11.03.2016 Views

tercera_parte

libro lecorbusier

libro lecorbusier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desde el Congreso de Bérgamo, en 1948, atendiendo a las<br />

ya numerables disidencias que abogaban por un cambio de<br />

dirección en la conducción de la «ciudad funcional».<br />

Los CIAM de posguerra y el cambio de postura en el Plan<br />

Regulador<br />

Paralelo a estos años de trabajo en Bogotá, discurre el CIAM<br />

de Bérgamo, en 1948, donde arquitectos holandeses sugirieron<br />

la idea del Centro Cívico como tema para un nuevo<br />

congreso. Sert defiende la idea y la traduce en El corazón de<br />

la ciudad como una manera de ir más allá de las ideas del<br />

Centro Cívico, en el logro de una ciudad más humana donde<br />

se conjugan las expresiones y sentimientos humanos.<br />

En el CIAM de Hoddesdon, en 1951, Sert formuló su crítica<br />

al funcionalismo ortodoxo y planteó mantenerse en búsqueda<br />

de una «arquitectura más completa»:<br />

La necesidad de lo superfluo es tan vieja como la humanidad.<br />

Ya es hora de reconocerlo abiertamente y acabar con<br />

las engañosas actitudes que intentan buscar una justificación<br />

funcional a elementos que resultan francamente superfluos<br />

si se los juzga según los rígidos parámetros arquitectónicos<br />

de los años veinte. Esto no significa que los edificios<br />

no deban ser funcionales. Deben serlo, tanto como siempre<br />

hemos pretendido. 12<br />

Le Corbusier, proyecto para el Centro Cívico en el Plan Piloto (1950): perspectivas en 3D de la plaza de Bolívar en el Plan Piloto. © C. Hernández.<br />

La creación de un centro físico para el hombre y desde el<br />

hombre, retomará la noción de la calle y de la plaza como<br />

ejemplos para consolidar el conjunto moderno. La necesidad<br />

de estos elementos se tornará fundamental dentro de<br />

las ciudades, pues es allí donde se desarrolla la vida de la<br />

colectividad y las actividades humanas sensibles.<br />

La función social de los nuevos centros o núcleos comunitarios<br />

consiste fundamentalmente en unir a la gente y<br />

facilitar los contactos directos y el intercambio de ideas que<br />

estimulen la libre discusión.<br />

Hoy en día, en nuestras ciudades, la gente se reúne en las<br />

fábricas y en las calles transitadas, en condiciones muy<br />

poco favorables al intercambio de ideas. Los centros de<br />

Paul Lester Wiener y Josep Lluís Sert, Plan Regulador para Bogotá (1953): propuesta para el Centro Cívico. Las diferencias entre la doctrina del Plan Piloto se<br />

muestran en una ciudad que retoma la calle y la plaza como <strong>parte</strong> de sus estrategias para construir la ciudad moderna. © C. Hernández.<br />

El Centro Cívico del Plan Director de Bogotá | Carlos Eduardo Hernández<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!