16.07.2016 Views

Revista Español PDF

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Escritor, periodista, pedagogo, militar y político argentino nacido en San Juan el 15 de febrero<br />

de 1811 y fallecido en Asunción de Paraguay el 11 de septiembre de 1888. Presidente de la<br />

República Argentina entre 1868 y 1874, es considerado un personaje decisivo en la historia<br />

de su país.<br />

A la edad de 16 años dirigía una escuela de su ciudad natal y pronto comenzó a destacar por<br />

sus escritos periodísticos, en los que realizaba una encendida defensa de los principios<br />

liberales europeos. Como consecuencia de su actividad política, en 1831 durante el gobierno<br />

de Juan Manuel de Rosas, se exilió en Chile, donde alcanzó notoriedad como educador, y<br />

fundó el periódico El Progreso. En este periódico y en El Mercurio de Valparaíso publicó sus<br />

escritos.<br />

En 1845 ve la luz su célebre ensayo Facundo, Civilización o Barbarie, un retrato del caudillo<br />

riojano Facundo Quiroga, donde expone sus tesis acerca de la situación argentina, país donde<br />

se libraba una batalla entre las fuerzas del progreso y de la barbarie, encarnadas éstas por el<br />

caudillismo. Esta línea de pensamiento y las innovaciones que imprimía al lenguaje (utilizando<br />

expresiones criollas), tuvieron gran influencia en los intelectuales argentinos en tiempos<br />

posteriores.<br />

En 1848 Sarmiento viajó a Europa,<br />

donde contactó con intelectuales<br />

como George Sand y Balzac. Escribe<br />

entonces su obra Viajes, fruto de<br />

este viaje, que apareció en 1849. Un<br />

año después redactó su obra<br />

autobiográfica Recuerdos de<br />

provincia.<br />

Ya en Argentina, en 1860 fue<br />

nombrado gobernador de San Juan y<br />

poco después fue designado<br />

embajador en los Estados Unidos de<br />

América. En 1868 sustituyó a<br />

Bartolomé Mitre como presidente de<br />

su país, cargo que ocupó hasta<br />

1874.<br />

En 1887 viajó a Paraguay junto a su<br />

hija. Retirado en el país vecino,<br />

continuó con los trabajos literarios,<br />

donde refleja el deseo de<br />

trascendencia del ser humano. Falleció<br />

en Asunción el 11 de septiembre de<br />

1888 a los 77 años de edad. El 21 de<br />

septiembre del mismo año sus restos<br />

mortales fueron trasladados a Buenos<br />

Aires y sepultados en el Cementerio de<br />

la Recoleta de esa ciudad.<br />

En 1947 la Conferencia Interamericana<br />

de Educación estableció como Día<br />

Panamericano del Maestro el 11 de<br />

septiembre en homenaje a su<br />

fallecimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!