24.03.2016 Views

Mujeres

La_rev_mujeres_mexico

La_rev_mujeres_mexico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 • Introducción Patricia Galeana • 13<br />

pueblo”, en una democracia representativa que une los elementos<br />

ideales de la representatividad, con los reales o directos del referéndum<br />

y del plebiscito. La democracia está en el deseo de la mayoría<br />

de vivir en un plano de igualdad ante la ley. Por ello, las feministas<br />

buscan establecer la democracia no sólo en la vida pública, sino en<br />

la privada. Apunta que para lograr esta democratización es necesaria<br />

la politización femenina y la conciencia de género para romper<br />

con el autoritarismo patriarcal.<br />

La autora destaca que la historia del sufragio femenino es un<br />

aspecto central de la historia de la democracia en México. El ejercicio<br />

del poder político de la mujer a través del voto coadyuva a la<br />

conformación de un Estado democrático.<br />

En este sentido, se refiere a las acciones de Hermila Galindo,<br />

Salvador Alvarado, Felipe y Elvia Carrillo Puerto, Juana Belén<br />

Gutiérrez de Mendoza, Primo Tapia y Esther Chapa, entre otros<br />

hombres y mujeres que pugnaron por los derechos políticos de la<br />

población femenina.<br />

De la constitucionalista Hermila Galindo refiere su ponencia en<br />

el primer Congreso Feminista, celebrado en Yucatán, gracias a Salvador<br />

Alvarado, quien consideró que sin la participación de la mujer<br />

no se podía construir el nuevo Estado surgido de la Revolución. Recuerda<br />

que Galindo fue tachada de inmoral por exponer la necesidad<br />

de la educación sexual femenina.<br />

La autora refiere los frutos del Congreso Feminista de Yucatán<br />

al lograr la participación política de las mujeres en las elecciones municipales,<br />

así como la experiencia en otros estados: el Partido Feminista<br />

de Tabasco y la liga femenil organizada por Primo Tapia en Michoacán.<br />

Considera lamentable que sus logros, como sus organizaciones, fueran<br />

efímeras; quedaron subordinadas a los cambios en el escenario<br />

político local o a los intereses del partido hegemónico.<br />

Vallejo concluye que la reforma de Cárdenas no se concretó<br />

porque tenía el temor de que el voto femenino fuera controlado por<br />

la clerecía católica. El proceso se propuso hasta 1953, cuando el<br />

otorgamiento del derecho al voto femenino sirvió para legitimar<br />

al partido en el poder.<br />

María del Pilar Hernández inicia su análisis sobre los derechos<br />

políticos de las mujeres en México estudiando la reforma electoral<br />

de Jesús Reyes Heroles, en la que se transitó a un régimen multipartidista<br />

y se establecieron nuevas instituciones y reglamentaciones.<br />

Sin embargo, considera que éstas han sido cooptadas por<br />

las oligarquías políticas. Coincide con Guillermo O’Donnell 6 en<br />

que esto se debe a la debilidad de los controles institucionales de<br />

vigilancia del quehacer político y a las reglas informales de clientelismo.<br />

La abogada explica cómo los derechos políticos electorales<br />

de género se dividen en constitucionales, legales y reglamentarios.<br />

Hernández destaca que aun cuando las mujeres forman la mayoría<br />

de afiliados a los partidos políticos, su inclusión en los cargos<br />

de dirigencia partidaria no es proporcional, por lo que existe<br />

una subrepresentación. Las reglamentaciones de paridad política no<br />

son cabalmente cumplidas. Prueba de lo anterior es la gran cantidad<br />

de juicios de acciones de inconstitucionalidad en materia de<br />

cuotas de género en los distintos estados de la república, que han<br />

recibido la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación y<br />

el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.<br />

Concluye que todas las medidas dirigidas a beneficiar a las mujeres<br />

forman parte de las recomendaciones establecidas por el Comité<br />

para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra<br />

la Mujer (cedaw por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas.<br />

El inehrm publica la presente obra para contribuir a que la<br />

historia de las mujeres deje de ser una historia ignorada y se conozca<br />

su contribución en la construcción de la democracia en México.<br />

•<br />

6<br />

Guillermo Alberto O’Donnell (1936-2011) fue un destacado politólogo<br />

argentino. Entre sus aportes teóricos destacan sus trabajos sobre el estado burocráticoautoritario<br />

y sobre las características de los procesos de transición democrática. Entre<br />

sus principales obras se encuentran: Modernización y autoritarismo (1972), El Estado<br />

burocrático autoritario (1982), Democracia macro y micro (1982), Contrapuntos:<br />

ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización (1997), Pobreza y desigualdad<br />

en América Latina (1999) y La (in) efectividad de la ley y la exclusión en América<br />

Latina (2001), estos dos últimos como coeditor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!