23.02.2016 Views

Abarco Caoba Cedro Palorosa y Canelo de los Andaquíes

cXCIzc

cXCIzc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Planes <strong>de</strong> Manejo para la conservación <strong>de</strong><br />

<strong>Abarco</strong>, <strong>Caoba</strong>, <strong>Cedro</strong>, <strong>Palorosa</strong> y <strong>Canelo</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Andaquíes</strong><br />

sión 5 (Tamura et al. 2011) el cual posee <strong>los</strong> algoritmos mencionados anteriormente para realizar<br />

las estimaciones <strong>de</strong> distancia y construcción <strong>de</strong> árboles filogenéticos.<br />

Elaboración <strong>de</strong> Lineamientos para la Conservación<br />

y Manejo<br />

Para la elaboración <strong>de</strong> <strong>los</strong> lineamientos <strong>de</strong> manejo, se realizó una revisión <strong>de</strong> literatura sobre<br />

planes <strong>de</strong> manejo en Latinoamérica, así como planes <strong>de</strong> conservación realizados en el país 9 . A<br />

partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados obtenidos en campo se hizo una recopilación <strong>de</strong> propuestas<br />

sobre acciones <strong>de</strong> manejo aplicables a las especies <strong>de</strong> interés. Se tomó como base el trabajo a<strong>de</strong>lantado<br />

por Kattan et al. (2005), el cual fue analizado por el equipo técnico <strong>de</strong>l proyecto a fin <strong>de</strong><br />

elaborar una matriz <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> las diferentes problemáticas relacionadas a la conservación<br />

y manejo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las especies. Dicha priorización se basó en criterios <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> las<br />

propuestas i<strong>de</strong>ntificadas, importancia <strong>de</strong> las propuestas (efectos sobre las poblaciones naturales<br />

<strong>de</strong> las especies seleccionadas) y factibilidad <strong>de</strong> llevarlas a cabo bajo las condiciones actuales <strong>de</strong>l<br />

país (institucionales, financieras). Como producto <strong>de</strong> esta priorización se elaboró una primera<br />

propuesta <strong>de</strong> lineamientos que fue evaluada por el comité evaluador <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ambiente<br />

y Desarrollo Sostenible <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se obtuvo una versión preliminar la cual fue presenta a las Corporaciones<br />

Autónomas y <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible (CAR) 10 , en cinco talleres don<strong>de</strong> se analizaron<br />

cada una <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> lineamientos, y se incorporaron todas las consi<strong>de</strong>raciones generadas<br />

por <strong>los</strong> participantes.<br />

9 Se revisaron 22 Planes así: Alcalá & Gutierrez 2010, Bo<strong>de</strong>ro et al. 2007, Castaño et al. 2007, CITES 2010b, CITES<br />

2010c, CORANTIOQUIA 2011a y b, CVC-FUNAGUA 2011, Diaz 2006, García et al. 2010, Gómez 2011, Kattan<br />

et al. 2005, Lombardi et al. 2009a, Lombardi et al. 2009b, Lozano-Zambrano 2010, Magin 2006, Marmillod 2007,<br />

Mendieta el at. 1999, Pineda et al. 2010, PNN Amacayacu 2005, Rebollar et al. 2002, Trujillo et al. 2008.<br />

10 Dado su papel <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Ambientales Regionales tiene la función <strong>de</strong> llevar a cabo el control <strong>de</strong>l<br />

aprovechamiento forestal en Colombia y por en<strong>de</strong> su papel es fundamental en las estrategias que se <strong>de</strong>finan.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!