27.01.2016 Views

experiencias_exitosas_las_tic_para_la_apropiacion_social

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Personas mayores y TIC: una gran oportunidad y un desafío Página 31<br />

manejo de TIC, con el propósito de incluir a <strong><strong>la</strong>s</strong> personas<br />

mayores en <strong><strong>la</strong>s</strong> nuevas dinámicas <strong>social</strong>es y, además,<br />

ofrecer otras opciones de formación, acceso a <strong>la</strong> información,<br />

uso del tiempo, fortalecimiento de sus redes<br />

<strong>social</strong>es y nuevas formas de comunicarse.<br />

En cada módulo se abordaron conceptos básicos <strong>para</strong><br />

el uso de algunas herramientas, con ejercicios de aplicación<br />

re<strong>la</strong>cionados con contenidos de auto-cuidado, con<br />

<strong>la</strong> siguiente distribución:<br />

Cuadro 2. Temas abordados <strong>para</strong> el<br />

eje de alfabetización digital<br />

1. Propósito afectivo<br />

• Valorar <strong>la</strong> importancia de aprender a hacer uso de<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> TIC <strong>para</strong> acceder a herramientas y recursos que<br />

permitan el fortalecimiento de <strong>la</strong> gestión del autocuidado,<br />

<strong>la</strong> salud y el bienestar de los adultos mayores<br />

involucrados en el proyecto.<br />

2. Propósitos cognitivos<br />

• Comprender los procedimientos básicos del uso de<br />

Internet y <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC.<br />

• Aprehender acciones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> gestión<br />

del auto-cuidado y <strong>la</strong> salud.<br />

3. Propósito expresivo<br />

• Hacer uso de herramientas TIC <strong>para</strong> gestionar el<br />

auto-cuidado y el fortalecimiento de <strong>la</strong> salud.<br />

MÓDULO I<br />

MÓDULO II<br />

MÓDULO III<br />

MÓDULO IV<br />

MÓDULO V<br />

Tema principal<br />

PRODUCTIVIDAD<br />

AFECTIVIDAD<br />

NUTRICIÓN<br />

ACTIVIDAD FÍSICA<br />

HOGAR SEGURO<br />

Herramientas<br />

Introducción al computador,<br />

conceptos básicos, procesador de texto.<br />

Power Point, manejo de funciones<br />

básicas en Excel.<br />

Conceptos básicos de Internet,<br />

navegación y búsqueda, Internet<br />

seguro, correo electrónico.<br />

Búsqueda en Internet, redes <strong>social</strong>es,<br />

Internet seguro, correo electrónico.<br />

ReconoceRedes <strong>social</strong>es, Internet<br />

seguro, correo electrónico, uso de<br />

herramientas de procesadores de<br />

texto, presentaciones, compartir<br />

contenidos a través del correo<br />

electrónico y <strong><strong>la</strong>s</strong> redes <strong>social</strong>es<br />

Para <strong>la</strong> formación en los dos ejes se implementó un modelo<br />

pedagógico desarrol<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> Fundación Internacional de<br />

Pedagogía Conceptual Alberto Merani, que aplicó los principios<br />

de <strong>la</strong> pedagogía conceptual; uno de los cuales, se basa<br />

en que en lo humano par<strong>tic</strong>ipan tres sistemas: el sistema<br />

afectivo (que abarca sus afectos, motivaciones y valoraciones),<br />

el sistema cognitivo (que abarca todos sus conocimientos)<br />

y el sistema expresivo (que abarca sus habilidades y<br />

expresiones). A partir de este principio se definieron propósitos<br />

específicos desde lo afectivo, lo cognitivo y lo expresivo,<br />

formu<strong>la</strong>dos de <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

A partir de estos propósitos se definió una<br />

serie de enseñanzas en cada una de <strong><strong>la</strong>s</strong> áreas<br />

y se estableció una metáfora que mantuviera<br />

integradas <strong><strong>la</strong>s</strong> tres fases, (afectiva, cognitiva,<br />

expresiva). La metáfora embarcaba a <strong><strong>la</strong>s</strong> personas<br />

mayores en un viaje a través del autocuidado,<br />

donde cada uno de los módulos<br />

correspondía a una estación en <strong>la</strong> que en una<br />

maleta, (figura que se utilizó durante todo el<br />

proceso) se iban recogiendo los aprendizajes<br />

hasta completar el recorrido.<br />

Cada módulo se dividió en dos sesiones con<br />

una duración de dos horas y cada persona<br />

par<strong>tic</strong>ipó en una sesión por semana. Así<br />

mismo, se e<strong>la</strong>boraron tres materiales impresos.<br />

Un manual <strong>para</strong> el formador con los<br />

propósitos de cada módulo, <strong><strong>la</strong>s</strong> orientaciones<br />

pedagógicas y <strong><strong>la</strong>s</strong> referencias bibliográficas;<br />

un guión propuesto <strong>para</strong> el desarrollo de <strong>la</strong><br />

formación; y una cartil<strong>la</strong> por cada módulo<br />

<strong>para</strong> los par<strong>tic</strong>ipantes, con el fin de presentar<br />

una síntesis de los contenidos, proponer ejercicios de refuerzo<br />

y permitirles a los par<strong>tic</strong>ipantes consultar y recordar<br />

lo aprendido.<br />

Un elemento decisivo <strong>para</strong> <strong>la</strong> implementación de <strong>la</strong> formación<br />

fue <strong>la</strong> selección y capacitación de los formadores. Este<br />

proceso estuvo a cargo de <strong>la</strong> Fundación Alberto Merani, <strong>la</strong><br />

cual realizó <strong>la</strong> búsqueda y selección de los formadores en<br />

cada ciudad de acuerdo a un perfil que incluía aspectos en<br />

formación, conocimientos, <strong>experiencias</strong>, valores y habilidades,<br />

<strong>para</strong> generar un ambiente de confianza, condición<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> los procesos de formación a adultos mayores.<br />

Corporación Colombia Digital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!