19.06.2016 Views

of Medicine

2016%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2023

2016%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2023

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Razón por 1 000 nacidos vivos<br />

Cartagena<br />

La Guajira<br />

Vichada<br />

Huila<br />

Bogotá<br />

Santa Marta<br />

Atlántico<br />

Bolívar<br />

Magdalena<br />

Cundinamarca<br />

Casanare<br />

Arauca<br />

Cauca<br />

Colombia<br />

Cesar<br />

Córdoba<br />

Boyacá<br />

Putumayo<br />

Nariño<br />

Valle del Cauca<br />

Caquetá<br />

Meta<br />

Tolima<br />

Amazonas<br />

Guaviare<br />

Antioquia<br />

Guainía<br />

Barranquilla<br />

Santander<br />

Caldas<br />

Sucre<br />

Quindío<br />

Risaralda<br />

Norte de Santander<br />

Chocó<br />

Vaupés<br />

Buenaventura<br />

San Andrés y…<br />

Número de casos<br />

Inicio Notificación Inmunoprevenibles Alimentos y agua Transmisión sexual Micobacterias<br />

Zoonosis<br />

Riesgo ambiental<br />

No transmisibles<br />

Salud mental<br />

Transmisión por vector<br />

Brotes y emergencias<br />

Semana<br />

Epidemiológica<br />

23<br />

05 JUN<br />

11 JUN<br />

La razón de morbilidad materna extrema nacional es de 25,9<br />

casos por 1 000 nacidos vivos y 13 entidades territoriales superan<br />

esta razón nacional. Las cinco entidades territoriales con la mayor<br />

razón de morbilidad materna extrema son Cartagena con 47,5<br />

casos, La Guajira con 46,5, Vichada con 41,2, Huila con 40,6 y<br />

Bogotá con 39,1 casos por 1 000 nacidos vivos (ver gráfica 63).<br />

Gráfica 63<br />

Razón de morbilidad materna extrema por entidad territorial de residencia,<br />

Colombia, semanas epidemiológicas 01-23, 2016<br />

50,0<br />

45,0<br />

40,0<br />

35,0<br />

30,0<br />

25,0<br />

20,0<br />

15,0<br />

10,0<br />

5,0<br />

0,0<br />

<br />

Mortalidad materna<br />

En la semana epidemiológica 23 de 2016, se notificaron al Sivigila<br />

19 casos de mortalidad materna, 11 de esta semana y ocho de<br />

semanas anteriores notificados de manera tardía; en la semana<br />

epidemiológica 23 de 2015 se notificaron nueve casos. A la fecha<br />

han ingresado al Sivigila 210 casos confirmados de mortalidad<br />

materna, 149 corresponden a muertes maternas tempranas (las<br />

que ocurren durante el embarazo, parto y hasta los 42 días de<br />

terminada la gestación), 51 corresponden a muertes maternas<br />

tardías (las que ocurres desde el día 43 y hasta un año de<br />

terminada la gestación) y diez corresponden a muertes por<br />

lesiones de causa externa (ver gráfica 64).<br />

Gráfica 64<br />

Notificación de mortalidad materna temprana por semana epidemiológica,<br />

Colombia, semanas epidemiológicas 01-23, 2015-2016<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

64<br />

Entidad territorial de residencia<br />

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2016. DANE,<br />

Estadísticas Vitales, 2014p.<br />

Por causas agrupadas de morbilidad materna extrema hasta la<br />

semana epidemiológica 23 de 2016, la mayor proporción<br />

corresponden a trastornos hipertensivos con el 62,5 % de los<br />

casos (ver tabla 64).<br />

Tabla 64<br />

Morbilidad materna extrema por causa principal agrupada,<br />

Colombia, semanas epidemiológicas 01-23, 2016<br />

Causas agrupadas Casos %<br />

Trastornos hipertensivos 5181 62,5<br />

Complicaciones hemorrágicas 1275 15,4<br />

Otra causa 978 11,8<br />

Sepsis de origen no obstétrico 262 3,2<br />

Sepsis de origen obstétrico 237 2,9<br />

Enfermedad preexistente que se complica 156 1,9<br />

Complicaciones del aborto 149 1,8<br />

Sepsis de origen pulmonar 51 0,6<br />

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2016<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51<br />

2016 2015<br />

Semanas epidemiologicas<br />

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2015-2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!