27.01.2016 Views

experiencias_exitosas_las_tic_para_la_apropiacion_social

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una apuesta por el cambio <strong>social</strong> Página 17<br />

Al tiempo con el cambio en <strong>la</strong> coordinación del CCCCG,<br />

Corpoges estaba rep<strong>la</strong>nteando su forma de operar. Para el<br />

efecto se crearon comités coordinadores de gestión, de cograba<br />

superar <strong>la</strong> falta de redes y de prestadores del servicio<br />

de Internet en dicha zona, <strong>para</strong> poner al servicio de todos el<br />

poder de <strong>la</strong> conectividad.<br />

Con <strong>la</strong> sede lista, vino el desarrollo del Centro. En 2006 se estableció<br />

una alianza con <strong>la</strong> Universidad Javeriana, <strong>la</strong> Fundación<br />

Panamericana <strong>para</strong> el Desarrollo, Fupad, <strong>la</strong> Fundación Social<br />

y Corpoges, con el fin de dotar el CCCCG <strong>para</strong> ponerlo a funcionar,<br />

incluyendo los equipos <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

creación de una emisora comunitaria.<br />

La finalidad siempre fue promover<br />

espacios y acciones de comunicación<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> localidad, en especial <strong>la</strong>bores<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción y gestión del PEZ y<br />

el posicionamiento de Patio Bonito en<br />

<strong>la</strong> ciudad como referente de p<strong>la</strong>neación<br />

par<strong>tic</strong>ipativa.<br />

Gracias a <strong>la</strong> alianza, el Centro quedó<br />

dotado con 17 equipos de cómputo,<br />

3 adicionales <strong>para</strong> <strong>la</strong> administración<br />

de Corpoges, el equipo básico <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

creación de <strong>la</strong> emisora, el mobiliario<br />

<strong>para</strong> ambas iniciativas y <strong><strong>la</strong>s</strong> adecuaciones<br />

de redes y seguridad. La alianza<br />

también facilitó por el primer año,<br />

<strong>la</strong> conectividad del Centro, <strong>la</strong>pso tras<br />

el cual Corpoges ha asumido su disponibilidad.<br />

Así como el PEZ, el Centro de Conectividad<br />

Comunitario se presentó en un<br />

evento público con el Alcalde Local. Sin embargo exigió un<br />

trabajo adicional explicar que si bien se trataba de un espacio<br />

<strong>para</strong> todas <strong><strong>la</strong>s</strong> personas interesadas en el tema, el Centro<br />

necesitaba de una coordinación y <strong>la</strong> misma estaría a cargo de<br />

Corpoges.<br />

En <strong>la</strong> lógica de trabajar siempre en conjunto, se designó<br />

como primer coordinador del CCCCG a un representante de<br />

Almendra Pedagógica Comunicación y Cultura, una de <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

organizaciones parte de Corpoges. El coordinador sería <strong>la</strong><br />

persona encargada de promover el buen uso de los equipos,<br />

informar sobre <strong>la</strong> oferta disponible, facilitar <strong><strong>la</strong>s</strong> inscripciones<br />

a los cursos, impartir algunos de ellos, motivar el acceso de<br />

toda <strong>la</strong> comunidad, y, por supuesto, contribuir a pensar en<br />

<strong>la</strong> sostenibilidad. Este coordinador era pagado por Corpoges,<br />

a partir de <strong><strong>la</strong>s</strong> utilidades derivadas de <strong>la</strong> prestación de<br />

servicios en el Centro y con otros excedentes derivados de<br />

<strong>la</strong> administración de su operación.<br />

En el Centro también funcionaba el comité de comunicaciones<br />

de Corpoges que tenía entre sus funciones hacer<br />

seguimiento al funcionamiento del espacio, proponer ideas<br />

<strong>para</strong> su sostenibilidad y par<strong>tic</strong>ipar del comité editorial creado<br />

<strong>para</strong> acompañar <strong>la</strong> producción de piezas comunicativas<br />

en el CCCCG, entre el<strong><strong>la</strong>s</strong>, “Ideas y<br />

Acciones Colectivas”, el boletín<br />

institucional de Corpoges y “Hagamos<br />

un buen p<strong>la</strong>n”, boletín dedicado<br />

a hacer seguimiento al P<strong>la</strong>n<br />

de Desarrollo Local y al Distrital,<br />

desde los encuentros ciudadanos.<br />

Meses después, en 2007, <strong>la</strong> coordinación<br />

del Centro pasa a otra<br />

organización de Corpoges 11 . El<br />

hito de esta etapa fue <strong>la</strong> par<strong>tic</strong>ipación<br />

en <strong>la</strong> convocatoria pública<br />

del Ministerio de Comunicaciones<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> asignación de frecuencias<br />

en FM <strong>para</strong> emisoras comunitarias.<br />

Desafortunadamente <strong>la</strong> propuesta<br />

de Corpoges no fue seleccionada,<br />

pero <strong>la</strong> experiencia sirvió <strong>para</strong> que<br />

el CCCCG abriera otro campo de<br />

acción: <strong>la</strong> producción de cuñas<br />

y otros materiales publicitarios<br />

sonoros. La idea era aprovechar los<br />

equipos con los que contaba el centro, pues <strong>para</strong> <strong>la</strong> época<br />

eran muy modernos.<br />

Pasado un año, <strong>la</strong> coordinación recae de nuevo en un representante<br />

de <strong>la</strong> organización Almendra Pedagógica. La<br />

formación de esta persona como Comunicadora Social y <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

nuevas actividades emprendidas, le dan un nuevo aire al<br />

Centro Comunitario, facilitando, por ejemplo, que en esta<br />

etapa el Centro tuviera recursos suficientes <strong>para</strong> su auto<br />

sostenimiento.<br />

11. Voceros comunitarios.<br />

Corporación Colombia Digital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!