16.07.2016 Views

Revista Español PDF

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Poeta, narrador, dramaturgo y político francés, nacido en Besançon (en el departamento de<br />

Doubs) el 26 de febrero de 1802 y fallecido en París el 22 de mayo de 1885. Autor de una<br />

extensa, brillante y variada producción literaria que progresa con singular fluidez y<br />

originalidad por los géneros más diversos, está considerado como uno de los poetas mayores<br />

de las Letras francesas de todos los tiempos, y uno de los más ilustres propagadores de la<br />

estética romántica por todas las literaturas del mundo.<br />

En los últimos días del gobierno de los Borbones, Víctor Marie Hugo destacó de un modo<br />

brillante en la oposición liberal, en defensa del sufragio universal y la libertad de prensa.<br />

Unido después a la monarquía de julio de 1830, fue nombrado individuo de la Academia y par<br />

de Francia. Verificada la revolución de 1848, fue elegido diputado de la Asamblea<br />

constituyente y de la legislativa, y aunque al principio figuró entre el Partido Conservador, el<br />

espíritu reaccionario de la mayoría de la segunda Asamblea le hizo lanzarse completamente a<br />

la extrema izquierda. Sus discursos sobre las principales cuestiones legislativas produjeron el<br />

mayor entusiasmo y admiración. Anunció y quiso, como otros muchos, parar el golpe que<br />

destruyó la libertad en Francia en 1851.<br />

Sus primeras novelas, así como sus odas,<br />

baladas y obras dramáticas, le colocaron<br />

muy pronto entre los primeros escritores de<br />

su tiempo. En toda su producción se advierte<br />

su encendida defensa a favor de los grupos<br />

sociales menos favorecidos y su progresivo<br />

acercamiento a las posiciones ideológicas<br />

progresistas. Con su novela Los últimos<br />

días de un condenado a muerte (1829),<br />

extendió por todos los ánimos un horror<br />

profundo contra la pena de muerte, que él no<br />

cesó jamás de combatir. La obra teatral<br />

Hernani, estrenada en 1830, supone el más<br />

claro ejemplo de los presupuestos románticos<br />

en contra<br />

Sus<br />

del<br />

primeras<br />

conservadurismo<br />

novelas, así<br />

monárquico<br />

como sus<br />

y<br />

a<br />

od<br />

favor de los ideales anti burgueses y<br />

democráticos. Con Nuestra Señora de<br />

París (1831), la novela de su consagración<br />

definitiva, Hugo quiso mostrar el alma de los<br />

monumentos, síntesis de la historia y la<br />

leyenda. En otra de sus obras más<br />

representativas, Los miserables (1862), el<br />

protagonista representa lo largo de sus<br />

múltiples reencarnaciones la sombra de una<br />

voluntad más fuerte que el mal y el<br />

espiritualismo como fundamento de la<br />

conducta moral.<br />

Nacido en el seno de una familia de la clase<br />

media acomodada -su padre, oficial del<br />

ejército francés-,vivió una primera infancia<br />

agitada y viajera, unas veces al lado del<br />

general Hugo (al que acompañó en sus<br />

destinos militares en Córcega y España) y<br />

otras veces en París, en compañía de su<br />

madre y sus hermanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!