>de</strong> usted.-¡Hay que ver! Bueno, le felicito,<br />

míster Astley. A propósito, me hace usted pensar<br />

en algo. ¿No pasó usted la noche bajo nuestra<br />

ventana? Miss Polina me estuvo pidiendo<br />

toda la noche que la abriera y que mirase a ver<br />

si estaba usted bajo ella, y se reía a carcajadas.-<br />

¿De veras? No, no estuve <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la ventana;<br />

pero sí estuve esperando en el pasillo y dando<br />

vueltas.-Pues es preciso ponerla en tratamiento,<br />

rníster Astley.- Oh, sí! Ya he llamado al médico;<br />

y si muere, le haré a usted responsable <strong>de</strong> su<br />

muerte.<br />

Me quedé perplejo.<br />

-Vamos, Míster Astley, ¿qué es lo que quiere<br />

usted?<br />

-¿Es cierto que ganó usted ayer 200.000 táleros?<br />

-Sólo 100.000 florines.<br />

-Vaya, hombre. Se irá usted, pues, esta mañana<br />

a París.<br />

-¿Por qué?<br />

-Todos los rusos que tienen dinero van a París<br />

-explicó míster Astley con la voz y el tono que<br />

emplearía si lo hubiera leído en un libro.<br />

-¿Qué haría yo en París ahora, en verano? La<br />

quiero, míster Astley, usted mismo lo sabe.<br />

-¿De veras? Estoy convencido <strong>de</strong> que no.<br />

A<strong>de</strong>más, si se queda usted aquí lo per<strong>de</strong>rá<br />

probablemente todo y no tendrá con qué ir a<br />

París. Bueno, adiós. Estoy completamente seguro<br />

<strong>de</strong> que irá usted a París hoy.<br />

-Pues bien, adiós, pero no iré a París. Piense,<br />

míster Astley, en lo que ahora será <strong>de</strong> nosotros.<br />

En una palabra, el general... y ahora esta aventura<br />

con miss Polina; porque lo sabrá<br />

toda la ciudad.<br />

modo tan extraño? No, la sigo amando en este<br />

instante, bien lo sabe Dios. Cuando me separé<br />

<strong>de</strong> míster Astley y fui a casa, sufría <strong>de</strong> verdad<br />

y me culpaba a mí mismo. Pero... entonces me<br />

sucedió-un lance extraño y ridículo.<br />

Iba <strong>de</strong> prisa a ver al general cuando no lejos <strong>de</strong><br />

sus habitaciones se abrió una puerta y alguien<br />

me llamó. Era madame veuve Cominges, y me<br />

llamaba por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>moiselle Blanche.<br />

Entré en la habitación <strong>de</strong> ésta.<br />

Su alojamiento era exiguo, compuesto <strong>de</strong> dos<br />

habitaciones. Oí la risa y los gritos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>moiselle<br />

Blanche en la alcoba. Se levantaba <strong>de</strong><br />

la cama.<br />

-Ah, c’est lui! Viens donc, bête! Es cierto que<br />

tu as gagné une montagne d’or et d’argent?<br />

J’aimerais mieux l’or.<br />

-La he ganado -dije riendo.<br />

-¿Cuánto?<br />

-Cien mil florines.<br />

-Bibi, comme tu es béte. Sí, anda, acércate, que<br />

no oigo nada. Nous ferons bombance, n’estcepas?<br />

Me acerqué a ella. Se retorcía bajo la colcha <strong>de</strong><br />

raso color <strong>de</strong> rosa, <strong>de</strong> <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cual surgían<br />

unos hombros maravillosos, morenos y robustos,<br />

<strong>de</strong> los que quizá sólo se ven en sueños, medio<br />

cubiertos por un camisón <strong>de</strong> batista guarnecido<br />

<strong>de</strong> encajes blanquísimos que iban muybien<br />

con su cutis oscuro.<br />

-Mon fils, as-tu du coeur? -gritó al verme y<br />

soltó una carcajada. Se reía siempre con mucho<br />

alborozo y a veces con sinceridad<br />

-Tout autre... -empecé a <strong>de</strong>cir parafraseando a<br />

Corneille.<br />

-Pues mira, vois-tu -parloteó <strong>de</strong> pronto-, en<br />

primer lugar, búscame las medias y ayúdame<br />

a calzarme; y, en segundo lugar, si tu n’es pas<br />

trop béte, je te prends à Paris. ¿Sabes? Me voy<br />

en seguida.<br />

-¿En seguida?<br />

si éste <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cía, le privaría En primer -Sí, toda la ciudad. Creo, sin embargo,<br />

que el general no piensa en eso -Dentro <strong>de</strong> media hora.<br />

<strong>de</strong> la herencia; y como efectivamente<br />

había <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cido, la mos con la y que le trae sin cuidado. A<strong>de</strong>más,<br />

lugar, acabe-<br />

con<strong>de</strong>sa,’ante los propios ojos abuela. Al miss Polina tiene el perfecto <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> su hijo, había perdido aposta día siguiente <strong>de</strong> vivir don<strong>de</strong> le plazca. En cuanto<br />

todo su dinero a la ruleta para perdió todo a esa familia, cabe <strong>de</strong>cir que en rigor<br />

que no heredase nada. «Diesen lo que le ya no existe.<br />

Russen!» -repetía el Oberkellner quedaba. No<br />

meneando la cabeza con indignación.<br />

Otros reían. El Oberkell-<br />

otro modo: vencimiento que tenía este inglés<br />

podía ser <strong>de</strong> Me fui, riéndome <strong>de</strong>l extraño conner<br />

preparó la cuenta. Se sabía cuando una <strong>de</strong> que me iría a París. «Con todo,<br />

ya lo <strong>de</strong> mis ganancias. Karl, persona así quiere matarme <strong>de</strong> un tiro en duelo<br />

el camarero <strong>de</strong> mi piso, fue el se aventura -pensaba- si ma<strong>de</strong>moiselle Polina<br />

primero en darme la enhorabuena.<br />

Pero yo no tenía humor para ese camino es que sentía lástima <strong>de</strong> Polina, pero,<br />

una vez por muere, ¡vaya complicación! » Juro<br />

aten<strong>de</strong>rlos. Salí disparado para igual que si cosa rara, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que<br />

el Hotel d’Angleterre.<br />

se <strong>de</strong>slizara la víspera me acerqué a la mesa <strong>de</strong><br />

en trineo juego y empecé a amontonar fajos<br />

Era todavía temprano y míster <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> billetes, mi amor pareció <strong>de</strong>splazarse<br />

a un segundo término. Esto<br />

Astley no recibía a nadie, pero <strong>de</strong> una montaña<br />

cubierta lo digo ahora, pero entonces no<br />

cuando supo que era yo, salió<br />

al pasillo y se me puso <strong>de</strong>lante, <strong>de</strong> nieve: va me daba cuenta cabal <strong>de</strong> ello. ¿Soy<br />

mirándome <strong>de</strong> hito en hito con cada vez más efectivamente un jugador? ¿Es que<br />

sus ojos color <strong>de</strong> estaño y esperando<br />

a ver lo que yo <strong>de</strong>cía. Le /Sigue en página<br />

<strong>de</strong> prisa efectivamente... amaba a Polina <strong>de</strong><br />

5<br />

En efecto, estaba hecho el equipaje. Todas las<br />

maletas y los efectos estaban listos. Se había<br />

servido el café hacía ya rato.<br />

-Eh, bien! ¿quieres? Tu verras Paris. Dis donc,<br />

qu’est-ce que c’est qu’un outchitel? Tu étais<br />

bien bête, quand tu étais outchitel! ¿Dón<strong>de</strong> están<br />

mis medias? ¡Pónmelas, anda!<br />

Levantó un pie verda<strong>de</strong>ramente admirable,<br />

moreno, pequeño, perfecto <strong>de</strong> forma, como lo<br />

son por lo común esos piececitos que lucen tan<br />

bien en botines. Yo, riendo, me puse a estirarle<br />

la media <strong>de</strong> seda. Ma<strong>de</strong>moiselle Blanche mientras<br />

tanto parloteaba sentada en la cama.<br />

-Eh bien, que feras-tu si je te prends avec? Para<br />

ernpezar je veux cinquante mille francs. Me los<br />

darás en Francfort. Nous allons à Paris. Allí viviremos<br />

juntos et je te ferai voir <strong>de</strong>s étoiles en


Viene <strong>de</strong> página 4/<br />

plein jour. Verás mujeres como no las has visto<br />

nunca. Escucha...<br />

-Espera, si te doy cincuenta mil francos, ¿qué es<br />

lo que me queda a mí?<br />

-Et cent cinquante mille francs, ¿lo has olvidado?<br />

y, a<strong>de</strong>más, estoy dispuesta a vivir contigo<br />

un mes, dos meses, que sais-je? No cabe duda<br />

<strong>de</strong> que en dos meses nos gastaremos esos ciento<br />

cincuenta mil francos. Ya ves que je suis bonne<br />

enfant y que te lo digo <strong>de</strong> antemano, mais tu<br />

verras <strong>de</strong>s étoiles.<br />

-¿Cómo? ¿Gastarlo todo en dos meses?<br />

-¿Y qué? ¿Te asusta eso? Ah, vil esclave! ¿Pero<br />

no sabes que un mes <strong>de</strong> esa vida vale más que<br />

toda tu existencia? Un mes... et aprés le déluge!<br />

Mais tu ne peux comprendre, va! ¡Vete, vete <strong>de</strong><br />

aquí, que no lo vales! Aïe, que fais-tu?<br />

En ese momento estaba yo poniéndole la otra<br />

media, pero no pu<strong>de</strong> contenerme y le besé el<br />

pie. Ella lo retiró y con la punta <strong>de</strong> él comenzó<br />

a darme en la cara. Acabó por echarme <strong>de</strong> la<br />

habitación.<br />

-Eh bien, mon outchitel, je t’attends, si tu veux,<br />

¡<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> hora me voy! -gritó tras<br />

mí.<br />

Cuando volvía a mi cuarto me sentía como<br />

mareado. Pero, al fin y al cabo, no tengo yo la<br />

culpa <strong>de</strong> que ma<strong>de</strong>moiselle Polina me tirara<br />

todo el dinero a la cara ni <strong>de</strong> que ayer, por añadidura,<br />

prefiriera míster Astley a mí. Algunos<br />

<strong>de</strong> los billetes estaban aún <strong>de</strong>sparramados por<br />

el suelo. Los recogí. En ese momento se abrió<br />

la puerta y apareció el Oberkellner (que antes<br />

ni siquiera quería mirarme) con la invitación <strong>de</strong><br />

que, si me parecía bien, me mudara abajo, a un<br />

aposento soberbio, ocupado hasta poco antes<br />

por el con<strong>de</strong> V.<br />

Yo, <strong>de</strong> pie, reflexioné.<br />

-¡La cuenta! -exclamé-. Me voy al instante, en<br />

diez minutos. «Pues si ha <strong>de</strong> ser París, a París»<br />

-pensé para mis a<strong>de</strong>ntros. Es evi<strong>de</strong>nte que ello<br />

está escrito.<br />

Un cuarto <strong>de</strong> hora <strong>de</strong>spués estábamos, en<br />

efecto, los tres sentados en un compartimiento<br />

reservado: ma<strong>de</strong>moiselle Blanche, madame<br />

veuve Cominges y yo. Ma<strong>de</strong>moiselle Blanche<br />

me miraba riéndose, casi al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la histeria.<br />

Veuve Cominges la secundaba; yo diré que<br />

estaba alegre. Mi vida se había partido en dos,<br />

pero ya estaba acostumbrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día antes<br />

a arriesgarlo todo a una carta. Quizá, y efectivamente<br />

es cierto, ese dinero era <strong>de</strong>masiado<br />

para mí y me había trastornado. Peut-étre, je ne<br />

<strong>de</strong>mandais pas mieux. Me parecía que por algún<br />

tiempo -pero sólo por algún tiempo- había<br />

cambiado la <strong>de</strong>coración. «Ahora bien, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un mes estaré aquí, y entonces... y entonces<br />

nos veremos las caras, míster Astley.» No, por lo<br />

que recuerdo ahora ya entonces me sentía terriblemente<br />

triste, aunque rivalizaba con la tonta<br />

<strong>de</strong> Blanche a ver quién soltaba las mayores carcajadas.<br />

~¿Pero qué tienes? ¡Qué bobo eres! ¡Oh, qué<br />

bobo! -chillaba Blanche, interrumpiendo su risa<br />

y riñéndome en serio-. Pues sí, pues sí, sí, nos<br />

gastaremos tus doscientos mil francos, pero...<br />

mais tu seras heureux, comme un petit roi; yo<br />

misma te haré el nudo <strong>de</strong> la corbata y te presentaré<br />

a Hortense. Y cuando nos gastemos<br />

todo nuestro dinero vuelves aquí y una vez más<br />

harás saltar la banca. ¿Qué te dijeron los judíos?<br />

Lo importante es la audacia, y tú la tienes,<br />

y más <strong>de</strong> una vez me llevarás dinero a París.<br />

Quant à moi, je veux cinquante mille francs <strong>de</strong><br />

rente et alors...<br />

-¿Y el general? -le pregunté.<br />

-El general, como bien sabes, viene ahora a<br />

verme todos los días con un ramo <strong>de</strong> flores.<br />

Esta vez le he mandado <strong>de</strong> propósito a que me<br />

busque flores muy raras. Cuando vuelva el pobre,<br />

ya habrá volado el pájaro. Nos seguirá a<br />

toda prisa, ya veras. ¡Ja, ja, ja! ¡Qué contenta estaré<br />

con él! En París me será útil. Míster Astley<br />

pagará aquí por él...<br />

Y he aquí cómo fui entonces a París.<br />

Capítulo 16<br />

¿Qué diré <strong>de</strong> París? Todo ello, por supuesto, fue<br />

una locura y estupi<strong>de</strong>z. En total permanecí en<br />

París algo más <strong>de</strong> tres semanas y en ese tiem-<br />

po se volatilizaron por completo mis cien mil<br />

francos. Hablo sólo <strong>de</strong> cien mil; los otros cien<br />

mil se los di a ma<strong>de</strong>moiselle Blanche en dinero<br />

contante y sonante: cincuenta mil en Francfort,<br />

y al cabo <strong>de</strong> tres días en París le entregué cincuenta<br />

mil más, en un pagaré, por el cual me<br />

sacó también dinero al cabo <strong>de</strong> ocho días, «et les<br />

cent mille francs que nous restent tu les mangeras<br />

avec moi, mon outchitel». Me llamaba<br />

siempre «outchitel», esto es, tutor. Es difícil<br />

imaginarse nada en este mundo más mezquino,<br />

más avaro más ruin que la clase <strong>de</strong> criaturas a<br />

que pertenecía ma<strong>de</strong>moiselle Blanche. Pero esto<br />

en cuanto a su propio dinero. En lo tocante a<br />

mis cien mil francos, me dijo más tar<strong>de</strong>, sin ro<strong>de</strong>os<br />

que los necesitaba para su instalación inicial<br />

en París: «puesto que ahora me establezco<br />

como Dios manda y durante mucho tiempo nadie<br />

me quitará <strong>de</strong>l sitio; al menos así lo tengo<br />

proyectado» -añadió. Yo, sin embargo, casi no<br />

vi esos cien mil francos. Era ella la que siempre<br />

guardaba el dinero, y en mi faltriquera, en la<br />

que ella misma huroneaba todos los días nunca<br />

había más <strong>de</strong> cien francos y casi siempre menos.<br />

-¿Pero para qué necesitas dinero? -me preguntaba<br />

<strong>de</strong> vez en cuando con la mayor sinceridad;<br />

y yo no disputaba con ella. Ahora bien, con ese<br />

dinero iba amueblando y <strong>de</strong>corando su apartamento<br />

bastante bien, y cuando más tar<strong>de</strong> me<br />

condujo al nuevo domicilio me <strong>de</strong>cía enseñándome<br />

las habitaciones: «Mira lo que con cálculo<br />

y gusto se pue<strong>de</strong> hacer aun con los medios más<br />

míseros». Esa miseria ascendía, sin embargo, a<br />

cincuenta mil francos, ni más ni menos. Con los<br />

cincuenta mil restantes se procuró un carruaje<br />

y caballos, amén <strong>de</strong> lo cual dimos dos bailes,<br />

/Sigue en página 6<br />

TALLER DE<br />

DIBUJO Y PINTURA<br />

impartido por Óscar Vásquez<br />

EN LA CASA DE LA CUL-<br />

TURA<br />

DEL CENTRO DE SAN SAL-<br />

VADOR.<br />

Para todas las eda<strong>de</strong>s<br />

INSCRIPCIÓN: GRATIS<br />

MENSUALIDAD: $ 20.00.<br />

TELÉFONO: 2566 6466<br />

LOS DÍAS DOMINGOS DE<br />

9:00 A.M A 11:00 A.M.<br />

INSCRIBETE EN ESTE <strong>2016</strong>.<br />

aula abierta 5<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong>


Viene <strong>de</strong> página 5/<br />

mejor dicho, dos veladas a las que asistieron<br />

Hortense y Lisette y Cléopátre, mujeres notables<br />

por muchos conceptos y hasta bastante<br />

guapas. En esas dos veladas me vi obligado<br />

a <strong>de</strong>sempeñar el estúpido papel <strong>de</strong> anfitrión,<br />

recibir y entretener a comerciantes ricos e imbéciles,<br />

inaguantables por su ignorancia y <strong>de</strong>scaro,<br />

a varios tenientes <strong>de</strong>l ejército, a escritorzuelos<br />

miserables y a insectos <strong>de</strong>l periodismo, que<br />

llegaban vestidos <strong>de</strong> frac muy a la moda, con<br />

guantes pajizos, y dando muestras <strong>de</strong> un orgullo<br />

y una arrogancia inconcebibles aun entre nosotros,<br />

en Petersburgo, lo que ya es <strong>de</strong>cir. Se les<br />

ocurrió incluso reírse <strong>de</strong> mí, pero yo me emborraché<br />

<strong>de</strong> champaña y fui a tumbarme en un cuarto<br />

trasero. Todo esto me resultaba repugnante<br />

en alto grado. «C’est un outchitel -<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> mí<br />

ma<strong>de</strong>moiselle Blanche-. Il a gagné <strong>de</strong>ux cent<br />

mille francs y no sabría gastárselos sin mí. Más<br />

tar<strong>de</strong> volverá a ser tutor. ¿No sabe aquí nadie<br />

dón<strong>de</strong> colocarlo? Hay que hacer algo por él.»<br />

Recurrí muy a menudo al champaña porque a<br />

menudo me sentía horriblemente triste y aburrido.<br />

Vivía en un ambiente <strong>de</strong> lo más burgués,<br />

<strong>de</strong> lo más mercenario, en el que se calculaba y<br />

se llevaba cuenta <strong>de</strong> cada sou. Blanche no me<br />

quería mucho en los primeros quince días, cosa<br />

que noté; es verdad que me vistió con elegancia<br />

y que todos los días me hacía el nudo <strong>de</strong><br />

la corbata, pero en su fuero interno me <strong>de</strong>spreciaba<br />

cordialmente, lo cual me traía sin cuidado.<br />

Aburrido Y melancólico, empecé a frecuentar<br />

el «Cháteau <strong>de</strong>s Fleurs», don<strong>de</strong> todas<br />

las noches, con regularidad, me embriagaba<br />

y aprendía el cancán (que allí se baila con la<br />

mayor <strong>de</strong>svergüenza) y, en consecuencia, llegué<br />

a adquirir cierta fama en tal quehacer. Por<br />

fin Blanche llegó a calar mi verda<strong>de</strong>ra índole;<br />

no sé por qué se había figurado que durante<br />

nuestra convivencia yo iría tras ella con papel y<br />

lápiz, apuntando todo lo que había gastado, lo<br />

que había robado y lo que aún había <strong>de</strong> gastar<br />

y robar; y, por supuesto, estaba segura <strong>de</strong> que<br />

por cada diez francos se armaría entre nosotros<br />

una trifulca. Para cada una <strong>de</strong> las embestidas<br />

mías que había imaginado <strong>de</strong> antemano tenía<br />

preparada una réplica: pero viendo que yo no<br />

embestía empezó a objetar por su cuenta. Algunas<br />

veces se arrancaba con ardor, pero al notar<br />

que yo guardaba silencio -porque lo corriente<br />

era que estuviera tumbado en el sofá mirando<br />

inmóvil el techo- acabó por sorpren<strong>de</strong>rse. Al<br />

principio pensaba que yo era simplemente un<br />

mentecato, «un outchitel», y se limitaba a poner<br />

fin a sus explicaciones, pensando probablemente<br />

para sí: «Pero si es tonto; no hay por qué<br />

explicarle nada, puesto que ni se entera». Entonces<br />

se iba, pero volvía diez minutos <strong>de</strong>spués<br />

(esto ocurría en ocasiones en que estaba haciendo<br />

los gastos más exorbi,,tantes, gastos muy<br />

por encima <strong>de</strong> nuestros medios: por ejemplo, se<br />

<strong>de</strong>shizo <strong>de</strong> los caballos que tenía y compró otro<br />

tronco en dieciséis mil francos).<br />

-Bueno, ¿conque no te enfadas, Bibi? -dijo acercándose<br />

a mí.<br />

-¡Noooo! Me fastidias -contesté apartándola <strong>de</strong><br />

mí con el brazo. Esto le pareció tan curioso que<br />

al momento se sentó junto a mí.<br />

-Mira, si he <strong>de</strong>cidido pagar tanto es porque los<br />

vendían <strong>de</strong> lance. Se pue<strong>de</strong>n reven<strong>de</strong>r en veinte<br />

mil francos.<br />

-Sin duda, sin duda. Los caballos son soberbios.<br />

Ahora tienes un magnífico tronco. Te va bien.<br />

Bueno, basta.<br />

-¿Entonces no estás enfadado?<br />

-¿Por qué había <strong>de</strong> estarlo? Haces bien en adquirir<br />

las cosas que estimas indispensables.<br />

6 aula abierta<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong><br />

| Dostoyevski | El Jugador<br />

Todo te será <strong>de</strong> utilidad más tar<strong>de</strong>. Yo veo que,<br />

efectivamente, necesitas establecerte bien; <strong>de</strong><br />

otro modo no llegarás a millonaria. Nuestros<br />

cien mil francos son nada más que el principio,<br />

una gota <strong>de</strong> agua en el mar.<br />

Lo menos que Blanche esperaba <strong>de</strong> mí eran<br />

tales razonamientos en vez <strong>de</strong> gritos y reproches;<br />

para ella fue como caer <strong>de</strong>l cielo.<br />

-Pero tú... ¡hay que ver cómo eres! Mais tu as<br />

I’esprit pour comprendre! Sais-tu, mon garçon,<br />

aunque sólo eres un outchitel, <strong>de</strong>berías haber<br />

nacido príncipe. ¿Conque no lamentas que el<br />

dinero se nos acabe pronto?<br />

-Cuanto antes, mejor.<br />

-Mais... sais-tu... mais dis donc, ¿es que eres<br />

rico? Mais, sais-tu, <strong>de</strong>sprecias el dinero <strong>de</strong>masiado.<br />

Qu’est-ce que tu feras après, dis donc?<br />

-Aprés, voy a Homburg y vuelvo a ganar cien<br />

mil francos.<br />

-Oui, oui! c’est ça, c’est magnifique! Y yo sé que<br />

los ganarás y que los traerás aquí. Dis donc, vas<br />

a hacer que te quiera. Eh bien, por ser como<br />

eres te voy a querer todo este tiempo y no<br />

te seré infiel ni una sola vez. Ya ves, no te he<br />

querido hasta ahora parce queje croyais que tu<br />

n’es qu’un outchitel (quelque chose comme un<br />

laquais, n’est-ce pas?), pero a pesar <strong>de</strong> ello te he<br />

sido fiel, parce queje suís bonnefille.<br />

-¡Anda, que mientes! ¿Es que crees que no te<br />

vi la última vez con Albert, con ese oficialito<br />

moreno?<br />

-Oh, Oh, mais tu es...<br />

-Vamos, mientes, mientes, pero ¿piensas que<br />

me enfado? Me importa un comino; il faut que<br />

jeunesse se passe. No <strong>de</strong>bes <strong>de</strong>spedirlo si fue<br />

mi pre<strong>de</strong>cesor y tú le quieres. Ahora bien, no le<br />

<strong>de</strong>s dinero, ¿me oyes?<br />

~¿Conque no te enfadas por eso tampoco? Mais<br />

tu es un vrai philosophe, sais-tu? Un vrai philosophe!<br />

-exclamó con entusiasmo-. Eh, bien, je<br />

t’aimerai, je t’aimerai, tu verras, tu seras content!<br />

Y, en efecto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento se mostró conmigo<br />

muy apegada, se portó hasta con afecto,<br />

y así pasaron nuestros últimos diez días. No<br />

vi las «estrellas» prometidas; pero en ciertos<br />

particulares cumplió <strong>de</strong> veras su palabra. Por<br />

añadidura, me presentó a Hortense que era,<br />

a su modo, una mujer admirable y a quien en<br />

nuestro círculo llamaban Thérésephilosophe...<br />

Pero no hay por qué exten<strong>de</strong>rse en estos <strong>de</strong>talles;<br />

todo esto podría constituir un relato especial,<br />

con un colorido especial que no quiero intercalar<br />

en esta historia. Lo que quiero subrayar<br />

es que <strong>de</strong>seaba con toda el alma que aquello<br />

acabara lo antes posible. Pero con nuestros cien<br />

mil francos hubo bastante, como ya he dicho,<br />

casi para un mes, lo que <strong>de</strong> veras me maravillaba.<br />

De esta suma, ochenta mil francos por<br />

lo menos los invirtió Blanche en comprarse<br />

cosas: vivimos sólo <strong>de</strong> veinte mil francos y, sin<br />

embargo, fue bastante. Blanche, que en los últimos<br />

días era ya casi sincera conmigo (por lo<br />

menos no me mentía en algunas cosas), confesó<br />

que al menos no recaerían sobre mí las <strong>de</strong>udas<br />

que se veía obligada a contraer. «No te he dado<br />

a firmar cuentas y pagarés porque me ha dado<br />

lástima <strong>de</strong> ti; pero otra lo hubiera hecho sin<br />

duda y te hubiera llevado a la cárcel. ¡Ya ves,<br />

ya ves, cómo te he querido y lo buena que soy!<br />

¡Sólo que esa endiablada boda me costará un<br />

ojo <strong>de</strong> la cara! »<br />

Y, efectivamente, tuvimos una boda. Se celebró<br />

al final mismo <strong>de</strong> nuestro mes, y es preciso admitir<br />

que en ella se fueron los últimos residuos<br />

<strong>de</strong> mis cien mil francos. Con ello se terminó el<br />

asunto, es <strong>de</strong>cir, con ello se terminó nuestro mes<br />

y pasé formalmente a la condición <strong>de</strong> jubilado.<br />

Ello ocurrió <strong>de</strong>l modo siguiente: ocho días<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> instalarnos en París se presentó<br />

el general. Vino directamente a ver a Blanche<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera visita casi se alojó con nosotros.<br />

Tenía, es cierto, su propio domicilio,<br />

no sé dón<strong>de</strong>. Blanche le recibió gozosamente,<br />

con carcajadas y chillidos, y hasta se precipitó<br />

a abrazarlo; la cosa llegó al punto <strong>de</strong> que ella<br />

misma era la que no le soltaba y él hubo <strong>de</strong> seguirla<br />

a todas partes: al bulevar, a los paseos<br />

en coche, al teatro y a visitar a los amigos. Para<br />

estos fines el general era todavía útil, pues tenía<br />

un porte bastante impresionante y <strong>de</strong>coroso,<br />

con su estatura relativamente elevada, sus<br />

patillas y bigote teñido (había servido en los<br />

coraceros) y su rostro agradable aunque algo<br />

adiposo. Sus modales eran impecables y vestía<br />

el frac con soltura. En París empezó a llevar sui<br />

con<strong>de</strong>coraciones. Con alguien así no sólo era<br />

posible, sino hasta recomendable, si se permite<br />

la expresión, circular por el bulevar. Por tales<br />

motivos el bueno e inútil general estaba que<br />

no cabía en sí <strong>de</strong> gozo, porque no contaba con<br />

ello cuando vino a vernos a su llegada a París.<br />

Entonces se presentó casi temblando <strong>de</strong> miedo,<br />

creyendo que Blanche prorrumpiría en gritos y<br />

mandaría que lo echaran; y en vista <strong>de</strong>l cariz<br />

diferente que habían tomado las cosas, estaba<br />

rebosante <strong>de</strong> entusiasmo y pasó todo ese mes<br />

en un estado <strong>de</strong> absurda exaltación, estado en<br />

que seguía cuando yo le <strong>de</strong>jé. Me enteré en<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nuestra repentina<br />

partida <strong>de</strong> Roulettenburg, le había dado esa<br />

misma mañana algo así como un ataque. Cayó<br />

al suelo sin conocimiento y durante toda la semana<br />

siguiente estuvo como loco, hablando sin<br />

cesar. Le pusieron en tratamiento, pero <strong>de</strong> repente<br />

lo <strong>de</strong>jó todo, se metió en el tren y se vino<br />

a París. Ni que <strong>de</strong>cir tiene que el recibimiento<br />

que le hizo Blanche fue la mejor medicina para<br />

él, pero, a <strong>de</strong>specho <strong>de</strong> su estado alegre y exaltado,<br />

persistieron durante largo tiempo los<br />

síntomas <strong>de</strong> la enfermedad. Le era imposible<br />

razonar o incluso mantener una conversación<br />

si era un poco seria; en tal caso se limitaba a<br />

mover la cabeza y a <strong>de</strong>cir «¡hum!» a cada palabra,<br />

con lo que salía <strong>de</strong>l paso. Reía a menudo<br />

con risa nerviosa, enfermiza, que tenía algo <strong>de</strong><br />

carcajada; a veces también permanecía sentado<br />

horas enteras, tétrico como la noche, frunciendo<br />

sus pobladas cejas. Por añadidura, era ya poco<br />

lo que recordaba; llegó a ser escandalosamente<br />

distraído y adquirió la costumbre <strong>de</strong> hablar<br />

consigo mismo. Blanche era la única que podía<br />

animarle; y, en realidad, los accesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

y taciturnidad, cuando se acurrucaba en<br />

un rincón, significaban sólo que no había visto<br />

a Blanche en algún tiempo, que ésta había ido<br />

a algún sitio sin llevarle consigo o que se había<br />

ido sin hacerle alguna caricia. Por otra parte, ni<br />

él mismo hubiera podido <strong>de</strong>cir qué quería y ni<br />

siquiera se daba cuenta <strong>de</strong> que estaba triste y<br />

<strong>de</strong>caído. Después <strong>de</strong> permanecer sentado una<br />

hora o dos (noté esto un par <strong>de</strong> veces cuando<br />

Blanche estuvo fuera todo el día, probablemente<br />

con Albert), empezaba <strong>de</strong> pronto a mirar<br />

a su alre<strong>de</strong>dor, a agitarse, a aguzar la mirada,<br />

a hacer memoria, como si quisiera encontrar<br />

alguna cosa; pero al no ver a nadie y al no recordar<br />

siquiera lo que quería preguntar, volvía<br />

a caer en la distracción hasta que se presentaba<br />

Blanche, alegre, vivaracha, emperifollada, con<br />

su risa sonora, quien iba corriendo a él, se ponía<br />

a zaran<strong>de</strong>arlo y hasta lo besaba, galardón, sin<br />

embargo, que raras veces le otorgaba. En una<br />

ocasión el general llegó a tal punto en su regocijo<br />

que hasta se echó a llorar, <strong>de</strong> lo cual quedé<br />

maravillado.<br />

Tan pronto como el general apareció en París,<br />

Blanche se puso a abogar su causa ante mí. Recurrió<br />

incluso a la elocuencia; me recordaba que<br />

le había engañado por mí, que había sido casi<br />

prometida suya, que le había dado su palabra;<br />

que por ella había él abandonado a su familia<br />

y, por último, que yo había servido en casa <strong>de</strong><br />

él y <strong>de</strong>bía recordarlo; y que ¿cómo no me daba<br />

vergüenza ... ? Yo me limitaba a callar mientras<br />

ella hablaba como una cotorra. Por fin, solté<br />

una risotada, con lo que terminó aquello; esto<br />

es, primero me tomó por un imbécil, pero al final<br />

quedó con la impresión <strong>de</strong> que era hombre<br />

bueno y acomodaticio. En resumen, que tuve<br />

la suerte <strong>de</strong> acabar mereciendo el absoluto beneplácito<br />

<strong>de</strong> esta digna señorita (Blanche, por<br />

otra parte, era en efecto una chica excelente,<br />

claro que en su género; yo no la aprecié como<br />

tal al principio). «Eres bueno y listo -me <strong>de</strong>cía<br />

hacia el final- y.. y.. ¡sólo lamento que seas tan<br />

pazguato! ¡Nunca harás fortuna!»<br />

«Un vrai Russe, un calmouk!» Algunas veces<br />

me mandaba sacar al general <strong>de</strong> paseo por las<br />

calles, ni más ni menos que como un lacayo<br />

sacaría <strong>de</strong> paseo a una galguita. Yo, por lo<br />

<strong>de</strong>más, lo llevaba al teatro, al Bal-Mabille y a<br />

los restaurantes. A este fin Blanche facilitaba el<br />

dinero, aunque el general tenía el suyo propio<br />

y gustaba <strong>de</strong> tirar <strong>de</strong> cartera en presencia <strong>de</strong> la<br />

gente. En cierta ocasión tuve casi que recurrir a<br />

la fuerza para impedir que comprase un broche<br />

en setecientos francos, <strong>de</strong>l que se prendó en el<br />

Palais Royal y que a toda costa quería regalar<br />

a Blanche. ¿Pero qué representaba para ella un<br />

/Sigue en página 7


Viene <strong>de</strong> página 6/<br />

broche <strong>de</strong> setecientos francos? Al general no le<br />

quedaban más que mil francos y nunca pu<strong>de</strong><br />

enterarme <strong>de</strong> cómo se los había procurado. Supongo<br />

que procedían <strong>de</strong> míster Astley, puesto<br />

que éste había pagado lo que el general <strong>de</strong>bía en<br />

el hotel. En cuanto a cómo me consi<strong>de</strong>raba durante<br />

todo este tiempo, creo que ni siquiera sospechaba<br />

mis relaciones con Blanche. Aunque<br />

había oído vagamente que yo había ganado<br />

una fortuna, probablemente suponía que en<br />

casa <strong>de</strong> Blanche yo era algo así como secretario<br />

particular o quizá sólo criado. Al menos me<br />

hablaba siempre con altivez, en tono autoritario,<br />

igual que antes, y <strong>de</strong> vez en cuando hasta me<br />

echaba una filípica. En cierta ocasión nos dio<br />

muchísimo que reír una mañana a Blanche y a<br />

mí. No era hombre susceptible al agravio, que<br />

digamos; y he aquí que <strong>de</strong> pronto se ofendió<br />

conmigo; ¿por qué?, hasta este momento sigo<br />

sin enterarme. Por supuesto que él mismo lo ignoraba.<br />

En resumen, que se puso a <strong>de</strong>spotricar<br />

sin ton ni son, à bátons rompus, gritaba que yo<br />

era un pilluelo, que iba a darme una lección ....<br />

que me haría compren<strong>de</strong>r... etcétera, etcétera.<br />

Nadie pudo enten<strong>de</strong>r nada. Blanche se partía<br />

<strong>de</strong> risa, hasta que por fin lograron tranquilizarle<br />

no sé cómo y lo sacaron a dar un paseo.<br />

Muchas veces noté, sin embargo, que se ponía<br />

triste, que sentía lástima <strong>de</strong> algo o <strong>de</strong> alguien,<br />

incluso cuando Blanche estaba presente. En tal<br />

estado se puso a hablar conmigo un par <strong>de</strong> veces,<br />

aunque sin explicarse claramente, trajo a colación<br />

sus años <strong>de</strong> servicio, a su difunta esposa,<br />

sus propieda<strong>de</strong>s, su hacienda. Se le ocurría una<br />

frase y se entusiasmaba con ella, y la repetía<br />

cien veces al día, aunque no correspondiera ni<br />

por asomo a sus sentimientos ni a sus i<strong>de</strong>as.<br />

Intenté hablar con él <strong>de</strong> sus hijos, pero dio esquinazo<br />

al tema con el consabido trabalenguas<br />

y pasó en seguida a otro: «¡Sí, sí! Los niños, los<br />

niños, tiene usted razón, los niños». Sólo una<br />

vez se mostró conmovido, cuando iba con nosotros<br />

al teatro: «¡Son unos niños infelices!». Y<br />

luego, durante la velada repitió varias veces<br />

las palabras «niños infelices». Una vez, cuando<br />

empecé a hablar <strong>de</strong> Polina, montó en cólera: «<br />

¡Es una <strong>de</strong>sagra<strong>de</strong>cida! -gritó-; ¡es mala y <strong>de</strong>sagra<strong>de</strong>cida!<br />

¡Ha <strong>de</strong>shonrado a la familia! ¡Si aquí<br />

hubiera leyes, ya la ataría yo corto! ¡Sí, señor,<br />

sí!». De Des Grieux ni siquiera podía escuchar<br />

el nombre. «Me ha arruinado ~<strong>de</strong>cía-, me ha<br />

robado, me ha perdido! ¡Ha sido mi pesadilla<br />

durante dos años enteros! ¡Se me ha aparecido<br />

en sueños durante meses y meses! Es... es ... es...<br />

¡Oh, no vuelva usted a hablarme <strong>de</strong> él!»<br />

Vi que traían algo entre manos, pero guardé<br />

silencio como <strong>de</strong> costumbre. Fue Blanche la<br />

primera en explicármelo, justamente ocho días<br />

antes <strong>de</strong> separarnos. «Il a du chance -chachareó-;<br />

la babouchka está ahora enferma <strong>de</strong> veras<br />

y se muere sin remedio. Míster Astley ha<br />

telegrafiado; no pue<strong>de</strong>s negar que a pesar <strong>de</strong><br />

todo es su here<strong>de</strong>ro. Y aunque no lo sea, no es<br />

ningún estorbo para mí. En primer lugar, tiene<br />

su pensión, y en segundo lugar, vivirá en el cuarto<br />

<strong>de</strong> al lado y estará más contento que unas<br />

pascuas. Yo seré “mádame la générale”. Entraré<br />

en la buena sociedad (Blanche soñaba con esto<br />

continuamente), luego llegaré a ser, una terrateniente<br />

rusa, j’aurai un château, <strong>de</strong>s moujiks, et<br />

puis j’aùrai toujours mon million!»<br />

-Bueno, pero si empieza a tener celos, preguntará...<br />

sabe Dios qué cosas, ¿entien<strong>de</strong>s?<br />

-¡Oh, no, non, non, non! ¡No se atrevería! He<br />

tomado mis medidas, no te preocupes. Ya le he<br />

hecho firmar algunos pagarés en nombre <strong>de</strong> Albert.<br />

Al menor paso en falso será castigado en el<br />

acto. ¡No se atreverá!<br />

| novela | entrega quince<br />

Te sentís incómodo<br />

Recibí una invitación <strong>de</strong> amistad y al ver la foto <strong>de</strong><br />

aquella chica inmediatamente le acepté; la invitación<br />

venía acompañada <strong>de</strong> una breve nota que <strong>de</strong>cía: “Te<br />

he visto siempre solo en el bar, yo también me la paso<br />

sola, veámonos un día <strong>de</strong> estos. Cuidate”.<br />

Así que me <strong>de</strong>tuve a ver sus fotografías y en efecto<br />

era una <strong>de</strong> esas chicas que siempre llegan a tomar un<br />

ron y se sientan en la barra y aunque sonríe a medio<br />

mundo nunca se le va platicar con nadie. Me llamó la<br />

atención y a los cinco minutos ya estaba coordinando<br />

con ella para tomarnos unas cervezas.<br />

Quedamos en el bar <strong>de</strong> siempre. Yo llegué un poco<br />

antes quizá para no darle excusas por si ella llegaba<br />

antes y que al no verme se escapara. Suele pasarme<br />

que soy yo quien tiene la culpa, esta vez no podía<br />

permitírmelo.<br />

No tardó mucho en aparecer y nada más entró se<br />

dirigió hacia don<strong>de</strong> yo estaba, venía sonriendo y sus<br />

rizos aun traían el olor <strong>de</strong> cabello recién lavado. Me<br />

dijo hola y me abrazó, nos besamos en la mejilla y la<br />

invité a sentarse. Pedimos algo y la introducción fue<br />

la típica <strong>de</strong> estos casos.<br />

Lo importante es que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunas botellas, ella<br />

dijo que sentía ganas <strong>de</strong> bailar, así que nos fuimos a<br />

un sitio para ello y nos pusimos en medio <strong>de</strong> la pista.<br />

Ella se movía como si le picara algo en su interior<br />

y yo intenté seguirle el paso. Me fue completamente<br />

imposible. “Parece que a vos no te corre la sangre,<br />

movete un poco más”. Hago lo mejor que puedo, me<br />

excusé. “No importa, me caés bien <strong>de</strong> todas maneras”<br />

y se puso a reír. Bastaron dos canciones para que ella<br />

se resignara y nos sentamos a beber algo más.<br />

Llegó el final <strong>de</strong> la noche y como suele suce<strong>de</strong>r nos<br />

sacaron <strong>de</strong>l sitio, estábamos en la calle pensando en<br />

seguir la fiesta, pediremos un taxi, le diremos que<br />

primero me lleve a mi casa y luego pue<strong>de</strong> llevarte a la<br />

tuya, no nos cobrará mucho, dijo.<br />

Sería más barato si nos lleva a ambos a tu casa –probéasí<br />

yo mañana puedo tomar el autobús temprano y no<br />

gastaré mucho, pues la verdad no tengo mucha plata<br />

para gastarme en taxis. Me miró como si sospechara<br />

<strong>de</strong> mí. Está bien pero igual tenemos que pasar a<br />

comprar algo <strong>de</strong> beber y unos hielos, como está en el<br />

-Bueno, cásate con él...<br />

La boda se celebró sin especial festejo, en familia<br />

y discretamente. Entre los invitados figuraban<br />

Albert y algunos <strong>de</strong> los íntimos. Hortense,<br />

Cléopátre y las <strong>de</strong>más quedaron excluidas sin<br />

contemplaciones. El novio se interesó enormemente<br />

en su situación. La propia Blanche le<br />

anudó la corbata y le puso pomada en el pelo.<br />

Con su frac y chaleco blanco ofrecía un aspecto<br />

trés comme ilfaut.<br />

-Il est pourtant trés comme il faut -me explicó<br />

la misma Blanche, saliendo <strong>de</strong> la habitación <strong>de</strong>l<br />

general, como sorprendida <strong>de</strong> que éste fuera en<br />

LA LLAGA DESNUDA<br />

Erick Tomasino<br />

ADVERTENCIA<br />

1. Esto no es una autobiografía.<br />

2. El lenguaje utilizado en este texto,<br />

es <strong>de</strong> exclusiva responsabilidad <strong>de</strong> sus<br />

personajes.<br />

3. Es probable que este libro, no sea el<br />

mejor que lea en su vida.<br />

Para adquirir el libro pue<strong>de</strong> escribir a:<br />

@ErickElTomasino La Llaga Desnuda<br />

efecto trés comme il faut. Yo, que participé en<br />

todo ello como espectador indolente, me enteré<br />

<strong>de</strong> tan pocos <strong>de</strong>talles que he olvidado mucho <strong>de</strong><br />

lo que sucedió. Sólo recuerdo que el apellido <strong>de</strong><br />

Blanche resultó no ser «<strong>de</strong> Cominges» -y, claro,<br />

su madre no era la veuve Cominges-, sino «du<br />

Placet». No sé por qué ambas se habían hecho<br />

pasar por <strong>de</strong> Cominges hasta entonces. Pero el<br />

general también quedó contento <strong>de</strong> ello, y hasta<br />

prefería du Placet a <strong>de</strong> Cominges. La mañana<br />

<strong>de</strong> la boda, ya enteramente vestido, se estuvo<br />

paseando <strong>de</strong> un extremo a otro <strong>de</strong> la sala, repitiendo<br />

en voz baja con seriedad e importancia<br />

nada comunes, «¡Ma<strong>de</strong>moiselle Blanche du<br />

camino, el taxi nos cobraría lo mismo.<br />

Y eso hicimos, abordamos el auto, compramos algo <strong>de</strong> ron,<br />

hielo, cigarrillos, y algunas chucherías y fuimos hasta su<br />

casa. Era un pequeño apartamento en el quinto piso, muy<br />

acogedor y parecía estar todo en or<strong>de</strong>n. Como siempre, me<br />

dio por servir los tragos antes <strong>de</strong> meternos a hablar sobre<br />

cualquier cosa. Hey nena, ponte cómoda le dije. Carol –que<br />

así se llamaba- rió, pero si es mi casa. Por eso, ponte como si<br />

estuvieras en tu casa. Volvió a reír.<br />

Estuvimos bebiendo hasta más no po<strong>de</strong>r, hasta que ella<br />

confesó sentirse cansada. Mirá, como sólo hay una habitación<br />

ambos dormiremos en ella, pero no te fies, tengo una cama y<br />

una colchoneta, vos po<strong>de</strong>s quedarte en la colchoneta, <strong>de</strong>jame<br />

arreglar y si querés luego po<strong>de</strong>s venirte a dormir. Se fue al<br />

cuarto a organizar todo y yo me quedé aun escurriendo las<br />

latas <strong>de</strong> cerveza y fumando el último cigarrillo <strong>de</strong> la velada.<br />

Salió y dijo buenas noches. No hagás ruido cuando entrés.<br />

Así hice y <strong>de</strong> pie juntillas, entré a la habitación, la chica ya<br />

estaba roncando así que ni me animé a molestarla, me lancé a<br />

la colchoneta e intenté dormir. Me parecía una extraña noche.<br />

Ver aquella mujer acostaba a unos cuantos centímetros <strong>de</strong><br />

mí y no po<strong>de</strong>r abrazarla. Ese pensamiento me invadía y no<br />

lograba conciliar el sueño. Me levanté varias veces como para<br />

acercarme y corroborar si en verdad estaba dormida y ella<br />

parecía realmente estarlo.<br />

La única manera era <strong>de</strong>spertarla pero no se me ocurría como;<br />

así que pensé que si iba al baño podía hacer algún ruido que<br />

le sacara <strong>de</strong> ese estado y eso hice. Me levante fui al baño<br />

que quedaba a pocos metros <strong>de</strong> la habitación, <strong>de</strong>jé la puerta<br />

abierta para que se escuchara todo, abrí la tapa haciendo un<br />

alboroto, sonó un “tap” con mucho eco, mié lanzando todo el<br />

chorro para que sonara, cerré la tapa con otro sonoro “tap”,<br />

y hasta arrojé algunos botes <strong>de</strong> crema al piso y cosas así.<br />

Regresé a la habitación y parecía que ella seguía dormida.<br />

Mierda –me dije- me acosté <strong>de</strong> nuevo pensando en una noche<br />

más y suspiré muy profundamente.<br />

Parece que estaba más sensible a los pequeños sonidos porque<br />

una leve tos le provocó dar la vuelta y preguntarme. ¿Te pasa<br />

algo? No, tranquila, es sólo que no puedo dormir. ¿Te sentís<br />

incómodo? Si, quizá me va mejor si me acuesto con vos en la<br />

cama. Está bien. Hay problema si te abrazo. No ninguno. Ya<br />

en ese momento todo estaba <strong>de</strong>cidido, tuvimos sexo toda la<br />

noche y pu<strong>de</strong> ganar un <strong>de</strong>sayuno como recompensa.<br />

/Continuará...<br />

Placet! ¡Blanche du Placet! ¡Du Placet!». Y en su<br />

rostro brillaba cierta fatuidad. En la iglesia, en<br />

la alcaldía y en casa, don<strong>de</strong> se sirvió un refrigerio,<br />

se mostró no sólo alegre y satisfecho, sino<br />

hasta orgulloso. Algo les había ocurrido a los<br />

dos, porque también Blanche revelaba una particular<br />

dignidad.<br />

-Es menester que ahora me conduzca <strong>de</strong> manera<br />

enteramente distinta -me dijo con seriedad<br />

poco común-, mais vois-tu, no he pensado en<br />

una cosa horrenda- imagínate que todavía no<br />

he podido apren<strong>de</strong>r mi nuevo apellido: Zagorianski,<br />

Zagozianski, madame la générale <strong>de</strong><br />

/Continuará el próximo sábado<br />

aula abierta 7<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong>


SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO | El Salvador |<br />

Cada año, una esperanza<br />

Logramos pasar la raya<br />

<strong>de</strong>l año 2015, qué<br />

satisfacción, estamos<br />

con vida relatando<br />

e x p e r i e n c i a s y<br />

vivencias.<br />

En 1983 pensaba que no íbamos<br />

a llegar vivientes al año 2000: el<br />

nuevo milenio, el nuevo siglo. Pero<br />

ya entramos al año 16 <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Me parece que estoy <strong>de</strong> 16.<br />

Recuerdo que en el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación trabajábamos duro<br />

para elaborar el «Plan <strong>de</strong> Educación<br />

1983-2000». Un tramo <strong>de</strong> 18 años<br />

con un plan único, extraordinario,<br />

que partía <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong> la<br />

realidad, investigado y sentido por<br />

maestros, padres <strong>de</strong> familia y agentes<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> todo el país.<br />

El año 2000 lo veíamos lejano. Pero<br />

el plan nos indicaba que al llegar<br />

ese año habría cero analfabetos,<br />

la cobertura escolar sería total con<br />

alta calidad y pertinencia en el<br />

proceso enseñanza-aprendizaje,<br />

habría igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

para todos. Se tendría un currículo<br />

físico y virtual elaborado por<br />

maestros salvadoreños con acceso<br />

para docentes, alumnos y padres <strong>de</strong><br />

familia.<br />

La Universidad Estatal a Distancia<br />

(UNED) sería una realidad, ya<br />

contábamos con el proyecto y el<br />

edificio estaba en construcción.<br />

Las primeras promociones iban<br />

a ser <strong>de</strong> maestros, todos serían<br />

licenciados en diferentes<br />

especialida<strong>de</strong>s pedagógicas, ya<br />

contábamos experiencia en dos<br />

programas masivos <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> maestros: uno, con la Reforma<br />

Educativa <strong>de</strong> 1968 y el otro, lo<br />

teníamos en marcha con el programa<br />

EL TACUACÍN<br />

PEINADO<br />

8 aula abierta<br />

Sábado <strong>23</strong> / enero / <strong>2016</strong><br />

Prosalegre<br />

CARLOS BURGOS<br />

FUNDADOR<br />

TELEVISIÓN EDUCATIVA<br />

carlo_burgos@hotmail.com<br />

<strong>de</strong> Perfeccionamiento Permanente<br />

<strong>de</strong> Maestros en Servicio (PPMS).<br />

La UNED se iría ampliando a<br />

carreras técnicas para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

productivo con planes <strong>de</strong> acceso sin<br />

restricciones.<br />

Por otra parte, ya se había creado<br />

el Sistema <strong>de</strong> Educación a Distancia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se inauguró el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Educación a<br />

Distancia (INED) para la formación<br />

<strong>de</strong> bachilleres y el Proyecto <strong>de</strong><br />

Educación Básica a Distancia<br />

(PREBAD), ambos funcionaban bajo<br />

mi dirección ad-honorem, mientras<br />

me <strong>de</strong>sempeñaba como director<br />

general <strong>de</strong> Televisión Educativa. Una<br />

experiencia estupenda que todavía se<br />

conserva con otros nombres.<br />

El Plan <strong>de</strong> Educación 1983-2000<br />

impulsaría la investigación científica,<br />

el <strong>de</strong>sarrollo social, la educación en<br />

población, la educación para la<br />

<strong>de</strong>mocracia, la educación ambiental<br />

y muchos aspectos indispensables<br />

para la formación integral <strong>de</strong>l nuevo<br />

salvadoreño que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser, saber<br />

y hacer, resolviera sus problemas y<br />

ayudara a resolver los problemas<br />

<strong>de</strong> otros, un hombre solidario. Era<br />

un plan completo, sin cabos sueltos<br />

ni agendas ocultas, producto <strong>de</strong> un<br />

esfuerzo extraordinario diseñado<br />

por maestros salvadoreños. Inició<br />

su marcha.<br />

Pero en El Salvador al cambiar <strong>de</strong><br />

gobierno todo se viene abajo: planes,<br />

programas y proyectos aunque estén<br />

¡Vienen tantas plagas <strong>de</strong> Egipto<br />

con gran resultado mayor,<br />

que Tutan-kamon salvadoreña<br />

no ha podido solucionar!,<br />

hay que ponerle impuesto<br />

<strong>de</strong>l más alto porcentaje,<br />

para que no entre a la cima,<br />

si no, nos dañará el patrimonio<br />

<strong>de</strong> cuevas en nuestra familia;<br />

¡Decía tacuacín odontólogo,<br />

que estaba en el raterillo,<br />

terminándose la harina<br />

<strong>de</strong> los últimos saquitos!,<br />

y se guía llorando el tacuacín<br />

¡Clamando su proyecto <strong>de</strong>l metro<br />

que ahora pi<strong>de</strong> la cabeza<br />

<strong>de</strong> su jefe mayor, la comadreja!…<br />

bien diseñados en favor <strong>de</strong> los<br />

salvadoreños, y se comienza <strong>de</strong><br />

cero, a veces se improvisa.<br />

Algunos técnicos light, en planes<br />

<strong>de</strong> corto plazo se dan el lujo <strong>de</strong><br />

tener un plan B por se falla el<br />

A, y un plan C por si falla el<br />

B, y otros bajo la manga, son<br />

magos. Pero con ninguno obtienen<br />

los resultados esperados. Por<br />

esto algunos piensan que en este<br />

país no vale la pena elaborar<br />

planes, es mejor planificar a la<br />

viceversa, ajustar las estadísticas<br />

a los resultados obtenidos, y así<br />

aparentarán eficiencia.<br />

Vivimos en el país <strong>de</strong> la diversidad,<br />

cada salvadoreño es libre. Piensa,<br />

actúa y quiere como le da la gana.<br />

Así somos y qué y qué. Pero hay<br />

grupos que quieren que todos los<br />

salvadoreños pensemos y actuemos<br />

como ellos lo <strong>de</strong>sean. Creen que<br />

son el Supersalvador. Piensan que<br />

tienen el anillo mágico, hasta se<br />

atreven a darnos la fórmula con los<br />

ingredientes <strong>de</strong> las felicidad, Qué<br />

atrevimiento.<br />

Pue<strong>de</strong>n verlos en los medios,<br />

cómo <strong>de</strong>spotrican, cómo gritan,<br />

cómo se rasgan las vestiduras,<br />

cómo miran el lente. Si son artistas,<br />

saben que están «actuando» ante<br />

un gran público y esperan los<br />

aplausos.<br />

Para ellos nada sirve en este país,<br />

se oponen a todo, aseguran que<br />

la gran mayoría <strong>de</strong> salvadoreños<br />

quiere emigrar, pero ellos no se<br />

incluyen. Si ellos se fueran nuestro<br />

país estaría mejor, son los que<br />

meten cizaña, hasta miran pelos<br />

en la total calvicie.<br />

Mejor brin<strong>de</strong>mos por las<br />

esperanzas <strong>de</strong>l <strong>2016</strong>, bebiendo<br />

cafecito salvadoreño.<br />

ARISTARCO AZUL<br />

Gotas <strong>de</strong><br />

Ortografía<br />

JOSEFINA PINEDA DE MÁRQUEZ<br />

MAESTRA NORMALISTA<br />

jopima9@hotmail.com<br />

BLOG: NOVÍSIMO<br />

E INTERESANTE<br />

NEOLOGISMO<br />

254<br />

Las nuevas tecnologías nos han llevado al mundo <strong>de</strong> la<br />

comunicación virtual.<br />

Nuestros jóvenes y niños apren<strong>de</strong>n todo esto con facilidad.<br />

A algunos nos sigue costando apren<strong>de</strong>r. Pero, ¡es<br />

tan fascinante!<br />

Ayudémonos con el vocabulario que se usa en internet.<br />

BLOG es neologismo tomado <strong>de</strong>l inglés. Significa, especie <strong>de</strong> diario<br />

<strong>de</strong> una persona que escribe en internet en el que pone sus impresiones,<br />

observaciones y hasta emociones <strong>de</strong> fenómenos sociales,<br />

políticos y científicos.<br />

Son muchas las personas que escriben en su BLOG, lo envían a sus<br />

lectores y estos les contestan con sus observaciones. Se establece<br />

una red.<br />

• Dos <strong>de</strong> mis nietos tienen un blog que me lo remiten.<br />

• Yo no he intentado crear un blog.<br />

• Hay algunos blogueros que en forma continua escriben<br />

sobre problemas <strong>de</strong> naturaleza social.<br />

• Algunos críticos literarios jóvenes están muy activos en<br />

las re<strong>de</strong>s sociales a través <strong>de</strong> sus blogs.<br />

• En sus blogs las personas emiten sus personales juicios<br />

sobre fenómenos sociopolíticos<br />

• Algunos blogueros son excelentes investigadores en algunas<br />

disciplinas y en la red con sus contactos intercambian puntos <strong>de</strong><br />

vista muy interesantes.<br />

• A través <strong>de</strong> los blogueros se conocen noticias que los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación tradicionales evitan difundir.<br />

¿Y TWIT QUE QUIERE DECIR?<br />

Para empezar la RAE ha dicho que en español <strong>de</strong>bemos escribir<br />

TUIT.<br />

En inglés es twits pero para nosotros es TUIT y significa MENSA-<br />

JE.<br />

Característica <strong>de</strong>l tuit es: El mensaje no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 140 caracteres.<br />

A través <strong>de</strong> estos mensajes, quizá espontáneos <strong>de</strong> los usuarios, se<br />

exhibe tristemente una cultura que a los viejos nos duele.<br />

• Los tuiteros van al día con los acontecimientos nacionales.<br />

• Leemos tuits que realmente son insultantes.<br />

• En los tuits los autores se insultan sin compasión.<br />

Facebook ¿qué es? Es un programa en internet que permite la comunicación<br />

llamada VIRTUAL. Como es <strong>de</strong> mayor acceso y <strong>de</strong> fácil<br />

manejo todo mundo escribe y con una ortografía horrorosa.<br />

Algunos términos usados en internet son <strong>de</strong>l puro inglés. Nuestro<br />

español se <strong>de</strong>teriora. A muchos se les hace importante andar<br />

utilizando el vocabulario <strong>de</strong> las comunicaciones por internet y no les<br />

importa que sus interlocutores se que<strong>de</strong>n en la luna.<br />

Decir “le di laik”, la palabra en inglés es LIKE y en español es ME<br />

GUSTA.<br />

¿Por qué no dicen le di “me gusta” a tu fotografía y no “le di laik”?<br />

–Es importante estar al día, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>cirse.<br />

Hasta pronto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!