23.02.2016 Views

Abarco Caoba Cedro Palorosa y Canelo de los Andaquíes

cXCIzc

cXCIzc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Planes <strong>de</strong> Manejo para la conservación <strong>de</strong><br />

<strong>Abarco</strong>, <strong>Caoba</strong>, <strong>Cedro</strong>, <strong>Palorosa</strong> y <strong>Canelo</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Andaquíes</strong><br />

con todas las estructuras reproductivas que permitan la i<strong>de</strong>ntificación a nivel <strong>de</strong> especie. Esta<br />

técnica será particularmente útil en el control <strong>de</strong> tráfico ilegal <strong>de</strong> especies ma<strong>de</strong>rables. Una vez se<br />

cree una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> las secuencias <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong> aquellas especies objeto <strong>de</strong> tráfico ilegal, se<br />

podrá realizar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> una especie por medio <strong>de</strong> las regiones código <strong>de</strong> barra <strong>de</strong> ADN<br />

a partir <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong>l individuo.<br />

Marcadores Moleculares Microsatélites<br />

Los marcadores moleculares, como <strong>los</strong> microsatélites, son secuencias <strong>de</strong> ADN i<strong>de</strong>ntificables<br />

que se encuentran en sitios específicos en el genoma y son transmitidos por las leyes normales<br />

<strong>de</strong> herencia <strong>de</strong> una generación a la siguiente; no <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados genes normales puesto<br />

que no tienen ningún efecto biológico, en lugar <strong>de</strong> ello pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como puntos <strong>de</strong><br />

referencia constantes en el genoma (Semagn et al. 2006). Los microsatélites permiten conocer la<br />

variabilidad genética <strong>de</strong> <strong>los</strong> individuos <strong>de</strong> una misma especie, <strong>de</strong> esta manera es posible i<strong>de</strong>ntificar<br />

la huella genética <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes especímenes i<strong>de</strong>ntificados bajo la misma especie. De este<br />

modo, podrá constituirse como una herramienta importante para <strong>de</strong>terminar el origen <strong>de</strong> productos<br />

<strong>de</strong> especies sometidas al tráfico ilegal.<br />

Los microsatélites son conocidos como secuencias simples repetitivas (SSR single sequence<br />

repeats), repeticiones en tan<strong>de</strong>m 3 variables en número (variable number tán<strong>de</strong>m repeats VNTR) y<br />

repeticiones cortas en tan<strong>de</strong>m (short tán<strong>de</strong>m repeats STR) (Selkoe & Toonen 2006). La variabilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> microsatélites es frecuentemente tan alta que incluso con un pequeño número <strong>de</strong> loci y<br />

un gran número <strong>de</strong> individuos, todos <strong>los</strong> individuos tienen un único genotipo multilocus (la combinación<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> ale<strong>los</strong> que un organismo posee). Por lo tanto es posible abordar preguntas como<br />

discriminación, relaciones, estructura y clasificación genética, no solamente a nivel poblacional<br />

(empleando frecuencias alélicas), sino también a nivel individual (mediante el genotipo) (Wan et<br />

al. 2004). Recientemente, Degen et al. (2012) emplearon marcadores moleculares en Swietenia<br />

macrophylla como una herramienta para el control <strong>de</strong>l tráfico ilegal, en este sentido <strong>los</strong> SSR fueron<br />

ensayados para i<strong>de</strong>ntificar el origen geográfico <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> esta especie y en varios casos<br />

lograron asignar las muestras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra al país <strong>de</strong> origen correcto.<br />

La principal limitación <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> marcadores SSR <strong>de</strong> bibliotecas genómicas es su<br />

alto costo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y esfuerzo requerido para obtener cebadores que trabajen en una especie<br />

<strong>de</strong>terminada. El uso más generalizado <strong>de</strong> SSR genómicos en plantas también se facilita si <strong>los</strong> loci<br />

son transferibles entre especies (Semagn et al. 2006).<br />

La aplicación <strong>de</strong> marcadores SSR transferibles entre especies y géneros se ha reportado en<br />

muchas especies <strong>de</strong> plantas cultivables, especialmente en estimaciones <strong>de</strong> diversidad en estudios<br />

<strong>de</strong> germoplasma. Aunque la transferencia <strong>de</strong> SSR hacia otras especies pue<strong>de</strong> presentar ciertos problemas<br />

potenciales que limitan su empleo, entre <strong>los</strong> cuales están el tartamu<strong>de</strong>o <strong>de</strong> bandas (stutter<br />

bands), ale<strong>los</strong> nu<strong>los</strong> y amplicones heterologos, esta opción se ha convertido en la menos costosa<br />

y efectiva cuando se requieren hacer estudios <strong>de</strong> mapeo genético y comparativo, estimaciones <strong>de</strong><br />

diversidad genética y relaciones filogenéticas y selección asistida por marcadores e i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> cultivares, entre otras aplicaciones (Wang et al. 2009).<br />

3 Tan<strong>de</strong>m: Segmentos cortos <strong>de</strong> ADN repetidos consecutivamente, múltiples veces (Aluru 2006)<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!