16.07.2016 Views

Revista Español PDF

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Narrador, ensayista, periodista, traductor y político cubano nacido en San Diego Núñez (en la<br />

provincia de Pinar del Río) el 28 de octubre de 1812 y fallecido en Nueva York el 23 de<br />

octubre de 1894. Autor de Cecilia Valdés (1882), una de las tres grandes novelas<br />

antiesclavistas de la narrativa cubana decimonónica, está considerado como el padre de la<br />

prosa de ficción en la isla antillana.<br />

Nacido en el pequeño cañamelar de Santiago, pronto se trasladó a la ciudad vecina de San<br />

Diego Núñez para cursar allí sus estudios primarios, en los que destacó enseguida por su<br />

innata capacidad intelectual. En 1823, con tan sólo once años de edad, pasó a La Habana y,<br />

tras completar su formación básica en la escuela de Antonio Vázquez, se matriculó en el<br />

colegio del padre Morales para adquirir conocimientos de latín; allí compartió aulas con José<br />

Victoriano Betancourt (1813-1875), otro joven estudiante llamado a convertirse en una de las<br />

figuras cimeras del artículo costumbrista en Cuba.<br />

Impulsado por su ya manifiesta vocación humanística, ingresó luego en el Seminario de San<br />

Carlos para cursar estudios de Filosofía, al tiempo que perfeccionaba sus buenas dotes para<br />

el dibujo artístico en la Academia de San Alejandro. Ya en plena juventud, se interesó<br />

vivamente por el Derecho y, en 1834, recibió el título de Bachiller en Leyes, lo que le permitió<br />

emprender una primera fase de su trayectoria laboral dedicada plenamente al ejercicio de la<br />

abogacía.<br />

Autor fecundo y polifacético, Cirilo<br />

Villaverde se sirvió a lo largo de su<br />

vida de diferentes pseudónimos con<br />

los que enmascaró algunos de sus<br />

escritos periodísticos y literarios, como<br />

"El Ambulante del Oeste", "Un<br />

Contemporáneo", "Simón Judas de<br />

la Paz", "Sansueñas" o,<br />

simplemente, "V" (inicial de su primer<br />

apellido). Al margen de su obra de<br />

creación, desplegó una fructífera labor<br />

como comentarista del panorama<br />

literario cubano de su tiempo, en la<br />

que cabe destacar -además de sus<br />

numerosos artículos- su prólogo a la<br />

edición de la Colección de Artículos<br />

satíricos y de costumbres (1847), de<br />

José María de Cárdenas, uno de los<br />

humorísticas más críticos con la<br />

sociedad cubana decimonónica.<br />

Con el fin de obtener información directa de los<br />

movimientos independentistas que estaban en<br />

plena ebullición en Cuba a finales del siglo XIX,<br />

entre 1888 y 1894 realizó frecuentes viajes<br />

breves a su país natal. Inmerso en esta febril<br />

actividad, la muerte le sorprendió en Nueva<br />

York, en el otoño de 1894, a los ochenta y dos<br />

años de edad, sin darle tiempo a conocer la<br />

Independencia de su patria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!